Durante la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció el lanzamiento del Programa de Atención a la Primera Infancia, un esfuerzo que busca transformar la atención y el cuidado infantil en México. Sheinbaum destacó que “una de las grandes virtudes de este modelo es que deja en el pasado la subrogación de los servicios, que en realidad era un negocio, más que un acceso a un derecho”. Con esta iniciativa, se pretende garantizar que los derechos de los niños y niñas sean prioridad en las políticas públicas.
#MañaneraDelPueblo | La presidenta @Claudiashein informó que hoy se presentará el Programa de Atención a la Primera Infancia, “una de las grandes virtudes de este modelo es que deja en el pasado la subrogación de los servicios, que en realidad era un negocio, más que un negocio… pic.twitter.com/WgybUoJosQ
El director del IMSS, Zoé Robledo, explicó los cinco pilares del Nuevo Modelo de Educación y Cuidado Infantil (CECI IMSS), que se centran en poner a los menores en el corazón de todas las acciones. Estos pilares incluyen la participación activa de padres y madres, el compromiso y la profesionalización de los cuidadores, la reconstrucción del tejido social y el establecimiento de México como una república cuidadora de niñas, niños y mujeres.
📹 #Vídeo | Tal y como se comprometió en campaña, la Presidenta @Claudiashein presenta los Centros de Educación y Cuidado Infantil, el cual marca un nuevo modelo de atención a las infancias a través del IMSS.
#MañaneraDelPueblo | Zoé Robledo (@zoerobledo) detalló algunas de las rzones por las que el Programa de Atención a la Primera Infancia inicia en Ciudad Juárez:
➡Existen 323 maquiladoras ➡120,571 mujeres trabajadoras ➡18,622 menores de 4 años, hijas o hijos de trabajadoras… pic.twitter.com/ZEEgO9tf07
Robledo también proporcionó detalles sobre por qué Ciudad Juárez ha sido elegida como punto de partida para este programa. En la ciudad operan 323 maquiladoras que emplean a 120,571 mujeres trabajadoras, muchas de las cuales son madres. Actualmente, hay 24 guarderías del IMSS con capacidad para 5,291 niños. Para 2025, se planea construir 12 CECI en Ciudad Juárez bajo tres modelos: CECI de prestación directa operados por el IMSS, ECECI en empresas bajo supervisión del IMSS y ECECI IMSS-DIF para mujeres no derechohabientes.
#MañaneraDelPueblo | Zoé Robledo (@zoerobledo) aseguró que el #IMSS también proyecta CECI en municipios con una importante presencia de la industria maquiladora como Tijuana, Mexicali, Reynosa, Apodaca, Zapopan, León, entre otros: pic.twitter.com/cvpzMBsMlM
Además, Robledo mencionó que el IMSS tiene planes para expandir este modelo a otros municipios con una fuerte presencia de la industria maquiladora, como Tijuana, Mexicali y Reynosa.
Durante la conferencia matutina de hoy, el titular de la Secretaría de Salud, Dr. Jorge Alcocer Varela, agradeció al presidente Andrés Manuel López Obrador por “la oportunidad de ser su compañero en la transformación del Sistema de Salud”. Alcocer destacó que esta transformación ya se ha convertido en un valor fundamental para el pueblo de México, y anticipó que la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, “terminará con los pilares donde se afianzan las minorías que por décadas han condenado a nuestro país al subdesarrollo”.
#ConferenciaPresidente | El titular de la @SSalud_mx, Dr. Jorge Alcocer Varela, agradeció al presidente @lopezobrador_ por "la oportunidad de ser su compañero en la transformación del Sistema de Salud de nuestro gran pueblo, hecho que se establece ya como un valor", además, dijo… pic.twitter.com/Q9VlYUEHgm
Por su parte, Zoé Robledo, titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), explicó los avances del programa IMSS Bienestar, un modelo de atención médica pública para personas sin seguridad social. Este sistema se caracteriza por ser público, gratuito, universal, preventivo y de planeación nacional, integrando las transferencias estatales en 23 entidades federativas.
