Estados Unidos busca cerrar antes de Acción de Gracias un acuerdo con China para liberar el comercio de tierras raras, minerales clave para la tecnología. Washington confía en que Pekín cumplirá lo pactado entre Trump y Xi Jinping, aunque prepara represalias si el compromiso falla.
El gobierno de Estados Unidos busca concretar en los próximos días un acuerdo con China que garantice el flujo de tierras raras, minerales esenciales para la producción de tecnología y equipo estratégico. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, afirmó que la meta es tener todo listo antes del Día de Acción de Gracias, el próximo 27 de noviembre.
El planteamiento deriva de los compromisos que Donald Trump y Xi Jinping alcanzaron en su reunión de finales de octubre en Corea del Sur, donde China aceptó suspender por un año las restricciones impuestas en abril pasado para la exportación de minerales críticos. Pekín controla casi por completo la extracción y procesamiento de estos materiales, indispensables para sectores como la electrónica, la industria automotriz y el desarrollo militar.
En declaraciones al programa Sunday Morning Futures, Bessent sostuvo que existe plena confianza en que China respetará los acuerdos pactados entre ambos mandatarios. Sin embargo, advirtió que, si Pekín retira su cooperación, Washington dispone de “herramientas suficientes” para responder con medidas adicionales.
El funcionario explicó que, una vez firmado, el acuerdo bilateral restablecerá la libre circulación de tierras raras y también contempla un ajuste en los aranceles estadounidenses sobre productos chinos. A cambio, China se comprometerá a adquirir 12 millones de toneladas métricas de soja estadounidense antes de que termine el año y 25 millones de toneladas métricas hacia 2026, con lo que se busca revertir la tensión comercial generada cuando Pekín dejó de comprar este producto.
Bessent afirmó que los productores agrícolas de su país fueron utilizados como “peones” durante el conflicto arancelario, pero aseguró que la nueva negociación permitirá corregir ese desequilibrio.

Deja un comentario