Etiqueta: Zócalo

  • “Iban preparados con esmeriles, marros y ganzúas; no fue improvisado”: Sheinbaum sobre marcha de la derecha

    “Iban preparados con esmeriles, marros y ganzúas; no fue improvisado”: Sheinbaum sobre marcha de la derecha

    La mandataria pidió una investigación exhaustiva sobre el “bloque negro” que desató la violencia en la marcha de la Generación Z, alertando sobre la posible participación del crimen organizado y señalando que los agresores llegaron preparados para confrontar a la Policía y generar una narrativa de represión.

    La presidenta Claudia Sheinbaum dejó en claro que no permitirá que la violencia sea utilizada como herramienta política, Desde Palacio Nacional emitió un mensaje directo a la Fiscalía de la Ciudad de México con el fin de identificar a los responsables del grupo que irrumpió con violencia en la movilización juvenil del sábado, saber de dónde salieron, quién los mandó y sobre todo quién pagó para generar disturbios en el Zócalo.

    Señaló que existe la sospecha de que el crimen organizado pudo haber metido las manos en la marcha, dijo que esa línea debe seguirse sin titubeos y que el Gabinete de Seguridad respalda la investigación para llegar al fondo. Los agresores no eran jóvenes manifestándose, eran provocadores profesionales, advirtió.

    La presidenta llamó a los organizadores de la marcha a deslindarse de esos grupos infiltrados y dejó otro mensaje que incomodará a la oposición: la mayoría de los agresores no pertenecen a la Generación Z. Se trata de los mismos provocadores que han encabezado las movilizaciones de la Marea Rosa desde 2024; ahora, al no lograr llenar el Zócalo, habrían apostado por el choque directo.

    Pese a los ataques constantes, las fuerzas de seguridad aguantaron sin caer en provocaciones durante horas, Sheinbaum afirmó que ese fue exactamente el plan de los violentos actos: intentar que un solo policía respondiera para convertirlo en un escándalo mediático.

    La mandataria también derribó la versión de que los encapuchados buscaban acercarse a Palacio Nacional, el objetivo era otro: fabricar un enfrentamiento directo con la Policía para construir una narrativa de “represión” contra el Gobierno. No llegaron improvisados: portaban esmeriles, marros y ganzúas, herramientas diseñadas para destruir y no para protestar. Todo apunta a una operación preparada con anticipación para forzar el caos.

  • Gobierno de la CDMX frenó violencia del bloque negro de la derecha en el Zócalo

    Gobierno de la CDMX frenó violencia del bloque negro de la derecha en el Zócalo

    Autoridades capitalinas contuvieron actos violentos y protegieron a la ciudadanía durante marcha provocadora de la derecha.

    El Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Gobierno (SECGOB) y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), logró contener la violencia durante la marcha del 15 de noviembre. El Gobierno de la CDMX expresó que aunque se respeta el derecho a la libre manifestación, la administración capitalina rechaza los actos vandálicos y agresionesde grupos radicales de la derecha, quienes recurrieron a la violencia en lugar del debate democrático.

    Durante la movilización, alrededor de mil personas encapuchadas derribaron las vallas de Palacio Nacional con martillos, cadenas y alicates, y lanzaron proyectiles explosivos. Ante esto, la SSC conformó una valla humana para proteger a los manifestantes y evitar daños a personas y patrimonio, actuando únicamente en contención y sin responder a provocaciones.

    Gracias a este despliegue, se detuvo a 20 personas presentadas ante el Ministerio Público y se remitieron 20 más por faltas administrativas, mientras 60 policías resultaron lesionados, de los cuales 40 requirieron traslado a hospitales. El secretario de Gobierno, César Cravioto, destacó que las acciones preventivas y de contención demostraron la capacidad del gobierno para garantizar la paz y la libre expresión.

    El secretario de Seguridad, Pablo Vázquez Camacho, señaló que 800 elementos de distintas corporaciones protegieron a los contingentes con equipo de protección y extintores, evitando incendios y enfrentamientos directos. Además, la SECGOB desplegó 180 servidores públicos del Grupo de Diálogo y Convivencia para mediar con los manifestantes y minimizar conflictos, mientras negocios a lo largo de la ruta fueron informados para reabrir sin riesgos.

    La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, reafirmó su compromiso con la libertad de expresión y la seguridad de todas las personas, condenando los actos de violencia y destacando el eficiente trabajo del gobierno capitalino para mantener el orden y proteger a la ciudadanía.

  • Bloque Negro de la derecha deja 100 policías heridos y 40 personas detenidas en el Zócalo

    Bloque Negro de la derecha deja 100 policías heridos y 40 personas detenidas en el Zócalo

    La SSC señaló que un “grupo organizado” derribó las vallas de Palacio Nacional y detonó la confrontación que dejó decenas de lesionados entre policías y civiles.

    El secretario de Seguridad CiudadanaPablo Vázquez Camacho, confirmó un saldo de 100 policías lesionados y 40 personas detenidas tras la marcha de la llamada Generación Z, luego de que integrantes del Bloque Negro derribaran las vallas de Palacio Nacional, provocando una agresión directa contra uniformados. El funcionario advirtió que no se había visto un grupo tan organizado ni con tal nivel de violencia en manifestaciones recientes.

    De los lesionados, 60 policías fueron atendidos en el lugar por heridas menores, mientras que 40 requirieron traslado hospitalario: 36 con contusiones y cortaduras, y 4 con traumatismos que no ponen en riesgo su vida. Además, se reportaron al menos 20 civiles heridos, por lo que la SSC pidió presentar las denuncias correspondientes para integrar las investigaciones.

    El operativo derivó en 20 detenidos puestos a disposición del Ministerio Público y 20 remisiones administrativas, todas relacionadas con las agresiones en el Zócalo. Vázquez Camacho respaldó el actuar policial y aclaró que no había presencia de cuerpos de seguridad dentro de la plancha hasta que las vallas fueron derribadas con cuerdas y herramientas.

    Por su parte, el secretario de Gobierno, César Cravioto, condenó que la convocatoria surgiera desde sectores de derecha y afirmó que los uniformados actuaron para proteger Palacio Nacional, la Suprema Corte y repeler ataques directos. Subrayó que, sin el derribo de vallas y el intento de ingreso violento, la jornada habría concluido con “saldo blanco”.

    Videos difundidos en redes muestran cómo encapuchados comenzaron a romper el cerco de seguridad y golpear a policías, detonando el enfrentamiento. También se registraron momentos en los que uniformados respondieron con extintores, generando la dispersión de decenas de manifestantes.

  • CNTE vuelve al Zócalo y enfrenta a policías; maestros intentan derribar vallas frente a Palacio Nacional

    CNTE vuelve al Zócalo y enfrenta a policías; maestros intentan derribar vallas frente a Palacio Nacional

    La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación exige abrogación de la Ley del ISSSTE 2007 y reanudación del diálogo con la presidencia, mientras fuerzas de seguridad responden con gases y empujones.

    Decenas de docentes de la CNTE reanudaron este jueves sus protestas en el Zócalo capitalino, dentro de su Jornada Nacional de Lucha de 48 horas, para exigir la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007, la reforma educativa y la reanudación de la mesa de diálogo con la presidenta Claudia Sheinbaum.

    Los maestros se concentraron en la esquina de Correo Mayor y Moneda, donde golpearon vallas metálicas de más de tres metros con objetos y puños, intentando derribarlas mientras se desarrollaba la Mañanera del Pueblo. En respuesta, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana desplegaron gas irritante y polvo de extintores para contener a los manifestantes, generando conatos de enfrentamiento que duraron aproximadamente una hora.

    Foto: Cuartoscuro

    Procedentes de Oaxaca, Chiapas, Ciudad de México y Zacatecas, los docentes llegaron desde temprano, ingresando incluso vehículos con equipo de sonido tras romper el cerco policial en Tacuba y República de Brasil. Frente a los uniformados, algunos formaron vallas humanas para resistir el repliegue

    Tras los enfrentamientos, los docentes continuaron su marcha hacia la Cámara de Diputados, donde planean instalar un plantón para mantener la presión sobre las autoridades. La CNTE advierte que su protesta es independiente de otras movilizaciones y rechaza cualquier vínculo con bloques conservadores u opositores.

    Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum declaró que siempre ha habido diálogo. “Ha habido mesas de trabajo en Oaxaca, Chiapas y en todos los estados”, afirmó durante la Mañanera del Pueblo. “Incluso ha habido muchos apoyos a maestras, maestros y estudiantes”, agregó.

  • Sheinbaum invita a la Fiesta de Culturas Comunitarias 2025 en el Zócalo

    Sheinbaum invita a la Fiesta de Culturas Comunitarias 2025 en el Zócalo

    Más de mil 200 niñas, niños y adolescentes de todo México mostrarán su talento en música, danza y lenguas originarias este 22 de noviembre en la Ciudad de México.

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, extendió la invitación a la Fiesta de Culturas Comunitarias 2025. Yoltlajtoli: Voces Vivas, que se realizará el próximo sábado 22 de noviembre en el Zócalo capitalino. El evento, organizado por la Secretaría de Cultura, el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) y el Gobierno de la Ciudad de México, reunirá a más de mil 200 niñas, niños y adolescentes de distintas comunidades del país.

    Durante la presentación de los Semilleros Cuicallis, Sheinbaum destacó que la iniciativa es parte del eje Atención a las Causas, y combina acceso a la cultura, fortalecimiento del tejido social y defensa de las lenguas originarias a través de la niñez.

    Niñas y niños de la Casa Escolar de la Niñez Indígena “Antrop. Alfonso Caso” de Cuautempan, Puebla, interpretaron canciones en náhuatl y Hñähñu, mientras que el Coro Comunitario Cantoría Salmantina de Guanajuato cantó en P’urhépecha y la Banda Comunitaria de Teotitlán del Valle, Oaxaca, presentó variaciones de “Zandunga”.

    La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, informó que en 2025 se crearon 100 Cuicallis en 46 municipios de 12 estados, involucrando a más de 5 mil niñas y niños en ensambles corales que preservan tradiciones, lenguas originarias y valores comunitarios.

    Los Semilleros de la Niñez Indígena compartirán sus procesos creativos en un evento colectivo de identidad, diálogo y construcción de paz. Además, según el director del INPI, Adelfo Regino Montes, la coordinación con la Secretaría de Cultura incluye preparación musical, alimentación y hospedaje para alrededor de 84 mil niñas y niños de las mil 400 Casas de la Niñez Indígena.

    El coordinador de PILARES, Javier Hidalgo Ponce, agregó que participarán 350 integrantes de la Orquesta Monumental de PILARES, reforzando la diversidad cultural y artística de la capital durante la celebración.

  • Una noche más con Juan Gabriel: el Zócalo proyectará su histórico concierto en Bellas Artes

    Una noche más con Juan Gabriel: el Zócalo proyectará su histórico concierto en Bellas Artes

    La serie “Juan Gabriel: Debo, puedo y quiero”, y la proyección de su emblemático concierto en Bellas Artes en el Zócalo capitalino celebran el legado del ídolo mexicano, recordando al hombre que transformó su vida y su dolor en arte por medio de sus canciones.

    El espíritu de Juan Gabriel regresará al corazón de la Ciudad de México. En homenaje al Divo de Juárez, el Gobierno capitalino anunció la proyección en el Zócalo de su histórico concierto en Bellas Artes, un evento que en vida reunió a miles de personas y se convirtió en una de las presentaciones más memorables de la música mexicana. La función especial busca rendir tributo al cantautor michoacano, cuya obra sigue conmoviendo y uniendo generaciones.

    A la par de esta conmemoración, se estrena la serie documental de Netflix, Juan Gabriel: Debo, puedo y quiero”, una producción de cuatro episodios que retrata al hombre detrás del ídolo. La investigación recorre los inicios de Alberto Aguilera Valadez, su ascenso a la fama, sus batallas personales y el modo en que rompió estigmas con una autenticidad que desbordó los escenarios.

    El documental ofrece una mirada íntima y profundamente humana sobre quien convirtiera el desamor, la esperanza y la identidad popular en himnos. Su historia personal, marcada por la resiliencia y la sensibilidad, revela cómo su música trascendió barreras sociales y culturales para convertirse en un símbolo del México contemporáneo.La proyección del concierto en el Zócalo no sólo es un homenaje, sino también una invitación a revivir la energía colectiva que acompañó al artista aquella noche. Juan Gabriel, el hombre que cantó con el alma y sin miedo a ser él mismo, regresa —aunque sea en pantalla— a la ciudad donde su voz hizo historia.

  • INE rechaza queja del PAN contra Sheinbaum por actos en Zócalo y estados

    INE rechaza queja del PAN contra Sheinbaum por actos en Zócalo y estados

    La Comisión de Quejas del INE determinó que los actos de la presidenta Claudia Sheinbaum son irreversibles y los posibles eventos futuros en estados carecen de certeza legal; el uso de recursos públicos será analizado por el TEPJF.

    La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) resolvió este lunes que son improcedentes las medidas cautelares solicitadas por el PAN para suspender los actos de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en el Zócalo capitalino y en distintas entidades del país.

    En su resolución, la comisión calificó como “acto consumado de manera irreparable” el evento en el Zócalo, mientras que los posibles actos en los estados fueron considerados hechos futuros de realización incierta, por lo que no procede la suspensión.

    De acuerdo a la documentación presentada por la diputada panista Laura Cristina Márquez, los eventos encabezados por Sheinbaum no cumplen con las formalidades legales para la promoción de informes de gobierno, por lo que no se advierte un vínculo directo con el uso indebido de recursos públicos, tema que corresponderá analizar al TEPJF.

    En paralelo, partidos locales denunciaron falta de equidad ante los nacionales, que cuentan con doble prerrogativa y mayor presencia en radio y televisión. Representantes locales, como Diego Calderón y Evaristo Lenin Pérez, señalaron que esta ventaja deja a las fuerzas locales en desventaja pese a gobernar municipios y sumar millones de votos.

    La consejera electoral Dania Ravel reconoció la existencia de presupuesto doble para partidos nacionales, mientras que la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, aseguró que las quejas serán revisadas y llevadas a la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral para análisis y posibles ajustes.

    Taddei destacó que las propuestas y preocupaciones de los partidos locales son un insumo clave para fortalecer el Sistema Nacional Electoral, mejorar los análisis técnicos y garantizar una visión integral sobre equidad y derechos de las fuerzas políticas en el país.

  • Sheinbaum defiende reforma a Ley de Amparo para frenar privilegios fiscales

    Sheinbaum defiende reforma a Ley de Amparo para frenar privilegios fiscales

    La Presidenta asegura que la iniciativa agilizará la justicia y evitará que potentados usen el amparo como escudo para evadir impuestos.

    En el marco del cierre de su gira nacional por el primer año de gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reafirmó la importancia de la reforma a la Ley de Amparo, la cual busca garantizar derechos ciudadanos y acelerar los procesos judiciales, lo cual evitará que el recurso se convierta en un resguardo de por vida para los potentados que evaden impuestos.

    Durante su discurso en el Zócalo capitalino, la mandataria destacó que la reforma permitirá una impartición de justicia más rápida y eficiente, además de fortalecer la acción contra el lavado de dinero. Subrayó también que, pese a las críticas, las y los ciudadanos mantendrán plenamente salvaguardados sus derechos frente a cualquier acto de autoridad.

    Sheinbaum agradeció al Senado, la Cámara de Diputados y los congresos locales por su respaldo a las reformas constitucionales impulsadas en su primer año de gestión, y calificó la aprobación como un acto patriótico y consecuente.

    La Presidenta explicó que el objetivo principal es reducir la burocracia y los usos indebidos del amparo, lo que reforzará la confianza en las instituciones y asegurará que la justicia llegue con prontitud a quienes la requieren.

    Recientemente, los senadores aprobaron la iniciativa, aunque añadieron la retroactividad de la ley, un punto que Sheinbaum aclaró no compartir. La reforma continuará su análisis en la Cámara de Diputados, donde se discutirá el alcance y los ajustes necesarios antes de su promulgación.

    Con esta reforma, la administración de Sheinbaum busca cerrar un ciclo de impunidad fiscal, garantizando que los mecanismos legales no sean utilizados como herramientas para evadir responsabilidades tributarias y consolidar un sistema judicial más ágil y transparente.

  • Más de 400 mil personas se reúnen en Zócalo para primer informe de Sheinbaum

    Más de 400 mil personas se reúnen en Zócalo para primer informe de Sheinbaum

    Claudia Sheinbaum reunió a más de 400 mil personas en el Zócalo en su primer informe de gobierno. El evento marcó el cierre de su gira nacional por 31 estados, una muestra del respaldo ciudadano a la continuación de la Cuarta Transformación.

    De acuerdo con el Gobierno de la Ciudad de México, la jornada transcurrió con saldo blanco y en un ambiente de orden, entusiasmo y respaldo ciudadano. El mitin, que se extendió durante varias horas, fue descrito como una muestra del apoyo popular hacia la mandataria y de la continuidad de la Cuarta Transformación.

    Más de 400 mil personas se congregaron este domingo en el Zócalo capitalino para escuchar el mensaje de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien encabezó su Primer Informe de Gobierno ante miles de ciudadanos provenientes de los 31 estados del país.

    El evento en el Zócalo marcó el cierre de una gira nacional de rendición de cuentas que abarcó 31 estados del país, realizada a lo largo de septiembre. En apenas cuatro fines de semana, la presidenta visitó entidades como Sonora, Veracruz, Puebla, Chiapas y Jalisco, reuniendo en total a más de medio millón de asistentes en total.

    Durante su discurso, Sheinbaum destacó los avances sociales y las reformas impulsadas en su primer año de administración, pues informó que su gobierno ha destinado 850 mil millones de pesos en programas sociales, lo que ha beneficiado a más de 32 millones de familias. Con ello, más del 80% de los hogares del país reciben apoyos directos.

    Entre los puntos centrales de su gestión, subrayó la reforma al Poder Judicial, la cual busca que la ciudadanía elija de forma directa a jueces, magistrados y ministros, con el objetivo de fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas.

    La mandataria presentó este formato como un nuevo modelo de cercanía con el pueblo, que busca mantener un diálogo directo sobre los resultados y retos del gobierno federal.

    Con este acto, Sheinbaum Pardo consolidó su primer año al frente del país con un mensaje centrado en la unidad, la justicia social y la continuidad del proyecto político que encabeza desde Palacio Nacional.

  • “En México no hay censura, vivimos la mayor libertad de expresión de la historia”: Sheinbaum

    “En México no hay censura, vivimos la mayor libertad de expresión de la historia”: Sheinbaum

    Desde un Zócalo lleno, la presidenta aseguró que su gobierno no reprime, respeta la libertad de prensa y puso fin al nepotismo con la reforma judicial.

    Durante el cierre de su gira de rendición de cuentas, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que México vive una etapa inédita de libertades y democracia, donde la censura no tiene cabida y la voz del pueblo se respeta como nunca antes.

    “En México gozamos de libertades y democracia. Contrario a la mentira de algunos medios, es claro que no se reprime, no existe la censura y se practica la mayor libertad de expresión de la historia. Todos los poderes son elegidos por el pueblo de México”, declaró ante un Zócalo lleno que la acompañó en su primer informe de gobierno.

    La mandataria subrayó que su administración ha mantenido una política de respeto total a la libertad de prensa, sin persecuciones ni uso de la fuerza del Estado contra los ciudadanos. “Nuestro gobierno escucha y responde, no calla ni impone”, enfatizó.

    Sheinbaum también destacó la fortaleza económica del país pese al escenario internacional complejo. “La economía mexicana está fuerte y seguimos creciendo, a pesar de los catastrofistas que anticipaban una caída”, aseguró.

    En el mismo acto, la presidenta resaltó uno de los cambios estructurales más profundos de su gestión: la reforma judicial, implementada en su primer año, que derivó en la elección popular de jueces, magistrados y ministros. “Se acabó la era del nepotismo, la corrupción y los privilegios, comienza una nueva etapa de legalidad y justicia para todos”, señaló.

    Sheinbaum criticó que, en el pasado, el Poder Judicial operaba bajo intereses económicos e incluso delictivos, lo que —dijo— quedó atrás con la elección directa de autoridades judiciales. “Hoy la justicia emana del voto del pueblo, no de acuerdos en lo oscuro”, concluyó.

    Con aplausos y consignas de apoyo, la Presidenta reafirmó que la libertad, la justicia y la soberanía popular son los pilares que guiarán su gobierno durante los próximos años.