sábado, marzo 25, 2023
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
Los Reporteros MX
No Result
View All Result

México, ¿a la vanguardia ecológica?

enero 13, 2023
En Gina Chávez, Opinión
SendShareTweet

El programa del gobierno federal Sembrando Vida es quizá el más noble y más potencialmente fructífero de los programas actuales para el bienestar. Es un sistema diseñado para que todos ganen, incluso las y los mexicanos que todavía no han nacido.

A través de Sembrando Vida (SV) se pretenden establecer sistemas productivos agroforestales, que se están combinando con la producción de cultivos tradicionales de árboles frutícolas y maderables, y que incluye el sistema de Milpa Intercalada entre árboles frutales.

Con esto algunos  beneficios son: la creación de autoempleos y la recuperación de la cobertura forestal de un millón ciento cuarenta mil hectáreas. Lo cual es una excelente acción que ojalá contrarreste los cientos de años de tala inmoderada e ilegal de maderas, algunas de ellas preciosas ya extintas.

Además, las regiones rurales del país que cuentan con una alta capacidad agroalimentaria, han sufrido en las últimas décadas un importante proceso de sobreexplotación de sus recursos, causando la degradación de los suelos y alteraciones del clima. 

El apoyo de Sembrando Vida incluye a las y los campesinos indígenas y afro mexicanos que no contaban con los recursos y conocimientos necesarios para mejorar su alimentación y calidad de vida dentro de las mismas comunidades, facilitándoles así un aumento en  sus ingresos, una recuperación de suelos y  la mejoría del medio ambiente (siempre y cuando tengan 2.5 hectáreas para poderlas trabajar).

Pero como todo programa nuevo y ambicioso el SV se ha topado con algunos obstáculos ya en la práctica. Por ejemplo, en el diario la Jornada de Oriente presentaron el caso de Huamantla, Tlaxcala donde la autoridad ejidal, el señor Montiel Bretón dijo que Sembrando Vida “es bueno, seguimos echándole ganas, pero del recurso que nos dan, nosotros compramos la planta y las semillas, todavía; cuando se hizo el contrato nos dijeron que nos las iban a dar, nos dicen una cosa y después se hace otra”.

En contraste, Raúl Paulin Hernández, Subsecretario de Inclusión Productiva y Desarrollo Rural de la Secretaría de Bienestar, celebra el éxito arrollador de SV a tan sólo cuatro años de su creación porque asegura, ya son más de quinientas mil sembradoras y sembradores activos que son testigos de la transformación social y económica de sus comunidades.

El funcionario declaró que para este año 2023, se agregarán dos entidades a las veintiún actuales en las que ya se tiene presencia. Y añadió en entrevista para La Crónica: “Con la promoción del trabajo comunitario, la recuperación de terrenos de cultivo, implementación de nuevos canales de distribución y comercialización, la generación de conocimiento y la cultura del ahorro que ha promovido Sembrando Vida, en conjunto con la invaluable y comprometida participación de la gente de las comunidades, se ha generado bienestar en la población”. 

Sin embargo para los medios comerciales, la realidad es otra, porque las notas sesgadas que se difunden a nado sincronizado en la prensa neoliberal se basan en datos que da a conocer el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) organismo encargado de realizar las mediciones de la pobreza en el país.

En el 2019 dicha institución vivió el cambio de su director porque según aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador, Gonzalo Hernández Licona (egresado de la universidad de Oxford)  tenía una clara formación “distinta a la que ahora distingue al gobierno…de una corriente de pensamiento más cercana al neoliberalismo”

Pero parece que el simple cambio de dirección no hizo al CONEVAL más cercano a la gente y a la democracia puesto que hace tan sólo un mes y medio, su nuevo director José Nabor Cruz Marcelo otorgó al Instituto Nacional Electoral (INE) el reconocimiento de “Buenas Prácticas en el Uso de los Resultados de Evaluación y Monitoreo en el Ciclo de las Políticas Públicas”. 

Desde mi punto de vista, la realidad no se encuentra ni en el fracaso anunciado por los medios “chayoteros” ni en el canto de éxito rotundo de las autoridades  de Bienestar. Sembrando Vida es un primer rescate del campo e impulso al medio ambiente por medio de la reforestación. Es un programa donde todos ganamos a largo plazo. No se puede esperar a tan sólo cuatro años de su creación que todo funcione a las mil maravillas pero sí es un bello reto que de consolidarse la cuarta transformación en nuestro país, beneficiará a todas las y los mexicanos por muchas generaciones venideras. Y que si duda, se debe combinar con una política de prohibición más firme a la tala que todavía se lleva a cabo y afecta tanto a nuestro país. 

¡Siempre bien informado!

¡No hacemos spam! Lee nuestra [link]política de privacidad[/link] para obtener más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Los Reporteros Mx
Los Reporteros Mx

Hacemos comunicación al servicio de la Nación y si así no lo hiciéramos, que el chat nos lo demande.

Tags: columnaGina ChávezopiniónSembrando Vida

RECOMENDADO

Las Doce Uvas para el Año Nuevo 2023

Una nueva cultura del ahorro, para el “Bienestar” de todos 

4 semanas ago
Sempra Infraestructura y Silicon Valley Power firman acuerdo para suministrar por 20 años energía renovable

Sempra Infraestructura y Silicon Valley Power firman acuerdo para suministrar por 20 años energía renovable

5 meses ago
La Fiscalía General de la República (FGR) informó que procederá contra juez federal que exoneró a Rosario Robles

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que procederá contra juez federal que exoneró a Rosario Robles

4 semanas ago
Aplaude López Obrador a la periodista Susana Carreño por el desempeño de su trabajo periodístico como activista en Medio Ambiente

Aplaude López Obrador a la periodista Susana Carreño por el desempeño de su trabajo periodístico como activista en Medio Ambiente

5 meses ago
Morena CDMX y empresarios conjuntan esfuerzos para el crecimiento de la capital

Morena CDMX y empresarios conjuntan esfuerzos para el crecimiento de la capital

4 semanas ago

Publicaciones relacionadas

¡Es el modelo, estúpidos!
Germán Castro

Machincuepas

marzo 24, 2023
Objetivo: politización
Emmanuel Soriano Flores

Trump y Biden: de la retórica a los hechos

marzo 24, 2023
CHAYOTUS
Alejandro Pulido Gómez

LOS CABALLOS DEL PRESIDENTE

marzo 24, 2023
Las Doce Uvas para el Año Nuevo 2023
Betty Gordon

Los audios de Alejandro “Alito” Moreno

marzo 24, 2023
La UNAM deteriorada y saqueada
Gina Chávez

Urge presupuesto para reforestar la Ciudad

marzo 24, 2023

Comentarios

Siguiente
En 19 entidades hay más elementos de la Guardia Nacional que policías estatales, explicó AMLO

En 19 entidades hay más elementos de la Guardia Nacional que policías estatales, explicó AMLO

Los Reporteros Mx

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.

  • Contacto
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.

Ir a la versión móvil