Etiqueta: Yasmín Esquivel

  • Yazmín Esquivel ya es culpable

    Yazmín Esquivel ya es culpable

    Esta opinión, originalmente, estaba pensada para relatar lo complicado que pueden llegar a ser los procesos jurídicos y cómo, lejos de esclarecer las cosas, para determinar qué ocurrió, lo que suele acontecer es todo lo contrario; los procesos se alargan tanto que terminan en el olvido.

    Definitivamente, lo que puede llegar a interesar, en la mayoría de estos procesos, es llegar a saber qué ha ocurrido. Por lo mismo, quien aquí suscribe, está interesado, como muchos otros seguramente, en saber si la ministra Yazmín Esquivel ha plagiado o no su tesis de licenciatura.

    Aunque el interés puede ser muy distinto. Particularmente, revelar casos de deshonestidad intelectual, qué tan frecuentes son, qué papel tienen las instituciones educativas en estos casos, etc., son algunas razones para interesarse en el caso.

    No es cosa menor la corrupción que existe en las universidades y el negocio, en general, que representa la educación. Recientemente, se ha revelado que en Nuevo León es posible hacerse de títulos universitarios, de especialización, maestría o doctorado, con todas las validaciones en SEP y su registro de cédulas. Basta consultar la red social para encontrarse este tipo de ofertas.

    Ahora bien, para este caso particular de la ministra, por supuesto que es de interés determinar si hubo plagio o no. Sin embargo, parece que aún se está muy lejos de revelarse qué ha pasado y en qué concluirá esta situación.

    Se han pasado fronteras y ocasionado un ciclón político. Se ha dicho, además, que la UNAM carece de facultades jurídicas para tomar alguna acción. Pero también ¿cuántas veces se ha dicho que algo puede ser legal, pero no ético? ¿Cabría decir que aunque no haya fundamentos jurídicos, sería ético abandonar el fondo del asunto con tal argumento?

    No obstante, fuera de los debates jurídicos, parece ser que Yazmín Esquivel ya ha sido declarada culpable por gran parte de la sociedad. Algunos medios se encargaron en sembrar en el consciente colectivo su culpabilidad, con lo cual se violó toda presunción de inocencia.

    Y esto fue lo que, al final, motivó el cambio en esta opinión de hoy. En este momento sigue siendo importante saber si hubo o no plagio, pero no hay que olvidar que, en caso de no haberlo, ya se ha hecho daño a la ministra.

    Finalmente, da igual qué se resuelva por la UNAM, la etiqueta de «ministra plagiaria» ya ha pasado a la historia y la misma sociedad se encargará de avivar o calmar el fuego de la crítica.

  • “A la SCJN le corresponde juzgar, no gobernar”: Ministra Yasmín Esquivel defiende el paso de la Guardia Nacional a la Sedena

    “A la SCJN le corresponde juzgar, no gobernar”: Ministra Yasmín Esquivel defiende el paso de la Guardia Nacional a la Sedena

    Luego de que la Suprema Corte de la Justicia de la Nación (SCJN) mostrara intenciones de invalidar la reforma que busca transferir el control de la Guardia Nacional a la Secretaria de la Defensa Nacional (Sedena), sin modificar la Constitución, la ministra, Yasmín Esquivel, defendió este traspaso y reiteró que en nada afecta que se le ponga bajo control militar.

    La ministra habló durante 23 minutos para subrayar que la GN continúa siendo un órgano desconcentrado adscrito a la SSPC y que su paso a la Sedena no generaría ningún conflicto, ya que dicha dependencia sigue siendo la responsable de la Estrategia Nacional de Seguridad Publica.

    A este alto tribunal le corresponde juzgar, no gobernar“, afirmó Yasmín Esquivel, quien considera que la SCJN no debe intervenir en el diseño de políticas públicas en determinadas materias.

    “Atendamos el reclamo de la población, de esta población en todos los rincones de nuestro País en que se exige seguridad y vivir en paz. Sin duda alguna el apoyo a la Guardia Nacional por parte de las instituciones a que más confianza tiene la sociedad, la Sedena y la Marina, son indispensables para salvaguardar la vida, la integridad y el patrimonio de las personas, hagámoslo por México”, remató.

    Arturo Zaldívar defiende el traspaso

    De igual manera, el ministro Arturo Zaldívar defendió la participación militar en la GN y en tareas de seguridad pública, justificando la creación de esta corporación como reemplazo de la Policía Federal, además de criticar el proyecto de Juan Luis González Alcántara.

    “La Guardia Nacional se crea para romper con una institución policial viciada que tuvo dos procesos no exitosos de reestructura”.

    Asimismo, afirmó que si los mandos o integrantes de la GN provienen de la de las Fuerzas Armadas no se oponen en nada la Constitución o los criterios de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), siempre y cuando se mantengan objetivos, entrenamiento y tácticas propios de policías civiles.

    “Armar una institución de este tamaño a partir de cero seria prácticamente imposible sin el apoyo y experiencia de una institución con la experiencia de la Sedena”, dijo el Ministro que enfatizó la complicada ingeniería administrativa y presupuestal requerida para hacer funcionar a la GN.

    “Una Guardia Nacional químicamente pura ajena a cualquier elemento militar no es sostenible”, añadió Zaldívar quien anunció que también hablara mañana, “no podemos hacer decir a la Constitución cosas que no dice”.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Revelan presunto plagio en la tesis de doctorado de Yasmín Esquivel

    Revelan presunto plagio en la tesis de doctorado de Yasmín Esquivel

    Una investigación del medio español El País dio a conocer que la ministra de la Suprema Corte de Justicia de México (SCJN) habría cometido plagio en su tesis de doctorado en la Universidad Anáhuac.

    De acuerdo con El País, en su tesis titulada “Los derechos fundamentales en el sistema jurídico mexicano y su defensa” presentan plagio 209 páginas de las 456 que componen el trabajo para obtener el doctoral en Derecho. 

    Además, los extractos corresponden a otros 12 autores, entre los que destacan un exrector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), un expresidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), así como juristas mexicanos, italianos, españoles y alemanes.  

    La comprobación de plagio la realizaron dos académicos que hicieron una revisión “a ciegas”, es decir, mantuvieron confidencial el nombre de la autora durante el proceso de cotejo.  

    Frente a esta acusación, la ministra respondió a través de su abogado, Alejandro Romano, en una carta donde afirma que sí existió una omisión en cuanto al uso de referencias y citas por temas de descuido o deficiencias, pero no plagio, argumentando que esta figura jurídica implica replicar una obra completa a nombre de otra persona. 

    Asimismo, enfatizó que la institución universitaria validó el trabajo de investigación pues cuenta con los estándares suficientes para otorgarle el grado.  

    Este es el segundo proceso de revisión al que someten a la ministra, en el primero señalaron su tesis de titulación de licenciatura en 1987 publicada en la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón de la UNAM, y en donde el abogado Edgar Ulises Báez confesó que fue él quien tomó varias partes de la tesis de la ministra. 

    No te pierdas:

  • ¡Plagiarios del mundo unidos!

    ¡Plagiarios del mundo unidos!

    El ser humano no es un animal político, tampoco social, mucho menos racional. El ser humano es un animal que se da golpes de pecho, que se rasga las ropas a la menor provocación. El caso de Yasmín Esquivel es solo una muestra de ello. Quemar en leña verde a la ministra por el sólo hecho de plagiar la tesis que presentó para obtener su titulo de licenciatura y esperar un acto de contrición al verse expuesta, es apostar a la apuesta favorita de la clase política liberal: la hipocresía.

    Le moleste a quien le moleste, y haiga sido como haiga sido (Calderón dixit), la tesis de la ministra fue validada y el titulo emitido por la Universidad Nacional Autónoma de México, máxima casa de estudios del país, y sirvió de base para que Esquivel construyera una carrera que la llevó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Sin duda alguna, esto no dice nada sobre el estado de putrefacción en el que se encuentran ─desde hace décadas─ las instituciones mexicanas, y reafirma el credo opositor de conservar todo como está, de la nula existencia de la necesidad de transformar al país, de lo exagerado que resulta querer construir una realidad diferente.

    Pero más allá de ello, más allá del excelente estado de salud del que gozan nuestras instituciones, y regresando a Yasmín Esquivel ¿Por qué habría de avergonzarse? ¿Por qué justos y pecadores le exigen arrepentimiento? Que se avergüencen quienes escribieron su tesis, independientemente si para ello se tardaron mucho o no, independientemente si se trató de una tesis mediocre, presentada para cumplir con el trámite, o de una tesis que transformó de fondo el estado de la materia de su área de estudio. Que se avergüencen por detenerse en algo que no merece detenerse. Habiendo tantas tesis escritas, resguardadas y empolvadas en las bibliotecas de nuestras universidades y centro de investigación, resulta mucho más responsable reciclar o reutilizar el empeño que alguien puso en la redacción de su tesis, que escribir una nueva. Páginas impresas sobran en el mundo ¿Quién necesita más? ¿Qué aportan? ¿Quién las va a leer? ¿Tres o cinco académicos que fungen como directores de tesis o sinodales de una ceremonia arcaica y anquilosada por la que los estudiantes tienen que atravesar para obtener su título?

    Que se avergüencen quienes dedicaron tiempo y esfuerzo en escribir una tesis para cumplir los caprichos, de toga y birrete, y justificar el trabajo de un puñado de académicos que lucran con el esfuerzo de sus estudiantes, que son recompensados ─cual obrero de maquila─ por el numero de tesis que sacan (a destajo) anualmente. En todo caso, el plagio de la ministra es un acto de rebeldía, una lucha en contra de un sistema opresor es un acto precursor en su carrera por la defensa de los derechos humanos, y no un asunto deshonesto y condenable. Un homenaje por parte de Yasmín a Edgar Báez y todas las víctimas del sistema de titulación universitario. Una loa al reuso y abuso de los derechos de autor.

    Los grandes artistas copian, los genios roban, reza el viejo adagio atribuido a Picasso y común y erróneamente adjudicado a Steve Jobs, pocas cosas deben provocar tanta satisfacción como robarse la autoría de esa frase. Si hay algo de razón en ello, la ministra se acerca a la genialidad absoluta y, no sé ustedes, pero prefiero tener a un genio en la Suprema Corte, que a un sujeto que, en las penumbras de la biblioteca, trabajó arduamente en la investigación y redacción de un documento que pasó al olvido en el momento mismo en el que obtuvo su título.

    La historia de la humanidad es la historia del robo y la apropiación de lo ajeno. Y mal harían los agentes de la historia en avergonzarse por ello ¿Cuándo se ha visto a la corona británica o a la española mostrar tantita vergüenza, así sea tan poca que nadie la vea, por haberse apropiado, sin más derecho que el que da invadir un territorio, de las riquezas materiales, la cultura y la vida de los sujetos que colonizaron? Su grandeza está cimentada en el despojo del otro, en la sumisión de seres libres que fueron reducidos a la condición de animales, y nadie espera arrepentimiento alguno. Es más, ni siquiera se sonrojan por ello. No. Y mal harían en avergonzarse, la culpa es de los pueblos nativos que se dejaron conquistar, que no habían descubierto o no sabían utilizar la pólvora, que se encontraban en franca desventaja armamentista y que ─¡Horror de los horrores!─ se contagiaron de enfermedades para las que los europeos eran resistentes. Exactamente lo mismo sucede con la ministra, mal haría en arrepentirse, que se arrepienta Edgar Báez y cualquier otro que sea plagiado por no desarrollar los mecanismos suficientes para evitar que su tesis, mientras descansa en los estantes de la librería, sea plagiada.

