Este miércoles, en la mañanera del pueblo, la Presidenta Claudia Sheinbaum reiteró que México no reanudará relaciones diplomáticas con Ecuador mientras Daniel Noboa continúe al frente del gobierno de ese país. La postura se basa tanto en la irrupción a la embajada mexicana en Quito en 2024 como en las irregularidades denunciadas en la reciente elección presidencial ecuatoriana, respaldadas incluso por organismos internacionales.
Sheinbaum recordó que el pasado 5 de abril de 2024, fuerzas policiales de Ecuador irrumpieron en la sede diplomática de México para detener al exvicepresidente Jorge Glas, quien contaba con asilo otorgado por el gobierno mexicano. En el operativo fue agredido el entonces embajador Roberto Canseco, lo que provocó la ruptura de relaciones bilaterales.

La mandataria mexicana respaldó los señalamientos realizados por la Organización de los Estados Americanos (OEA), que en un reciente informe denunció falta de equidad en la contienda debido a que el presidente ecuatoriano no solicitó licencia durante su campaña por la reelección, debilitando así la institucionalidad democrática.
“Constató que el hecho que el presidente de la República no hubiera solicitado la licencia en estos comicios impactó la equidad de la campaña electoral y debilitó la institucionalidad del Estado. Eso lo dice la OEA”, señaló Sheinbaum.
Agregó que además de la observación internacional, la candidata opositora Luisa González también denunció fraude, por lo que México no reconoce el resultado electoral.“No se van a reanudar porque él es el responsable de la invasión a la embajada… y además fue muy dudoso su triunfo”, enfatizó Sheinbaum Pardo.

La presidenta sostuvo que, mientras Jorge Glas permanezca encarcelado tras haber sido extraído ilegalmente de la embajada, no hay condiciones para restaurar la relación diplomática con el país sudamericano.“De nuestra parte no van a reanudarse las relaciones con Ecuador. Hay condiciones para que eso ocurriera y, para empezar, tienen una persona presa que estaba dentro de la embajada”, puntualizó.
Finalmente, recordó que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, también se ha pronunciado en contra del reconocimiento del triunfo de Noboa, en lo que calificó como un paso más en la defensa del derecho internacional y el respeto entre naciones.
Debes leer:

Comentarios