viernes, marzo 24, 2023
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
Los Reporteros MX
No Result
View All Result

¡Que viva Chico Che!

julio 28, 2022
En Opinión, René González
Opinión de René González

Opinión de René González

SendShareTweet

La presencia del genial artista Francisco José Hernández Mandujano (1945-1989), mejor conocido como Chico Che, no es anecdótica en las mañaneras del presidente Andrés Manuel López Obrador. Al mismo tiempo que cita filósofos griegos como Aristóteles, Engels u Ortega y Gasset; nuestro presidente historiador y pedagogo al mismo tiempo, echa mano de las referencias a la cultura popular mexicana que lo acerca con la gente sencilla a la que todas las mañanas se dirige. Desde antes de presentar sus canciones, al dirigente político siempre le gustó ironizar con la expresión popular ¿Quién Pompó?, para evidenciar las relaciones de corrupción y complicidad entre sus opositores.

Pero las referencias de AMLO a Chico Che, no se tratan solo de la admiración por su popular paisano tabasqueño, quien tuvo sus grandes éxitos durante los años 70s y 80s, justo los años en que nuestro presidente fue estudiante y comenzó su carrera política. Chico Che supo transitar del rock y las baladas hacia la cumbia cuando comprobó el gran arraigo que la música tropical causaba entre el pueblo.

Ese fue su medio para transmitir su espíritu festivo, al mismo tiempo que en lenguaje claro e ingenioso ironizaba sobre los eventos sociales y políticos de su tiempo. El nombre de su banda La Crisis, es fiel reflejo de esta crítica orientada a desacralizar los grandes temas y discusiones que las élites mexicanas acaparaban desde la supuesta superioridad intelectual que siempre han asumido. La politización del artista de los grandes lentes y la ropa de obrero, es aún más evidente cuando recuperamos sus versiones a clásicos de la nueva canción latinoamericana de intérpretes como Violeta Parra, Carlos Puebla o Quilapayún.

Precisamente, la primera incursión de Chico Che en la conferencia presidencial fue el pasado 8 de junio con su versión de La Muralla, poema del cubano Nicolás Guillén, integrante de la vanguardia artística de la isla y un ferviente crítico del orden racista que se impuso en contra de la población afrodescendiente. El presidente aprovechó esta versión de Chico Che para hacer una crítica a todas las formas de discriminación en contra de los migrantes mexicanos en Estados Unidos, como una política sostenida por todos sus presidentes, sin distinción de demócratas o republicanos.

Pero como el Cid Campeador, el nuevo éxito mediático de Chico Che, fue que el presidente de México utilizara su canción ¡Uy, qué miedo!, para dirigirse a nuestros aldeanos opositores y a sus cotidianas amenazas de desastre, ya sea con el tema energético o con el Tren Maya, pues siempre corren presurosos a denunciar al Gobierno de México, ante agencias internacionales y sus patrocinadores imperiales.

Los expertos y especialistas de los medios tradicionales se apresuraron a calificar con tono docto la referencia musical del 20 de julio como: “show ordinario, falta de seriedad, torpeza, chistecito, burdo estilo, bravuconadas, desenfado irresponsable, tono chocarrero, frívola provocación, o frivolidad imperdonable”; en cambio las redes sociales, se llenaron de más improperios e insultos clasistas y bíblicas condenas por despertar la furia de “los patrones” del norte.

Pero ambas reacciones tienen en común, además de su hondo desprecio e incomprensión por la cultura popular, partir de manipular un mensaje político que no se dirigió a gobiernos extranjeros, sino a sus empleados y agentes locales.

La respuesta política del presidente de México fue bajar del altar neoliberal en que muchos “internacionalistas y geopolíticos” siguen colocando a Washington, para poner el problema en el nivel de una disputa comercial a resolverse por los canales ya establecidos, entre naciones soberanas. Pero como a nuestras élites, las palabras de dignidad y soberanía no les dicen nada, mejor hacérselos saber a ritmo de cumbia, en los mismos términos que cualquier mexicano puede reconocer como propios.

La alegría que transmite Chico Che en sus canciones es parte de la cultura del pueblo de México, y hacer uso de ella para dar a conocer una postura no es ningún error, al contrario, por su carácter transgresor de los “buenos modos” de la política tradicional, es el medio más eficaz para que los receptores reciban el mensaje: la dignidad y la independencia de México ya no está en venta.

Los intereses de grupos políticos y económicos que medraron por décadas con el presupuesto y los recursos públicos seguirán conspirando en el extranjero frente a su manifiesta incapacidad para construir un proyecto propio que no siga supeditando nuestra soberanía a los intereses del mercado. Ellos son quieres seguirán gritando que se nos viene el desastre, por faltarle el respeto a los amos a los que ellos están vendidos.

El pueblo de México, como Chico Che ya puede responderles: “Chi como Ño”. Gratamente son tiempos de Chico Che y la crisis moral de la anquilosada derecha. (Con la colaboración de David Toriz).

¡Siempre bien informado!

¡No hacemos spam! Lee nuestra [link]política de privacidad[/link] para obtener más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Los Reporteros Mx
Los Reporteros Mx

Hacemos comunicación al servicio de la Nación y si así no lo hiciéramos, que el chat nos lo demande.

Tags: Chico ChecolumnaopiniónRené González

RECOMENDADO

¿Quién es quién en las mentiras de la semana?; Vilchis expuso la diferencia salarial Lorenzo Córdova y el Presidente López Obrador

¿Quién es quién en las mentiras de la semana?; Vilchis expuso la diferencia salarial Lorenzo Córdova y el Presidente López Obrador

4 meses ago
Ken Salazar reafirma compromiso de EU para trabajar con México tras el asesinato de estadounidenses en Matamoros

Ken Salazar reafirma compromiso de EU para trabajar con México tras el asesinato de estadounidenses en Matamoros

2 semanas ago
Prepara Tláhuac Gran Feria de Regreso a Clases 2022

Prepara Tláhuac Gran Feria de Regreso a Clases 2022

7 meses ago
Tunden, otra vez, a Felipe Calderón; replicó imágenes de la muerte de un jaguar que circularon desde 2016

Tunden, otra vez, a Felipe Calderón; replicó imágenes de la muerte de un jaguar que circularon desde 2016

1 mes ago
Se acabó el sueño: México es eliminado por Japón (5-6) del Clásico Mundial de Béisbol

Se acabó el sueño: México es eliminado por Japón (5-6) del Clásico Mundial de Béisbol

4 días ago

Publicaciones relacionadas

Objetivo: politización
Emmanuel Soriano Flores

Trump y Biden: de la retórica a los hechos

marzo 24, 2023
CHAYOTUS
Alejandro Pulido Gómez

LOS CABALLOS DEL PRESIDENTE

marzo 24, 2023
Las Doce Uvas para el Año Nuevo 2023
Betty Gordon

Los audios de Alejandro “Alito” Moreno

marzo 24, 2023
La UNAM deteriorada y saqueada
Gina Chávez

Urge presupuesto para reforestar la Ciudad

marzo 24, 2023
La futura guerra por el maíz transgénico en México. AMLO prohíbe su venta
Bricia Cano

El Presidente de México, más querido de la historia: Andrés Manuel López Obrador

marzo 24, 2023

Comentarios

Siguiente
Contrario a la actual austeridad republicana de la 4T, en 2016, México era de los 4 países que más pagaba a su presidente y altos funcionarios

Contrario a la actual austeridad republicana de la 4T, en 2016, México era de los 4 países que más pagaba a su presidente y altos funcionarios

Los Reporteros Mx

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.

  • Contacto
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.

Ir a la versión móvil