viernes, mayo 23, 2025
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
Los Reporteros MX
No Result
View All Result

Inicio » Una “realidad” creada: MILITARIZACIÓN  

Una “realidad” creada: MILITARIZACIÓN  

septiembre 13, 2022
Opinión de Fabiola Gutiérrez

Opinión de Fabiola Gutiérrez

COMPARTECOMPARTECOMPARTE

La verdad es que sí existe una dictadura en México, la cuestión es ¿de parte de quién? ¿De parte de la izquierda o de la derecha, de los que representan a las minorías del país o de los que representan a los grandes empresarios?; es decir, los que lograron llegar a la presidencia de la república a pesar de fraudes, campañas mediáticas y estrategias hechas por parte de magnates como lo es Claudio X. González, o de parte de los que fueron derrotados en 2018.

Desde hace varios años, cuando se comenzó a imponer el neoliberalismo en México con Miguel de la Madrid y que se profundizó con Salinas de Gortari, fue todo un periodo de 36 años que se dibujada por si solo como una dictadura tras bambalinas. Como una dictadura expresada a través del neoliberalismo, periodo en el que con toda la fuerza del estado se reprimió a más no poder, especialmente en el sexenio de Zedillo marcado por el FOBAPROA, a los movimientos que buscaban justicia, igualdad y todos aquellos derechos que per se les pertenecen a los mexicanos.

Como la masacre a los pueblos originarios. No se olvida lo que ocurrió en Aguas blancas, el Charco y Acteal, fueron masacres hacia personas que buscaban la paz, hacia niñas, niños y mujeres en su mayoría, personas indefensas contra el estado. En aquel entonces ¿Acaso no hubo militarización? Pero ahora… ¿sí? ¿Ahora que los medios de “comunicación” pueden hablar de dictadura y militarización y expresarlo con toda la libertad posible?. Entonces, ¿Por qué no hablar de un narco gobierno en Guanajuato, jalisco, Estado de México…? En donde se concentran los mayores índices de violencia y que pertenecen a partidos de oposición. Aun así, tanto aquellos que cometieron esos crímenes, y aquellos periodistas e intelectuales que callaron hasta dejar a más de medio país sumido en la pobreza, hablan como si nunca hubieran gobernado. Los “renovados” habría que llamarlos. 

Fueron sexenios en los cuales se trató de imponer la idea de que todas las represiones, reformas y demás, eran hechas para el bien de los ciudadanos y por esa razón no teníamos derecho a manifestarnos pues ellos eran los graduados, los estudiosos, los tecnócratas. Cuando el pueblo se comenzaba a cansar, nos vendieron la idea del triunfo de un nuevo gobierno, de un estado democrático que permitía que la “oposición” tuviera lugar.

Y así fue como llego al poder el partido que tanto reniega sus orígenes nazis, con Vicente Fox, que representaba a las grandes corporaciones y quien era ex gerente de una de las transnacionales más gigantescas del mundo: Coca-Cola. Una simulación más pues a pesar de que hasta 2020 se creó “Va X México” del magnate Claudio X. González y Gustavo de hoyos. El PRI y el PAN siempre fueron lo mismo, la misma “organización criminal” que aprobaba todas y cada una de sus reformas neoliberales y que finalmente anunció su unión para poder regresar al poder en 2024, fecha para la cual muy posiblemente los acompañe su amigo Mc. 

El nuevo modelo de pensamiento y de acción que encabeza López obrador llegó en tiempo casi perfecto, por una parte, antes de que ocurriera una especie de estallido social por la gran opulencia concentrada en una elite privilegiada. Y, por otra parte, en un tiempo en el que las redes sociales son las que lideran la opinión a nivel internacional dejando de haber una gran y masiva manipulación social a través de la monopolización de los medios de comunicación.

Un movimiento en donde se invierte por primera vez en el sureste del país, en el que los derechos estipulados en la constitución de la república se ven reflejados a través de los distintos programas sociales que se elevaron a rango constitucional, en el que desapareció el estado mayor presidencial, en el que se creó la GN, en donde se puso fin a privilegios fiscales, en donde se recuperan las raíces de nuestras civilizaciones pasadas y también se recupera la dignidad de México a nivel internacional, y que recupera la soberanía y Autosuficiencia nacional ante una crisis energética mundial. son algunos de los hechos que han caracterizado el movimiento de la 4T y el gobierno de López Obrador que tiene como finalidad dejar las bases del crecimiento de nuestro país y concientizar a los mexicanos. Al momento en el que nos cuestionemos lo que por tantos años no pudo hacer el PRIAN y lo que en menos de 6 años ha logrado este gobierno. 

Sabemos que no es nuevo el que digan políticos y periodistas, que vamos hacia una dictadura y una militarización teniendo como principal argumento su paranoia que está sustentada en la nada pues, ¿Cómo puede haber una militarización si el comandante supremo de las fuerzas armadas en un civil? Pero, lo más raro de esto es que están muy “preocupados” y se quejan del crimen organizado (herencia del PRIAN) pero no quieren a la GN como parte de la SEDENA. Entonces ¿Cómo quieren que se combata al narco? ¿Con el sistema corrupto de policías en el que nadie confía? 

Actualmente se sigue con un plan de seguridad nacional transparente y a pesar de las narrativas que confunden el principal objetivo y las razones de esta decisión, es un plan claro que se hace en un contexto de transformación como cuando se creo el ejercito en tiempos de la revolución mexicana. Y que busca contribuir al desarrollo y seguridad nacional. El decir que se esta militarizando y reprimiendo al país es no tener memoria histórica, es, también, vivir en una dictadura imaginaria y en una militarización creada.

Los Reporteros Mx
Los Reporteros Mx

Hacemos comunicación al servicio de la Nación y si así no lo hiciéramos, que el chat nos lo demande.

Tags: columnaFabiola GutierrezMilitarizaciónopinión
SendShareTweet

Publicaciones relacionadas

El caso Ciro Gómez Leyva
Luis Tovar

Justicia para Ximena y José

mayo 22, 2025
La falacia de la estadística
Diana Espejel

Campo de exterminio sin límites 

mayo 22, 2025
Abstencionismo, el candidato de oposición
José García Sánchez

Oposición naufraga en la especulación

mayo 22, 2025
LA CARICATURA POLÍTICA EN EL MÉXICO CONTEMPORANEO
Iván Gómez

BREVE HISTORIA DE LAS IZQUIERDAS MEXICANAS

mayo 21, 2025
Siguiente
Carlos Joaquín González, aún gobernador de Quintana Roo, será propuesto como Embajador de México en Canadá

Carlos Joaquín González, aún gobernador de Quintana Roo, será propuesto como Embajador de México en Canadá

Comentarios

EDICIÓN IMPRESA

Los Reporteros Mx

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.

  • Contacto
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.