    Entrados en gastos

    En un mundo que premia el éxito, la fama y la exposición mediática sobre todas las cosas, Yasmín Esquivel debe estar profundamente orgullosa de haber conseguido, gracias a su trabajo y esfuerzo plagiario, la notoriedad, importancia, tiempo en medios, ríos de tinta, y conversaciones anodinas, que ha conseguido. Se habla de ella como nunca antes se habló, como nunca se ha hablado de su trabajo a favor de los derechos humanos y de los grupos en condiciones de vulnerabilidad. Honor a quien honor merece, un plagio que se lleva a cabo con todas sus letras ─aparentemente también con todas sus comas y puntos─ vale más que cualquier trayectoria laboral. ¿Vergüenza? Vergüenza no es robar y que te atrapen, vergüenza es salir a la calle desnudo y que nadie voltee a verte.

    • Carlos Bortoni es escritor. Su última novela es Dar las gracias no es suficiente.
  • “No evadan la responsabilidad que tienen”: piden Adán Augusto a la UNAM sobre cancelación del titulo de Yasmín Esquivel

    “No evadan la responsabilidad que tienen”: piden Adán Augusto a la UNAM sobre cancelación del titulo de Yasmín Esquivel

    Este lunes el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, se presentó en la mañanera, en donde pidió a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y a su rector, Enrique Graue Wiechers, hacerse responsables y atender la posible cancelación del titulo de la Ministra Yasmín Esquivel, que presuntamente plagió su tesis de licenciatura.

    El titular de Gobernación también explicó que la Dirección General del Profesiones de la Secretaría de Educación Pública no tiene facultad para cancelar títulos profesionales, en sentido de que la máxima casa de estudios pidió a la dependencia federal suspender la acreditación profesional de la Ministra señalad de plagio.

    “Se le pedirá a la UNAM, al señor rector, que no evadan la responsabilidad que tienen, sino que emitan ellos una resolución”, declaró López Hernández respecto al tema, mientras que se acusa que la UNAM trata de evitar atender el asunto.

    De pena ajena que la UNAM actúe así enc caso de la Ministra Esquivel, menciona el Presidente

    Al ser cuestionado sobre el tema, el Presidente López Obrador reiteró su postura de que la Ministra Esquivel es blanco de una guerra sucia y además condenó la forma en que la UNAM ha actuado frente al presunto caso de plagio de tesis.

    “Hay una campaña mediática. Lamento mucho la actitud de mi alma máter, están enquistados en la UNAM, (son) grupos que defienden los intereses políticos y económicos de las minorías porque se han beneficiado durante mucho tiempo. Da pena ajena el que actúen así, desde luego que hay una campaña en contra de la maestra Yasmín”, condenó el mandatario.

    AMLO igualmente mencionó que el rector recibe malos consejos sobre el asunto, ya que quién debe resolver el asunto es la misma universidad y no la Secretaría de Educación Pública, tal y como han venido pidiendo las autoridades universitarias.

  • López Obrador señaló a la UNAM por no decidir qué pasará con título de Yasmín Esquivel

    López Obrador señaló a la UNAM por no decidir qué pasará con título de Yasmín Esquivel

    Durante su conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, indicó que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) “se lavó las manos” en la determinación del caso de la ministra Yasmín Esquivel, quien aspiraba a presidir la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), al determinar que sí hubo plagio, pero deslindarse de retirarle el título de licenciatura en derecho, y afirmar que dicha decisión corresponde a la Secretaría de Educación Pública (SEP).

    “Lo vamos a a resolver aquí. Nada más déjenme que yo vea qué fue lo que resolvió la UNAM. Según me dicen, lo que están diciendo es: “hubo plagio y no nos toca a nosotros sancionar, sino a la SEP”. Como Poncio Pilatos, el rector (Enrique Graue) se lavó las manos, pero claro que está metido ¿no?, hablando en plata. Porque ya basta de simulación y de hipocresías ¿no? Pero pronto, no sé si mañana o el lunes, yo creo que el lunes para que nos dé tiempo, de ver legalmente cómo está la situación, pero no vamos a evadir, si tenemos responsabilidad, el actuar”, dijo López Obrador.

    Desde Palacio Nacional, López Obrador fue cuestionado sobre la resolución anunciada ayer por el Comité de Integridad Académica y Científica de la Facultad de Estudios Superiores Aragón, donde Esquivel cursó la licenciatura, el cual resolvió que la ministra plagió la tesis con la cual se tituló como licenciada en derecho, frente a lo cual el rector Graue señaló en un comunicado a que la máxima casa de estudios no puede retirar un título, aunque se comprueben estas irregularidades, por lo que será la SEP la que determine sobre dicho certificado.

    “Yo lo plantee aquí, que ellos (la UNAM) debían resolver, pero en definitiva. Su tribunal tenía que hacer una recomendación si es válido o no el título”, afirmó el jefe del Ejecutivo federal.

    En este sentido, el Presidente López Obrador consideró que sería mejor que la UNAM diga lo correspondiente al certificado de la ministra Esquivel. “Sí es plagio pero lo que nos tiene que decir es si es válido el titulo o no. Ahora lo que quiere es que seamos nosotros los que decidamos, pero no hay ningún problema, nosotros vamos a analizar”, finalizó

    No te pierdas:

  • Limpiar el Judicial

    Limpiar el Judicial

    El caso de la ciudadana Yasmín Esquivel Mossa es un ejemplo representativo de lo que en su conjunto ocurre en el país.

    Se trata de un caso con muchas aristas y que da para un amplio análisis en diferentes aspectos que hoy por hoy, aquejan y tienen sumido al país en una eterna encrucijada de valores y decisiones cotidianas fundamentales.

    Este caso polifacético tiene muchas e interesantes perspectivas desde las que podemos apreciar que en México ha sido un deporte consuetudinario y de alto rendimiento la corrupción en su más alto nivel. 

    Tenemos que partir del punto que nuestra forma de gobierno divide al poder en tres grandes órganos, el ejecutivo, el legislativo y el judicial; éste último un verdadero bodrio de corrupción en su orden federal. Con jueces y magistrados que no necesariamente representan la carrera judicial, los méritos académicos o laborales sino más bien personas que han llegado hasta ahí por influyentismo, compadrazgo, nepotismo o a veces incluso, pago de favores. 

    El día de hoy vemos como ese Poder Judicial comienza a desprender fétidos olores que hacen presumir que fuerzas fácticas ajenas al interés superior de la República tienen metidas las manos en un alto grado de complicidad y de intereses. 

    Fue evidente que lejos de la posible conducta indebida de la ciudadana Esquivel Mossa, ministra a la presidencia del órgano judicial federal, “poderes” e intereses exógenos y ajenos a los del pueblo han obtenido una significativa victoria al imponerse con el poder de la Suprema Corte. Les urgía una victoria y ésta se dió por un error, de esos que luego el presidente López Obrador tarda en admitir, como han sido los casos de la ambiciosa Lilly Téllez, o del aprovechado Germán Martínez Cázares, traidores vulgares que ocuparon puestos y encargos de los que si tal vez se hubieran encomendado a los verdaderos compañeros del movimiento otra historia se estaría escribiendo. 

    En el caso de los ministros que ha tocado proponer al Presidente de la República hemos visto con lamentable desengaño que estos han quedado mal a las expectativas que de ellos había generado el propio mandatario, pues como ha sido visible estos no han servido para arreglar las cosas en un poder judicial que se encuentra podrido en su interior y que vende la justicia al mejor postor o pagador. 

    Nos ha tocado presenciar amparos y resoluciones desfavorables al desarrollo nacional y que atentan contra la soberanía nacional que representan. Esos jueces muchas veces han privilegiado derechos de facciones de poder político y económico que lo único que hacen es lucrar con los bienes de la nación.

    Esos jueces y servidores públicos de la justicia se han corrompido y han “legalizado” los graves y grandes atracos que ha sufrido el pueblo de México, escasamente han trabajado por mejorar la impartición de justicia para los más pobres y desposeídos, para que no existan encarcelados injustamente como ya lo hemos visto en varios ejemplos que incluso fueron llevados a la mediatización y más bien se han enriquecido a costa de justificar el saqueo amparando grandes consorcios o figuras de amplia envergadura económica y política.

    Es necesario que el órgano o poder judicial de la federación se logre reconstruir y reconstituir pues ese andamiaje ha quedado probado que se trata de un amplio escudo de impunidad transexenal para los que pusieron a sus principales cabecillas en esas togas supuestamente inmaculadas, pero que lejos de ser administradores de justicia se han tornado en obstáculos a la democratización y respeto a la legalidad.

    Disfrazados en la agenda de los Derechos Humanos han llegado a los absurdos de pronunciarse por pasar encima del interés general, y como ejemplo de ello han existido personajes como el juez Fierro, quien consecuente con una tradición neoliberal ha dado varios reveses a la nación argumentando competitividad o protección a inversores especuladores.

    Regresando al caso que nos ocupa y del que se deriva toda esta lluvia de situaciones con el presunto plagio de la tesis de una de las actuales ministras, hemos de decir que desde la distancia de lo que se lee y escucha en la prensa, es muy posible que exista tal conducta pues también en el país del tráfico de influencias y de la impunidad que nos dió el régimen neoliberal era común, máxime que dicha funcionaria emergió en los tiempos del príato recalcitrante.

    Esas enseñanzas deberán servir para no repetir esos errores y dado que es tan humano equivocarse se tiene que actuar con la cautela que demanda el movimiento y la época histórica que nos tocó protagonizar.

  • El Perro Tuitazo: La UNAM debe aclarar modificación a tesis digital de Esquivel

    El Perro Tuitazo: La UNAM debe aclarar modificación a tesis digital de Esquivel

    El perro teuitazo de este lunes 2 de enero es de Fredo El Abulón, que se cuestiona por qué la tesis digital de la ministra Yasmín Esquivel fue modificada horas antes de que explotara el escándalo del presunto “plagio” el cual no ha podido ser sustentado ni por la misma UNAM.

  • “Utilizó varias partes importantes”: Édgar Báez habría usado referencias de la tesis de la Ministra Yasmín Esquivel.

    “Utilizó varias partes importantes”: Édgar Báez habría usado referencias de la tesis de la Ministra Yasmín Esquivel.

    La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) dio a conocer que los primeros análisis señalan que entre la tesis presentada en 1986 por Édgar Ulises Báez Gutiérrez y la de Yasmín Esquivel, presentada en 1987, existe un alto nivel de coincidencias y tras el estudio de ambas, ya superior al 90 por ciento, resulta evidente la existencia de un plagio.

    En un comunicado firmado por el rector Enrique Graue, la Máxima Casa de Estudios agregó que, además, al revisar los archivos físicos y digitales, la evidencia arroja que la tesis “original” es la de 1986 que fue presentada por Báez Gutiérrez, sin embargo, usó varias referencias, textos y partes importantes de la tesis de Yasmín Esquivel, la cual fue publicada en 1987, esto mediante un documento notariado.

    Las contradicciones de la UNAM

    A pesar de que la misma UNAM ha indicado que Édgar Ulises Báez Gutiérrez ha tomado secciones de la tesis de Yasmín Esquivel, la Universidad Nacional mantiene su postura de que el trabajo de investigación de Báez Gutiérrez es el original.

    “La revisión académica de los contenidos de ambas tesis, sus fechas de publicación, así como los archivos físicos y digitales de la Universidad, hacen presumir que la tesis original fue la sustentada en 1986”, apuntó la UNAM.

    Señaló que llevará a cabo un conjunto de acciones para evitar la repetición de sucesos reprobables como éstos.

    “Dichas medidas podrían incluir reformas a la normatividad universitaria y estrategias de prevención, utilizando herramientas digitales especializadas para detectar posibles irregularidades”, puntualizó.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • FES Aragón no puede comprobar “plagio” de la Ministra Yasmín Esquivel y aplaza evaluación del caso

    FES Aragón no puede comprobar “plagio” de la Ministra Yasmín Esquivel y aplaza evaluación del caso

    Este 31 de diciembre, la Facultad de Estudios Superiores Aragón, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), emitió un breve comunicado en el cual señala que tras un nuevo análisis pormenorizado de la tesis de la Ministra Yasmín Esquivel Mossa, en donde se valoraron elementos de construcción, desarrollo, estilo, ideas e información contenida tanto en la tesis de la Ministra como en la de otro ex alumno de la Facultad de Derecho, se encontraron un alto nivel de coincidencias.

    “Después de realizar el análisis pormenorizado de las tesis, a través de su cotejo entre la presentada por una ex alumna de esta Facultad, con la de un ex alumno de la Facultad de Derecho, así como valorar los elementos de construcción, desarrollo, estilo, ideas e información contenida en ambos trabajos, su temporalidad en la generación de los registros académicos, la información y evidencias que las partes enviaron a este Comité; se determinó que existe un alto nivel de coincidencia entre ambos trabajos documentales”.

    Mencionó el comunicado.

    Sin embargo, la máxima casa de estudios reconoció que algunas de las partes involucradas presentaron nueva documentación, por lo que en este momento no hay suficientes elementos para hacer una evaluación integral del caso que permita las responsabilidades a los involucrados.

    Llama la atención que el comunicado, emitido de manera oficial por la UNAM, asegura que uno de los dos estudiantes cometió “plagio”, aún cuando renglones antes determinó que no había información que confirmara esta versión.

    En el mismo contexto, FES Aragón explicó que una vez retomadas las actividades académico-administrativas se convocará a una nueva sesión para continuar el análisis de ambas tesis, así com la observación principios éticos universitarios respecto a la asesoría de tesis.

    “Una vez retomandas las actividades académico-administrativas en la Facultad, se convocará a una próxima sesión para continuar los trabajos antes señalados, así como analizar la actuación y observancia de los principios éticos universitarios de la asesora de ambas tesis con estricto apego a la normatividad universitaria y pleno respeto a los derechos de todas las partes”.

    Finaliza la misiva.

    Yasmín Esquivel acusa campaña en su contra y modificaciones en la versión digital de su tesis

    Apenas la noche del viernes 30 de diciembre, Esquivel Mossa compartió en su Twitter un comunicado señalando que es blanco de una campaña de mentiras y difamaciones sis sustento, reiterando que la verdad está de su lado, esto sin descuidar sus asuntos de justicia y certeza jurídica.

    También mencionó que tres dictámenes periciales en informática, los cuales concluirían que su tesis se cargó al sistema de TESIUNAM previo al del otro alumno, al igual que que el archivo de ella fue ilegal e indebidamente modificado el 22 de diciembre de 2022.

    Tesis digital fue modificada, muestran los metadatos consultados por el periodista Javier Pérez García

    El pasado 23 de diciembre, el periodista Javier Pérez García dio a conocer en su programa de YouTube que los metadatos del archivo digital de la tesis se habrían modificado un día antes, el 22 de diciembre a las 19:13 horas.

    “Existe una modificación en el archivo de la tesis de la Ministra Yasmin Esquivel, realizadas el día de ayer 22 de Diciembre 2022 a las 19:13 hrs, así lo confirma los metadatos”, afirmó el periodista.