Etiqueta: Zona Arqueológica

  • Armenta busca poner a Acatzingo en el mapa mundial con el rescate de Los Teteles

    Armenta busca poner a Acatzingo en el mapa mundial con el rescate de Los Teteles

    El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, anunció un ambicioso proyecto para rescatar la zona arqueológica de Los Teteles. Durante un recorrido en el sitio, acompañado por Manuel Villarruel Vázquez , director del Centro INAH-Puebla, Armenta destacó la importancia de preservar y promover el patrimonio cultural de la región.

    “Este sitio representa uno de los hallazgos más significativos en la historia arqueológica de Puebla” , afirmó el gobernador. Armenta se comprometió a trabajar para que Los Teteles sean reconocidos a nivel mundial. “Ahora que un acatzinca de corazón es gobernador, debemos rescatar este lugar y ponerlo en el mapa” , añadió.

    El mandatario también mencionó que colabora con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para preservar otras áreas arqueológicas en la región, incluyendo Teteles de Ávila Castillo, Tlacotepec de Benito Juárez, San Nicolás Buenos Aires y Cantona. “Este sexenio se enfocará en rescatar nuestra antropología y acervo arqueológico”, subrayó Armenta.

    Por su parte, Manuel Villarruel resaltó el interés del gobernador en la conservación de este importante sitio . Indicó que trabajan para registrar Los Teteles en el Sistema Nacional de Zonas Arqueológicas . Además, iniciarán otros proyectos que impulsarán la recuperación y consolidación de los terrenos.

    Villarruel explicó que Los Teteles formó parte de un conjunto de ciudades, incluyendo Tepeaca y Cuautinchán. “En el sitio se pueden observar montículos de grandes dimensiones y una plataforma con un basamento piramidal”, concluyó el director del Centro INAH-Puebla.

    Esta iniciativa busca no solo resaltar la riqueza cultural de Acatzingo, sino también atraer turismo y revitalizar la economía local.

  • Conflicto por grabación de MrBeast en zonas arqueológicas: Sanciones en puerta

    Conflicto por grabación de MrBeast en zonas arqueológicas: Sanciones en puerta

    La secretaria de Cultura federal, Claudia Curiel de Icaza, anunció sanciones tras el video del youtuber MrBeast en Chichén Itzá. El video, que muestra a MrBeast y su equipo explorando varias zonas arqueológicas, ha generado controversia.

    Durante una rueda de prensa, Curiel de Icaza afirmó que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) se equivocó al afirmar que la grabación se ajustó a las normativas. Aclaró que no se puede permitir el uso de estos espacios para fines comerciales sin regulaciones adecuadas.

    El INAH, en su comunicado, defendió la visita de MrBeast, asegurando que se realizaron los trámites necesarios para obtener los permisos. Sin embargo, también desmintió varias afirmaciones del video, como el uso de un helicóptero o la pernocta en las zonas.

    El INAH indicó que MrBeast solo ingresó a áreas abiertas al público y que se tomó cuidado de no afectar el acceso de otros visitantes. Además, mencionó que el video contenía elementos de ficción que distorsionaban la realidad de la visita.

    A pesar de las aclaraciones, Curiel de Icaza subrayó que es necesario proteger el patrimonio cultural. La secretaria enfatizó que la grabación no debe vulnerar los espacios sagrados ni la historia de México.

    El INAH también reconoció que estos videos pueden generar interés en la cultura entre las generaciones más jóvenes. Sin embargo, la secretaria de Cultura dejó claro que se deben seguir las reglas para preservar el legado cultural del país.

    La controversia continúa, y las sanciones están en camino. La protección del patrimonio arqueológico es una prioridad que no se debe comprometer.

  • El periodista Amir Ibrahim realiza un recorrido en la zona arqueológica de Ichkabal en Bacalar, Quintana Roo, tras su inauguración (VIDEO)

    El periodista Amir Ibrahim realiza un recorrido en la zona arqueológica de Ichkabal en Bacalar, Quintana Roo, tras su inauguración (VIDEO)

    El periodista Amir Ibrahim realizó un recorrido por la recién inaugurada zona arqueológica de Ichkabal en Bacalar, Quintana Roo, con la que se fortalecerá el turismo de la región y traerá mayores beneficios a los habitantes.

    Tras la inauguración de Ichkabal, el comunicador independiente, Amir Ibrahim, realizó un recorrido por la zona arqueológica y documentó el proceso de cómo es subir a una de las principales pirámides de la zona. En donde también narra cómo en una de las conferencias de prensa en el 2022 le planteó al presidente, Andrés Manuel López Obrado,  la recuperación de dicha zona arqueológica.

    También, aprovechó para recoger algunos testimonios de ciudadanos y periodistas que realizaron el mismo recorrido para conocer la zona arqueológica, en donde fueron tomados por sorpresa con una breve y ligera lluvia cuando se encontraban en la cima de una de las pirámides.

    En ese sentido, la gran mayoría de las personas sostuvieron que es una gran obra la apertura al público de la zona, además de estar optimistas que, junto al Tren Maya e Ichkabal,  se mejorará el turismo en la región.

     Asimismo, el periodista expresó su agradecimiento al mandatario mexicano por su apertura y compromiso con la recuperación de la zona arqueológica de Ichkabal en Bacalar, Quintana Roo, así como sostuvo que extrañará al presidente ya que en pocas semanas dejará su encargo al frente del Gobierno de México.

                       Te puede interesar:

  • AMLO encabeza encuentro con especialistas en la zona arqueológica de Uxmal y resalta la importancia de la cultura maya

    AMLO encabeza encuentro con especialistas en la zona arqueológica de Uxmal y resalta la importancia de la cultura maya

    Este sábado 7 de octubre, el presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó un encuentro con especialistas en la zona arqueológica de Uxmal, en el estado de Yucatán, con el objetivo de resaltar “La profundidad histórica y cultural de la gran nación maya”.

    Durante su intervención, el representante del Ejecutivo destacó la importancia del programa para conservar, seguir investigando y restaurar los sitios arqueológicos de la región maya, de la nación maya.

    “Es algo excepcional lo que tenemos en el sureste del país, no hay en el mundo una región con tantos vestigios arqueológicos y, sobre todo, de tanta grandeza, de tanto esplendor en lo cultural, en lo artístico; no hay en el mundo algo así. Por eso, nos sentimos muy orgullosos por contar con este patrimonio histórico, cultural, en nuestro país”, puntualizó al iniciar.

    Asimismo, añadió que el patrimonio histórico lo que sustenta el ser de los mexicanos ya que es la historia la que le da identidad al pueblo, “porque las culturas antiguas no desaparecen nunca, se van trasmitiendo de generación en generación. Y lo que somos hoy es lo que fuimos hace muchos siglos los mexicanos, son las raíces que tiene nuestro país”, expresó.

    En este mismo sentido, el mandatario continúo recordando como se quiso justificar la invasión europea en el pasado lo que provocó que nuestros antepasados negaran su cultura.

    Sin embargo, AMLO puntualizó que fue gracias al pasado excepcional que tiene que ver con la ciencia, la astronomía, la arquitectura, el arte , que se fue heredando y es lo que hoy nos da identidad.

    Por otra parte, resaltó que la avaricia llego con los invasores europeos pues eso no existía en el México prehispánico.

    “La mayor riqueza de México es la honestidad de su pueblo, la fraternidad, la solidaridad de su pueblo, y eso viene de lejos”, dijo.

    En cuanto al programa, dijo que no se puede reconocer solo el arte y la cultura de los mayas antiguos, “por eso es que estamos llevando a cabo un programa de desarrollo y de bienestar en beneficio del pueblo”.

    No te pierdas:

  • El director general del INAH informó que la zona arqueológica “Ichkabal”, será abierta al público el próximo año (VIDEO)

    El director general del INAH informó que la zona arqueológica “Ichkabal”, será abierta al público el próximo año (VIDEO)

    En la conferencia matutina del día de hoy 7 de agosto, se contó con la presencia del director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, quién informó que la zona arqueológica de Ichkabal va a abrirse al público en el 2024.

    El director del INAH informó a los medios sobre las zonas arqueológicas que se encuentran en investigación, así como también mencionó el avance de la infraestructura, entre algunas zonas de las que se brindó información, se encuentran: Cobá, Muyil, Xel-ha, el corredor ecoarqueológico de Paamul II, Oxtankah, Dzibanché, entre otras.

    Diego Prieto destacó la zona arqueológica Ichkabal, ya que el rescate arqueológico fue decisión del presidente Andrés Manuel López Obrador, luego de que el periodista Amir Ibrahim le informará de la existencia de la zona, así como algunos datos históricos, ya que se consideraba en su momento la capital económica de la cultura Maya.

    Después de que Ibrahim le informara al presidente sobre la zona, el director del INAH informó a los medios con base en las investigaciones realizadas, que la zona se trataba de un lugar clave para el desarrollo de la cultura Maya, también informó que cuenta con construcciones monumentales.

    Ichkabal o como su significado en Maya indica “entre bajos”, es una zona importante y relevante para la actualidad ya que pudo ayudar a comprender el desenvolvimiento de la agricultura Maya, fue descubierta hace apenas 28 años y su primera exploración fue en el 2009 por Javier Camacho López.

    La construcción más grande de Ichkabal mide 40 metros de altura y tiene 200 metros en la base piramidal, además de las impresionantes edificaciones, también cuenta con una plaza al aire libre y una laguna rectangular delimitada por piedras.

    Gracias al periodista Amir Ibrahim, a la atención del presidente de México y al trabajo realizado por el INAH, las y los ciudadanos tendrán acceso a conocer más sobre Ichkabal, así como ser testigos del impresionante trabajo de los Mayas. De igual manera, la zona podrá ser estudiada y analizada con detalle para poder brindar contenido en materia científica.