Tensión en el Caribe: bombarderos de EUA se acercan a Venezuela

A solo 70 kilómetros de Venezuela, bombarderos estadounidenses realizaron una arriesgada maniobra que aumenta la tensión entre Washington y Caracas en plena escalada militar en el Caribe.

Los bombarderos partieron de la Base Aérea Grand Forks, en Dakota del Norte, poco después del amanecer y reaparecieron nueve horas más tarde sobre el Caribe. En su trayectoria, se acercaron a solo 36 kilómetros del estado Falcón y a menos de 80 de Caracas, volando en paralelo al litoral antes de desviarse hacia el noreste. Es la segunda operación de este tipo en menos de una semana y la más próxima al territorio venezolano registrada hasta ahora.

Dos bombarderos estratégicos B-1 de Estados Unidos realizaron un vuelo el día lunes a menos de 70 kilómetros del principal aeropuerto de Venezuela, en lo que se interpreta como una nueva exhibición de poder militar frente al gobierno de Nicolás Maduro. Las aeronaves, con capacidad intercontinental y equipadas para portar armamento de gran alcance, sobrevolaron las costas venezolanas antes de desaparecer del radar tras rodear las islas La Tortuga y Margarita.

Las maniobras ocurren en un contexto de creciente fricción entre Washington y Caracas. Desde agosto, el Pentágono ha desplegado una importante fuerza militar en el Caribe con el argumento de combatir el crimen organizado en la región. 

El despliegue estadounidense incluye bombarderos B-1 y B-52, destructores, cruceros, submarinos y cazas furtivos F-35 estacionados en Puerto Rico, además de infantería de marina y el portaaviones nuclear USS Gerald Ford, el más grande y moderno de la flota norteamericana. En Caracas, fuentes militares han señalado que el país cuenta con sistemas de defensa aérea Buk-M2E de fabricación rusa, aunque los bombarderos estadounidenses se mantuvieron fuera de su alcance operativo.

Este nuevo acercamiento consolida el ambiente de tensión militar en el Caribe. Para Venezuela, representa una provocación directa a su soberanía; para Estados Unidos, una advertencia en medio de un pulso geopolítico cada vez más visible.

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *