lunes, mayo 19, 2025
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
Los Reporteros MX
No Result
View All Result

Inicio » Tras las elecciones del 2024, el ‘superpeso’ podría registrar nuevo mínimo histórico, aseguran analistas

Tras las elecciones del 2024, el ‘superpeso’ podría registrar nuevo mínimo histórico, aseguran analistas

agosto 9, 2023
COMPARTECOMPARTECOMPARTE

Tras las elecciones presidenciales de 2024, el tipo de cambio podría tocar un nuevo mínimo histórico de 15.80 pesos por dólar, aseguró Banco BASE.

El banco estima que el tipo de cambio puede bajar hasta 160,4 pesos por dólar para este año; sin embargo, por debajo de este nivel, sería insostenible porque es la de una moneda de nación emergente, lo que la hace más propensa a la volatilidad.

“Para el siguiente año pueden darse ligeras presiones, pero el reacomodo de posiciones para el proceso electoral de 2024, tanto en México como en Estados Unidos, podrían llevar al peso a niveles de 16 o de 15.80 pesos por dólar si no se materializan riesgos para el país que generen cambios en los portafolios de inversión”.

El analista aclaró que la preferencia de los inversionistas extranjeros por invertir en pesos mexicanos no refleja necesariamente la entrada de capitales a la nación.

El peso mexicano tampoco tiene horarios fijos de apertura o cierre; si alguien quiere vender su moneda a las tres de la mañana, puede hacerlo y seguirá teniendo una gran demanda.

Además, el buen desempeño de la economía, las altas tasas de interés del Banco de México, que producen mayores retornos a las inversiones, y el nearshoring de empresas y cadenas de suministro, que inspira confianza para invertir en México y seguirá trayendo “olas de divisas”, son todos factores contribuyentes.

Agregó que pese al panorama positivo que ha mantenido la moneda mexicana, la divisa emergente más apreciada es el peso colombiano, pero representa un ajuste por la depreciación que tuvo la divisa el año pasado.

No te pierdas:

Francisco Cabeza de Vaca declina a participar en el proceso del Frente Conservador
Miranda García
Miranda García
Tags: 4TBanco de MéxicoDivisasDólarEconomíaPeso colombianoPeso mexicanosuperpesoTasas de interestipo de cambioVolatilidad
SendShareTweet

Publicaciones relacionadas

Sancionan a Ansof Comercializadores por falsificación en licitación de medicamentos
NOTICIAS DEL DÍA

Sancionan a Ansof Comercializadores por falsificación en licitación de medicamentos

mayo 19, 2025
Melania: La fuerza detrás de la ley que combate la pornovenganza y deepfakes
NOTICIAS DEL DÍA

Melania: La fuerza detrás de la ley que combate la pornovenganza y deepfakes

mayo 19, 2025
José Luis Abarca: Cambio de prisión en medio de su proceso legal
NOTICIAS DEL DÍA

José Luis Abarca: Cambio de prisión en medio de su proceso legal

mayo 19, 2025
Detienen a 11 sicarios adolescentes de ‘Los Chapitos’ en Culiacán
NOTICIAS DEL DÍA

Detienen a 11 sicarios adolescentes de ‘Los Chapitos’ en Culiacán

mayo 19, 2025
Siguiente
Gobernador de Veracruz contrarresta críticas a libros de texto con sarcasmo y melodías

Gobernador de Veracruz contrarresta críticas a libros de texto con sarcasmo y melodías

Comentarios

EDICIÓN IMPRESA

Los Reporteros Mx

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.

  • Contacto
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.