Etiqueta: Yamandú Orsi

  • La Presidenta Claudia Sheinbaum sostiene llamada telefónica con Yamandú Orsi para felicitarlo por su triunfo como próximo mandatario de Uruguay

    La Presidenta Claudia Sheinbaum sostiene llamada telefónica con Yamandú Orsi para felicitarlo por su triunfo como próximo mandatario de Uruguay

    La tarde de este lunes la Presidenta Claudia Sheinbaum publicó en sus redes sociales que sostuvo una llamada telefónica con Yamandú Orsi, ganador de la segunda vuelta electoral de Uruguay, que de manera histórica ah decidido volver a la izquierda.

    En su post, la mandataria mexicana mencionó que el motivo de la comunicación fue para felicitar a Orsi, que próximamente juramentará como Presidencia de la República Oriental del Uruguay. Sheinbaum Pardo igualmente reiteró el gran cariño que México tiene por el pueblo uruguayo.

    La noche de ayer, la titular del Ejecutivo federal publicó un mensaje en sus redes sociales en el que felicita a Orsi y a Carolina Cosse, quien será vicepresidenta del país sudamericano.

    La mandataria mexicana reconoció al pueblo uruguayo por su vocación democrática y progresista, una victoria más para la izquierda en América Latina, región que sigue su camino hacia la transformación.

    Con Orsi y Cosse regresa a gobernar la izquierda a Uruguay, logrando además la mayoría de votos en 10 de los 19 departamentos en que está dividida esa nación. Un hecho inédito en la historia política uruguaya.

    Debes leer:

  • Presidenta Sheinbaum felicita a Orsi, ganador de las elecciones en Uruguay

    Presidenta Sheinbaum felicita a Orsi, ganador de las elecciones en Uruguay

    Yamandú Orsi, candidato del Frente Amplio (FA), ganó las elecciones presidenciales en Uruguay con 49.5 por ciento de los votos, según las primeras proyecciones de Equipos Consultores. 

    El representante del partido del ex presidente Mujica, derrotó en las urnas a Álvaro Delgado, candidato del oficialismo que pretendía dar continuidad al presidente actual, el conservador Luis Lacalle Pou

    Fue el 27 de octubre cuando se llevó a cabo la primera vuelta de las elecciones en Uruguay, aunque ese día también triunfó Orsi, no alcanzó el 50 por ciento de votos por lo que se llevó a cabo la segunda vuelta este fin de semana, como marcan las leyes uruguayas. 

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, publicó un mensaje en sus redes sociales en el que felicita a Orsi y a Carolina Cosse, quien será vicepresidenta del país sudamericano.

    La mandataria mexicana reconoció al pueblo uruguayo por su vocación democrática y progresista, una victoria más para la izquierda en América Latina, región que sigue su camino hacia la transformación.

    Con Orsi y Cosse regresa a gobernar la izquierda a Uruguay, logrando además la mayoría de votos en 10 de los 19 departamentos en que está dividida esa nación. Un hecho inédito en la historia política uruguaya.  

    El 1 de marzo será la toma de posesión de Yamandú Orsi como presidente de la República Oriental del Uruguay. Gobernará hasta el año 2030.

  • Con el 43.9% de los votos, la izquierda cercana a Pepe Mujica gana en primera vuelta presidencial de Uruguay, pero irá a segunda vuelta con la derecha

    Con el 43.9% de los votos, la izquierda cercana a Pepe Mujica gana en primera vuelta presidencial de Uruguay, pero irá a segunda vuelta con la derecha

    La contienda electoral en Uruguay tendrá una segunda vuelta el próximo 24 de noviembre, en la que se enfrentarán Yamandú Orsi, del Frente Amplio, y Álvaro Delgado, de la coalición de centro-derecha encabezada por el gobierno actual. La Corte Electoral de Uruguay dio a conocer los resultados oficiales durante la madrugada del lunes, confirmando a estos dos candidatos como los más votados, con un 99% de los votos contabilizados.

    Orsi, representante del ala izquierda y aliado cercano del expresidente José “Pepe” Mujica, obtuvo un 43.9% de los votos, mientras que Delgado, quien fuera secretario de la Presidencia bajo el mandato de Luis Lacalle Pou, alcanzó el 26.7%. Pese a que Orsi se perfilaba como el favorito y existía la posibilidad de que obtuviera más del 50% en esta primera ronda, el resultado no fue suficiente para evitar una segunda vuelta.

    El domingo por la noche, Orsi celebró su victoria parcial frente a una multitud de simpatizantes, reiterando su compromiso con “ponerle más ganas que nunca” en los días restantes de campaña para consolidar su posición hacia la presidencia. Por su parte, Delgado, respaldado por sus socios de la coalición oficialista, resaltó que su grupo es “el proyecto político más votado” de Uruguay.

    Ambos candidatos intensificarán sus esfuerzos en las próximas semanas, buscando captar el apoyo necesario para llevar a cabo sus proyectos de gobierno en un Uruguay que observa de cerca esta contienda.

    Debes leer:

  • “Pepe” Mujica aparece en cierre de campaña y se despide de su partido “Hasta siempre, les doy mi corazón”

    “Pepe” Mujica aparece en cierre de campaña y se despide de su partido “Hasta siempre, les doy mi corazón”

    El expresidente uruguayo José ‘Pepe’ Mujica, a pesar de su delicado estado de salud debido a un cáncer de esófago, el líder político hizo una sorpresiva aparición en un acto público a una semana de las elecciones.

    El expresidente sigue siendo una de las fíguras más populares de Uruguay, por lo cual asisitió al cierre de campaña del partido Movimiento de Participación Popular, la mayor fuerza política del país desde 2020.

    Mujica mencionó que por primera vez en 40 años no participaría en la campaña electoral, por estar “peleando con la muerte”, sin embargo decidió acudir al evento para expresar su apoyo al candidato presidencial Yamandú Orsi, que hasta el momento lidera las próximas votaciones.

    Durante su discurso Mujica pidió que se empezara el desarrollo del país para tener los medios para formar a las siguientes generaciones.

    Soy un anciano que está cerca de emprender la retirada de la que no se vuelve […] Pero estoy feliz porque están ustedes, porque cuando mis brazos se vayan habrá miles de brazos sustituyendo la lucha. Y toda mi vida deije que los mejores dirigentes son los que dejan una barra que lo superan con ventaja”, mencionó.

    El apoyo de la población se hizo presente durante todo el discurso del ex mandatario, a través de gritos de “Te queremos” y lágrimas de los asistentes.

    Finalizó su mensaje asegurando que Uruguay debe luchar por la esperanza.

    Hay que trabajar por la esperanza. Hasat siempre, les doy mi corazón. Y gracias por exisistir“, concluyó.