Ejes del Programa IMSS Bienestar
Robledo recordó los cuatro pilares que el presidente López Obrador explicó en 2019, durante una visita a Pinos, Zacatecas, como los principios del programa IMSS Bienestar:
Abastecimiento de medicamentos.
Presencia de enfermeras, médicos y especialistas en todas las clínicas.
Mejora de las instalaciones de salud.
Basificación de los trabajadores del sector salud.
En cuanto a la contratación de médicos especialistas y generales, Zoé Robledo informó que el programa ha alcanzado un 98% de avance en la contratación de especialistas, con 14 estados que ya cuentan con el 100% de su personal médico. Entre ellos están Baja California, Chiapas, Estado de México y Zacatecas. También, destacó el avance del 98% en la contratación de médicos generales en 16 estados, mientras que otros presentan un avance promedio del 95%.
Robledo presentó un video con testimonios de médicos que trabajan en hospitales comunitarios, donde se destacó el impacto positivo que ha tenido la atención médica en comunidades que no contaban con cobertura de salud para población sin seguridad social. Además, mencionó la incorporación de 3,101 médicos especialistas cubanos, quienes han apoyado en diversas áreas del IMSS Bienestar.
Mejoras en infraestructura y servicios
Otro avance significativo que se presentó es el progreso del programa La Clínica es Nuestra, que ya ha sido implementado en 11,808 centros de salud del país. Este programa ha utilizado recursos por 5,781.4 millones de pesos para mejorar instalaciones, basándose en las necesidades expresadas por las comunidades locales a través de los Comités de Salud.
En cuanto al equipamiento, se han destinado 17,555 millones de pesos para la adquisición de equipos médicos, beneficiando a 669 hospitales y 5,306 centros de salud. Entre los equipos adquiridos se encuentran aceleradores lineales, tomógrafos, resonadores magnéticos y ventiladores, que mejorarán la atención médica en las instalaciones del IMSS Bienestar.
Recuperación de hospitales abandonados
Uno de los logros más destacados fue la recuperación de 58 hospitales que habían sido abandonados en administraciones anteriores. Esta acción, con una inversión de 28,897 millones de pesos, ha permitido la habilitación de 3,599 nuevas camas hospitalarias, 1,038 consultorios y 149 quirófanos en todo el país.
➡️11,808 centros de salud ya cuentan con el programa ➡️11,711 centros de salud han hecho uso de recursos ➡️Se han ejercido 5,781.4 mdp pic.twitter.com/3AxE5w9lC2
El programa IMSS Bienestar sigue avanzando para mejorar la atención médica en todo el país, ofreciendo servicios de salud gratuitos y universales a la población sin seguridad social. Con una importante inversión en infraestructura, personal médico y tecnología, el programa se está consolidando como uno de los pilares de la transformación del sistema de salud en México.
Durante la conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó sobre los avances del programa IMSS Bienestar, que busca brindar atención médica y medicamentos gratuitos a personas sin seguridad social en todo el país.
El mandatario explicó que este programa, que ya opera en 23 entidades federativas, permite que miles de mexicanos accedan a servicios de salud sin costo. Zoé Robledo, director del IMSS, detalló que se han contratado 12,061 médicos especialistas y se han rehabilitado y equipado miles de centros de salud y hospitales, logrando un avance del 95% en la contratación de especialistas. Además, destacó que la cobertura de personal de enfermería ha alcanzado el 98%, gracias a la incorporación de 36,834 enfermeras y enfermeros.
En la misma conferencia, Zoé Robledo anunció que Yucatán será la 24ª entidad en integrarse al programa IMSS Bienestar, sumándose a una red nacional de hospitales y centros de salud que operan con un enfoque preventivo y atienden a la población de lunes a domingo.
Un Sistema de Salud Federalizado
López Obrador agradeció a las gobernadoras y gobernadores por aceptar la federalización del sistema de salud, recordando que, al inicio de su gobierno, la Secretaría de Salud estaba “vacía” y solo se dedicaba a transferir recursos a los estados. Desde entonces, se han logrado avances significativos, como la basificación de 76,000 trabajadores de la salud y la creación de 5,110 centros de salud que operan diariamente.
Zoé Robledo también informó que el IMSS Bienestar cuenta actualmente con 26,244 médicos especialistas en sus filas, y la meta es alcanzar los 27,729. En cuanto a los especialistas contratados, destacó la integración de 4,379 anestesiólogos, 2,987 cirujanos generales, 3,653 ginecólogos, 2,104 internistas, 4,743 pediatras y 1,469 urgenciólogos.
#ConferenciaPresidente | @zoerobledo informó que actualmente el @IMSSBIENESTAR cuenta con 26,244 médicas y médicos especialistas y adelantó que la meta es llegar a los 27,729 médicos especialistas. El avance general de médicos especialistas en las entidades donde opera el… pic.twitter.com/M4QeGILyD8
Durante el periodo de abril a septiembre de 2024, se entregaron 11,777 tarjetas del Banco del Bienestar a comités de salud, con un monto de 6,324 millones de pesos, de los cuales ya se han ejercido el 89%. Además, 99.3% de los centros de salud beneficiados han utilizado los recursos para mejorar sus instalaciones y servicios.
Un video presentado por Zoé Robledo mostró testimonios de beneficiarios, médicos, especialistas y enfermeras que forman parte del personal del IMSS Bienestar, resaltando el impacto positivo que ha tenido este programa en las comunidades atendidas.
Durante su conferencia matutina, antes de la intevención de Zoé Robledo, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que, bajo el programa IMSS Bienestar, tendermos un sistema de salud público que garantizará atención médica y medicamentos gratuitos a la población. Durante su conferencia matutina, López Obrador explicó que este nuevo sistema eliminará el cuadro básico del Seguro Popular, que solo cubría ciertos padecimientos, para ofrecer una cobertura integral en tratamientos e intervenciones quirúrgicas.
Asimismo, expresó su agradecimiento al pueblo y al gobierno de Cuba por enviar médicos especialistas a México. Reveló que se firmó un convenio con el gobierno cubano para asegurar la presencia de médicos y especialistas en casi 12,000 centros de salud, operando de lunes a domingo. Destacó que se está realizando una contratación de médicos sin precedentes en el país.
Informe IMSS-Bienestar
Por su parte, Zoé Robledo, titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), informó que se han transferido 515 hospitales de segundo nivel y 50 hospitales de tercer nivel de los gobiernos estatales al IMSS Bienestar. Desde 2021, se han sumado 7,000 nuevos médicos y médicas especialistas para cubrir estas instalaciones, garantizando una atención adecuada.
El programa “La Clínica es Nuestra” ha avanzado significativamente con 23 entidades federativas sumadas a la federalización del IMSS Bienestar. En cuatro entidades, el programa IMSS-COPLAMAR también está presente. Actualmente, 11,808 centros de salud en 2,021 municipios reciben apoyo del programa.
🏥23 entidades se han sumado a la federalización con el programa @IMSSBIENESTAR 🏥En 4 entidades del país está presente el programa IMSS-COPLAMAR cuyas críticas también participan en el programa… pic.twitter.com/7KnaFG1GUs
Además, se han entregado 11,637 tarjetas del Banco del Bienestar, de un total de 11,808 previstas, y se han realizado 20,701 operaciones con estas tarjetas, movilizando 1,866.3 millones de pesos para las acciones de los comités del programa “La Clínica es Nuestra”.
En otro anuncio, Robledo mencionó que el caso de una paciente pediátrica de tres años atendida en el Centro Médico Nacional Siglo XXI será evaluado por el Comité de Bioética y el Consejo de Salubridad General, con opiniones de COFEPRIS y otros consejos médicos, para determinar el mejor tratamiento.
Este martes se presentó en la conferencia matutina del Presidente López Obrador el director del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo, para informar que ya se han recuperado 90 hospitales en los 32 estados y que estaban en el abandono, obra negra, con problemas legales, falta de equipo y de operación.
A la par de estos, hay 30 hospitales más que ya se encuentran en las etapas de equipamiento y pruebas. Robledo recordó casos paradigmáticos de corrupción de las pasadas administraciones en la construcción y equipamiento de hospitales.
Como ejemplo usó el caso del Hospital General de Pachuca, el cual se inició con recursos del extinto Seguro Popular para permanecer 15 años en el abandono, siendo recuperado por esta administración con una inversión de 958 millones de pesos para terminar el equipamiento y que opera desde marzo del 2022.
En Oaxaca, destaca el Hospital de la Mujer y el Niño Oaxaqueño, que inició su construcción en 2009, durante el ilegítimo mandato del panista Felipe Calderón y y estuvo diez años en el abandono, la inversión inicial fue de 100 millones de pesos y no se concluyó.
El titular del IMSS mencionó que en 2022 se anunció su transferencia al IMSS-Bienestar para su conclusión, para lo que se han invertido 751 millones de pesos y se espera que en unos meses pueda operar con sus 120 camas.
Otro de los ejemplos es el del hospital de Ciudada Juárez, Chihuahua, que comenzó a ser construido en 2014 y se estimaba, quedaría en 2016:“Hubo un acto de inauguración cuando hospital no fue construido y menos equipado. La Auditoría Superior de la Federación hizo observaciones por algunos de los 200 millones de pesos que se destinaron entonces para el proyecto.
“Después por resolver el régimen de propiedad de ese terreno, en Ciudad Juárez, en 2022 se determinó la donación al IMSS, ahí se construye el nuevo hospital de zona, con inversión 2 mil 643 millones de pesos y se pondrá en operación agosto”
Durante la conferencia matutina de hoy, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, anunció que el Programa IMSS Bienestar se convertirá en la única institución en el mundo que atenderá de manera gratuita a “personas que no tienen seguridad social, es decir, que no hacen contribuciones”.
Robledo explicó que en gobiernos anteriores, los sistemas de salud se fragmentaron y se crearon diversos modelos, entre ellos el Seguro Popular, que convirtió a la Federación solo en un pagador a estados y prestadores privados de servicios médicos con un número limitado de intervenciones.
El programa IMSS-Bienestar está destinado a ser la institución médica para personas sin seguridad social más grande del planeta. De los 65 millones de mexicanos que no cuentan con seguridad social, IMSS Bienestar atenderá a 53.2 millones, es decir, el 80 por ciento.
En este nuevo modelo de atención, se han transferido 707 hospitales y 13,966 centros de salud. Además, el gobierno de México, a través de la Secretaría de Salud y el Órgano Público Descentralizado (OPD) IMSS-Bienestar, firmó con 23 estados el Acuerdo Nacional para la Federalización del Sistema de Salud para el Bienestar. Este acuerdo tiene como objetivo consolidar la operación de un sistema de atención médica único, universal, público, gratuito y preventivo.
Durante la “mañanera” del presidente en Palacio Nacional, el director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, reveló avances significativos en la atención de enfermedades del corazón en México.
El funcionario informó que el país ahora cuenta con 134 salas de hemodinamia públicas, con un plan de aumentar diez más este año. Destacó que se ha superado el rezago en estados como Guerrero, Campeche, Nayarit, Colima y Tlaxcala, donde ya se disponen de estas instalaciones para tratar a pacientes con afecciones cardíacas.
El titular del IMSS recordó que, con el antiguo esquema del Seguro Popular, estos procedimientos no estaban considerados universalmente, limitando la atención a pacientes menores de 60 años, a pesar de que el 65% de los infartos ocurren en personas mayores de esta edad.
Robledo Aburto subrayó que las enfermedades del corazón son la principal causa de muerte en México, con aproximadamente 200 mil fallecimientos en 2022, de los cuales 155 mil fueron por infartos. Sin embargo, resaltó que el 90% de estos infartos no son necesariamente letales y pueden salvarse mediante tratamientos como los trombolíticos y el acceso a salas de hemodinamia.
El funcionario recordó en su participación que estas salar se establecieron por indicaciones del presidente Andrés Manuel López Obrador debido a la seriedad de las enfermedades cardiacas en nuestro país.
Durante la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, se presentó un video tutorial para que la población pueda inscribirse y obtener su credencial de afiliación del sistema IMSS-Bienestar, el cual ofrecerá servicios de salud gratuitos y de calidad para el pueblo mexiano.
Zoe Robledo, titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), detalló que el IMSS-Bienestar podrá atender hasta a 53 millones de mexicanas y mexicanos que viven en alguno de los 23 estados que ya se integraron a este sistema de salud universal.
Se detalló que las personas interesadas en contar con este sistema, deberán registrarse en la página http://registro.imssbienestar.gob.mx o a través del WhatsApp 55-53-20-01-79.
Entre los servicios a los cuales se puede acceder, están el servicio médico en clínicas y hospitales; medicamentos preventivos y medicamentos gratuitos; consultas médicas generales; estudios y exámenes de laboratorio y cirugías con médicos especialistas.
El IMSS-Bienestar sigue creciendo
Zoe Robledo igualmente informó que al momento el IMSS-Bienestar cuenta con 36 obras en desarrollo, en donde se incluyen hospitales y centros de salud, esto con una inversión de 20 mil 121 millones de pesos, que se traducen en 1 mil 975 camas censables, 563 consultorios y 100 quirófanos.
En cuanto a las basificaciones, al momento se han beneficiado a 20 mil 118 trabajadores de la salud, de un total de 36 mil 449 personas a ser basificadas. Hay 8 mil 092 médicos especialistas basificados y 9 mil 077 médicos generales basificados.
Este viernes el Presidente Andrés Manuel López Obrador realizó su conferencia matutina desde la ciudad de Acapulco, Guerrero, en donde adelantó que la entidad se unirá al sistema del IMSS-Bienestar para garantizar un sistema de salud digno para el pueblo.
Desde las instalaciones de la 12 Región Naval del puerto de Acapulco, AMLO reconoció que al momento el estado de Guerrero es una de las entidades más rezagadas en cuanto a materia de salud se refiere.
“Vamos a formar un acuerdo para que en Guerrero continué y se consolide el programa IMSS-Bienestar, este es uno de los estados con más rezagos en materia de salud y trabajarnos para que se garantice el derecho a la salud”
Acompañado por Jorge Alcocer, Secretario de Salud, Zoé Robledo, titular del IMSS y la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, se firmó el acuerdo para consolidar el sistema de salud universal y gratuito en Guerrero.
“La gobernadora de Guerrero, nuestra amiga, compañera hermana, va a informar sobre la situación en el estado en lo que tiene que ver con seguridad y la gobernabilidad en Guerrero”
Este jueves, el Presidente López Obrador adelantó que el Estado de México será adherido al sistema IMSS-Bienestar, del cual todas las entidades gobernadas por la Cuarta Transformación forman parte, además de que se cancelarán todos los contratos que favorecen a empresa privadas.
“La maestra Delfina Gómez ya estableció comunicación con Zoé Robledo porque el Estado de México va a integrarse, se va a adherir, al sistema de IMSS-Bienestar”, adelantó AMLO.
El primer mandatario agregó que con la federalización del sector salud del estado de México, se mejorarán las intalaciones médicas, centros de salud y se aumentará el abasto de medicamentos.
“Esto significa que se van a mejorar las instalaciones médicas, centros de salud, hospitales. se van a contratar médicos, si hace falta, médicos generales, especialistas. Se va a mejorar el abasto de medicamentos, se van a equipar hospitales, todo de manera gratuita”.
AMLO
En el mismo sentido, AMLO mencionó que se cancelarán todos los contratos que afectan las arcas públicas y benefician a los privados, asunto que claramente enoja a los adversarios de la 4T y que también pasaba en el sector salud del estado de Michoacán y Chiapas.
Finalmente mencionó que las empresas privadas vendían medicamentos y equipo médico hasta por 100 mil millones de pesos al año, mientras que 3 de las mencionadas industrias recaudaban hasta el 60 porciento de esas cantidades, siendo un jugoso negocio a costa del dinero del pueblo. }