La ira de la comunidad de Tzucacab estalló por lo que consideran un acto de negligencia. Familiares y pobladores incendiaron el Palacio Municipal tras la muerte de un detenido.
El incidente ocurrió después de que un hombre llamado Ángel falleciera en una celda. Los manifestantes llegaron al Palacio Municipal pidiendo justicia por su pariente, exigían respuestas y acción inmediata. Al ver la situación fuera de control, la policía municipal pidió apoyo a la Secretaría de Seguridad Pública.
La comunidad siente que el sistema ha fallado, pues este trágico evento refleja el dolor y la frustración de muchos y la lucha por la justicia sigue siendo un tema crucial en Yucatán.
Las autoridades locales ahora enfrentan la tarea de restaurar la calma y abordar las preocupaciones de los ciudadanos, ya que la muerte de Ángel ha encendido la chispa de un reclamo más amplio por derechos y justicia.
El director del Tren Maya, general Óscar David Lozano Ávila, aclaró que el incidente ocurrido el 19 de agosto en la estación Izamal, Yucatán, se debió a un percance técnico y no fue un descarrilamiento.
Durante la Mañanera del Pueblo, Lozano Ávila explicó que un bogie, pieza ubicada en la parte inferior del vagón, sufrió un desprendimiento tras un problema en las agujas de la vía, lo que provocó que un vagón quedara ligeramente inclinado sobre otro tren detenido, el 307.
“El aparato de vía recibió una señal para que los motores movieran las puntas de la aguja a posición desviada cuando el tren circulaba en posición directa y por eso el coche se pone en diagonal”, detalló el general. Aunque la investigación determinará las causas, Lozano Ávila considera más probable que la causa sea un error técnico que humano.
El incidente ocurrió mientras el tren 304 entraba a baja velocidad a los andenes, no hubo heridos y los pasajeros salieron tras activarse el protocolo de seguridad. La circulación normal se reanudó después de un retraso de 45 minutos.
El general explicó que los cambios de vía se controlan desde Mérida de forma automatizada y descartó cualquier riesgo de hackeo, ya que el sistema opera con intranet de fibra óptica sin conexión a internet público. La Fiscalía General de la República ya envió peritos para realizar una investigación y evaluar los daños.
En Yucalpetén, Yucatán fueron detenidas dos personas en un barco pequeño practicando pesca de manera ilícita en la Isla Pérez. La Secretaría de Marina y la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), realizaron la detención mientras realizaban vigilancias costeras.
El personal naval se acercó a la embarcación al percatarse que ésta no portaba nombre ni matrícula. Durante la inspección hallaron cuatro equipos de buceo, indicios de caracol, 29 piezas de pulpo de diferentes tamaños y 19 calamares; especies que se encuentran actualmente en veda.
Las dos personas fueron detenidas; la nave en la que iban, el producto marino y las herramientas pesqueras fueron retenidas por las autoridades para realizar el proceso administrativo de acuerdo a la legislación vigente.
¿Ya sabes cómo obtener tu permiso de pesca? Tener tu permiso vigente no solo es un requisito legal, también es una forma de proteger y asegurar una actividad pesquera responsable y sostenible. Si estás por comenzar una actividad pesquera comercial, didáctica o deportiva, 👇 pic.twitter.com/uLnkwcLgvj
La Marina asegura que están ocupándose en cuidar las costas de México y, sobre todo, en hacer cumplir la reglamentación de los tiempos de veda para la fauna marina. La “veda” es el periodo en que se prohíbe la captura de las especies para evitar el daño a los recursos naturales, se propicie su reproducción y subsistencia de los mismos en su hábitat.
“De esta manera, la Secretaría de Marina a través de la Armada de México, refrenda su compromiso con la protección del medio ambiente marino y de las especies que se encuentran en veda, trabajando de manera conjunta con instituciones dedicadas a la conservación y beneficio del patrimonio natural de México”, ratificó la institución.
Este 27 de julio fue retenido por la Secretaría de Marina (SEMAR) en Yucatán, un yate de servicios turísticos con producto marino que no contaba con los permisos correspondientes de pesca y buceo, además, la embarcación tenía vencido el permiso de estadía en el Arrecife Alacranes.
Las autoridades encargadas de impedir la pesca furtiva en colaboración con la SEMAR, fueron elementos de la Novena Zona Naval, la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) y la Organización no gubernamental “Sea Sheperd”.
El entorpecimiento de la sobrepesca se dio como parte de las acciones puestas en marcha para evitar lapesca ilícitaen las costas yucatecas; y se logró tras un recorrido marítimo de inspección y vigilancia, donde las autoridades avistaron irregularidades en el movimiento de dos embarcaciones menores que luego de estar separadas se unieron al yate turístico.
Las pequeñas embarcaciones del yate fueron revisadas y además de los permisos vencidos se les encontró una hielera con 93 kilogramos aproximadamente de producto pesquero. Ante la acción pesquera no reglamentada, las autoridades levantaron un acta y retuvieron de forma preventiva el producto marino y la nave.
A través de la acción oportuna de SEMAR, Conapesca y la ONG Sea Sheperd, se sumaron esfuerzos para combatir la pesca clandestina y depredación de las 136 especies de peces, 24 especies de tiburones, y cuatro especies de tortugas marinas Carey, Blanca, Caguama y Yúd que habitan la gran Península De Yucatán.
Tales operativos se hacen indispensables en las costas de todo el país, porque el 22% de los productos marinos capturados en aguas mexicanas se lleva al mercado legal siendo estos de pesca ilícita, según el informe “Pesca ilegal en México: Soluciones desde la Política Pesquera” de la organización Oceana.
En este contexto, la Novena Zona Naval extiende su contacto para atención de emergencias en la mar o cualquier solicitud de apoyo, el número telefónico es: 969 935 4306. Y la Marina comparte el siguiente número para la ciudadanía, 800 (627 4621), 800 MARINA1.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró un predio en el ejido Nohalal, municipio de Tekax, Yucatán, por cambio ilegal de uso de suelo y devastación de 39.6 hectáreas de selva. El sitio fue intervenido, presuntamente por una comunidad menonita, para actividades agrícolas sin autorización.
Durante una inspección realizada el 26 de junio, se detectó vegetación nativa eliminada, suelos removidos, restos carbonizados y un camino de acceso de más de un kilómetro trazado con maquinaria pesada, lo que representa un riesgo grave para los ecosistemas forestales.
🚫 Por el desmonte ilegal de 39.6 hectáreas de selva, en Tekax, Yucatán, la Profepa clausuró un predio que ya tenía camino nivelado y una superficie aplanada con maquinaria pesada. 🌳
🚜 Todas las actividades de cambio de uso de suelo fueron detenidas y estamos trabajando en el… pic.twitter.com/6EIwTE7xsf
Este tipo de deforestación afecta gravemente la biodiversidad de la selva y contribuye a la pérdida de hábitats naturales, además de agravar el cambio climático. La región de Tekax es reconocida por su riqueza ambiental, pero enfrenta crecientes presiones por la expansión agrícola y actividades humanas no reguladas.
La Profepa impuso la clausura temporal total del terreno y abrió un procedimiento administrativo. Advirtió que estos actos, además de destruir la biodiversidad, generan conflictos por agua y tensiones sociales. La vigilancia continuará en la región.
En su tercera visita a Yucatán como Presidenta,Claudia Sheinbaumdejó claro que hay energía eléctrica suficiente en el estado, y que viene más. Lo dijo durante un recorrido de supervisión en las obras del nuevo Hospital General “Agustín O’Horán”, en Mérida, que será el más grande del sureste mexicano.
La presidenta respondió a los rumores de supuestos apagones y escasez de energía en la región: “Nada que ver. Hay suficiente electricidad para Yucatán y va a haber más”, aseguró. Explicó que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) realiza trabajos de mantenimiento y que está en marcha un nuevo gasoductoy una planta de abastecimiento para reforzar la red energética.
📹 #Vídeo | Durante su gira por Yucatán, la Presidenta Claudia Sheinbaum (@Claudiashein), desmintio a quienes difundien que en Yucatán falta energía eléctrica y aseguró que @CFEmx tiene un programa de mantenimiento normal y suficiente energía. pic.twitter.com/gg6cLwvoWl
Sheinbaum insistió en que no hay que dejarse llevar por campañas de desinformación: “No hay engaño ni propaganda que pueda con la realidad”.
Acompañada por el gobernador Joaquín “Huacho” Díaz Mena, la mandataria recorrió el avance del hospital “Agustín O’Horán”, una de las obras más ambiciosas del sureste, con 300 camas, 16 quirófanos, 62 consultorios y 27 especialidades médicas, entre ellas pediatría, ginecología, medicina interna y neurología.
El proyecto, que se construye con apoyo de ingenieros militares, lleva un avance del 76% y representa una inversión de casi cinco mil millones de pesos.
Díaz Mena agradeció la inversión del gobierno federal en infraestructura médica y energética, al reconocer que sin electricidad, no hay desarrollo. La Presidenta, por su parte, elogió el trabajo del gobernador y anunció que Yucatán será parte del programa IMSS-Bienestar en breve.
“Ya van tres veces que venimos en menos de 10 meses. Y las que faltan. Vamos a seguir trabajando aquí, en territorio”, dijo Sheinbaum frente a medios y personal de salud.
El mensaje fue claro: además de obras, habrá seguimiento.
Para todos aquellos amantes de la cerveza y de sus propiedades mágico-espirituales, capaces de sanar el estrés acumulado de un solo sorbo, tenemos muy buenas noticias, ya que la empresa cervecera neerlandesa Heineken, anunció durante la Mañanera del Pueblo de este miércoles 11 de junio, que realizará una importante inversión de más de 2 mil 750 millones de dólares en México, para la construcción de una planta en Yucatán y diversos proyectos más.
El director general de Haineken en México, Oriol Bonaclocha, dio las noticias que a más de uno le han de haber secado la garganta durante la Mañanera y aseguró que esta planta que será construida en Kanasín, Yucatán, también será generadora de más de 3 mil empleos directos e indirectos.
Oriol dijo que esta inversión en nuestro país, tiene miras a largo plazo, ya que la construcción de esta planta, incluye crecimiento, innovación y sustentabilidad.
“Estamos aquí para reafirmar nuestro compromiso con México (…) Con mucho orgullo compartimos nuestra intención de invertir 2,750 millones de dólares desde ahora hasta el final de 2028”.
Además, el CEO de Heineken recordó que esta es la octava planta del grupo en nuestro país y dio certeza de que el recurso hídrico estará protegido, ya que contará con un sistema de consumo inteligente, que eficienta el abastecimiento de la Península de Yucatán:
“Continuaremos invirtiendo en proyectos de sustentabilidad e innovación, guiados por nuestra estrategia global de brindar un mundo mejor con 3 pilares, ambiental, social y de consumo inteligente. También seguiremos apostando por generar experiencias que conecten con la pasión de las personas”
Al respecto el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, quien fue parte de estas buenas noticias, aseguró que la región en donde será establecido este proyecto, cuenta con grandes ventajas, como la disponibilidad hídrica y su infraestructura logística.
“Esta inversión es un reflejo de la confianza en el futuro de México y en la capacidad del sureste para ser un polo industrial sustentable”.
Como ya sé que está noticia les provocó a muchos esa “sed de la mala”, yo los invito a que se echen una cheve, dense el gusto. Pero primero la chamba, primero lleguen a casa, se compran su Heineken y a descansar. Ya saben, todo con medida.
Como parte del combate conjunto al narcomenudeo en Yucatán, fuerzas federales y estatales realizaron un operativo en el fraccionamiento “Las Perlas”, en el municipio conurbado a Mérida, que derivó en el aseguramiento de drogas naturales y sintéticas, así como en la detención de cuatro personas.
El cateo fue llevado a cabo en dos predios ubicados en la calle 34 por 19-A y 25, tras una serie de investigaciones previas en las que se reunieron datos de prueba que permitieron obtener órdenes judiciales autorizadas por un juez de control.
Los detenidos fueron identificados como Nelly “N”, Alfonso “N”, Miguel “N” y Antonio “N”.
En total, las autoridades aseguraron 97 kilogramos de cannabis y un kilo con 30 gramos de metanfetamina (cristal), parte de la cual ya se encontraba distribuida en bolsitas, presuntamente listas para su venta al menudeo.
En el operativo participaron de manera coordinada elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Secretaría de Marina (Semar), la Guardia Nacional, la Fiscalía General del Estado de Yucatán (FGEY) y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP). Por parte de la SSP intervinieron la Policía Estatal de Investigación y la Unidad Canina.
Las autoridades subrayaron que en las acciones para combatir los delitos contra la salud en Yucatán es fundamental la participación ciudadana, por lo que reiteraron el llamado a denunciar de forma anónima a través del 089, o bien a reportar emergencias al 9-1-1.
Como resultado de trabajos de inteligencia e investigación, en operativos encabezados por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Secretaría de Marina (SEMAR), la Fiscalía General de la República (FGR) y la Guardia Nacional (GN), con apoyo de la Fiscalía General del Estado de Querétaro y autoridades locales, se llevaron a cabo cateos en los estados de Querétaro y Guanajuato, así como una acción operativa en Yucatán. Como resultado, fueron detenidas nueve personas, entre ellas José Francisco “C”, alias “Alfa 1”, identificado como líder de la célula “Escorpiones” del Cártel del Golfo, la cual mantenía vínculos con el Cártel de Santa Rosa de Lima (CSRL).
A esta organización se le investiga por delitos como delincuencia organizada, secuestro, robo de hidrocarburos, venta de droga, homicidios y ataques armados contra grupos rivales y autoridades. José Francisco “C” contaba con antecedentes penales por diversos delitos en los años 2008 y 2019, además de haber sido identificado como objetivo prioritario por las autoridades de Querétaro y Guanajuato.
Tras la detención de José Antonio “Y”, alias “El Marro”, en 2020, el CSRL estableció una alianza con el Cártel del Golfo para fortalecer sus capacidades operativas y evitar que el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) consolidara su presencia en Guanajuato. Esta alianza fue posible gracias a la intermediación de Juan Javier López Fernández, alias “Cholo”, líder de Gente Nueva Salazar, quien facilitó la colaboración entre estos grupos criminales. Actualmente, José Francisco “C”, alias “Alfa 1”, dirigía la alianza entre el Cártel del Golfo-Escorpiones, Gente Nueva Salazar y el CSRL, además de coordinar diversas acciones violentas contra el CJNG.
De acuerdo con líneas de investigación, el ataque armado ocurrido en noviembre de 2024 en el bar “Los Cantaritos”, en Querétaro, fue una represalia del CSRL contra Fernando “G”, alias “La Flaca”, integrante del CJNG. Este hecho estaría vinculado a una agresión registrada días antes en el restaurante “Mr. Barbas”, lo que evidencia la disputa entre estos grupos por el control territorial.
Uno de los cateos más relevantes se llevó a cabo en Juriquilla, Querétaro, donde fue detenido “Alfa 1” junto con su pareja sentimental Sandra “L”, alias “La Patrona”, quien fungía como enlace operativo de la organización, ordenaba agresiones contra grupos rivales y se encargaba de la compra y venta de droga. En el inmueble se aseguraron dos bolsas con cristal, una caja de cartuchos útiles, un arma de fuego corta, seis teléfonos celulares, tres vehículos, dos motocicletas de alta gama y documentación diversa.
De manera simultánea, en operativos realizados en San Miguel de Allende, Guanajuato, y en diferentes colonias de Querétaro, fueron detenidos Abraham “B”, Patricia “A”, José Juan Gabriel “N”, Carlos Daniel “N”, Daniel “G” y Ramiro de Jesús “R”, todos ellos vinculados con la misma estructura criminal. Durante estos cateos, las autoridades aseguraron vehículos, dosis de droga, teléfonos celulares y dinero en efectivo, debilitando la operatividad de este grupo delictivo.
En una operación simultánea en Umán, Yucatán, agentes detuvieron a José Remedios “A”, alias “Reme”, integrante del Cártel de Santa Rosa de Lima (CSRL) y señalado como jefe de sicarios y narcomenudistas del grupo liderado por “Alfa 1”. Dicho sujeto está relacionado con el ataque al bar “Los Cantaritos” en Querétaro y con el asesinato de cuatro custodios en Guanajuato, lo que refuerza su perfil como un elemento clave dentro de la estructura criminal.
Con estas detenciones, las autoridades han asestado un golpe significativo a las operaciones del Cártel del Golfo y del CSRL, lo que representa un avance en el debilitamiento de las estructuras criminales que operaban en Querétaro, Guanajuato y Yucatán
El Gobierno del Estado de Yucatán, en colaboración con la Secretaría de Marina (Semar), firmó un Convenio de Largo Plazo para la Ampliación y Modernización del Puerto de Altura de Progreso, con el objetivo de potenciar la infraestructura portuaria y aumentar la competitividad del estado en el ámbito marítimo.
La ceremonia de firma tuvo lugar en Progreso, encabezada por el gobernador Joaquín Díaz Mena y el titular de la Semar, Raymundo Pedro Morales Ángeles. Este convenio establece las bases de colaboración entre la SEMAR, el Gobierno estatal y la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) del Puerto de Progreso.
El proyecto de modernización del puerto se proyecta como una herramienta crucial para permitir el arribo de embarcaciones de mayor calado, lo que incrementará la capacidad operativa del puerto y abrirá la puerta a nuevas oportunidades de inversión. El gobernador Díaz Mena subrayó que esta iniciativa es parte integral del “Renacimiento Maya”, un plan que busca modernizar la infraestructura del estado sin sacrificar su rica identidad cultural, al mismo tiempo que refuerza su papel como un nodo logístico estratégico en el sureste mexicano.
El titular de la Semar, Morales Ángeles, manifestó su entusiasmo respecto al impacto positivo que tendrá este proyecto. “La ampliación y modernización del Puerto de Progreso consolidará su capacidad operativa, favoreciendo el intercambio comercial”, afirmó.
Mientras tanto, el director de la Asipona, Felipe Solano Armenta, destacó el compromiso de su institución para garantizar la eficiencia operativa y la infraestructura necesaria que propicien el crecimiento sostenido del puerto de Progreso.
Con este acuerdo, se abre una nueva etapa para el desarrollo marítimo y comercial de Yucatán, prometiendo un futuro más próspero y conectado para la región.