Este miércoles el periodista Amir Ibrahim denunció en su perfil de X que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) determinó cobrar la cantidad de 60 pesos por el uso de dispositivos móviles para la captura de fotografías y videos en algunas zonas de Tulum, Quintana Roo.
El @INAHmx determinó cobrar 60 pesos por el uso de celulares, si leyó usted bien, por el uso de celulares para tomar fotos y video, no profesionales, en zonas arqueológicas de #Tulum. Después dice que, no que solo son para los que tengan usos comerciales, 🤔🤔 ¿qué es eso? Mega… pic.twitter.com/47w7KjhYUz
En un documento de la Secretaría Administrativa de la Coordinación Nacional de Recursos Financieros, se lee claramente que se cobrará la cantidad de 60 pesos a las personas que deseen tomar fotos o video con sus dispositivos, ya sean de uso personal o profesionales.
“Lo que se actualizó fue la cuota aplicable a videograbaciones con fines comerciales realizadas con estos dispositivos”, menciona el comunicado, que también aclara que no se ha prohibido el uso de móviles para la captura de fotografías con fines personales.
“Solo en aquellos casos donde la toma de imágenes y/o videos con cámaras no profesionales tienen una finalidad comercial, el interesado deberá cubrir una cuota de $60.00 (sesenta pesos), como en efecto se establece en el citado oficio. Finalmente, debe precisarse que el cobro de estas cuotas es adicional a aquellos otros cobros establecidos en la Ley Federal de Derechos por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público”.
Aclara el comunicado del INAH
Cabe mencionar que al momento de esta nota, ni el INAH ni la Secretaría de Cultura, han emitido alguna aclaración, mientras que en redes les piden alguna respuesta para evitar confusiones o abusos hacia los turistas nacionales.
El director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto destacó que Tulum, Quintana Roo, registró un aumento del 23 por ciento de afluencia de visitantes en la región.
Durante la conferencia de prensa del presidente, Andrés Manuel López Obrador, el funcionario federal destacó que este incremento turístico se debe en gran medida a la ruta del Tren Maya, que permite adentrarse y conocer más sobre la riqueza cultural de México en la zonas arqueológicas.
Efectivamente hemos tenido un incremento notable en la afluencia de visitantes a las zonas arqueológicas de todo el país, pero particularmente del área Maya, muy particularmente de las zonas cercanas a la ruta del Tren Maya.
Sostuvo Diego Prieto.
📹 #Vídeo | Tulum es un éxito turístico, en 2023 registró un aumento del 23% debido al #TrenMaya que permite adentrarse y conocer más sobre la zonas arqueológicas de la región. pic.twitter.com/yEFD06XR9i
En ese sentido, con un 23 por ciento Tulum lidera sobre otros sitios arqueológicos y famosos por su riqueza cultural como lo son Chichén Itzá y Uxmal, sitios que registraron un crecimiento turístico del 17 por ciento y 20 por ciento respectivamente.
Asimismo, el funcionario federal explicó que por la construcción del Tren Maya sitios pequeños registraron incrementos considerables, lo que arrojó que la región obtuvo un aumento general del 23.5 por ciento.
Este lunes 8 de enero, acudió a la conferencia de prensa matutina, el titular del Instituto Nacional de Antropología e Historía (INAH), Diego Prieto Hernández, quien informó acerca del Salvamento Arqueológico de los tramos 5, 6 y 7 del Tren Maya.
Prieto mostró una gráfica en donde se indican los cientos de miles de bienes muebles, inmuebles, fragmentos de cerámica, restos humanos y rasgos naturales que se han encontrado en dichos tramos del sureste de México.
Asimismo, comentó acerca de la recuperación de las zonas, mismas que también forman parte del Programa de Protección para Zonas Arqueológicas (Promeza); en el tramo 5 se ha trabajado en la zona “El Meco”, la cual se encuentra con un avance del 59 por ciento en investigación y conservación, así como un 8 por ciento de infraestructura y 27 por ciento en la construcción de senderos.
