Etiqueta: Xóchitl Gálvez

  • Lilly Téllez y Xóchitl Gálvez justifican la agresión a Noroña y revictimizan al senador con comentarios clasistas y violentos

    Lilly Téllez y Xóchitl Gálvez justifican la agresión a Noroña y revictimizan al senador con comentarios clasistas y violentos

    De nueva cuenta, las senadoras del PAN Lilly Téllez y Xóchitl Gálvez han mostrado su desprecio y clasismo al justificar la agresión contra Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado de la República, y revictimizarlo con comentarios insensibles. A través de redes sociales, ambas legisladoras minimizaron el ataque físico y verbal del que fue objeto Noroña en la sala VIP del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), argumentando que, por tratarse de un funcionario público, no debía hacer uso de las herramientas legales para denunciar.

    Lilly Téllez, quien ya ha protagonizado enfrentamientos con Fernández Noroña en el pasado, lamentó en redes sociales que la Cámara Alta interpusiera una demanda contra el agresor, justificando así la violencia de un civil contra un representante popular. “Repruebo que el senador @fernandeznorona use la fuerza del Estado contra el ciudadano que lo increpó. Eso es prepotencia y abuso de poder”, escribió Téllez en un tuit cargado de desprecio.

    En su afán de criticar a Noroña, Téllez olvidó que el senador fue víctima de una agresión física y verbal por parte de un ciudadano identificado como Carlos Velázquez de León Obregón, abogado ligado a despachos que defienden a grandes empresas en contra del Estado. En otra publicación profundizó en la revictimización: “Aprenda a comportarse” Usuarios de redes sociales no tardaron en señalar la hipocresía de la senadora, recordándole que el derecho a denunciar una agresión es válido para cualquier persona, sea o no un funcionario público.

    Justifican la violencia y atacan al agredido

    Por su parte, Xóchitl Gálvez también salió a revictimizar a Noroña con comentarios absurdos y descontextualizados, planteando preguntas que ignoraban por completo el acto violento cometido contra el senador. “Para la reflexión: ¿Es correcto que un funcionario público grabe a un ciudadano? ¿Es correcto que el @senadomexicano interponga una denuncia ante el MP cuando lo que ameritaría es ir al juez cívico? ¿Es correcto estigmatizar a un ciudadano? ¿Para eso quieren el poder? Lo leo”, publicó Gálvez en su cuenta de X.

    Estas declaraciones no solo minimizan la gravedad de la agresión, sino que reflejan un preocupante doble estándar: mientras Gálvez cuestiona el uso de los recursos legales por parte de un representante público, ignora sus propios antecedentes familiares, como el caso de su hijo, quien presuntamente utilizó su posición privilegiada para intimidar a empleados de un antro tras un altercado.

    Critican el clasismo y la hipocresía de las senadoras del PAN

    Las respuestas en redes sociales no se hicieron esperar. Ciudadanos manifestaron su indignación ante lo que consideran una clara muestra de clasismo y desprecio hacia los derechos de los representantes de la Cuarta Transformación.

    Estos ataques dejan al descubierto el verdadero rostro de quienes, desde posiciones de poder, justifican la violencia y revictimizan a quienes no se alinean a sus intereses políticos. En lugar de condenar la agresión, Téllez y Gálvez optaron por normalizar la violencia y atacar a la víctima, demostrando que su lucha no es por la justicia, sino por perpetuar un discurso de odio y desprecio hacia quienes representan al pueblo.

    Sigue leyendo…

  • Cuenta falsa, vinculada a la hija de Xóchitl Gálvez, lanza amenazas en redes sociales contra Yunes Márquez

    Cuenta falsa, vinculada a la hija de Xóchitl Gálvez, lanza amenazas en redes sociales contra Yunes Márquez

    El pasado 9 de septiembre, una cuenta de Twitter identificada como “Resistencia Ciudadana”, presuntamente administrada por la hija de Xóchitl Gálvez, desató polémica al emitir amenazas dirigidas a Miguel Ángel Yunes Márquez, advirtiendo de un posible linchamiento si apoyaba la Reforma Judicial. El mensaje, que incitaba a la violencia, generó gran controversia en redes sociales, provocando la condena de diversos actores políticos y sociales.

    La cuenta en cuestión, que ha sido señalada como un perfil de bots vinculado a la campaña de Xóchitl Gálvez, utilizó un lenguaje intimidatorio para atacar a Yunes Márquez. En días pasado, referentes de la Cuarta Transformación, como el periodista Epigmenio Ibarra, denunciaron la estrategia detrás de esta cuenta, que anteriormente operaba bajo el nombre de “Xóchitl2024” y ahora se presenta como “Resistencia Ciudadana” para seguir difundiendo desinformación y mensajes de odio en redes sociales.

    Estas amenazas se suman a una serie de tácticas de intimidación y manipulación digital que ciertos sectores de la oposición han utilizado tras las elecciones del 2 de junio, en las que sufrieron un rechazo contundente por parte del electorado. Este tipo de acciones refuerzan las preocupaciones sobre el uso de cuentas falsas y bots para propagar violencia y desinformación en el panorama político actual.

    Lo de los panistas es la intimidación

    El pasado viernes 6 de septiembre, la senadora María de Jesús Díaz Marmolejo, conocida como Chuya Díaz, se volvió tendencia en redes sociales tras expresar su punto de vista sobre la Reforma al Poder Judicial propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador. La militante del Partido Acción Nacional (PAN) se manifestó en contra de la reforma y, además, lanzó un llamado polémico a “linchar” a los senadores que voten a favor de la misma, lo cual generó un amplio debate y rechazo en redes sociales.

    Durante un evento en Aguascalientes, la senadora, rodeada de otros integrantes del PAN, reiteró su postura en contra de la reforma, utilizando un lenguaje soez para enfatizar su rechazo. A pesar de la presencia de medios de comunicación, Díaz Marmolejo afirmó: “Es como para que al g… que no vote en contra, lo linchen al pen… […] que lo agarren a chingadazos”. Estas declaraciones generaron indignación, especialmente por el tono violento y ofensivo hacia los legisladores que apoyan la reforma.

    Sigue leyendo…

  • Tu tiempo ya fue: correligionarios de la derecha le hacen el feo a Xóchitl Gálvez y le piden dejar de autonombrarse representante de la oposición

    Tu tiempo ya fue: correligionarios de la derecha le hacen el feo a Xóchitl Gálvez y le piden dejar de autonombrarse representante de la oposición

    La mañana de este viernes, el Presidente López Obrador hizo un llamado a las y los senadores a no dejarse presionar por el magnate Claudio X. Gónzalez y les pidió votar pensando en el pueblo y la nación, sin embargo el respetuoso mensaje del Ejecutivo no agradó a la panista Xóchitl Gálvez, que desde sus redes sociales se ha lanzado contra el tabasqueño, topándose con que hasta los mismos conservadores ya no la quieren a ella como representante.

    Los comentarios, lejos de darle la razón o por lo menos hacerle un poco de segunda, se han llenado de quejas en donde le piden que deje de nombrarse dirigente de “oposición”, y le recuerdan que su tiempo ya pasó, por lo que mejor debería dejar la vida pública y dejar de participar en la política.

    Igualmente le echan en cara que no supo capitalizar a la derecha y a los sectores anti AMLO durante la campaña electoral, por lo que la poca credibilidad que pudo tener, ahora no vale nada: “Señora, su tiempo pasó”, se lee en varios comentarios de su post de X.

    Incluso algunos conservadores más sensatos le han pedido a la derecha que se ponga a trabajar en una contrapropuesta a la Reforma al Poder Judicial, esto como única opción para que la “oposición” pueda seguir existiendo en un país donde el pueblo tiene claro que sus intereses son defendidos por la 4T.

    Debes leer:

  • La Marea Rosa insiste con su cuento de la falsa sobrerrepresentación de la 4T en el Congreso, pero internautas los exhiben por atentar contra la “democracia” y les recuerdan que 36 millones son más que 150 mil firmas

    La Marea Rosa insiste con su cuento de la falsa sobrerrepresentación de la 4T en el Congreso, pero internautas los exhiben por atentar contra la “democracia” y les recuerdan que 36 millones son más que 150 mil firmas

    Internautas reaccionan a las poco más de 150 mil firmas que recabaron los integrantes de la “sociedad civil” y la ex candidata presidencial, Xóchitl Gálvez, para su queja que ingresaron ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial (TEPJF) en contra de la mayoría calificada de la 4T en la Cámara de Diputados.

    Ante el espectáculo armado por el Frente Cívico Nacional, la Marea Rosa y otras organizaciones vinculadas a Claudio X. González y a los partidos de la derecha, en donde acusaron a los consejeros y consejeras electorales de realizar una interpretación indebida de la ley al asignar los espacios de representación proporcional.

    Diversos internautas de la red social X, antes Twitter, sostuvieron que los miembros de la derecha están en contra de la democracia, ya que pretenden que la ley sea violentada para definir a su capricho los diputados de vía plurinominal en el Congreso de la Unión. Incluso destacaron que las firmas juntadas no se comparan con los 36 millones de votos que recibió Claudia Sheinbaum.

    En ese sentido, algunos usuarios mencionaron irónicamente que las firmas no alcanzan ni el 0 por ciento de los votos que recibió la doctora Sheinbaum Pardo, en las pasadas elecciones del dos de junio. Además de sugerir que las firmas recabadas por la derecha deberían de ser validadas, para saber cuántas personas reales firmaron dicho juicio ciudadano.

    Asimismo, algunos internautas recordaron que la derecha está no solo moralmente sino totalmente derrotada, por lo que no tiene más remedio que realizar ese tipo actos que solo hacen que pasen “vergüenza”. así como subrayan que ahora el que manda es el pueblo mexicano.

           Te puede interesar:

  • Ya no tiene lugar el magistrado calderonista: La presidenta del TEPJF, Mónica Soto, explica a Rodríguez Mondragón la diferencia entre “metodología” y “criterio” para analizar la violencia política de género (VIDEO)

    Ya no tiene lugar el magistrado calderonista: La presidenta del TEPJF, Mónica Soto, explica a Rodríguez Mondragón la diferencia entre “metodología” y “criterio” para analizar la violencia política de género (VIDEO)

    El magistrado Reyes Rodríguez Mondragón, sigue ganándose la enemistad de sus compañeros de tribuna, pues ahora el calderonista entre en una breve discusión con la presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Soto, sobre si el presidente Andrés Manuel López Obrador, debería de ser sancionado.

    En una sesión pública, los magistrados analizaron el dictamen sobre si el mandatario cometió violencia política de género en contra de la ex candidata presidencial, Xóchitl Gálvez, durante diversas conferencias de prensa. 

    Lo que ocasionó una breve discusión entre los magistrados y magistradas, puesto que Mónica Soto, Alfredo Fuentes, Felipe de la Mata, consideraron que para resolver el caso se utilizaron diferentes tipos de criterios para calificar la violencia política y no una metodología en específico.

    En ese sentido, el magistrado Rodríguez Mondragón cuestionó a Soto Fregoso por la metodología que se debe de aplicar conjuntamente, a lo que la presidenta del TEPJF explicó con peras y manzanas al coonvervador, quien a pesar de larga explicación, siguió sin entender de lo que hablan los magistrados.

    Al respecto, la magistrada presidenta mencionó que el caso se dividió en dos aspectos, los casos en los que se incurrió en violencia política de género y los casos en no hay una infracción, sin embargo señaló que debería de ser una sola metodología que se aplique para determinar realmente las presuntas infracciones.

    Asimismo, ante las discrepancias generadas por el proyecto, los magistrados y las magistradas determinaron posponer el análisis y retornar el dictamen a la ponencia de la magistrada, Janine Otálora, para que sea revisado con perspectiva de género.  

            Te puede interesar:

  • No ha entendido que su coalición fracasó: Xóchitl Gálvez vuelve a tratar de engañar al pueblo con la falsa “sobrerrepresentación” de la 4T y convoca a la derecha a prepararse para ir en contra del mandato popular  

    No ha entendido que su coalición fracasó: Xóchitl Gálvez vuelve a tratar de engañar al pueblo con la falsa “sobrerrepresentación” de la 4T y convoca a la derecha a prepararse para ir en contra del mandato popular  

    La cada vez más intrascendente, Xóchitl Gálvez, vuelve aparecer con su distorsionada narrativa de la “sobrerrepresentación” de Morena y sus aliados, por lo que convocó a los simpatizantes de la derecha a impedirlo con un “juicio ciudadano”. 

    En un video difundido en su cuenta de X, antes Twitter, la ex candidata presidencial del PRIAN, pidió a los ciudadanos inconformes poner sus “manos a la obra” y preparar un documento de impugnación, para ingresarlo una vez que el Instituto Nacional Electoral (INE) determine la distribución de las curules de representación proporcional en la Cámara de Diputados y Senadores.

    No al agandalle. Todo indica que el atraco se va a confirmar para Morena y sus aliados con la sobrerrepresentación. Pongamos mano a la obra adelantando nuestro documento para la impugnación.

    Sostuvo Gálvez Ruiz.

    Además, compartió un sitio web en el que los simpatizantes pueden descargar un documento para presentarlo en su junta distrital, una acción que abiertamente desconoce la voluntad popular y que quiere impedir la materialización del Plan C, impulsado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.  

    Cabe mencionar que, este pasado martes el INE hizo público los anteproyectos con los que se confirma que Morena y sus aliados tendrían mayoría calificada en la Cámara Baja y se quedarían a alrededor de tres escaños para tener las tres cuartas partes en la Cámara Alta.

            Te puede interesar:

  • La derecha está muy alejada de la realidad: Pedro Ferriz no entiende que Claudia Sheinbaum ganó la elección presidencial e inventa que un grupo de “expertos tecnológicos” descubrió el “fraude electoral” de la 4T (VIDEO)

    La derecha está muy alejada de la realidad: Pedro Ferriz no entiende que Claudia Sheinbaum ganó la elección presidencial e inventa que un grupo de “expertos tecnológicos” descubrió el “fraude electoral” de la 4T (VIDEO)

    Una vez más la propia derecha se ha exhibido que está alejada de la realidad en la que viven millones de mexicanos y mexicanas, como es el caso de Pedro Ferriz, aseguró haber encontrado el “algoritmo” que se utilizó para el falso fraude electoral del dos de junio.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, el comunicador de la derecha comentó entusiastamente que él y un grupo de “expertos tecnológicos” lograron resolver el algoritmo que fue utilizado para pasarle los votos que obtuvo la panista, Xóchitl Gálvez, a la ahora presidenta electa, Claudia Sheinbaum.

    El grupo de ciudadanos que estamos contando las actas y otro de expertos tecnológicos, hemos encontrado el algoritmo que se utilizó para el fraude electoral cometido el dos de junio […] los resultados de Xóchitl fueron para Claudia y los de Claudia para Xóchitl.

    Indicó Ferriz de Con.   

    En ese sentido, aseguró que tiene la manera de comprobar el falso “fraude electoral” y que en próximas horas presentará el “algoritmo” que ya resolvieron el grupo tecnológico de la oposición.

    Cabe mencionar que, estas alocadas teorías sobre un “fraude electoral”, han sido rechazadas por sus propios colegas conservadores, como es el caso de Javier Alarcón y Carlos Alazraki, quienes dejaron en claro que con un margen tan amplio es imposible hablar de un fraude.

    Asimismo, en días pasados, las autoridades electorales validaron la elección presidencial y con ello confirmaron el arrollador triunfo de la entonces candidata presidencial, Sheinbaum Pardo. Esto, luego de desechar todas las impugnaciones de la oposición por considerarlas infundadas.   

          Te puede interesar:

  • ¡Sigue ardida por no haber sido “la elegida” de la oposición!: Lilly Téllez se lanza contra Marko Cortés y “Alito” Moreno por el rotundo fracaso de Xóchitl Gálvez

    ¡Sigue ardida por no haber sido “la elegida” de la oposición!: Lilly Téllez se lanza contra Marko Cortés y “Alito” Moreno por el rotundo fracaso de Xóchitl Gálvez

    La bancada del PAN ha sido escenario de posibles tensiones luego de que la senadora Lilly Téllez criticara abiertamente la candidatura de su colega Xóchitl Gálvez. A través de sus redes sociales, Téllez expresó que los líderes del movimiento político que respaldaron a Gálvez “apostaron por un perfil de izquierda” y sugirió que aún no han asumido la responsabilidad por lo que considera un error estratégico.

    Este comentario sugiere un posible distanciamiento entre Téllez y Gálvez, dos figuras prominentes de la oposición. Sin embargo, es también un posible reflejo de la grieta gestada por la elección interna en la que Gálvez resultó ganadora para contender por la presidencia representado a la coalición del PRIAN, lo que resultó en una campaña desastrosa y una derrota rotunda.

    La situación plantea interrogantes sobre el futuro de la alianza política y cómo estas tensiones internas podrían influir en el panorama electoral y legislativo en los próximos meses.

    La decisión de Téllez de no participar en la contienda presidencial

    El año pasado, Lilly Téllez decidió no participar en la contienda interna de la oposición rumbo a la Presidencia de la República.

    En un video difundido en sus redes sociales, Téllez subrayó la importancia de la transparencia y la legalidad en los procesos electorales. Recordó que junto con la sociedad civil presentó una propuesta inicial que consideró un “buen paso”, pero criticó el proceso interno por no garantizar condiciones de equidad entre los aspirantes. La senadora señaló que el consejo ciudadano se disolvió, lo que generó confusión, y que el método de elección no ofrecía certeza sobre la autenticidad del padrón electoral ni claridad sobre el origen y destino de los recursos financieros.

    En aquel momento, Téllez felicitó a los otros aspirantes de la oposición, incluyendo a Xóchitl Gálvez, Santiago Creel, Claudia Ruiz Massieu y Beatriz Paredes.

    Sigue leyendo…

  • Negada a aceptar la realidad: trasciende que Xóchitl Gálvez ahora busca usar declaraciones de “El Mayo” para atentar contra el aplastante e innegable triunfo de Claudia Sheinbaum

    Negada a aceptar la realidad: trasciende que Xóchitl Gálvez ahora busca usar declaraciones de “El Mayo” para atentar contra el aplastante e innegable triunfo de Claudia Sheinbaum

    La excandidata presidencial del Frente Amplio, Xóchitl Gálvez Ruiz, sigue sin aceptar el fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que exoneró al presidente de cualquier interferencia en las pasadas elecciones. En un intento desesperado por revertir la decisión, Gálvez, según fuentes cercanas citadas por PolíticoMX, planea recurrir a declaraciones de un narcotraficante para sustentar sus acusaciones infundadas.

    En esta nueva estrategia, Gálvez pretende utilizar las declaraciones de Ismael Zambada García, alias “El Mayo”, como prueba de supuestos vínculos entre Morena y el crimen organizado. Sin embargo, su apelación se basa únicamente en las palabras de un criminal, lo que deja en evidencia la falta de fundamentos sólidos en su argumento.

    Durante su campaña, la senadora del PAN intentó sin éxito posicionar términos como “narcopartido” y “narcopresidente”, en un claro intento de desacreditar a Andrés Manuel López Obrador y al movimiento de la 4T. Ahora, parece dispuesta a reavivar esa narrativa utilizando cualquier medio a su alcance, aunque ello implique recurrir a testimonios cuestionables.

    Con esta maniobra, Gálvez no solo demuestra su incapacidad para aceptar la realidad electoral, sino que pone en entredicho su credibilidad al basar sus acusaciones en fuentes tan controvertidas. La senadora continúa aferrada a un discurso de confrontación y desprestigio, alejándose cada vez más de una política basada en propuestas y hechos concretos.

    Debes leer:

  • El conservadurismo es hipócrita y mitómano: La panista Xóchitl Gálvez se quejó que el TEPJF la ignoró, pero ahora acepta que mintió al declararse ganadora, a pesar de saber que perdió ampliamente la elección presidencial

    El conservadurismo es hipócrita y mitómano: La panista Xóchitl Gálvez se quejó que el TEPJF la ignoró, pero ahora acepta que mintió al declararse ganadora, a pesar de saber que perdió ampliamente la elección presidencial

    Una vez más la derecha queda exhibida como una mentirosa e hipócrita, luego de que la panista Xóchitl Gálvez se quejó del Tribunal Electoral del Poder Judicial (TEPJF) por haberla ignorado, ahora acepta que mintió cuando se declaró ganadora  de la elección presidencial.

    Durante su participación, en la concentración de la “Marea Rosa” en las instalaciones del Instituto Nacional Electoral (INE), Gálvez Ruiz reconoció que, la noche del dos de junio, engañó al pueblo mexicano al declararse ganadora de la elección presidencial, a pesar de saber que tuvo una aplastante derrota.

    “Soy una demócrata, por eso esa noche, y aclaro, nunca tuvimos números que nos dijeran que nos favorecían los resultados”, señaló la panista ante los escasos simpatizantes de la “Marea Rosa”, sin embargo reiteró que “hubo trampas y compra de voto y coacción”.

    Aunque ahora, en su movilización en contra de la supuesta “sobrerrepresentación” de la 4T, señaló que Morena pretende robarse “10 millones de votos”, para obtener más legisladores de los que ganó el movimiento de transformación.

    Cabe mencionar que, la panista se quejó de los magistrados y magistradas del TEPJF que la dejaron plantada, en la que pretendía abordar el caso de las “mañaneras” del presidente López Obrador, que fue devuelta a la Sala Regional Especializada. 

    Asimismo, aseguró que el TEPJF está actuando en sumisión frente al presidente López Obrador, ya que no se contempla la supuestas infracciones del tabasqueño en la contienda electoral, del proyecto de evaluación final de la elección presidencial.

       Te puede interesar: