viernes, marzo 24, 2023
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
Los Reporteros MX
No Result
View All Result

¿A QUÉ SE DEBE?

enero 24, 2023
En Fabiola Gutierrez, Opinión
SendShareTweet

Por un lado, están los que le atribuyen  el súper peso mexicano exclusivamente al Banco de México y su autonomía, y por otro, están esos mismos que contrariamente a su actual narrativa derechista, el pasado año, con la llegada de Victoria Rodríguez Ceja como la Gobernadora del Banxico, reclamaban una supuesta injerencia del presidente López Obrador, así como, la “pérdida de autonomía de dicho organismo” acompañado de la predicción de terribles escenarios en la economía mexicana con una mezcla de enojo que escondían bajo el falso reclamo de la “falta de experiencia de Rodríguez Ceja”. 

Pero quizá, su forma contradictoria de actuar es simplemente la causa de una profunda nostalgia al recordar aquellos viejos tiempos de la generación de los Chicago Boys, tiempos en los que los ocupantes de altos puestos en el Banco de México seguían al pie de la letra los dogmas neoliberales expresados en su política monetaria y la especulación en los mercados bursátiles. Casos de, por ejemplo, Ortiz y Guillermo Carstens, cercanos a Felipe Calderón (prófugo en España) y apoyados por el empresario Claudio X. González, este último, Guillermo Carstens con conexiones directas a Estados Unidos al haber sido subdirector gerente del FMI. Tiempos en los que la soberanía en la política monetaria se perdió con la desregularización financiera a finales de 1980, otorgándoselo a los especuladores y banqueros. Para más adelante perder su importancia en el desarrollo con la reforma monetarista de Salinas de Gortari. 

Ahora, claramente son otros tiempos, pues al contrario de dicha política monetarista en donde los tecnócratas privilegiaban los intereses de una minoría, se busca además de proteger la economía, proteger el bienestar del pueblo, así como estimular el crecimiento y el empleo, sin descuidar la inflación. Lo que para la derecha se traduce como fines populistas, comunistas, socialistas, etc., etc., etc.

Cómo olvidar que a los cinco años del sexenio del expresidente Ernesto Zedillo tras recibir el peso en $3.43, en 1999 ya estaba en $10.53, o en el de Peña Nieto que lo recibió a $12.96 y a los 5 años, terminó en $21.66. En cambio, en el gobierno del presidente López Obrador, el peso es la moneda más apreciada frente al dólar. Rompiendo la barrera de diecinueve y manteniéndose, alrededor de 18.81. 

¿Pero a qué se debe esto? Hay quienes prefieren atribuirle este logro a la crisis en Estados Unidos, no obstante, la depreciación de monedas como el euro entre otras, se debe precisamente a las presiones de las tasas de interés de dicho país, al igual que los problemas geopolíticos y energéticos alrededor del mundo. 

No obstante, México, comenzó a tomar ventaja, y elevó las tasas de interés antes que el país vecino, como lo dio a conocer la subgobernadora del Banxico, Galia Borja, propuesta por el presidente López Obrador. Además de esto, México se ha vuelto un país atractivo para los inversionistas, mismo que se ha reflejado en récords de IED. La entrada de dólares a través de remesas, petróleo y turismo, así como la baja inflación en energéticos, el subsidio a la gasolina, la política de no contratación de deuda y la estabilidad política en nuestro país, son claves para la apreciación del peso. 

De esta manera, al acierto de la política monetaria y de las políticas aplicadas por el titular del ejecutivo, la “oposición”, se ha encargado de desatar una serie de fake news sobre el súper peso mexicano, llegando a decir que afectará la economía, cosa totalmente falsa, pues este fortalecimiento del peso significa una infinidad de oportunidades como la importación de bienes, de maquinaria y que la deuda sea liquidada en dólares. Sin mencionar que el tipo de cambio condiciona y afecta, directa e indirectamente, al resto de la política macroeconómica, como lo son el ritmo del crecimiento, el empleo y el bienestar del pueblo. 

¡Siempre bien informado!

¡No hacemos spam! Lee nuestra [link]política de privacidad[/link] para obtener más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Los Reporteros Mx
Los Reporteros Mx

Hacemos comunicación al servicio de la Nación y si así no lo hiciéramos, que el chat nos lo demande.

Tags: columnaFabiola GutierrezopiniónPeso mexicano

RECOMENDADO

Pifas y Tin Tan, con nosotros los necios

Pifas y Tin Tan, con nosotros los necios

7 meses ago
Mapean las sucursales del Banco del Bienestar; así podrás encontrarlos a través de Google Maps

Mapean las sucursales del Banco del Bienestar; así podrás encontrarlos a través de Google Maps

8 meses ago
AMLO busca aumentar el comercio de México con la costa Este de EE.UU., beneficiando a los estados del sureste mexicano

AMLO busca aumentar el comercio de México con la costa Este de EE.UU., beneficiando a los estados del sureste mexicano

4 meses ago
“No hay casos de viruela en ninguna parte del mundo”: López Gatell

“No hay casos de viruela en ninguna parte del mundo”: López Gatell

4 semanas ago
El Perro Tuitazo: ir de fiesta a Cancún no hace que conozcas la realidad de la selva

El Perro Tuitazo: ir de fiesta a Cancún no hace que conozcas la realidad de la selva

1 año ago

Publicaciones relacionadas

¡Es el modelo, estúpidos!
Germán Castro

Machincuepas

marzo 24, 2023
Objetivo: politización
Emmanuel Soriano Flores

Trump y Biden: de la retórica a los hechos

marzo 24, 2023
CHAYOTUS
Alejandro Pulido Gómez

LOS CABALLOS DEL PRESIDENTE

marzo 24, 2023
Las Doce Uvas para el Año Nuevo 2023
Betty Gordon

Los audios de Alejandro “Alito” Moreno

marzo 24, 2023
La UNAM deteriorada y saqueada
Gina Chávez

Urge presupuesto para reforestar la Ciudad

marzo 24, 2023

Comentarios

Siguiente
“No queremos que pase de noche, o que la gente no se entre”: AMLO anuncia informe diario sobre juicio de García Luna

“No queremos que pase de noche, o que la gente no se entre”: AMLO anuncia informe diario sobre juicio de García Luna

Los Reporteros Mx

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.

  • Contacto
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.

Ir a la versión móvil