Otra zona protegida fue “Tulum”, misma que es una de las más conocidas del Mar Caribe mexicano, el avance de la investigación y conservación se encuentra en un 90 por ciento, la infraestructura se ha avanzado en un 99 por ciento y los senderos en un 60 por ciento, por ello, está próxima la apertura e inauguración de la zona arqueológica emblemática del sureste de México.
Prieto indicó que el Museo de la Costa Oriental, también ubicado en Tulum, está próximo a inaugurarse ya que su avance se encuentra en el 98 por ciento.
En la zona arqueológica en donde están por iniciar las tareas de investigación, es en “Cobá”, donde los senderos se encuentran con un avance del 30 por ciento, mientras que la infraestructura comienza con el 5 por ciento de avance.
Imagen: @jenarovillamil
En el mismo tramo 5 se encuentra la zona de “Muyil”, misma que está en un 70 por ciento de investigación y conservación y un 8 por ciento de infraestructura. Por otro lado también se encuentra la zona “Xel-ha” la cual ya cuenta con un 100 por ciento de investigación y conservación, sin embargo, la infraestructura apenas comienza con el 8 por ciento de avance.
El corredor ecoarqueológico de “Paamul II” también comienza con sus investigaciones y con la infraestructura, Prieto comentó que se trata de un trabajo de arqueología subacuática para la recuperación de los materiales.
En cuanto al tramo 6, la zona en la que se está avanzando es “Dzibanché Kinichná”, la cual se encuentra con un avance del 14 por ciento en investigación y conservación y un 15 por ciento de infraestructura.
Imagen: @jenarovillamil
Otra zona arqueológica del tramo 6 es “Chacchoben” la cual lleva un avance del 34 por ciento en investigación y 22 por ciento de infraestructura, también se trabaja en “Oxtankah”, la cual va a la mitad de su investigación con un 50 por ciento y un 63 por ciento de infraestructura.
Además, en el tramo 6 también han trabajado en la zona “Ichkabal” la cual fue descubierta recientemente y fue mencionada en la “mañanera” por un reportero, esta se encuentra en un 40 por ciento de investigación y conservación y un avance del 8 por ciento en infraestructura.
Imagen: @jenarovillamil
Por último, en el tramo 7 se trabaja en la zona arqueológica de “Kohunlich” la cual se encuentra en Campeche y lleva un 26 por ciento de investigación con un avance del 12 por ciento de infraestructura, además de “Calakmul”, misma que lleva un 30 por ciento de avance de investigación y un 33 por ciento de infraestructura.
Prieto comentó que en esta zona habrá un museo que apenas comienza con sus tareas de construcción, así como un centro de atención a visitantes que también se comienza a construir.
En la conferencia matutina de este jueves 28 de septiembre, el titular del Instituto de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, informó acerca del salvamento arqueológico el cual se ha concluido con el visto bueno de las obras del proyecto del Tren Maya.
Actualmente, el INAH se encuentra en el proceso de la evaluación, análisis y clasificación de los materiales encontrados para poder informar acerca de estos y brindar datos históricos que aporten a la ciencia y al conocimiento sobre el devenir de las civilizaciones Mayas.
Prieto Hernández indicó que a la fecha se han recuperado materiales y registros correspondientes a 55 mil 459 bienes muebles, destacó que es increíble la cantidad de pueblos y asentamientos que tuvieron lugar en la historia de las comunidades mayas. Recalcó la importancia de la información de los bienes muebles ya que con ello se puede saber la densidad poblacional de los tiempos más remotos.
#ConferenciaPresidente | Se ha concluido con el 100% del visto bueno de las obras de salvamento arqueológico, explicó @dprieto_, añadió que ahora se trabaja en el análisis e interpretación de los datos, a la fecha se ha recuperado material correspondiente a 55,459 bienes… pic.twitter.com/AVaDa5JkA4
Asimismo, el titular del INAH confirmó que se han recuperado 1 millón 266 mil 620 fragmentos de cerámica, mismos que aportan valiosa información sobre corrientes migratorias o esquemas de intercambio.
También se recuperaron mil 925 bienes muebles relativamente íntegros, como son: metates, piedras, herramientas, entre otros. En cuanto a las vasijas, se recuperaron mil 409 mismas que están en un proceso de restauración.
#ConferenciaPresidente | Se presentó un video informativo acerca de la atención que se brinda a distintos sitios arqueológicos a través del programa PROMEZA, y de otros a los que se podrá tener acceso por medio del @TrenMayaMX. pic.twitter.com/RGkWW9b3ah
También se encontraron 653 osamentas generalmente acompañadas de ofrendas diversas y 2 mil 252 rasgos naturales como pueden ser cuevas y cenotes.
Para mayor conocimiento de todos los objetos históricos, la ciudadanía tendrá el acceso a los diferentes museos: Palenque, Gran Museo de Chichen Itzá, Costa Oriental, Calakmul, entre otros. También el pueblo de México podrá asistir a los 10 centros de atención a visitantes y podrá acudir a las 27 zonas arqueológicas, mismas que fueron recuperadas y restauradas para el acceso de la población.
Diego Prieto comentó que la tarea arqueológica se está concentrando en la restauración del Programa de Mejoramiento de las Zonas Arqueológicas (PROMEZA) y agregó que el salvamento ya se encuentra en su fase conclusiva.
En la conferencia matutina de este lunes 25 de septiembre, se contó con la presencia del titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, quien informó acerca del salvamento arqueológico del último periodo.
En un primer momento, Prieto Hernández mencionó que ya han concluido con el tramo 1 del proyecto del Tren Maya y se han recuperado 2 mil 698 bienes inmuebles, como son; estructuras arqueológicas, caminos, albarradas, basamentos y plataformas.
En cuanto a los bienes muebles, se recuperaron 248 elementos relativamente íntegros, mismos que serán expuestos en los museos de la zona.
Imagen: JesusRCuevas
El antropólogo Diego Prieto comentó que se encontraron 284 mil 900 fragmentos de cerámica, 177 entierros asociados con ofrendas y 55 rasgos naturales asociados a la presencia de grupos humanos.
Asimismo, Prieto afirmó que en todo momento se cuidará que se preserve el patrimonio arqueológico, ante esto indicó que se han trabajado 3 zonas arqueológicas: Palenque, Moral-Reforma y El Tigre.
Estos sitios arqueológicos se han trabajado mediante la investigación y conservación, señalética e infraestructura, sin embargo, algunos de estos contarán con museos y centros de atención a visitantes para que exista un beneficio para las comunidades originarias en el comercio artesanal para las personas turísticas.
Prieto Hernández destacó la obra del hotel Tren Maya en Palenque, en donde se encontró un entierro que contiene los restos de un individuo a manera de ofrenda, sin embargo, de acuerdo con investigaciones antropológicas, se ha detectado que se construyó un edificio para el entierro y debido a la ubicación se este, se puede estipular que se trató de un personaje importante para las antiguas civilizaciones.
Las investigaciones antropológicas continúan para preservar la cultura y el conocimiento acerca de las comunidades mayas, mismas que forman parte de la identidad del país.
Durante su conferencia matutina de este jueves, el Presidente Andrés Manuel López Obrador se congratuló al anunciar que la zona arqueológica de Cobá se integrará al Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), esto luego de que se llegó a un acuerdo entre ejidatario de la región.
AMLO detalló que ahora se rehabilitará la zona para el disfrute de locales y turistas, pero que en un principio hubo diferencias con los pobladores debidoa la repartición de los ingresos, sin embargo, se resolvió el asunto.
El primer mandatario destacó la ayuda que brindaron el titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Diego Prieto, así como de Mara Lezama Espinosa, gobernadora de Quintana Roo, quienes hicieron posible el arreglo.
Como parte de las obras que se realizarán en el lugar se encuentra la reparación de 3 mil 400 senderos y la construcción de una nueva unidad de servicios, así como módulos de investigación.
Durante la conferencia matutina también se proyectó un video en donde se habla de Cobá, que en Maya quiere decir “tierra húmeda” o “agua turbia” y que por decreto presidencial ha sido reconocida la zona como parte de la zona de rescate arqueológico.
En la zona destaca que en el periodos Clásico llegó a ocupar más de 70 kilómetros cuadrados con más de 50 mil habitantes, y tuvo una extensa red de caminos también conocidos como “sacbe’ob”, que conectaban la ciudad con pueblos aledaños.
Un ejemplo de ello es el “sacbé 1” que con sus 100 kilómetros de longitud conectaba a Cobá con Yaxuna en las inmediaciones Chichén Itzá.
Desde Palacio Nacional, el día de hoy 10 de julio, el Presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que espera que sus adversarios de la oposición hayan comprendido que no se quedará callado ya que “siguen impulsando el regreso de un sistema de corrupción, injusticias y privilegios”. Indicó que su obligación como Presidente de México es buscar la justicia y la democracia.
Andrés Manuel mencionó que si el ve actos ilícitos, va a denunciar ya que es su obligación y por ser el Presidente tiene la autoridad y capacidad para hacerlo.
#ConferenciaPresidente | "¡No me voy a quedar callado!…Si estoy viendo que hay una pandilla de rufianes, ¿cómo no los voy a denunciar, que están asechando y quieren regresar a robar? ¡Estoy obligado a hacerlo!”, afirmó el presidente @lopezobrador_pic.twitter.com/A3vSBkWjcg
“Si estoy viendo que hay una pandilla de rufianes hambrientos de dinero que no les importa el bienestar del pueblo, si soy autoridad si soy Presidente ¿Cómo no los voy a denunciar? ¿Cómo no, cuando menos, le voy a informar al pueblo de que están asechando y de que quieren regresar a robar?”
Expresó AMLO
Asimismo, López Obrador mostró en un mapa, la zona de la Riviera Maya, Quintana Roo, en donde se emitieron amparos por la construcción de hoteles sin permisos ecológicos en los gobiernos de la oposición. Así como también informó que destruyeron zonas arqueológicas para las construcciones.
El Presidente hizo mención de que la oposición le pagaba a los ambientalistas y aseguró que tiene pruebas de que les han dado dinero para que no hablen o denuncien sobre las construcciones que se realizaron sin los permisos ecológicos.
En la conferencia matutina del día de hoy 10 de julio, la Gobernadora del Estado de Campeche, Layda Sansores San Román, mostró un video a los medios de comunicación sobre el tramo 2 del Tren Maya, cuya ruta inicia en el municipio de Escárcega y concluye en el municipio de Calkiní en el Estado de Campeche.
En el video se muestran datos del tren en la ruta, por ejemplo; que son 234 km de vía, 640 obras complementarias como hoteles, bases, paraderos, viaductos, obras de drenaje, etcétera. Por último se afirmó que la ruta del tramo dos, es la más avanzada de todo el proyecto. Asimismo, en el video se muestran a las personas pobladoras recibir el tren en medio de aplausos y festejo.
En relación con lo anterior, en la conferencia matutina se contó con la presencia del director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, quien informó que se han recuperado algunos vestigiospertenecientes a la historia, así como la recuperación de la información de 4,410 de bienes inmuebles diversos y elementos de la arquitectura virreinal.
Imagen: Captura de pantalla de la conferencia matutina
En su reporte, el director del INAH mencionó algunos objetos que tenían diferentes utilidades en tiempos antiguos, comentó que se recuperaron 171 objetos “relativamente íntegros” importantes para la historia, así como 302,768 fragmentos de cerámica, también se encontraron 281 enterramientos humanos, algunos con ofrendas asociadas y finalizó con 165 rasgos naturales como cuevas y cenotes.
Diego Prieto continúo su reporte hablando de las dos zonas arqueológicas que serán atendidas mediante el programa de mejoramiento de zonas arqueológicas promesa; comenzó con la zona “Edzna”, en donde ya se lleva un avance del 57% en el trabajo investigación y conservación. Posteriormente informó sobre la zona arqueológica “Xcalumkín”, en donde se ha desarrollado un 11% en las tareas de investigación y conservación.
El titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto dio a conocer que se está a un kilometro de concluir con los trabajos de salvamento arqueológico a lo largo de toda la ruta que abarca el Tren Maya.
De acuerdo con el titular del INAH, los trabajos registran un avance de 99 por ciento en el Tramo 6 que recorre de Tulum a Chetumal, mientras que los tramos del uno al cinco y el siete ya fueron terminados.
“El salvamento sigue como los trabajos del tren de los tramos 1-5 y el 7 se tienen 100% de vistos buenos, lo que permite que la obra avance sin ningún contratiempo y que nosotros sigamos trabajando en áreas adyacentes. En el tramo 6 nos falta liberar menos de 1 por ciento, menos de 1 kilómetro del tramo 6 de Tulum a Chetumal”.
-Diego Prieto
En cuanto al rescate de bienes inmuebles se logró la recuperación de 53 mil 568, 1 millón 111 mil 608 piezas de cerámica, mil 844 bienes muebles, así como 765 vasijas en restauración.
“En el caso de Promesa intervenimos en 26 zonas y hay tres sitios donde vamos a tener intervenciones de conservación y cuidado, así como 10 centros de atención a visitantes”.
-señaló
#ConferenciaPresidente | @dprieto_ mostró un video sobre la zona arqueológica de Muyil, localizada a 20 km al sur de Tulum, en #QuintanaRoo. Muyil está considerada en el Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas, por lo que se construye una nueva unidad de atención a… pic.twitter.com/mJdM4GjI58
En el marco de la conferencia matutina, Diego Prieto también presentó un video sobre la zona arqueológica Muyil, localizada a 20 kilómetros al sur de Tulum, Quintana Roo.
Muyil está considerada en el Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas, por lo que se construye una nueva unidad de atención a visitantes en la zona y se realizan trabajos de rescate arqueológico.
El titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto dio a conocer los avances del Salvamento Arqueológico en el Tren Maya.
“En el trabajo, estudio y recuperación del patrimonio encontrado en ruta del Tren Maya, hemos otorgado vistos de obra al 100%, de los tramos 1 al 5 y en el 7” aseguró, Diego Prieto.
Agregó que esto significa que se concentran en algunas áreas complementarias y sobre todo en análisis de laboratorio, materiales y sistematización de la información.
Por otra parte, en el tramo 6 existe un pendiente, hay ciertas áreas donde hay monumentos de gran relevancia. Sin embargo, la obra se lleva a cabo en todos los puntos donde avanzan las diferentes tareas.
Diego Prieto en su participación también dijo que se verá menor el número de salvamento arqueológico ya que al estar prácticamente finalizado solo se realizan obras complementarias.
En cuanto a bienes inmuebles, se ha recuperado información de 53 mil 307; se han analizado un millón 59 mil 551 fragmentos de cerámica; mil 825 bienes muebles; 748 vasijas; 535 osamentas y 1557 rasgos naturales.
Durante la conferencia presidencial, también se anunció que como parte del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas se pretenden la restauración del sitio conocido como El Meco, que se encuentran prácticamente en zona urbana entre la parte norte de Cancún y la Isla Mujeres. Este fue en el origen. En el siglo III, un centro portuario de los mayas y posteriormente un desarrollo urbano, entre el siglo XIII y el siglo XV.
Prieto explicó que por instrucciones presidenciales, los jóvenes recién egresados que trabajan en el análisis y clasificación de todas las piezas que han sido recuperadas en el sureste se incorporen ahora al Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas para adecuar todas los sitios que hay en la ruta del Tren Maya.