Desde el Salón de Tesorería de Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador informó que buscará una vía de comunicación directa con el gobierno de la República Popular de China, el cual comunicó la semana pasada que desde su nación no hay tráfico de precursores para la elaboración del fentanilo.
Ante tal respuesta, que consideró indirecta, el mandatario mexicano adelantó que en México no se producen las sustancias precursoras de la droga y que entonces debe investigarse de donde salen tales químicos.
“Todavía no tenemos una comunicación formal, respuesta formal y queremos establecer comunicación con el gobierno de China, la embajada, ya lo está haciendo, la Secretaría de Relaciones Exteriores para tener una postura clara sobre el pronunciamiento del gobierno de China, si no se produce en China ¿en dónde se produce?”
AMLO mencionó que claramente se produce más fentanilo que el que se requiere para fines médicos, causando muchos daños a la población de los Estados Unidos, país en donde mas se consume.
“Lo que se sabe es que se utiliza y causa mucho daño, es en Estados Unidos, pero ¿dónde se produce? Porque obviamente se produce más que lo que se requiere para fines médicos, entonces, ¿en dónde se está produciendo de más? Y aquí vuelvo a dejar de manifiesto que en México no se produce fentanilo”.
Este martes, en la conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López informó que envío una carta a Xi Jinping para solicitar el apoyo de China.
“Con respeto a su envestidura y a la soberanía, la historia y la cultura de su admirable pueblo, y por considerarle nuestro amigo, me dirijo a usted para exponerle un asunto de carácter fundamentalmente humanitario y solicitarle, si para ello no tiene inconveniente, tu apoyo y cooperación”, inicia la carta de López Obrador.
Tras esto, en el documento menciona que el fentanilo se produce en Asia y vende libremente para su exportación a Canadá, Estados Unidos y nuestro país.
Asimismo, en la carta el mandatario expuso lo que provoca su consumo “se le considera 50 veces más fuerte que la heroína y 100 veces más que la morfina”, señaló.
En el documento continúa hablando sobre las muertes que ha provocado en Estados Unidos esta droga y como ha ido desplazando a otros estupefacientes o narcóticos. “Se sostiene que un kilo de fentanilo equivale a un millón de dosis, con un valor de mercado que se calcula en más de 400 mil dólares”.
López Obrador también le manifestó que aunque en México el consumo de esta sustancia es bajo, el gobierno se mantiene en una lucha por voluntad propia contra el tráfico de fentanilo con el propósito de ayudar a las autoridades de Estados Unidos a controlar el problema, el cual afecta especialmente a los jóvenes.
Explicó también algunas de las acciones que se han llevado a cabo en el país, como el estricto control de los puertos para procurar que la sustancia solo ingrese a México con fines médicos, por lo que se hace una revisión continua en laboratorios que se dedican a la importación de la droga.
“Tan solo en el año pasado incautamos siete toneladas y destruimos mil 383 laboratorios clandestino, en los cuales se mezcla esta sustancia con otras drogas y diversos precursores químicos. Reitero que en nuestro país no se produce fentanilo y que por nuestra frontera solo ingresa el 30 por ciento de lo que se consume en Estados Unidos”, se lee en la carta.
Tras estas palabras, el presidente le expresó a Xi Jinping que algunos legisladores de Estados Unidos han culpado a México por las muertes de las personas que consumen la droga, quienes incluso han llegado a decir que si México no detiene a las bandas de narcotráfico, estos podrían presentar una iniciativa para que las fuerzas armadas de Estados Unidos invadan México.
Por lo que añadió, considera estos planteamientos una falta de respeto y amenaza a la propia soberanía del país.
En la carta continua solicitando su ayuda para controlar el envío de Fentanilo de China a nuestro país, por lo que el mandatario menciona que sería de gran utilidad conocer información sobre quienes importan la sustancia, cantidad, a qué embarcaciones llega, etc. Asimismo, añadió que con dicha información el gobierno tendría mayor control sobre el ingreso de la droga.
El presidente finalizó la carta esperando interés en su respuesta e informándole que el almirante José Rafael Ojeda Durán será el encargado de mantener relación con la autoridad que el presidente de China designe para trata el problema.
Este martes, el presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que envió una carta a Xi Jinping, Presidente de la República Popular de China, con el fin de solicitar el poyo del gigante asiático en la lucha contra el fentanilo, el cual es importado desde la nación de Asia.
En ese sentido, procedió a leer la carta que le envió a su homólogo en China, explicándole las razones del porqué es importante combatir el fentanilo.
#ConferenciaPresidente | @lopezobrador_ reveló que envió una carta al presidente de #China, Xi Jinping, solicitándo su "apoyo" para "controlar los envíos de fentanilo" de ese país a México, y le pidió información sobre los principales proveedores chinos de fentanilo. pic.twitter.com/jwfUfGEKUE
“Con respeto a su investidura y a la soberanía, la historia y la cultura de su admirable pueblo y por considerarle nuestro amigo, me dirijo a usted para exponerle un asunto de carácter fundamentalmente humanitario y solicitarle, si para ello no tiene inconveniente, su apoyo y cooperación”.
Leyó AMLO
Cancillería desmiente que México sea el problema
De acuerdo con AMLO, 39% de los estadounidenses piensan que el fentanilo que entra proviene de los migrantes; sin embargo, el presidente destacó que eso es falso.
#ConferenciaPresidente | "México no es el problema, es y ha sido parte fundamental de la solución, dice que somos los que traficamos el fentanilo, el 86% que están en prisión por tráfico de fentanilo son de ciudadanía estadounidense", dijo @m_ebrard, titular de la @SRE_mx. pic.twitter.com/eDIwJteCSA
Marcelo Ebrard señaló como falsas las acusaciones de que México no se encuentra realizando nada respecto a la crisis de fentanilo y acusó a Estados Unidos de que uno de los principales problemas es que las armas se pueden comprar “en la esquina” en ese país.
Fragmento de la carta que envió AMLO
Excelentísimo Xi Jinping, presidente de la República Popular China.
Con respeto a su investidura y a la soberanía, la historia y cultura de su admirable pueblo, y por considerarle nuestro amigo, me dirijo a usted para exponerle un asunto de carácter fundamentalmente humanitario y solicitarle, si para ello no tiene inconveniente, su apoyo y cooperación.
Se trata, presidente, del tráfico de fentanilo que, según información disponible, se produce en Asia y se vende libremente para su exportación a Canadá, Estados Unidos y nuestro país.
Esta sustancia química es usada como droga fundamentalmente en Estados Unidos y su consumo, debido a que es altamente adictiva y fisiológicamente devastadora (se le considera 50 veces más fuerte que la heroína y 100 veces más que la morfina), causa en muy poco tiempo trastornos que llevan irremediablemente a la pérdida de la vida.
Con datos de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC), en 2021, fallecieron en ese país por el consumo de fentanilo, 107 mil 573 personas.”
El Ejército Chino reportó este domingo que los patrullajes en la isla de Taiwán son para salvaguardar la soberanía nacional y la integridad territorial al tiempo que la influyente legisladora estadounidense Nancy Pelosi emprendió una gira por la región del sureste asiático.
#Video | Equipo militar del Ejército Popular de Liberación de China, llega a Fujian, donde se realizan ejercicios bélicos a gran escala y con artillería real.
La República Popular de China ha externado su molestia ante una posible visita de Nancy Pelosi a Taiwán. pic.twitter.com/WuMuW1SOjH
No obstante, a través de un comunicado de la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos no se menciona si la congresista visitará Taiwán, un punto que ha sido el origen de la fuerte protesta del Gobierno Chino, que considera a Taipéi una provincia en rebeldía.
En rueda de prensa, el coronel Shen Jinke, portavoz de la Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación de China (EPL) comentó que la misión sagrada de la Fuerza Aérea del EPL es salvaguardar el territorio del país.
“La Fuerza Aérea tiene la firme determinación, la plena confianza y la capacidad suficiente para salvaguardar la soberanía nacional y la integridad territorial“, dijo Shen.
Asimismo, Shen declaró que las patrullas del EPL en el Mar Meridional de China son para aumentar su capacidad para hacer frente a todo tipo de amenazas a la seguridad.
Por su parte, Nancy Pelosi, informó que hará una gira por Singapur, Malasia- Corea del Sur y Japón. Tanto ella como la delegación que la acompaña, llevarán a cabo reuniones de alto nivel para discutir temas sobre la paz y la seguridad, el crecimiento económico y el comercio, la pandemia de COVID-19, la crisis del clima, los Derechos Humanos y la gobernabilidad democrática.
#Video | Aviones de la armada estadounidense escoltan a Nancy Pelosi, quién ha comenzado una gira por Asia; visitará Japón, Corea del Sur, Malasia y Singapur.
Por seguridad no confirmó si hará escala en la isla de Taiwán, reclamada por China. pic.twitter.com/sqBBtjQVKO
La posible visita de Pelosi a Taiwán aumentó la tensión entre Estados Unidos y China, luego que Beijing advirtió a Washington que pagaría las consecuencias si la congresista llegaba a la isla, un territorio sobre el que el Gobierno chino reclama históricamente su soberanía.
El pasado 30 de julio, el Ejército chino exhibe su fuerza frente a la controvertida gira asiática de la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, que podría incluir una visita a Taiwán.
Ojo: El Ejército de la República Popular de China exhibe su fuerza frente a la controvertida gira asiática de la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, que podría incluir una visita a Taiwán. https://t.co/gHfz0PeRcepic.twitter.com/LLtuQ5Omg2
Los medios de comunicación estatales chinos informaron de que se realizaron simulacros en aguas cercanas a Pingtan, en Fuzhouj, provincia de Fujian, el sábado desde las 8 de la mañana hasta las 9 de la noche.
No te pierdas:
Ojo: Desciende la aprobación de Joe Biden; encuesta revela que el 59% de los estadounidenses desaprueba la gestión del demócrata, convirtiéndolo en el mandatario menos popular desde Eisenhower (1953-1961). https://t.co/DriE5KArGMpic.twitter.com/KX4y5pO81A