jueves, marzo 30, 2023
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
Los Reporteros MX
No Result
View All Result

LA TRAICIÓN Y CON SU “PAN” SE LO COMAN

abril 25, 2022
En Opinión
Opinión de César Gutiérrez

Opinión de César Gutiérrez

SendShareTweet

La traición consumada en San Lázaro el pasado 17 de abril con el rechazo de la oposición a la Reforma Eléctrica propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, traerá consigo un muy alto costo político a esta coalición de facto entre PRI, PAN, PRD y MC que el pueblo demanda y hará valer en el 2024.

Esta envalentonada oposición, respaldada por las grandes empresas transnacionales generadoras de energía eléctrica como Iberdrola, que buscan establecer su imperio monopólico y dictar los costos de las tarifas que usted y yo debemos pagar, pero además que han llegado al colmo del cinismo y el descaro enviando cabilderos a la Cámara de Diputados, fungiendo literalmente como una especie de “Pepe Grillo” hablando al oído sordo para el pueblo, y muy abierto a los intereses particulares deja grandes inquietudes a la población en general, sensaciones de incertidumbre y muchas preguntas

Y hablando de preguntas, ¿qué fue lo que despreció y cuál fue la oportunidad que perdió está oposición que quedará marcada como traicionera a la Patria?

1.- La posibilidad de bajar costos en las tarifas en los recibos de luz que pagamos millones de mexicanos en todo el país; no es secreto que miles de mexicanos subsisten con un gasto diario menor a 40 pesos, sin duda ese sector que además es la base productiva de nuestro país, se vería beneficiado enormemente gracias está iniciativa.

2.- El control de la generación de la energía eléctrica, esta ya no estaría en manos de las transnacionales en su totalidad, ahora el estado mexicano tendría participación con al menos el 54% de éste, y el 46% de los particulares, con lo cual se pondría fin al crecimiento indebido y arbitrario en las tarifas de consumo en los hogares del país, y el estado podría garantizar una administración responsable que se traduciría en beneficios a la población.

3.- Desaparecer los organismos autónomos, como la CRE (Comisión Reguladora de Energía) y CNH (Comisión Nacional de Hidrocarburos), por lo cual la Secretaría de Energía tendría la facultad de regular los mercados de electricidad, petrolíferos y contratos petroleros; no es secreto que estos organismos tienen deficiencias sustantivas y existen diversas presunciones de tratos discrecionales.

4.- Regresar a la CFE como un organismo del estado y que tenga un papel preponderante en el desarrollo energético del país, la reforma de Peña Nieto la desvinculó del estado y participaba como una empresa productiva más del estado, es decir, a un paso de la privatización, lo cual es sumamente peligroso, ya que como lo vemos en España, podríamos ver una catástrofe energética económica en nuestro país.

Afortunadamente una de las propuestas en esta reforma como lo es nacionalizar el litio ya está a salvo, gracias a la visión estratégica del presidente Andrés Manuel López Obrador y la iniciativa enviada al día siguiente de no consolidarse la Reforma Eléctrica en el recinto de San Lázaro; el litio es considerado el nuevo oro blanco y reemplazo del petróleo, se estima que al 2030 alcance una demanda de dos millones de toneladas métricas de carbonato de litio, más del doble de la demanda del 2025, con el nombramiento de Empresa Nacional Estratégica para el país, el litio promete ser el motor financiero por excelencia, y se estima que las reservas de este material pueden alcanzar un valor de hasta de 4 veces la deuda externa de nuestro país.

Éstas entre muchas más ventajas se enumeran en esta Reforma Eléctrica que la oposición decidió desdeñar y despreciar, por lo cual decidieron cerrarle la puerta los beneficios que ésta pudiera traer a los millones de hogares de mexicanos que con su voto, decidieron que fueran representados por ellos, traicionaron a sus votantes; traicionaron la memoria de nuestro país, traicionaron a sus hijos y nietos, traicionaron a la patria. Por esto y por muchas cosas más, que el pueblo se los demande; no tengo la menor duda, en junio del 2024 el voto de propios y extraños se hará valer.

¡Siempre bien informado!

¡No hacemos spam! Lee nuestra [link]política de privacidad[/link] para obtener más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Los Reporteros Mx
Los Reporteros Mx

Hacemos comunicación al servicio de la Nación y si así no lo hiciéramos, que el chat nos lo demande.

Tags: César GutiérrezcolumnaopiniónReforma Eléctrica

RECOMENDADO

El Mejor Cartón del Día

El Mejor Cartón del Día

10 meses ago
Un buen año para México

El país de las libertades

1 mes ago
INAH afirma que se ampliarán zonas arqueológicas que se atenderán en Quintana Roo, incluida Ichkabal, la antigua ciudad Maya al sur de la entidad

INAH afirma que se ampliarán zonas arqueológicas que se atenderán en Quintana Roo, incluida Ichkabal, la antigua ciudad Maya al sur de la entidad

7 meses ago
Reconoce Claudia Sheinbaum labor de la Policía de Investigación

Reconoce Claudia Sheinbaum labor de la Policía de Investigación

5 meses ago
CHAYOTUS

TESLA…DOBLADA, SAMUEL

4 semanas ago

Publicaciones relacionadas

Menos mañaneras y más cuarto poder
Carlos Bortoni

Formemos consumidores, no ciudadanos

marzo 29, 2023
Un poco de tolerancia
Carlos M. López

¿Quién nos protege de la sobreinterpretación o arbitrariedad de la SCJN?

marzo 29, 2023
GABRIEL QUADRI O EL DISCURSO DEL RIDÍCULO
Opinión

GUSTAVO DE HOYOS O UN PATRÓN MUY DESPISTADO

marzo 29, 2023
La izquierda y la diplomacia
Carlos Mendoza

Turistas y corruptos

marzo 29, 2023
LA CARICATURA POLÍTICA EN EL MÉXICO CONTEMPORANEO
Iván Gómez

RESISTIR UNA PANDEMIA Y GARANTIZAR EL BINESTAR DE LOS MEXICANOS

marzo 29, 2023

Comentarios

Siguiente
México no es piñata de nadie: responde AMLO a Trump

México no es piñata de nadie: responde AMLO a Trump

Los Reporteros Mx

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.

  • Contacto
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.

Ir a la versión móvil