Etiqueta: Yameguhe

  • La diversidad de Sistemas de Pago mundiales

    La diversidad de Sistemas de Pago mundiales

    ¿El Petrodólar dejara de existir como única forma de pago?  El bloque BRICS +, han jugado cartas demasiado relevantes en el tema geopolítico, tanto así que en un futuro no lejano superarán al G7. El sistema de pago internacional, se está diversificando cada vez más, debido a la influencia de países pertenecientes a los BRICS+ (Brasil, Rusia, China, Sudáfrica, Egipto, Irán, Emiratos Árabes Unidos y Etiopia) .

    El Sistema de pago internacional con más relevancia es el Swift, el cual, esta basado en el dólar, y este a su vez en el petróleo. De tal manera que, este sistema de pago esta manejado principalmente por Estados Unidos de América. Sin embargo, el problema con este sistema de pago radica en el “control” de Estados Unidos que ejerce a otros países, es decir, utilizan el Petro dólar como una herramienta de control y manipulación a nivel mundial. Y países como Irán, Rusia, Cuba, Venezuela, y entre otros, han sido víctimas de esta herramienta de control.

    Es por ello, que países con gran peso económico, industrial, minero, o en hidrocarburos, se han unido en un bloque que integre un contrapeso a la unipolaridad lidereada por Estados Unidos. Es así, como diferentes sistemas de pago como lo es el MIR de Rusia, el CLIPS de China, o el BRICS pay, emprendieron una multipolaridad mundial.

    El lanzamiento de Brics pay se basa en la soberanía financiera, y como se menciona en su página brics-pay.com, su principal objetivo “lograr la independencia financiera es primordial para las naciones que buscan soberanía política, energética, alimentaria, tecnológica y de otras formas”.

    Para finalizar, la moneda de brics pay, ahora es de las principales en competencia potencial contra el dólar. La cual trabajará para la soberanía financiera y descentralizada de los países, esto consigo conlleva a la diversidad de sistemas de pagos internacionales, y debilita la unipolaridad de Estados Unidos en su rol de control mundial.

  • Estudiantes y docentes del Instituto Tecnológico de Toluca piden remoción del director

    Estudiantes y docentes del Instituto Tecnológico de Toluca piden remoción del director

    El alumnado tomó pacíficamente las instalaciones del Instituto Tecnológico de Toluca, ubicado en el Estado de México, con el objetivo de la remoción del director Hugo Ernesto Cuellar Carreón. Después de que los alumnos; entregaran pliegos petitorios de las malas condiciones escolares y no recibieran respuesta, esperaran al director a una mesa de diálogo, y no ser atendidos, se decidió no levantar el paro, hasta que se les haga llegar, el documento con la destitución del director Hugo Ernesto Cuellar Carreón.

    Las principales razones se basan; en la deficiencia de mantenimiento y mejoramiento a la infraestructura y servicios, falta de licencias de software, pésimo servicio de wifi, alto a los actos proselitistas; eventos externos a los educativos, se realizaron en la institución. Además de la escasez de becas escolares y alimenticias, aumento a las tarifas de exámenes de admisión, reinscripción, cursos de verano y demás. Así mismo, por problemas de acoso no atendidos, y trato injusto a profesores.

    El pasado 22 de febrero, los docentes y administrativos de sindicato entregaron un pliego petitorio, cuando el director recibió a los docentes varios alumnos en apoyo a los profesores decidieron entrar a la reunión como testigos de forma pacífica. Entonces, el director amenazó a estudiantes, donde mencionó “Por lo que jóvenes, tienen la libertad de quedarse, y yo tengo la libertad de darlos de baja. Al no ser cumplido el problema de la asignación de plazas por parte del director, a pesar de haber prometido resolverla en una semana al 100%, los docentes iniciaron el 8 de marzo su paro de “brazos caídos”.

    El 29 de febrero del 2024, la comunidad estudiantil hizo entrega del pliego petitorio a el director Hugo Ernesto, posteriormente el 5 de marzo volvieron a entregar otro pliego petitorio, en respuesta a la indiferencia del pliego anterior, se detallaron las peticiones y necesidades de los alumnos de todas las ingenierías de la institución. Se esperó durante una semana su respuesta, la cual no llegó. No obstante, el día que no se le permitió el ingreso a el director a la institución, él mencionó a los medios de comunicación que no se le había entregado un pliego petitorio y estaba abierto al diálogo. Sin embargo, un día antes de ello, docentes, y alumnos (invitados a la reunión), esperaron la presencia del director Hugo Ernesto, que nunca llego.

    A pesar, de que el director haya dicho a medios que el movimiento solo lo habían iniciado de 80 a 100 estudiantes, se demostró lo contrario. Mas adelante, el 14 de marzo se inició con la recolección de las firmas para la remoción del director, llegando a alcanzar con el transcurso de los días 3168 firmas por parte de estudiantes, es decir, más del 50% de los alumnos ya no consideran al Ing. Hugo Ernesto como representante directivo de la Institución.

    El 20 de marzo, el comité estudiantil asistió a una reunión en las oficinas de Dirección General del TecNM con el personal de la Dirección Jurídica y el Director Nacional el Profesor, Ramon Jiménez López. Donde el Comité Estudiantil expresó la remoción del puesto del Ing. Hugo Ernesto Cuellar Carreón, y la presentación de un pliego petitorio, para el nuevo director que se asigne al plantel. Sin embargo, una vez expuestos los hechos la única vía de solución por parte del TecNM fue: Entrega del plantel y la realización de una inspección integral, realizado con su propio personal, en caso de encontrar anomalías, en automático se revoca el puesto y en caso contrario se mantendría el mismo. Por lo que el comité representativo de alumnos argumento otra alternativa: no se entregarían las instalaciones, ya que no está en negociación la remoción de puesto.

    De tal manera que el 21 de marzo, la comunidad estudiantil llevo a cabo la votación de las alternativas de la reunión del TecNM, a lo cual la mayoría del estudiantado votó a favor de la continuación del paro, hasta la remoción del director.

    Para finalizar, el paro estudiantil, es motivado por una serie de problemas que afectan la calidad de la educación y funcionamiento de la institución. Las causas se basan, en el cúmulo de problemas reportados de infraestructura, servicios, estudiantiles, administrativos y gestión. A su vez, la falta de respuesta por parte de directivos a los pliegos petitorios, y las amenazas a estudiantes.  Cabe resaltar que todo el movimiento ha sido de forma organizada y pacifica mediante el dialogo y votaciones democráticas. Pero la respuesta de las autoridades del TecNM, no han respondido adecuadamente a las demandas de los estudiantes, lo cual entorpece la resolución del conflicto. La remoción del director Hugo Ernesto Cuellar Carreón, es la llave para la solución del paro, es por ello por lo que las fuerzas estudiantiles, de docentes, y padres de familia son indispensables.

  • Casi, pero no

    Casi, pero no

    Detrás de esa risa, la manipulación se asoma. Hacer el ridículo para caer bien, disfrazarse de dinosaurio, encadenarse a una silla, usar una bicicleta para según hacer un recorrido en precampaña, pegar chicles en la silla antes de hablar, vestirse con prendas ancestrales cuando ella misma mencionó que a los “indios no se les debe llevar educación” … ¿Ya sabes de quién hablo?

    Así es, la candidata del PRIAN y PRD:  Xóchitl Gálvez, o más bien #XochitlGalvezPresidenta2024, como lo mencionan sus 38 millones de bots, la mayoría de argentina. ¡Vaya! Su campaña que fue a hacer al exterior si funciono, tiene más simpatizantes de bots argentinos, que mexicanos.

    Detrás de tanta critica que Xóchitl hace a AMLO, pareciera que en el fondo quisiera ser como el, desde querer simular una campaña “austera”, hasta empezar a transmitir “mañaneras”, pero como se le duerme el gallo, pues ella las transmite por las tardes, algo novedoso y diferente tenia que inventarle por ahí, vez de la mañana, ella las hace por las tardes.

    Pareciera que el PRIAN, tiene un modelo de representantes favorito, parecidos a su actual candidata y Peña Nieto. Ya que, ambos muestran comportamientos anticuados, para caer bien a el electorado, se preocupan más en poner a un entretenimiento, que a un candidato que, de propuestas y soluciones a los problemas de seguridad, economía, salud, y educación que se enfrenta diariamente.

    El cruzar los dedos en las fotos de campaña, no darán continuación a el proyecto que se ha ido construyendo por los últimos 5 años, en la administración del referente Andrés Manuel. Las elecciones del presente año serán históricas, porque será la primer mujer presidente de toda la historia, y claro, que no va a ser quien pego su chicle en la silla… 

  • ¿Campaña política en México o en el extranjero?

    ¿Campaña política en México o en el extranjero?

    La candidata del Frente Amplio por México del PRI, PAN y PRD, Xóchitl Gálvez, recientemente se dio la tarea de hacer una gira, a Estados Unidos y Europa. Al parecer le importa más hacer su campaña política para las elecciones de este año en países extranjeros que en su propio país, México. 

    Además de el fracaso de sus reuniones en Estados Unidos, desde donde le gritaban los migrantes mexicanos, que es una corrupta y prefieren a Claudia Sheinbaum, hasta querer aparentar hablar inglés en reuniones. Fue a decir un sinfín de irregularidades, como el pedirle a la OEA que monitoree las próximas elecciones, ¿Le fue a pedir a el extranjero que nos vengan a cuidar? A eso se le llama intervencionismo. 

    ¿Por qué prefiere ir al extranjero a hacer su campaña? ¿A caso le fue a rogar a países como Estados Unidos o España para que la apoyaran? O mas bien ¿Les fue a prometer regalarles múltiples contratos, facilidades, para volver a la corrupción, como lo fue en el sexenio de Enrique Peña? O ¿A decirles que les perdonara millones de impuestos, con su respectivo moche, a cambio de saquear los hidrocarburos y bienes de México? 

    Ya ni hablar de los gastos de los viajes de Xóchitl, por Estados Unidos y Europa, porque ese ya seria otro tema, como cuando Peña Nieto se gastaba cientos de miles de pesos en gel y pasta de dientes, por sus giras en el mundo. 

    Para finalizar, el voto final es de las y los mexicanos, el pueblo no se equivoca. Xóchitl no puede contra Claudia Sheinbaum, y es por ello que la candidata del Frente Amplio por México, Xóchitl, prefiere ir a hacer una gira de campaña en el extranjero, que en su propio país. Tanto se viste con prendas tradicionales mexicanas, pero la verdad, es que ella le sirve a otros intereses extranjeros y privados, que no van  acorde con el bien del pueblo mexicano, y claro lo dejo en su fracaso de campaña, tal vez una campaña anti mexicana. 

  • Las reformas que revierten el daño de los sexenios del PRIAN

    Las reformas que revierten el daño de los sexenios del PRIAN

    A los siete meses de la recta final de la presidencia encabezada por Andrés Manuel López Obrador, el pasado cinco de febrero del presente año, dio a conocer veinte iniciativas de reforma, en materia de salud, educación, pensiones, energía, y demás.

    Sin duda, el presidente busca descentralizar los intereses privados y personales que los sexenios pasados impusieron, mediante sobornos, pasando por encima de la ley. Todo con el objetivo de manipular la constitución a su antojo, sin importarles los daños de las y los mexicanos, sin importarles entregar a empresas extranjeras minerales, energéticos, e hidrocarburos, sin importarles dejar de surtir el medicamento necesario a las personas, sin importarles no otorgar apoyos sociales. Claramente lo único que le importaba al PRIAN, eran, son, y serán las utilidades que se metan al bolsillo de ellos y sus allegados. 

    Sin embargo, con estas reformas de la 4T: dieciocho constitucionales, y dos legales, de las cuales, expresó la secretaria de Gobernación, Luisa Alcalde, “pretenden retomar el sentido social de la constitución”. Es decir, se busca vuelvan a enforcarse en la promoción del bienestar de la gente, el pueblo, que por mucho tiempo fue pasado por alto en las administraciones del PRIAN. 

    Ahora, entre los temas de reforma, se encuentra establecer como derecho la pensión a adultos mayores, personas con discapacidad, apoyos al campo, becas a estudiantes de escasos recursos, capacitación laboral en el programa jóvenes construyendo el futuro,  eliminar el deterioro de las pensiones neoliberales propuestas por Ernesto Zedillo y Felipe Calderón, el salario mínimo no se fije por debajo de la inflación, elección popular de ministros de la SCJN, eliminación de diputados y senadores plurinominales, reducción de consejeros electorales, reducción financiamiento a partidos, eliminación de vapeadores, considerar como delito el consumo del fentanilo, prohibición del maíz transgénico, prohibición de concesiones de agua en zonas con sequía, prohibición del fracking, el estado deberá garantizar la atención médica y demás.

  • JUSTICIA SOCIAL: 2024 empezado con aumentos en salarios y programa de adultos mayores

    JUSTICIA SOCIAL: 2024 empezado con aumentos en salarios y programa de adultos mayores

    A casi ocho meses de que termine el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, aún persisten las buenas noticias, como lo son el aumento salarial e incremento del programa de adultos mayores. 

    Aumento salarial, el cual se dio en el cuarto día de enero del presente año, recordemos, AMLO recibió el salario mínimo general en 88.36, por lo que consecuentemente, lo incremento un 16%, llegando a los 102.68 pesos mexicanos, posteriormente para 2019 aumento 20%, alcanzando 123.22. En 2021 aumento 15%, con 141.2 pesos. Después para 2022 incremento 22%, con 172.87 pesos. Seguido, en 2023 incremento 20%, con 207.44. En el presente y último año del sexenio de AMLO, se dio un incremento de 20%, obteniendo 248.93 pesos diarios. 

    Esto significa, que en la administración de Andrés Manuel se obtuvo un incremento de más del 100%. Pasando de los 88.36, a los 207.44 pesos diarios de salario mínimo general.

    Por otra parte, el aumento del pago de los programas sociales, en este caso, el de los adultos mayores, en 2023 recibían 4800 pesos, y ahora se aumentó 25%, por lo tanto, recibirán 6000 pesos de manera bimestral. 

    Para finalizar, todo lo mencionado anteriormente va de la mano, con la justicia social de la que habla Andrés Manuel López Obrador.  Se sabe que, los mexicanos son personas trabajadoras, pero ¿Porque el 36.3% de la población vive en pobreza, siendo de las personas con más horas de trabajo, pero peor pagados? la respuesta sencilla, por la mala administración de los sexenios del PRIAN, cuyo único mérito fue llenarse los bolsillos de dinero, traducido para México en pobreza, desigualdad, injusticia, inseguridad, marginación, y entre otros más. Es por ello, que el trabajo de AMLO como presidente en hasta ahora 5 años completos, ha sido excepcional, ya que ha regresado a la gente la justicia social, mediante los programas sociales, el aumento de salarios, las obras públicas y demás.

  • AMLO PUDO CONTRA TODO

    AMLO PUDO CONTRA TODO

    La constancia, perseverancia y el gran amor al pueblo de México por parte de Andrés Manuel López Obrador, han sido las principales claves de todos los grandiosos resultados tanto en infraestructura como en economía.

    Hoy en día, se pueden apreciar varios de los proyectos impulsados por AMLO, como lo son: compra de la refinería Deer Park, construcción del AIFA, refinería dos bocas, adquisición de Mexicana de Aviación, construcción del tren maya, tren transístmico (línea Z), el próximo Centro Federal de Almacenamiento y distribución de insumos para la salud, y entre muchas otras obras públicas.

    Por otra parte, se encuentra el crecimiento económico, llegando a ser la divisa mas fuerte frente al dólar, bajar el dólar a 16.6 pesos, Inversión Extranjera Directa récord (en solo 9 meses de 2023 alcanzo 32 mil 926 mdd), cobro de impuestos multimillonarios a empresas extrajeras que no querían pagar, levantamiento de Pemex, ingresos récord de remesas, y entre otros muchos más.

     Sin mencionar los tropiezos y obstáculos que Andrés Manuel ha enfrentado para poder llegar a la presidencia en 2018, en el transcurso de los 5 años de su sexenio pese a las noticias amarillistas, la pandemia mundial, la inflación mundial, ataques, golpeteos políticos, la grilla, golpes de estado, ha logrado realizar proyectos que los sexenios PRIANISTAS no lograron en 30 años. 

    Para concluir, es admirable la forma estratégica de Andrés Manuel para poder lograr y llevar a cabo todos los proyectos ya mencionados. Si bien,  en 2023 varios de los proyectos fueron inaugurados para ponerlos en marcha, para el siguiente año, otros más estarán terminados , ya que el sexenio de AMLO terminará, pero queda claro, que para que la transformación continue con proyectos, crecimiento, programas sociales y justicia social, el color guinda.

  • México rumbo a las primeras economías mundiales

    México rumbo a las primeras economías mundiales

    Los últimos 3 años México ha tenido un crecimiento económico sorprendente a nivel mundial debido al incremento del PIB, tasa de desempleo, aumento de la Inversión Extranjera Directa, las políticas económicas, los proyectos encabezados por AMLO como el istmo de Tehuantepec, la construcción y compra de refinerías, los trenes y demás.

    Según el Fondo Monetario Internacional, en las proyecciones de crecimiento económico para 2023, México tiene una perspectiva de 3.2% como economía emergente y en desarrollo, mientras que otros países en este mismo ámbito: Brasil 3.1%, Rusia 2.2% y China 5%. Por otra parte, países con economías avanzadas tendrían un crecimiento de: Estados Unidos 2.1%, Alemania -0.5%, Francia 1%, Canadá 1.3%. Esto indica un crecimiento económico de México, superando a países como Estados Unidos, Alemania, y Canadá, aunque el desarrollo económico aun no se vea tan reflejado en México como en aquellos países.

    El comportamiento de la Inversión Extranjera Directa, en la administración del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, ha alcanzado altos históricos, ya que según la Secretaría de Economía, de enero a junio de 2023, en México se registraron 29 mil 040.8 millones de dólares, es decir, que se tuvo un aumento del 5.6% respecto al año anterior; a pesar de que falta agregar la IED de junio a diciembre del presente año, ya se superó la cifra del 2022. 

    Andrés Manuel ha invertido el dinero de los mexicanos en México, a pesar de las criticas agresivas y amarillistas que recibe constantemente, ha creado más infraestructura que cualquier otro sexenio del PRIAN en los últimos 30 años. Proyectos como el Tren Maya, la compra de refinerías, y la construcción de la refinería de Dos Bocas encabezada por Rocío Nahle, construcción del AIFA, desarrollo del Istmo Tehuantepec, por decir algunos, fomenta a los inversionistas confianza de invertir en nuestro país, así es como de igual forma se está dando el comienzo del nearshoring.

    Para concluir, las economías emergentes y en desarrollo están teniendo más crecimiento económico que las avanzadas, como lo es el caso de México, que será mayor que el de EU, esto nos puede decir que la unipolaridad y globalización están en declive, mientras que la multipolaridad está tomando posición a nivel mundial. La buena administración y distribución del dinero de la administración de la 4T, ha traído consigo resultados históricos, en el crecimiento económico, gracias al arduo trabajo y constancia de AMLO. 

  • Guerra económica

    Guerra económica

    Últimamente Estados Unidos y China han tenido conflictos polémicos en su mayoría en cuestiones políticas, relacionales y económicas. Por un lado, se está dando la desglobalización del mundo y por otro lado, se está abriendo la brecha a la multipolaridad. Y dada como una consecuencia, es el declive tanto de la economía estadounidense, como de su hegemonía.

    Hace unos pocos años antes de la pandemia COVID, aun el mundo estaba en los últimos alientos de la unipolaridad de Estados Unidos, como primera potencia mundial y con cierto nivel de autocracia movía hilos fácilmente alrededor del mundo y creando guerras. Mientras, China se apoderaba de la posición número uno de manufacturación y exportación, creando alianzas con países en conflictos con Estados Unidos como; Rusia.

