viernes, marzo 24, 2023
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
Los Reporteros MX
No Result
View All Result

MUESTRAN LÍDERES POLÍTICA DE BUENA VECINDAD DURANTE LA CUMBRE DE AMÉRICA DEL NORTE 

enero 17, 2023
En Mariuma Munira, Opinión
SendShareTweet

Los resultados alcanzados en la décima Cumbre de Líderes de América del Norte (CLAN), llevada a cabo en nuestro país del 09 al 11 de enero, han mostrado una vez más que la visión que tenía nuestro Presidente Andrés Manuel López Obrador, desde el inicio de su gobierno, de tener un futuro común y un camino de fortalecimiento con la región de Norteamérica era posible, no sólo en los tratados sino con entendimiento, visión común e iniciativas en conjunto.

La cooperación mostrada en la cumbre por los líderes de los tres países de América del Norte hace que éstos sean más seguros, que nuestras economías sean más competitivas y nuestras cadenas de suministro más resilientes, nos hace avanzar en nuestras prioridades comunes. Se mostró que la relación personal entre el Presidente López Obrador, el Presidente Biden y el Primer Ministro Trudeau, es cada vez mejor y más cercana, que se siguen compartiendo valores, objetivos, propósitos con el sólo objetivo de promover una visión común para América del Norte.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que la “X Cumbre de Líderes de América del Norte”, así como las reuniones bilaterales con Estados Unidos y Canadá, derivaron en resultados positivos y acuerdos que beneficiarán a las tres naciones y sus pueblos, mencionando: “Fue una reunión muy productiva y fraterna en el marco de la política de la buena vecindad, entonces hay elementos muy favorables; nuestra economía está muy estable, entre otras cosas, por esa buena relación con Canadá y Estados Unidos”.

Los mandatarios de los tres países para impulsar la competitividad económica de América del Norte y promover el crecimiento inclusivo y la prosperidad, acordaron profundizar en la cooperación económica promoviendo la inversión, fortaleciendo la competitividad, la innovación y la resiliencia.

AMLO propuso integrar un grupo de 12 personas, cuatro de cada país cuyo objetivo sea trabajar para sustituir 25 por ciento de las importaciones de Asia, lo que representa producir en la región lo que se consume en México, Canadá y Estados Unidos, esta iniciativa significará inversiones multimillonarias e incluso podría representar para el país más de dos puntos de crecimiento adicionales al estimado.

De igual manera se coordinarán las iniciativas de mapeo de las cadenas de suministro de semiconductores para llegar a un entendimiento colectivo de las necesidades. Este mapeo con los tres países permitirá detectar oportunidades de inversión complementarias, acordándose realizar el primer foro trilateral de semiconductores, el cual incluirá a representantes de alto nivel del sector y la participación gubernamental a nivel de gabinete de Estados Unidos, México y Canadá, donde se convocará a expertos de la industria y el sector académico en la materia, TIC (Tecnología de la Información y las Comunicaciones), biomanufactura y otros sectores clave en el ámbito de la fabricación y logística avanzada, con objeto de celebrar sesiones de diseño de las competencias necesarias para desarrollar la fuerza laboral de América del Norte en los próximos cinco años.

Se pactó también crear asociaciones con el sector privado de la región para aumentar el desarrollo y la movilidad estudiantil bajo un nuevo Proyecto de Movilidad Estudiantil de América del Norte en coordinación con Canadá y México, una ampliación del exitoso modelo de asociación público-privada de la “Iniciativa Fuerza de 100.000 en las Américas”. Esta es la primera vez que Canadá y México se sumarán como socios gubernamentales a esa iniciativa, que ya tiene una década de antigüedad.

En el tema migratorio, los dirigentes de América del Norte reafirmaron su compromiso de trabajar juntos para lograr una migración segura, ordenada y humana en la región. En particular, Estados Unidos, México y Canadá continuarán promoviendo la ampliación de las vías legales y otras medidas humanitarias para hacer frente a la migración irregular en la región.

En este punto, para regularizar la situación y circunstancias de mexicanas y mexicanos en los Estados Unidos en condiciones de desventaja porque no tienen derechos plenos, la instrucción del Presidente de la República AMLO, en función de lo expuesto por el Presidente Biden, es que nos aboquemos, en 2023-2024, a facilitar el acceso a la ciudadanía norteamericana de un millón 250 mil migrantes connacionales que tienen derecho a ello; por lo que se trabajará en presentar este plan a la brevedad.

Los tres mandatarios de Estados Unidos, Canadá y México se comprometieron a coordinar acciones y estrategias para combatir el tráfico de armas y drogas, así como la trata de personas, los cuales representan una amenaza común para los tres países. 

En este tema de seguridad nuestro mandatario señaló: “Nos preocupa mucho el fentanilo a los tres países… Nos vamos a abocar a perfeccionar el control de precursores químicos entre los tres países, vamos a invitar a otros países a participar”.

En el caso de México, reiteró que la preocupación principal es el control de armas. En ese sentido, comentó que se busca crear un sistema de información y seguimiento de traficantes, …“Quiénes están traficando esas armas, quién las vende y hacia dónde las mandan; esa sería la prioridad 2023”.

Otro tema de este capítulo de seguridad fue el de reanudar el diálogo sobre la “Estrategia de América del Norte para Combatir la Trata de Personas”; a fin de mejorar la cooperación contra la trata laboral y sexual en la región.

Los tres dirigentes se comprometieron a promover sociedades diversas, inclusivas, equitativas y democráticas que combatan el racismo; resalta el acuerdo significativo alcanzado para proteger y respaldar a los pueblos originarios y emprender una lucha común contra el racismo.

Lográndose también las siguientes iniciativas para Combatir la violencia contra las mujeres y niñas indígenas, entre otras cosas convocando a mujeres líderes indígenas de los tres países para dialogar sobre sus prioridades y elaborar recomendaciones para los tres gobiernos. Combatir la violencia contra las personas LGBTIQ+, en particular mediante la ampliación del número de miembros de la Coalición por la Igualdad de Derechos en las Américas y el Grupo Central LGBTIQ+ de las Naciones Unidas.

  • La columnista es Maestra en Derechos Humanos y Garantías Individuales, Subdirectora Ejecutiva en la Unidad de Desarrollo Comercial del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, ex Secretaria de la Mujer Oaxaqueña, contáctala en Facebook: MUMA Mariuma Munira, Twitter: @MariumaMunira

¡Siempre bien informado!

¡No hacemos spam! Lee nuestra [link]política de privacidad[/link] para obtener más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Los Reporteros Mx
Los Reporteros Mx

Hacemos comunicación al servicio de la Nación y si así no lo hiciéramos, que el chat nos lo demande.

Tags: columnaCumbre de Líderes de América del NorteMariuma Muniraopinión

RECOMENDADO

Comisión de Medio Ambiente se pronuncian a favor de la reforma eléctrica de AMLO

Comisión de Medio Ambiente se pronuncian a favor de la reforma eléctrica de AMLO

12 meses ago
El Mejor Cartón del Día

El Mejor Cartón del Día

6 meses ago
Chumel Torres titubea al ser cuestionado sobre sus difamaciones contra Gloria Trevi; la cantante formaliza demanda contra el comunicador

Chumel Torres titubea al ser cuestionado sobre sus difamaciones contra Gloria Trevi; la cantante formaliza demanda contra el comunicador

2 meses ago
Senador republicano exige a la DEA y al FBI reportes sobre García Luna

Senador republicano exige a la DEA y al FBI reportes sobre García Luna

4 semanas ago
En 2022 se cometieron menos delitos de alto impacto desde los últimos 15 años en CDMX, revela Claudia Sheinbaum

En 2022 se cometieron menos delitos de alto impacto desde los últimos 15 años en CDMX, revela Claudia Sheinbaum

3 meses ago

Publicaciones relacionadas

CHAYOTUS
Alejandro Pulido Gómez

LOS CABALLOS DEL PRESIDENTE

marzo 24, 2023
Las Doce Uvas para el Año Nuevo 2023
Betty Gordon

Los audios de Alejandro “Alito” Moreno

marzo 24, 2023
La UNAM deteriorada y saqueada
Gina Chávez

Urge presupuesto para reforestar la Ciudad

marzo 24, 2023
La futura guerra por el maíz transgénico en México. AMLO prohíbe su venta
Bricia Cano

El Presidente de México, más querido de la historia: Andrés Manuel López Obrador

marzo 24, 2023
¡Es el modelo, estúpidos!
Germán Castro

Machincuepas

marzo 24, 2023

Comentarios

Siguiente
AMLO cuestiona por qué medios mexicanos callan ante el inicio del juicio de García Luna en EE.UU.

AMLO cuestiona por qué medios mexicanos callan ante el inicio del juicio de García Luna en EE.UU.

Los Reporteros Mx

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.

  • Contacto
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.

Ir a la versión móvil