TEPJF en disputa: Senado decidirá si respeta la Constitución o bloquea al candidato más votado

La presidencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) se mantiene en un intenso conflicto interno derivado de las diferencias entre bloques que buscan respetar la Constitución, candidatos que reclaman lo que les corresponde y estrategias de reelección. La Sala Superior se encuentra dividida.

De acuerdo con información recopilada por Milenio, aunque la Constitución establece que la persona más votada debe presidir, Gilberto Bátiz podría ser la excepción. Un bloque mayoritario formado por Mónica Soto, Felipe Fuentes y Felipe de la Mata planea impedir que Bátiz asuma la presidencia, argumentando falta de experiencia, pese a la claridad constitucional.

El conflicto se profundizó tras una foto de Bátiz con Janine Otálora, interpretada como un desaire al bloque mayoritario. Además, Otálora anunció que dejará su cargo el 31 de octubre, lo que dejará otra vacante que permitiría al Senado nombrar a la segunda persona más votada, quien posiblemente sería María del Rocío Balderas Fernández, cercana a Morena y a la actual mayoría en la Sala.

La magistrada Mónica Soto busca retrasar la entrega de la presidencia para favorecer su posible reelección, mientras que, por su parte, el Senado deberá decidir el 1º de septiembre si respeta la Constitución y entrega el cargo a Bátiz, abre la puerta a Claudia Valle Aguilasocho con apoyo parcial del bloque mayoritario, o permite la continuidad de Soto mediante un proceso interno.

Esta decisión determinará la configuración de poder en la Sala Superior hasta 2033, afectando la toma de decisiones clave en el TEPJF y reforzando la división entre los nuevos integrantes.

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *