Etiqueta: Xóchitl Gálvez

  • La resolución infundada del TEPJF no borra a los 36 millones de mexicanos que votaron a la 4T: Usarios reaccionan a la publicación victimista de Gálvez

    La resolución infundada del TEPJF no borra a los 36 millones de mexicanos que votaron a la 4T: Usarios reaccionan a la publicación victimista de Gálvez

    La senadora Xóchitl Gálvez criticó al presidente Andrés Manuel López Obrador tras la resolución infundada de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que confirmó que el mandatario vulneró los principios de imparcialidad y neutralidad, y utilizó indebidamente recursos públicos en sus conferencias matutinas. Gálvez expresó su descontento a través de su cuenta de Twitter, afirmando que el presidente intervino en el proceso electoral y calificando la situación como una “elección de Estado”.

    “Lamentablemente, @lopezobrador_ no será castigado”, lamentó Gálvez en su publicación. La senadora también hizo un llamado a los legisladores de Morena para que aprueben una reforma que sancione con traición a la patria al titular del Ejecutivo si viola la ley electoral.

    La publicación de Gálvez ha generado numerosas respuestas por parte de los internautas, quienes han defendido al presidente López Obrador. Varios usuarios señalaron que la resolución del TEPJF no cambia el hecho de que 36 millones de mexicanos votaron por la Cuarta Transformación (4T). “¡Te vas a arrepentir de permitir que más de 36 millones de mexicanos y mexicanas votarán por un cambio! Porque ya se hartaron de los mismos partidos que bañaron al país de sangre, sí estamos hablando del PRI y el PAN“, afirmó uno de los comentarios en respuesta a la senadora.

    La resolución del TEPJF

    La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó que el presidente Andrés Manuel López Obrador violó los principios de imparcialidad, neutralidad y equidad, y utilizó indebidamente recursos públicos en sus conferencias matutinas del 21, 22 de marzo y el 12 de abril de 2024.

    El Tribunal desestimó los reclamos del presidente, destacando que se había fundamentado adecuadamente que sus acciones violaron el artículo 134 constitucional. Este artículo establece que los servidores públicos deben aplicar recursos con imparcialidad y sin influir en la competencia política.

    Los magistrados señalaron que las expresiones de López Obrador y otros funcionarios durante las campañas electorales justificaron las sanciones, ya que promovieron de manera indebida su posición. Además, confirmaron que el presidente realizó propaganda gubernamental en periodos prohibidos y vulneró la imparcialidad y neutralidad en varias de sus conferencias.

    Sigue leyendo…

  • El panismo sigue llorando por su aplastante derrota: Marko Cortés trató de justificar su fracaso electoral y aseguró que el PAN nunca se pudo quitar el fantasma de García Luna

    El panismo sigue llorando por su aplastante derrota: Marko Cortés trató de justificar su fracaso electoral y aseguró que el PAN nunca se pudo quitar el fantasma de García Luna

    El dirigente panista, Marko Cortés, trató de justificar el fracaso electoral de la alianza del PRIAN en la pasada elección, en donde la Cuarta Transformación y el pueblo mexicano los redujeron a una fuerza política sin peso alguno.

    En una entrevista con el periodista, René Delgado, el también senador electo por la vía plurinominal aceptó que no lograron desligarse de García Luna, no pudieron convencer a los ciudadanos de que su candidata no era el PRIAN. Incluso, lamentó que en su afán de ganarle a la 4T se aliaron con su “adversario histórico” y no obtuvieron la victoria.

    Me siento triste porque nos propusimos hacer lo necesario para lograrlo [el triunfo electoral], eso significó hasta coaligarnos con nuestros adversarios históricos [el PRI].

    Sostuvo Cortés Mendoza.

    Aunque los resultados electorales muestran que el PAN sufrió un fuerte descalabro, el panista destacó que detuvo la tendencia de malos resultados que el blanquiazul venía arrastrando desde la administración del espurio de Felipe Calderón, periodo en el que el panismo perdió la Presidencia de la República. 

    En 2024 tuvimos la misma votación que en 2018. No es consuelo pero quiere decir que resistimos al gobierno más populista en la historia y que menos respetó la ley, y agrégale la intervención del crimen organizado […] todo eso fue determinante.

    Indicó Marko Cortés.

    Asimismo, minimizó los resultados de las encuestas que la derecha contrató, como Massive Caller, sondeos que auguraban que Xóchitl Gálvez ganaría la contienda electoral, al mencionar que ese tipo de errores ocurren en todo el mundo. También, señaló que el voto oculto favoreció a Morena y sus aliados. 

    Te puede interesar:

  • ¿Y las pruebas?:  AMLO señala que la resolución del TEPJF sobre la supuesta violencia política de género contra Gálvez no tiene ningún fundamento

    ¿Y las pruebas?: AMLO señala que la resolución del TEPJF sobre la supuesta violencia política de género contra Gálvez no tiene ningún fundamento

    En la conferencia matutina de hoy, el presidente Andrés Manuel López Obrador se refirió a la reciente resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que determinó que el mandatario había cometido violencia política de género contra Xóchitl Gálvez. AMLO negó las acusaciones y aseguró que el público sabe que tal hecho nunca ocurrió.

    “¿Qué hice para ofenderla?”, cuestionó López Obrador. “Por lo general, nunca la mencioné, que revisen las mañaneras, y ahora los magistrados mentirosos y corruptos sostienen que yo presioné a la gente para que votaran a favor de la presidenta electa. ¿Dónde están las pruebas?“, declaró el presidente. Comparó la situación con las acusaciones sin pruebas que, según él, han hecho en su contra los periodistas Anabel Hernández y Tim Golden.

    López Obrador también comentó sobre la queja presentada en su contra ante el TEPJF, afirmando que “hasta ahora lo que han resuelto no tiene ningún fundamento, están claramente mintiendo y falseando la realidad, no tienen pruebas”. Añadió que el proceso aún no ha llegado a su última instancia.

    Recordó un incidente en el que se tergiversaron sus palabras y se castigó a un funcionario del Instituto Nacional Electoral (INE) por manipular sus declaraciones sobre Gálvez.

    Sigue leyendo…

  • La panista afectó la legalidad y la equidad de la contienda: El TEPJF confirmó que Xóchitl Gálvez vulneró las reglas de propaganda electoral al utilizar indebidamente la imagen del INE

    La panista afectó la legalidad y la equidad de la contienda: El TEPJF confirmó que Xóchitl Gálvez vulneró las reglas de propaganda electoral al utilizar indebidamente la imagen del INE

    El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó que la panista Xóchitl Gálvez vulneró las reglas de propaganda electoral, al utilizar indebidamente la imagen del Instituto Nacional Electoral (INE).

    Por unanimidad de votos, los magistrados  y magistradas de la Sala Superior confirmaron la sentencia de la Sala Regional Especializada que consideró que la ex candidata presidencial del PRIAN confundió a la ciudadanía, afectó la certeza, legalidad y la equidad de la continuidad.

    Además, el proyecto de la magistrada Mónica Soto planteó confirmar las multas impuestas por la Sala Regional Especializada en contra de Xóchitl Gálvez por 21 mil 714 pesos y 10 mil 857 pesos a cada uno de los partidos que la impulsaron en la contienda electoral.

    La presente controversia no derivó del uso o utilización del logotipo del INE con fines comerciales sino puramente electorales, por lo que no podría ser conocida por una institución de índole industrial sino de carácter electoral.

    Indica la sentencia

    Esta sentencia se da luego de que la propia Sala Superior del TEPJF ordenará a la Sala Regional Especializada volver analizar su sentencia, en la que había determinado que Xóchitl Gálvez que el uso del logotipo del INE fue de manera informativa. Tras realizar un nuevo estudio la Sala Regional Especializada concluyó que la panista si vulneró las reglas de propaganda electoral.

    Cabe mencionar que, Xóchitl Galvez estuvo en medio de la polémica por el uso del logotipo del INE en una imágenes que utilizó como muestra para solicitarle al Consejo General realizar una campaña, para aclarar que los programas sociales no pertenecen a ningún partido político. 

    Te puede interesar:

  • La derecha está en contra del bienestar del pueblo: Xóchitl Gálvez evade a periodistas independientes que la cuestionaron sobre los programas sociales y los lujos que tiene su hijo (VIDEO)

    La derecha está en contra del bienestar del pueblo: Xóchitl Gálvez evade a periodistas independientes que la cuestionaron sobre los programas sociales y los lujos que tiene su hijo (VIDEO)

    La ex candidata presidencial del PRIAN, Xóchitl Gálvez, evadió a los medios de comunicación, ante los cuestionamientos de los reporteros sobre la votación del PAN en contra de los programas sociales y los lujos de su hijo, quien estuvo envuelto en escándalos.

    Abordada por diversos medios de comunicación, en el Senado de la República la panista se confrontó con algunos reporteros en torno a las contradicciones de los integrantes del PRIAN.

    Una de las periodistas le recordó que mientras ella asegura estar a favor de los programas sociales, su compañero de bancada, el senador Damián Zepeda, acepta abiertamente que el PAN votó en contra de elevarlos a rango constitucional. 

    “La Cámara de Diputados, yo voté a favor”, respondió rápidamente Gálvez Ruíz, para luego evadir el cuestionamiento sobre su permanencia en el PAN y alejándose señalando a los reporteros que le pregunten cosas sobre ella.

    También, la panista no contestó sobre los lujos en Punta Mita de su hijo, Juan Pablo Sánchez Gálvez, quien en la campaña electoral estuvo inmerso en escándalos de agresiones clasistas y racistas en contra de trabajadores de un centro nocturno en la Ciudad de México.

     La senadora panista terminó retirándose sin contestar a los cuestionamientos de los representantes de los medios de comunicación, quienes insistían con sus preguntas.

    Te puede interesar:

  • Desde España, Felipe Calderón y Lía Limón acusan que hubo un “fraude electoral” el pasado dos de junio; esto durante foro organizado por Atlas Network

    Desde España, Felipe Calderón y Lía Limón acusan que hubo un “fraude electoral” el pasado dos de junio; esto durante foro organizado por Atlas Network

    Desde su auto exilio en España, el espurio Felipe Calderón se pronunció públicamente por primera vez sobre las elecciones presidenciales del pasado 2 de junio, en las que su candidata, Xóchitl Gálvez, sufrió una contundente derrota, quedando más de 30 puntos por detrás de la ganadora, Claudia Sheinbaum, la futura Presidenta.

    El cómplice de García Luna atribuyó la derrota a la “falta de liderazgo” de la oposición y a la presunta “compra de votos” organizada, según él, por el gobierno, convirtiendo los comicios en “una elección de Estado”. Esta misma excusa fue utilizada por la alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón, para justificar su fracaso en la reelección.

    En un foro organizado por la Fundación Internacional para la Libertad (FIL) y el “think tank” estadounidense Atlas Network, conocido por su campaña de desprestigio contra gobiernos progresistas en América Latina, Calderón inició su discurso reconociendo el fracaso de su estrategia electoral en México. Aunque insistió hasta el último momento que la victoria era posible y que había encuestas alentadoras.

    “En 2022 dije que México es una democracia en peligro y propuse un proceso de afiliación voluntaria, organizada, con reglas claras. Se trataba de convertir la llamada marea rosa en una militancia partidista y una ciudadanía políticamente activa. Eso debería haber resultado en que las más de 20 mil candidaturas en juego fueran lideradas por una figura capaz de movilizarlos a todos, pero lamentablemente no ocurrió”.

    comentó, haciendo referencia indirecta a la candidata de la coalición, Gálvez.

    Calderón, creador del narco-Estado de su “administración”, volvió a recurrir al discurso de moda entre la derecha, acusando que el proceso electoral fue una “elección de Estado”, tratando de ocultar lo débil que está la “oposición” en México.

     “¿Ganó Sheinbaum? Sí. ¿Tuvo méritos en esa victoria? Pienso que sí. ¿Fue una elección de Estado? También”.

    Declaró el conservador
    Vía: debate

    El esposo de Margarita Zavala no desperdició la oportunidad para lanzarse en contra de los adultos mayores que reciben una pensión del Bienestar, acusando que tales apoyos endeudarán a México, aún cuando él mismo lamentó perder su millonaria pensión una vez terminado su legítimo mandato.  

    Por su parte, la alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón, se unió a las denuncias de “fraude electoral” y “elección de Estado”, argumentando que “a pesar de ser la alcaldesa mejor evaluada de la ciudad, perdimos en las recientes elecciones. Fue una elección de Estado con un uso descarado de programas sociales y compra de votos. Hubo personas comprando votos abiertamente, fue muy lamentable. Hubo una votación masiva a favor del partido en el poder, con un ejército de personas trabajando a su favor. Por eso presentamos casi 200 quejas que no fueron atendidas por el Instituto Nacional Electoral (INE). Lo que vivimos en México no es motivo de celebración. Estamos en un riesgo enorme de una regresión total a un Estado autoritario, un retorno a los setentas”, concluyó.

    Debes leer:

  • Regresó al Senado para seguir llorando y difamar a AMLO: Xóchitl Gálvez presenta una inciativa para considerar “traidor a la patria” al titular a mandatarios que intervengan en proceso electoral

    Regresó al Senado para seguir llorando y difamar a AMLO: Xóchitl Gálvez presenta una inciativa para considerar “traidor a la patria” al titular a mandatarios que intervengan en proceso electoral

    Xóchitl Gálvez Ruiz, senadora y excandidata presidencial, presentó una iniciativa de ley para modificar el Código Penal Federal y la Ley General en Materia de Delitos Electorales. El objetivo es imputar el delito de traición a la patria al titular del Poder Ejecutivo Federal cuando intervenga antes, durante y después del proceso electoral.

    La legisladora del PAN detalló en conferencia de prensa que propone una sanción de 10 a 50 años de prisión y multa de tres mil Unidades de Medida y Actualización (UMA), equivalentes a 325 mil 710 pesos, al presidente o presidenta de la República que cometa ese delito.

    Gálvez plantea modificar el artículo 123 Bis del Código Penal Federal para imputar al presidente cuando:

    1. Use o permita el uso de recursos públicos para incidir en el electorado y posicionar, apoyar o promover a una persona precandidata, aspirante candidata, candidata, partido político o coalición.
    2. Use o permita el uso de recursos públicos para incidir en el electorado y denostar, atacar, injuriar o difamar a una persona precandidata, aspirante a candidata, candidata, partido político o coalición.
    3. Ejerza violencia política de género contra una persona precandidata, aspirante a candidata, candidata, partido político o coalición, con la finalidad de incidir en el electorado.
    4. Vulnere los principios de equidad, imparcialidad y neutralidad electoral establecidos en la Constitución.

    Sigue leyendo…

  • Caricatura de Izquierda, a un mes de su derrota ¿Por qué Xóchitl?

    Caricatura de Izquierda, a un mes de su derrota ¿Por qué Xóchitl?

    En México, a la derecha le da miedo definirse como tal, vivimos en un país en el que los líderes, periodistas, intelectuales y opinólogos conservadores se dicen de izquierda, ejemplos de esto son Chumel Torres, Denise Dresser e incluso el “gerente” Claudio X González

    Pero ¿Qué es la izquierda y cuáles son sus causas? La izquierda por definición es colectivista, cree en la igualdad y tiene conciencia de clase. Ahora, ¿Qué es para ellos “ser de izquierda” ?, la derecha confunde izquierda con progresismo, cuando este puede en ocasiones situarse en la derecha (se puede encontrar ahí al feminismo liberal, por ejemplo). Bajo su entendimiento, partidos como el “Demócrata” de nuestro vecino del norte, serían casi de extrema izquierda.

    Entendiendo esta confusión y captando su miedo a admitirse de derecha, se pueden entender comentarios como el que hizo Torres en una entrevista con Diego Ruzzarin, “Por definición yo sería de izquierda…porque el tema es liberal, es pro-derechos reproductivos, pro-derechos LGBT, pro-legalización…”. El problema es que tiene una nula conciencia social y para nada es colectivista, él es un claro ejemplo de progresismo de derecha. 

    Bajo este esquema y tras una perdida contundente en las elecciones del 2018, la oposición se encontraba en la disyuntiva de declararse abiertamente de derecha y representar una opción abiertamente conservadora o, someterse a sus miedos e impulsar una candidatura que era para su entendimiento de “izquierda”. 

    Su decisión ya es historia, impulsaron a una senadora que llevaba años en la lucha a favor de los derechos LGBT y tiene causas progresistas que no discuto. Sin embargo, nuevamente no tiene una crítica real de izquierda, trataron de copiar el estilo de López Obrador desde una perspectiva meramente discursiva, sin embargo cuando había una cuestión de clase de por medio, se posicionaba todo el tiempo con la oligarquía, ejemplo de esto serían sus dichos sobre reducción de la jornada laboral a 40 horas, alegando que “No era tiempo” y, semanas después diciendo en un debate presidencial “Estoy a favor siempre y cuando se reduzca la carga fiscal a los empresarios”.

    Su decisión de hacer candidata a Xóchitl Gálvez no solo representa su equivocada noción de izquierda, también simboliza las razones por las que ellos creen que perdieron de semejante forma seis años atrás. Para el PRIAN, su derrota fue meramente identitaria, analizaron que perdieron únicamente porque la gente vio en Andrés Manuel una figura emanada del pueblo y que hablaba como tal, su análisis no tuvo mayor profundidad. 

    Ahí se refleja el clasismo de la derecha. No dejaron de subestimar al pueblo; me parece ilustrativa una columna de José Ignacio Zenteno publicada en el portal REALIDAD7 el 17 de abril del 2020, la cual describe muy bien el papel que ellos creen tener en la sociedad.

    “Lo único que puedo decirte es que los empresarios resolvemos problemas, somos padres putativos de muchas familias. Sobre nuestras cabezas y decisiones está el futuro de muchos niños, más de los que podemos engendrar”.

    Sin olvidar su pensamiento paternalista, la caricaturización del concepto de izquierda y el veredicto sobre las razones por las cuales perdieron la elección en 2018; vieron la necesidad de hacer un acercamiento al pueblo, pueblo que, aunque gobernaron más de 80 años, desconocían. 

    Sus intentos de acercamiento se pueden sintetizar en dos, ambos parecen sinónimos, quizá uno es la encarnación del otro. El primero es la columna redactada por Eduardo ‘El Cachas’ Caccia en el periódico “El Reforma” para las elecciones de 2021, titulado “¡Vas, carnal!”, el cual trata de hablarle al pueblo de México con el lenguaje que según ellos ocupamos. 

    “Te escribo a ti, sí, tú, que te la rifas toda la semana en la chamba. Tú, que con orgullo llevas lana a tu cantón, ganada con esfuerzo. A ti, que quieres un mejor futuro para tus hijos y que te preocupa que sepan lo que haces para ganar el chivo cada semana. Quizá tu familia no te ha visto romperte la madre detrás de una máquina todo el día, quizá tus chavos no saben lo que es salir de casa en la madrugada, tomar dos o tres camiones para llegar a la planta, a veces con un atole encima y a veces ni eso. ¡Está cabrón! ¿No?”

    Y no solo fue una nota hecha por un periodista y quedo ahí, sino que Gustavo de Hoyos, exlíder de la COPARMEX y uno de los que se “apuntó” para ser el candidato de la oposición lo apoyó y lanzó un tweet diciendo 

    “Muchos empresarios me han preguntado como hablarles a sus colaboradores acerca de la importancia de su voto en las próximas elecciones. Un buen ejemplo para codificar el mensaje nos lo da @eduardo_caccia. Ustedes saben cuál es el mejor conducto”.

    El segundo intento fue la candidatura de Xóchitl Gálvez. Según ellos, una persona con un discurso que dice que salió adelante vendiendo gelatinas, habla con groserías, se comporta de una forma grotesca y se desenvuelve de una manera “coloquial”, iba a servir para que el electorado mexicano votara por ella. 

    En ambos casos (que repito parecen sinónimos o, una consecuencia de la otra), le dieron respuesta a lo que creen que es y busca México, estaban haciendo una caricatura desde la derecha del ciudadano promedio según sus percepciones y observaciones. Con sus acercamientos no solo subestimaban al pueblo, también lo insultaban. Sin embargo, “tonto el que piensa que el pueblo es tonto”.

    ¿Cuál es el problema de esto? Que las caricaturas de la derecha tienden a ser carentes de creatividad y sentido. Lo que lograron hacer es una caricatura que insultaba al pueblo con conciencia social y, en su búsqueda por el voto de izquierda, asustaba a la derecha al decirse trotskista o progresista. 

    Es importante estar al pendiente del desarrollo de la derecha, ver si para las siguientes elecciones por fin se quitan las máscaras y se admiten conservadores o, por el contrario, vuelven a hacer otra caricatura de izquierda.

  • Xóchitl Gálvez se imagina encabezando un “movimiento social” con la ciudadanía mexicana para ser un contrapeso a Claudia Sheinbaum y a la 4T 

    Xóchitl Gálvez se imagina encabezando un “movimiento social” con la ciudadanía mexicana para ser un contrapeso a Claudia Sheinbaum y a la 4T 

    La ex candidata presidencial del PRIAN, Xóchitl Gálvez, ahora se imagina encabezando un movimiento social con el que pretende ser un contrapeso a Morena y que no tiene intenciones de crear un partido.

    Durante una entrevista con el periodista conservador, Manuel López San Martín, en MVS Noticias, la panista señaló que su ciclo con los partidos políticos terminó y que ahora está del lado de la sociedad mexicana, con quienes se ve formando un movimiento social con causas.

    Tenemos que ser ciudadanos, no los partidos en este momento. Yo me veo caminando el país con los ciudadanos […] un movimiento de causa sí, me veo.

    Indicó Gálvez Ruíz.

    En ese sentido, sostuvo que no tiene intenciones de formar un nuevo partido político, pero sí aseguró que continuará haciendo política en México, ya que, considera, necesaria una oposición a la Cuarta Transformación.

    Además, sostuvo que comenzará con su recorrido por el país para reunirse con las personas que la apoyaron, ya que tiene muchas invitaciones a diversos eventos en las distintas regiones de México. También,  aseguró que no está arrepentida de haber participado en la elección presidencial.

    Te puede interesar: