viernes, marzo 24, 2023
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
Los Reporteros MX
No Result
View All Result

Metro de la CDMX: Una instalación crítica de seguridad nacional

enero 24, 2023
En Mariuma Munira, Opinión
SendShareTweet

Sin duda alguna la infraestructura del metro de la Ciudad de México debe ser considerada como infraestructura crítica, pues a diario moviliza a cerca de 4.6 millones de pasajeros de la Ciudad de México y la zona Metropolitana del Valle de México, cualquier perturbación o amenaza que atente contra ella, pondría en riesgo a millones de mexicanos en un solo día, con un solo acto en contra de la misma.

La importancia económica de este sistema de transporte colectivo para la movilidad de la capital de nuestro país, es estratégica y esencial, la interrupción en sus servicios por amenazas, actos deliberados, ya sea a partir de una agresión física sobre la propia infraestructura o mediante un ciberataque o sabotaje, podría conllevar riesgos que perjudiquen la seguridad ciudadana de millones de habitantes que utilizan este medio de transporte y podría perjudicar a toda una ciudad en sus servicios esenciales, en el mantenimiento de sus funciones sociales vitales, la salud, la integridad física, el bienestar social y económico de la población que la integra, (Afectando gravemente a una ciudad catalogada dentro del top 10 de las ciudades con mayor aglomeración urbana, entre las más pobladas del mundo), al no poder mantener esas funciones, además de dar lugar a disfunciones en materia de seguridad. 

La Seguridad Nacional tiene como objetivo la conservación, la estabilidad y la continuidad de cualquier sociedad, así como la vida y bienestar de sus ciudadanos.

En nuestro país, como en gran parte de los países del mundo, la seguridad nacional se rige y descansa en los principios de legalidad, responsabilidad, respeto a los derechos fundamentales de protección a la persona humana y garantías individuales y sociales, confidencialidad, lealtad, transparencia, eficiencia, coordinación y cooperación. 

Las amenazas, actos y hechos atípicos catalogados como fuera de lo normal, que hemos visto recientemente en el metro de la Ciudad de México, en un lapso de tiempo muy corto, han provocado una serie de reacciones de los sectores social, político y gubernamental, pero lo que no debemos descuidar lo más fundamental, proteger a la ciudadanía, hasta en tanto no se logre la estabilidad en el funcionamiento y seguridad de este sistema de transporte utilizado a diario para dar vida a la capital del país.

La Seguridad Nacional es un servicio público y por tanto es objeto de una Política de Estado. Es una labor en la que todos debemos estar comprometidos, por ello, el Gobierno intenta conseguir el máximo respaldo social, político y legislativo. 

Para lograrlo la cooperación de todos los sectores debe ser la respuesta a los riesgos y amenazas que perjudican la seguridad ciudadana, cubriendo la diversidad de aspectos que sean afectados, generalizando una cultura de seguridad con la que se concientice y sensibilice a la población sobre la importancia de la libertad y prosperidad de nuestra sociedad.

Sin dudarlo el Presidente de nuestro país Andrés Manuel López Obrador, encargado de liderar e impulsar la política de Seguridad Nacional y por ende su gobierno, no dudó en tomar las medidas tendientes a salvaguardar la seguridad y protección de millones de ciudadanos que utilizan a diario el metro de la Ciudad de México, autorizando a petición de la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México el despliegue de más de 6,000 elementos de la Guardia Nacional, (pese a las críticas y polémica generada en torno a esta medida), al respecto nuestro Presidente refirió: “Es presencia de la autoridad y protección a los ciudadanos, que no se sientan solos, que sientan que hay vigilancia y que se les está protegiendo”, “¿Qué tal que sí sean actos provocados y que lo que quieran es que suceda una desgracia mayor ¿No lo vamos a evitar porque van a decir que estamos militarizando al país?”,. “Vamos a tener vigilancia y si a eso le llaman militarización, o como le llamen, asumimos la responsabilidad, porque vale más prevenir que lamentar”, agregó.

Cabe señalar que los efectivos de la Guardia Nacional que están en las estaciones y andenes del metro de la Ciudad de México, no portan armas. Entre sus tareas se encuentran ayudar a los trabajadores del Metro en la jornada nocturna y participar en acciones de seguridad en los talleres; y que los resultados a pocas semanas de entrar a realizar las tareas de seguridad ya se observan muy positivos, así lo dio a conocer la Jefa de Gobierno: “La seguridad en el Metro ahora es mayor, teníamos cerca de cinco robos diarios, ahora estamos en dos robos diarios. Hay mucho apoyo por parte de la Guardia”, enfatizó.

Mejorar la seguridad e incrementarla en una instalación crítica y esencial nunca estará de más, protegernos es tarea de todos, preservar seguro un bien estratégico traerá bienestar a nuestra sociedad.

  • La columnista es Maestra en Derechos Humanos y Garantías Individuales, Subdirectora Ejecutiva en la Unidad de Desarrollo Comercial del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, ex Secretaria de la Mujer Oaxaqueña, contáctala en Facebook: MUMA Mariuma Munira, Twitter: @MariumaMunira

¡Siempre bien informado!

¡No hacemos spam! Lee nuestra [link]política de privacidad[/link] para obtener más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Los Reporteros Mx
Los Reporteros Mx

Hacemos comunicación al servicio de la Nación y si así no lo hiciéramos, que el chat nos lo demande.

Tags: columnaMariuma MuniraMetro CDMXopinión

RECOMENDADO

Una década de la Esperanza en México: 10 años de historia de Morena

Una década de la Esperanza en México: 10 años de historia de Morena

7 meses ago
¿Sabotaje? Encuentran cables destrozados del Metro tras accidente en la Línea 7

¿Sabotaje? Encuentran cables destrozados del Metro tras accidente en la Línea 7

2 meses ago
Hugo López Gatell, informó que llegarán a México más de 2 millones de vacunas contra COVID-19 para niños en esta semana

Hugo López Gatell, informó que llegarán a México más de 2 millones de vacunas contra COVID-19 para niños en esta semana

9 meses ago
El Perro Tuitazo: Salinas Pliego en aprietos una vez más

El Perro Tuitazo: Salinas Pliego en aprietos una vez más

2 días ago
¿Quién es Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz?

¿Quién es Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz?

8 meses ago

Publicaciones relacionadas

¡Es el modelo, estúpidos!
Germán Castro

Machincuepas

marzo 24, 2023
Objetivo: politización
Emmanuel Soriano Flores

Trump y Biden: de la retórica a los hechos

marzo 24, 2023
CHAYOTUS
Alejandro Pulido Gómez

LOS CABALLOS DEL PRESIDENTE

marzo 24, 2023
Las Doce Uvas para el Año Nuevo 2023
Betty Gordon

Los audios de Alejandro “Alito” Moreno

marzo 24, 2023
La UNAM deteriorada y saqueada
Gina Chávez

Urge presupuesto para reforestar la Ciudad

marzo 24, 2023

Comentarios

Siguiente
“No queremos que pase de noche, o que la gente no se entre”: AMLO anuncia informe diario sobre juicio de García Luna

“No queremos que pase de noche, o que la gente no se entre”: AMLO anuncia informe diario sobre juicio de García Luna

Los Reporteros Mx

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.

  • Contacto
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.

Ir a la versión móvil