    El Yuan esta respaldado por oro, inclusive los banqueros Rothschild ya han distribuido grandes reservas de este elemento, a el mercado chino. Mientras que el dólar tuvo un gran declive por las malas políticas económicas implementadas, como el exceso de impresión de trillones de dólares, lo cual después provoco subir las tasas de interés y dejar en una muy mala situación económica a sus ciudadanos.

    Los BRICS+ son un bloque con mucho poder a nivel mundial, dentro de el existe al menos el 80% de producción del petróleo, conformado por: Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica y entre otros.  Este bloque muestra parte de la desglobalización y la apertura a la multipolaridad mundial, ya que el poder no se centraría únicamente en Estados Unidos y en su petrodólar. 

    Dada la guerra Ucrania -Rusia, por su parte EU impuso sanciones a Rusia, pero en vez de debilitarlo, resulto convertir el rublo en 2022 en la divisa más fuerte frente al dólar. De igual forma se han tenido conflictos de China contra EU por Taiwán, se han impuesto aranceles y demás.

    Para finalizar, los cambios acelerados en la economía mundial se direccionan hacia una multipolaridad, sin embargo, el poder de EU no desaparecerá de la noche a la mañana, ahora le compete arreglar y estabilizar su economía.  La multipolaridad estaría conformada principalmente por China, India, Brasil, Rusia y desde luego EU.

  • ¿De qué lado quedará México en la multipolaridad?

    ¿De qué lado quedará México en la multipolaridad?

    La unipolaridad mundial se basaba en una hegemonía liderada principalmente por Estados Unidos, pero derivado a la pandemia COVID y el post Ucrania, la multipolaridad empezó a tener más crecimiento; como lo hemos visto últimamente con el bloque BRICS+. Esto nos hace cuestionar ¿De qué lado quedará México en la multipolaridad?

    Estados Unidos ha utilizando herramientas para mantener y expandir su ambición del  poder como: guerras, ataques, control y manipulación de medios de comunicación, apropiación violenta de minerales, hidrocarburos, y también se ha sido bastante visible la constantemente discordancia de EU hacia Rusia y China, sin embargo, eso mismo  ha hecho unir fuerzas a esos dos países, de tal forma que se han convertido en su máxima amenaza de EU. Es aquí, donde empieza el declive de la unipolaridad, con la creación de BRICS+ y nuevos sistemas económicos como el MIR.

    Dentro del bloque BRICS+(Brasil, Rusia, China, Sudáfrica y más países) seis de los países miembros están entre los 10 con mayor producción mundial de petróleo, es decir, este nuevo bloque contiene alrededor del 80% de la producción del hidrocarburo mencionado. Lo cual da a resaltar la importancia y su gran influencia mundial.

    México es el principal socio de Estados Unidos, en conjunto tienen tratados importantes como el T-MEC, son países vecinos y geoestratégicos, aunque nunca han tenido de las mejores relaciones políticas, ya que EU siempre ha tomado ventaja siguiendo sus intereses, sin importarle los daños colaterales que provoque a sus socios. Sin embargo, México tiene fuertes lazos económicos y geoestratégicos con el país norteamericano, lo cual no le conviene en este momento integrarse al bloque BRICS+. Recientemente en una reunión diplomática del embajador de Rusia en Sur África, se exhibió el nuevo billete de 100 brics, pero resulto intrigante ver que este incluía la bandera de México. 

    Para finalizar, el gran vinculo de la alianza Canadá, EU y México, tanto económico, geoestratégico y de los tratados comerciales existentes, hacen que momentáneamente sea imposible a México la unión a los BRICS+, a pesar de que este bloque si tenga intención de una alianza con México, el presidente Andrés Manuel López Obrador ya dio su postura, de conservar la actual alianza norteamericana.  

    El declive de la unipolaridad mundial, la decadencia del poder de EU no será de la noche a la mañana, sin embargo, un fenómeno global de gran relevancia como una pandemia, guerra, o ataque, podría acelerar su caída, es donde México tendría que buscar nuevos mercados y socios comerciales haciéndole mas posible una alianza si no es a los BRICS+, por lo menos con países miembros de este bloque.