Trump revoca visas a seis extranjeros por burlas sobre la muerte de Charlie Kirk; uno es mexicano

El Departamento de Estado de EUA canceló los permisos tras detectar mensajes en redes que se burlaban del activista conservador asesinado; la medida desata críticas por limitar la libertad de expresión.

El gobierno de Donald Trump revocó las visas de seis extranjeros, entre ellos un mexicano, por realizar comentarios burlones o despectivos sobre el asesinato del activista conservador Charlie Kirk, ocurrido el 10 de septiembre en una universidad de Utah.

El Departamento de Estado informó que la medida se tomó tras analizar publicaciones en redes sociales y videos que “celebraban” la muerte de Kirk. Los sancionados son originarios de Argentina, Brasil, Alemania, México, Paraguay y Sudáfrica, aunque no fueron identificados públicamente.

Uno de los mensajes que desató la polémica fue el de un ciudadano mexicano, quien escribió que Kirk “murió siendo racista, murió siendo misógino” y añadió que “hay gente que haría del mundo un lugar mejor muerta”. Tras difundirse la publicación, la cuenta oficial del Departamento de Estado confirmó: “Visa revocada”.

El anuncio coincidió con el homenaje póstumo encabezado por Trump, quien otorgó a Kirk la Medalla Presidencial de la Libertad, describiéndolo como un “héroe estadounidense y mártir de la libertad”.

El secretario de Estado, Marco Rubio, respaldó la decisión, afirmando que la administración defenderá “las fronteras, la cultura y los ciudadanos estadounidenses” aplicando las leyes migratorias. Por su parte, el vicepresidente JD Vance exhortó a denunciar cualquier contenido en línea que ridiculice al activista.

La medida forma parte de una política más amplia del gobierno estadounidense para identificar y expulsar a extranjeros que, según sus criterios, inciten al odio o apoyen disturbios. En semanas recientes, Washington ha negado o retirado visas a estudiantes, diplomáticos y artistas por expresar posturas críticas hacia Trump o Israel.

Organizaciones de derechos civiles advirtieron que esta política representa una amenaza directa a la libertad de expresión, derecho protegido por la Constitución estadounidense para toda persona dentro del país, sin importar su nacionalidad.

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *