Etiqueta: Zócalo Capitalino

  • Primer Grito de Sheinbaum honra a heroínas olvidadas de México

    Primer Grito de Sheinbaum honra a heroínas olvidadas de México

    La Presidenta dedicó vivas a Josefa Ortiz, Leona Vicario, Gertrudis Bocanegra y “La Capitana”, además de migrantes, mujeres indígenas y la dignidad del pueblo.

    El 15 de septiembre de 2025, el Zócalo de la CDMX se convirtió en escenario histórico: Claudia Sheinbaum Pardo encabezó su primer Grito de Independencia como primera mujer Presidenta de México. Desde el balcón de Palacio Nacional, acompañada de su esposo Jesús María Tarriba, la mandataria ondeó la bandera y tocó la campana en una ceremonia sobria pero cargada de simbolismo.

    La Presidenta rompió con la tradición al dar protagonismo a mujeres que fueron clave en la gesta independentista. Entre sus arengas resaltaron los nombres de Josefa Crescencia Ortiz Téllez-Girón, Leona Vicario, Gertrudis Bocanegra y Manuela Medina, “La Capitana”, además de un homenaje a las heroínas anónimas, mujeres indígenas y hermanas migrantes, sectores históricamente invisibilizados en los discursos oficiales.

    Sheinbaum también exaltó valores como la libertad, igualdad, democracia y justicia, reafirmando su visión incluyente. La ceremonia, que ella misma definió como austera, tuvo como antesala un espectáculo musical con la Arrolladora Banda El Limón, el Colectivo Legado de Grandeza y la cantante Alejandra Ávalos, en un ambiente de fiesta popular que reunió a miles de personas.

    Un detalle simbólico fue la banda presidencial que portó Sheinbaum: la primera confeccionada para una mujer en la historia de México, bordada a mano por la Sedena con hilos de oro y plata. Con ella, la mandataria selló un capítulo inédito de la vida republicana del país.

    El Grito 2025 concluyó con vivas, fuegos artificiales y un Zócalo lleno de orgullo, recordando que la Independencia ahora también se grita con voz femenina, reconociendo a quienes, desde el frente de batalla o el anonimato, dieron patria a México.

  • Claudia Sheinbaum hace historia en el Grito: más de 280 mil en un Zócalo lleno de soberanía y fiesta

    Claudia Sheinbaum hace historia en el Grito: más de 280 mil en un Zócalo lleno de soberanía y fiesta

    El 215 aniversario de la Independencia reunió a miles en el corazón de México, en un festejo histórico encabezado por primera vez por una mujer Presidenta.

    La noche del 15 de septiembre de 2025 quedará marcada en la historia nacional. El Zócalo de la Ciudad de México recibió a unas 280 mil personas que celebraron en paz el 215 aniversario de la Independencia, en un evento encabezado por primera vez por una Presidenta: Claudia Sheinbaum Pardo.

    El ambiente fue de fiesta, respeto y organización, con la música de la Banda El Limón que encendió los ánimos hasta minutos antes de las 11 de la noche. Tras ello, las miradas se centraron en la figura de Sheinbaum, quien apareció acompañada de su esposo, el mazatleco Jesús María Tarriba, para dar un Grito de Independencia con rostro de mujer.

    La mandataria capitalizó el momento al incorporar nuevos nombres femeninos al repertorio de los “vivas”, entre ellos Josefa Ortiz con sus apellidos de soltera, además de mencionar a heroínas anónimas, la soberanía, la libertad y a los migrantes. Un sello que imprimió sobriedad y un mensaje de inclusión.

    El Himno Nacional fue coreado con fuerza, los vivas retumbaron y el cielo se iluminó con fuegos artificiales mientras sonaba Lucha Reyes. Entre la multitud ondeaban banderas mexicanas y, en un gesto de solidaridad internacional, también algunas de Palestina.

    La Secretaría de Gobierno de la CDMX (SECGOB) informó que la jornada concluyó con saldo blanco, con solo 17 atenciones médicas menores y sin necesidad de traslados hospitalarios. La policía capitalina y protección civil garantizaron la seguridad de los asistentes.

    El resultado fue una celebración histórica, pacífica y multitudinaria que consolidó la imagen de Sheinbaum no solo como la primera mujer en dar el Grito de Independencia desde Palacio Nacional, sino también como símbolo de un nuevo capítulo en la memoria colectiva del país.

  • ¡Un Zócalo repleto! ¡Y un Grito que estremece a la nación!

    ¡Un Zócalo repleto! ¡Y un Grito que estremece a la nación!

    Una escolta de seis mujeres rompe el protocolo de dos siglos

    Las heroínas silenciadas finalmente hablaron a través de la voz de la presidenta Claudia Sheinbaum.

    Por Ricardo Sevilla

    Hoy, la noche del 15 de septiembre de 2025, el Zócalo de la Ciudad de México se ha convertido en el escenario de un momento histórico: la primera vez que una mujer, la presidenta Claudia Sheinbaum, ha dado el tradicional Grito de Independencia.

    La ceremonia no ha podido ser más emotiva. Y es que este evento engloba una serie de cambios profundos en la narrativa histórica y la simbología del poder en México.

    La crónica de esa noche pasará a la historia porque ha revelado una reescritura consciente de los ritos patrios, con un enfoque en la inclusión y la reivindicación de figuras históricas que, infelizmente, hasta hoy, habían sido silenciadas.

    La escolta: un símbolo de ruptura y equidad

    La ceremonia ha comenzado con una escolta de seis cadetes del Colegio Militar, notablemente compuesta por seis mujeres.

    Esta composición no fue fortuita ni, por supuesto, accidental.

    Se trata de un acto sutil pero contundente. La presidenta Claudia Sheinbaum ha decidido proyectar una imagen de las Fuerzas Armadas más equitativa y diversa, reflejando, con este acto contundente, un profundo cambio de paradigma en instituciones tradicionalmente dominadas por hombres.

    Esta escolta ha dejado a un lado la imagen estereotipada del poder militar y ha abierto la puerta a un futuro donde la paridad de género sea la norma, no la excepción.

    El Discurso: nuevas voces y figuras en el Panteón de Heroínas

    Definitivamente, el momento culminante de la noche llegó cuando la presidenta Sheinbaum salió al balcón de Palacio Nacional.

    Su atuendo —un vestido morado y la banda presidencial— estuvo pensado para simbolizar no solo el poder, sino también la conexión con los movimientos feministas.

    El Grito, y hay que subrayarlo, no ha sido la simple repetición de la fórmula tradicional. ¡No! Esta vez, junto a los héroes canónicos, se incluyeron nuevos nombres, principalmente mujeres y grupos históricamente marginados.

    La presidenta gritó “¡Viva Leona Vicario!”, “¡Viva Gertrudis Bocanegra!”, “Josefa Ortiz Téllez-Girón” y, de manera muy significativa, “¡Viva Manuela Molina, la capitana!”.

    La inclusión de estas heroínas no es un mero adorno retórico; es una auténtica reparación histórica.

    Además, la mención de “¡Vivan las heroínas anónimas!” y “¡Vivan las mujeres indígenas!” rompió con el canon patriarcal, reconociendo el papel fundamental de las mujeres en la lucha por la independencia.

    ¡Qué alegría haberlo escuchado!

    Los gritos por los “hermanos y hermanas migrantes” y la “dignidad del pueblo” han expandido el concepto de patria más allá de las fronteras geopolíticas, abrazando a una comunidad global de mexicanos y mexicanas.

    El Zócalo: un mar de emoción y expectativa

    El Zócalo ha lucido despejado de lluvia y de nubarrones, completamente abarrotado. Diría la frase hecha: no cupo ni un alfiler.

    Y ojo: la emoción no solo era por el fervor patriótico, sino por el significado de la ocasión: el primer Grito dado por una mujer.

    Este hecho trasciende el acto protocolario; es un momento de catarsis colectiva, un hito que marca la consolidación de un nuevo orden político y social. ¡El 215 aniversario de la independencia de México! Y la protagonista ha sido una mujer: la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

    La energía que ha palpitado en la multitud refleja, sin temor a equivocarme, el reconocimiento de que la historia está siendo escrita en ese mismo instante, una historia en la que las mujeres, por fin, son protagonistas.

    ¡Viva México!

  • La CNTE se queda en el Zócalo

    La CNTE se queda en el Zócalo

    Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) informaron que van a mantener su plantón en el Zócalo de la Ciudad de México. No conformes, también anunciaron que habrá nuevas movilizaciones y que además esperan que lleguen “refuerzos” de otros estados de la República.

    Los integrantes de la Coordinadora tuvieron una asamblea de más de 3 horas y media este lunes 2 de junio, en la que resolvieron mantener su plantón en el Zócalo de la capital, con el fin de obtener todo lo que buscan con respecto a sus peticiones. Recordemos que son las siguientes:

    • Abrogación a la Ley del ISSSTE 2007.
    • Abrogación de la reforma educativa de 2019.
    • Aumento salarial del 100% al sueldo base.
    • Justicia social y democracia sindical.

    Cabe destacar que hoy tendrán una reunión en la Secretaría de Gobernación, donde estará presente la secretaria Rosa Icela Rodríguez, autoridades de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y del ISSSTE.

    Los “maestros” de la CNTE coincidieron en hacer un llamado a sus compañeros de otros estados para que lleguen a la capital de nuestro país para “apoyarlos” en la terquedad de su movimiento.

  • Sheinbaum destaca que el 1 de junio se llevarán a cabo elecciones judiciales; “ya está establecido en la Constitución”, asegura

    Sheinbaum destaca que el 1 de junio se llevarán a cabo elecciones judiciales; “ya está establecido en la Constitución”, asegura

    En el mitin celebrado en el Zócalo de la Ciudad de México, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo recordó a los asistentes que el próximo 1 de junio se llevarán a cabo elecciones históricas para elegir a jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

    Este proceso electoral, según Sheinbaum, marca un hito en la historia del país al permitir que el pueblo de México tenga voz en la selección de estas importantes figuras del Poder Judicial.

    Durante su intervención, la mandataria afirmó: “El día de hoy es un acto de unidad, pero no por ello, porque ya está en la Constitución, debemos dejar de recordar que el primero de junio hay elecciones y que por primera vez en la historia, el pueblo de México va a elegir a jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación”.

    Sheinbaum enfatizó la importancia de esta reforma al Poder Judicial durante su reunión masiva, destacando que este proceso es un paso fundamental hacia una mayor democratización y transparencia en la justicia del país.

    Cabe recordar que en su conferencia matutina del 3 de marzo, la Presidenta ya había anticipado que usaría esta asamblea para informar a la ciudadanía sobre los detalles de la reforma judicial, subrayando su compromiso por fortalecer las instituciones del país y garantizar que la justicia sea accesible para todos.

    Con un gran número de asistentes en el Zócalo, la Presidenta aprovechó la ocasión para movilizar el apoyo popular hacia este proceso electoral, que promete cambiar la forma en que se eligen los representantes del sistema judicial en México.

  • PAN y PRI rechazan unidad con Sheinbaum: critican evento en el Zócalo y evaden apoyo a acuerdo arancelarios

    PAN y PRI rechazan unidad con Sheinbaum: critican evento en el Zócalo y evaden apoyo a acuerdo arancelarios

    La derecha mexicana, representada por el PAN y el PRI, mostró este jueves un frente fragmentado al rechazar sumarse al evento convocado por la presidenta Claudia Sheinbaum en el Zócalo capitalino, donde se celebrará el éxito diplomático que pauso los aranceles impuestos por Estados Unidos. Mientras el gobierno federal destacó el acuerdo como una victoria para México, las fuerzas opositoras lo tacharon de “lucro político”.

    Críticas del PAN: discursos vs. Estrategia

    El senador panista Ricardo Anaya, señalado por presuntos sobornos durante la aprobación de la reforma energética de 2014, lideró las críticas:

    “No es con discursos en el Zócalo que se resolverá este problema. Necesitamos influir en congresistas norteamericanos […] no a aquello que suena más a un lucro político”.

    Sobre el impacto económico, advirtió: “Si (los aranceles) se sostuvieran por meses o años, sería devastador: recesión, desempleo y tipo de cambio disparado”.

    Sin embargo, omitió reconocer que la gestión de Sheinbaum logró revertir la medida, evitando una crisis.

    Jorge Romero Herrera, líder nacional del PAN —vinculado al llamado Cártel Inmobiliario en CDMX—, convocó a una sesión urgente para “enderezar el rumbo” del partido, sin detallar propuestas alternativas.

    PRI se alinea con el rechazo

    Alejandro Moreno, presidente del PRI, fue cuestionado si su partido atendería el llamado de la titular del Ejecutivo a lo que confirmó que el Comité priista no asistirá al mitin político. Tito Zurita en un post de X ironizo sobre la importancia de la asistencia de “Alito”.

    ¿Oportunismo o incoherencia?

    Mientras Sheinbaum subrayó que el Zócalo albergará un “festival para el pueblo”, celebrando la defensa de la economía nacional, PAN y PRI insisten en restar méritos al gobierno. Anaya, cuya credibilidad está en entredicho por escándalos de corrupción, y Moreno, enfrentando acusaciones de autoritarismo interno en el PRI, evadieron aplaudir un resultado concreto.

    La postura refleja una estrategia de oposición cerrada, incluso ante avances diplomáticos, priorizando el desgaste político sobre el reconocimiento de logros nacionales. Mientras tanto, cuestión es: ¿es esta una derecha más interesada en disputas partidistas que en sumar esfuerzos por México?

  • Clara Brugada se reúne con Fito Páez previo a su concierto gratuito en el Zócalo de la CDMX

    Clara Brugada se reúne con Fito Páez previo a su concierto gratuito en el Zócalo de la CDMX

    El Gobierno de la Ciudad de México continúa impulsando acciones para acercar la cultura y el entretenimiento a la ciudadanía y como parte de estas iniciativas, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, sostuvo un encuentro con el reconocido cantautor argentino Fito Páez, previo a su concierto en el Zócalo capitalino.

    A través de sus redes sociales, Brugada Molina invitó a la población a asistir al concierto gratuito, programado para mañana sábado 18 de enero a las 8:00 de la noche. En su mensaje, la mandataria capitalina destacó que este tipo de eventos refuerzan el derecho de todas las personas al acceso a la cultura.

    “Estoy con Fito Páez, quien mañana ofrecerá un concierto de acceso totalmente gratuito en el Zócalo de nuestra Ciudad, a las ocho de la noche. Vengan a disfrutar de este gran artista argentino con sus familias, parejas o amistades, porque el acceso a la cultura es un derecho de todas y todos. Les espero en el corazón de la #CapitalDeLaTransformación. ¡Allí nos vemos!”, escribió la mandataria.

    Este concierto forma parte de la gira internacional 4030, que también tendrá presentaciones en el Auditorio Nacional el martes 21 y miércoles 22 de la próxima semana, así como en Jalisco el domingo 27 de enero. Sin embargo, el espectáculo en el Zócalo será gratuito.

    Por motivos de seguridad, las autoridades han pedido evitar llevar objetos punzo cortantes, drones, bebidas alcohólicas, lásers, aerosoles y envases de vidrio, así como cualquier artículo que pueda representar un riesgo para los asistentes.

    Debes leer:

  • #HastaSiemprePresidente I Cientos de mexicanas y mexicanos comienzan a llegar al Zócalo de la CDMX para despedir a AMLO a 27 días de su retiro (VIDEOS)

    #HastaSiemprePresidente I Cientos de mexicanas y mexicanos comienzan a llegar al Zócalo de la CDMX para despedir a AMLO a 27 días de su retiro (VIDEOS)

    La mañana de este jueves comenzaron a llegar al Zócalo de la Ciudad de México decenas de ciudadanos para comenzar a despedir al Presidente López Obrador, que está a 27 días de dejar el cargo como mandatario y comenzar su retiro de la vida pública del país, tal y como lo ha venido adelantando en sus conferencias matutinas y algunos eventos públicos.

    Desde temprana hora, cientos de simpatizantes del tabasqueño comenzaron a llegar al frente de Palacio Nacional para comenzar a gritarles arengas y porras, celebrando algunos de los muchos logros que se alcanzaron en su sexenio.

    Momentos más tarde, las decenas de personas se transformaron en cientos que comenzaron a entonar canciones al líder del Ejecutivo federal, a la par que un grupo de mariachis arribó a la explanada para unirse a las celebraciones.

    Entre las arengas y la música que era coreada por los mismos asistentes, también se alcanzan a ver decenas de carteles con mensajes de agradecimiento para el tabasqueño y en donde expresan que se le va a extrañar.

    Con lágrimas en los ojos y voz entrecortada, el pueblo le dice “Hasta Siempre Presidente”:

  • AMLO destaca que la marcha de los conservadores es la muestra de que en México se vive una auténtica libertad democrática

    AMLO destaca que la marcha de los conservadores es la muestra de que en México se vive una auténtica libertad democrática

    Tras la movilización de los conservadores en el Zócalo capitalino, para defender la “democracia” en México, el presidente Andrés Manuel López Obrador, señaló que la movilización muestra que hay una verdadera democracia en México.

    Que bueno, que existen estas manifestaciones porque queda de manifiesto que vivimos en un país libre, en una dictadura no se podría, ni hacer movilizaciones ni tampoco insultar al presidente.

    Sostuvo López Obrador.

    Al término de la entrega de inmuebles históricos dañados por los sismos de 2017, en el estado de Puebla, el mandatario mexicano criticó a los opositores de su gobierno, en especial a calificó de “alcahuetes” a los pseudointelectuales que se quedaron callados en los fraudes de 2006 y 2012.

    Todos lo que fueron hoy, sobre todo los intelectuales o pseudointelectuales, alcahuetes, se quedaron callados en los fraudes del 2006 y del 2012.

    Indicó López Obrador.

    El presidente López Obrador reiteró que los fraudes electorales los crearon los del PRIAN y que se quedaron atrás, asegurando que su gobierno no intervendrá en las elecciones que se celebrarán el próximo 2 de junio.

    Te puede interesar:

  • AMLO invita al pueblo a festejar el Grito de Independencia en el Zócalo capitalino

    AMLO invita al pueblo a festejar el Grito de Independencia en el Zócalo capitalino

    El presidente Andrés Manuel López Obrador invitó al pueblo de México a celebrar el Día de la Independencia en el Zócalo de la Ciudad de México la noche de este 15 de septiembre.

    A través de sus redes sociales, el primer mandatario mexicano compartió fotos de cómo luce iluminado el Zócalo capitalino, el cual dijo es un centro político, económico, social y cultural del país. Asimismo, aprovechó para hacer una invitación al pueblo a festejar las fiestas patrias en este emblemático lugar.

    “Miren cómo luce iluminado el Zócalo de la Ciudad de México, centro político, económico, social y cultural de nuestra República. Les invito mañana por la noche a gritar juntos: ¡Viva la Independencia de nuestra patria!”, escribió en redes.

    La fiesta cívica iniciará a las 19:00 horas con la participación de 890 niñas, niños y jóvenes de Semilleros Creativos, iniciativa de la Secretaría de Cultura, quienes ofrecerán un concierto en colaboración con Yahritza y su Esencia.

    Después, Grupo Frontera amenizará el festejo de 22:00 a 23:00 horas. Posteriormente, comenzará la ceremonia oficial del 213 Aniversario del Grito de Independencia.

    No te pierdas: