lunes, marzo 20, 2023
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
Los Reporteros MX
No Result
View All Result

Por primera vez en México una mujer presidirá la Suprema Corte de Justicia de la Nación

enero 10, 2023
En Mariuma Munira, Opinión
SendShareTweet

Recién iniciando el año 2023 las mujeres dimos un gran salto al romper el techo de cristal en el poder judicial, al asumir el encargo la primera mujer que logrará presidir el más alto tribunal de la nación, la Suprema Corte de Justicia de nuestro país, en casi 200 años de historia.

Fue el lunes 2 de enero día histórico, pues una mujer en sesión solemne y pública en el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), fue electa con seis de 11 votos, como Presidenta para el periodo 2023 – 2026, la Ministra Norma Lucía Piña Hernández.

En este  máximo tribunal de la nación, la paridad de género no se ha alcanzado, pues de los once integrantes del Pleno de Ministros de la SCJN, sólo cuatro mujeres ejercen como juezas constitucionales. En estos casi 200 años de existencia de la SCJN, tan sólo 14 mujeres han accedido al cargo de ministras del máximo tribunal del país, y por primera vez en la historia de este organismo será presidido por una ministra.

En América Latina, de acuerdo al indicador del Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe, de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) la proporción de mujeres ministras en el máximo tribunal de justicia o corte suprema es de un 30.4%, con datos a diciembre del año 2021.

De acuerdo a este  indicador que mide el porcentaje de mujeres ministras en el máximo tribunal de justicia o corte suprema, el porcentaje de nuestro país (México) en el 2018 era de 18.2, para diciembre 2021 de 27.3 por ciento, con lo que se muestra que vamos avanzando en esta materia.

Desde la llegada del Presidente AMLO, se ha impulsado que más mujeres accedan en altos cargos del poder judicial, en los últimos cuatro años se han nombrado a 227 juezas de distrito, lo que equivale al 50% de las nombradas desde 1995.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador, al respecto del nombramiento de la primer Presidenta en la SCJN, aseguró que se demostró que la Corte en nuestra nación mantiene autonomía, mencionando que el proceso fue libre e independiente, comentando: “Me pareció bien, destaca el hecho histórico de que por primera vez una mujer va a ser presidenta de la SCJN desde 1825, dos siglos casi, entonces eso es muy importante, por lo demás, eligieron los ministros como lo establece el procedimiento y hubo pues aceptación y hubo acuerdo”.

De igual manera el Presidente mencionó que en nuestro país prevalece el estado de derecho y se sigue creciendo en democracia, aprovechó que se está avanzando en este rubro, para hacer un llamado a realizar una limpieza en el poder judicial, comentando: “Me da mucho gusto que esto esté sucediendo en México porque es para bien para que haya un auténtico estado de derecho no como antes que era un estado de chueco y ojalá y de manera independiente y autónoma se lleve a cabo una reforma en el poder judicial, que urge por la corrupción que impera, hay que seguir limpiando todo el gobierno, los tres poderes”.

Las palabras que pronunció la ministra Norma Lucía Piña Hernández, de las cuales toda mujer se debería sentir orgullosa, al rendir protesta como Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal, al romper el techo de cristal en dicha institución fueron: 

“La representación que se me encomienda tiene una doble dimensión, una doble responsabilidad, los representa a ustedes ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, consejeras y consejeros de la Judicatura Federal, al mismo tiempo, al ser la primera mujer que preside este Máximo Tribunal, represento también a las mujeres, a nuestro nombre les agradezco la congruencia a mis compañeras y compañeros, reconozco la importantísima determinación de la mayoría de este Tribunal Pleno, de romper lo que parecía, un inaccesible techo de cristal, me siento acompañada, respalda, acuerpada por todas ellas, por todas nosotras. Me siento muy fuerte porque sé que estamos todas aquí, nos colocamos por primera vez al centro de la herradura de este Tribunal Pleno demostrando y demostrándonos que sí podemos.

Agradezco a las que siempre han creído, a las que no se han cansado de intentar cambios que poco a poco arrinconan nuestra cultura patriarcal, honro en este momento, a las que ya no están. Trabajaremos, nos esforzaremos todos los días por una sociedad más justa, más igualitaria, sin violencia contra las mujeres -ese un anhelo- que no les quepa duda”.

Este nombramiento es un hecho histórico que amerita el reconocimiento a todas las mujeres que lucharon y continúan trabajando por la paridad, la equidad e inclusión en México, falta alcanzar  la paridad de género en la Suprema Corte de Justicia; segura estoy que la ministra Norma Lucía Piña Hernández junto con todas las mujeres de nuestro país desde sus diferentes trincheras seguirán trabajando para lograrlo, de la misma manera esperemos se siga luchando para garantizar la autonomía del Poder Judicial ante los poderes fácticos que aún tienen clara incidencia frente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

  • La columnista es Maestra en Derechos Humanos y Garantías Individuales, Subdirectora Ejecutiva en la Unidad de Desarrollo Comercial del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, ex Secretaria de la Mujer Oaxaqueña, contáctala en Facebook: MUMA Mariuma Munira, Twitter: @MariumaMunira

¡Siempre bien informado!

¡No hacemos spam! Lee nuestra [link]política de privacidad[/link] para obtener más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Los Reporteros Mx
Los Reporteros Mx

Hacemos comunicación al servicio de la Nación y si así no lo hiciéramos, que el chat nos lo demande.

Tags: columnaMariuma MuniraopiniónSCJN

RECOMENDADO

Nombran a Carlos Manuel Salas, cercano a Duarte, Fiscal de Zona Norte en Chihuahua

Nombran a Carlos Manuel Salas, cercano a Duarte, Fiscal de Zona Norte en Chihuahua

2 meses ago
Condena México anexión de territorios ucranianos a Rusia

Condena México anexión de territorios ucranianos a Rusia

5 meses ago
Sale nueva caravana de aproximadamente 4 mil migrantes de Tapachula hacia Huixtla, Chiapas

Sale nueva caravana de aproximadamente 4 mil migrantes de Tapachula hacia Huixtla, Chiapas

8 meses ago
Aseguran 276 mil pastillas de fentanilo en Culiacán

Aseguran 276 mil pastillas de fentanilo en Culiacán

1 mes ago
Román Meyer atenderá la situación de algunas zonas irregulares de Solidaridad y Playa del Carmen, Quintana Roo: López Obrador

Román Meyer atenderá la situación de algunas zonas irregulares de Solidaridad y Playa del Carmen, Quintana Roo: López Obrador

2 meses ago

Publicaciones relacionadas

CHAYOTUS
Alejandro Pulido Gómez

OMAR GARCÍA ¿LUNA?

marzo 17, 2023
Las Doce Uvas para el Año Nuevo 2023
Betty Gordon

Los “Acarreados” de Andrés Manuel López Obrador

marzo 17, 2023
La triste oposición
Carlos Sabines T.

¿Intervención? Fentanilo

marzo 17, 2023
GOLPE A LA IZQUIERDA DE LATINOAMÉRICA
Opinión

NUEVO ORDEN  MUNDIAL MULTIPOLAR

marzo 17, 2023
¡Es el modelo, estúpidos!
Germán Castro

Nuestro pasado remoto inmediato

marzo 17, 2023

Comentarios

Siguiente
Beatriz Gutiérrez Müller y Jill Biden encabezan Fandango por la Lectura; destacan similitudes entre México y EE.UU.

Beatriz Gutiérrez Müller y Jill Biden encabezan Fandango por la Lectura; destacan similitudes entre México y EE.UU.

Los Reporteros Mx

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.

  • Contacto
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.

Ir a la versión móvil