La medida busca incentivar la producción nacional mientras grava camiones medianos y pesados importados a Estados Unidos.
El presidente Donald Trump firmó este viernes 17 de octubre una proclamación que impone aranceles del 25% a camiones medianos y pesados, así como un 10% a autobuses importados, y al mismo tiempo extiende hasta 2030 el descuento arancelario para autos fabricados fuera de Estados Unidos. La medida entrará en vigor a partir del 1 de noviembre.
La exención automotriz permitirá a los fabricantes estadounidenses reclamar una compensación del 3.75% sobre vehículos terminados, destinada a mitigar el impacto de los aranceles sobre partes importadas y dar tiempo para relocalizar cadenas de suministro dentro del país. Inicialmente planeada por dos años, la compensación ahora se prolongará por cinco años, al igual que el nuevo esquema para motores de camiones y autos de pasajeros fabricados en Estados Unidos.
El plan mantiene las excepciones del T-MEC: los camiones que cumplan con los criterios de contenido regional estarán exentos, mientras que los autobuses no. La medida busca equilibrar la protección de la industria nacional con la continuidad de las cadenas de suministro globales, esenciales incluso para la manufactura estadounidense.

Algunos fabricantes de camiones presionaron para reducir los aranceles, mientras sectores de transporte y construcción advirtieron que los gravámenes podrían incrementar costos de vehículos y materiales. La exención del T-MEC podría beneficiar a pickups ensambladas en México, incluidas las Ram de Stellantis, dentro de los 245 mil camiones medianos y pesados importados en 2024.
Jim Farley, CEO de Ford, celebró la medida: “Un campo de juego nivelado, con cadena de suministro estable y asequible, generará más crecimiento en Estados Unidos y seguridad laboral para los trabajadores de primera línea”.
Los aranceles se aplican bajo la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial, que autoriza gravámenes para proteger la seguridad nacional frente a importaciones consideradas riesgosas. Esta decisión forma parte del amplio conjunto de aranceles de Trump sobre acero, cobre, madera y muebles tapizados.
Deja un comentario