Donald Trump y Vladimir Putin se reunieron en Alaska para discutir un posible acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania. La conversación duró casi tres horas.
Trump calificó la reunión como “sumamente productiva”. Aseguró que ambos líderes acordaron muchos puntos, aunque aún falta cerrar algunos detalles. “Estamos muy cerca”, comentó Trump.
Putin también describió la charla como constructiva. Afirmó que su país está interesado en poner fin al conflicto y destacó el deseo de Trump de entender la situación.
Ambos líderes evitaron anunciar acuerdos específicos tras la conferencia de prensa. Trump planea hablar con la OTAN y el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, sobre los avances.
Putin expresó confianza en que estas conversaciones generarán una respuesta positiva de Ucrania y Europa. Ambos coincidieron en que podrían haber más encuentros en el futuro. “Que la próxima vez sea en Moscú”, sugirió Putin, a lo que Trump respondió que “podría verlo suceder”.
El presidente Donald Trump afirmó que el cierre de un acuerdo de paz para Ucrania depende del presidente Volodymir Zelenski.
En una entrevista con Sean Hannity, Trump enfatizó que los países europeos también deben involucrarse más en las negociaciones. La declaración se produjo tras su reunión con el presidente ruso, Vladimir Putin, en Alaska.
Trump expresó que Zelenski tiene la responsabilidad de avanzar en las pláticas. Además, instó a Europa a jugar un papel activo en la resolución del conflicto.
Estas declaraciones reflejan la presión internacional sobre Ucrania para encontrar una solución pacífica en medio de la crisis.
El presidente Donald Trump se reunirá con Vladimir Putin en Alaska en lo que se califica como una cumbre histórica. Ambos líderes buscan un cese al fuego en Ucrania.
Trump expresó que esta reunión es muy importante para ambos países. La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó que el presidente quiere escuchar la postura de Putin sobre la guerra en Ucrania.
La cumbre se llevará a cabo en la Base Conjunta Elmendorf-Richardson en Anchorage. No se invitó al presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, y esto ha generado críticas.
Putin llega con varias demandas, incluyendo la retención de territorios ucranianos y la renuncia de Kiev a unirse a la OTAN. Trump ha insinuado que podría haber un intercambio de tierras en las negociaciones.
La jefa de política exterior de la Unión Europea, Kaja Kallas, considera que Putin solo busca una foto con Trump y no está interesado en negociar de buena fe.
Zelensky también opina que Putin se beneficiará de esta reunión, pues le permite salir del aislamiento internacional. Además, el presidente ucraniano teme que esta cumbre posponga las sanciones contra Rusia.
Expertos en relaciones exteriores consideran que este encuentro puede ser una oportunidad para iniciar un alto el fuego en el conflicto. Sin embargo, muchos son escépticos sobre la disposición de Rusia a cambiar su postura.
El mundo espera las reacciones tras la cumbre. Trump y Putin comenzarán las conversaciones a las 11:30 a.m. hora local, seguido de una conferencia de prensa.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mostró su descontento ante la negativa de Vladímir Zelenski a ceder territorios para terminar el conflicto en Ucrania.
Durante una rueda de prensa, Trump afirmó que le “molestó” que Zelenski exija aprobación constitucional para el intercambio de tierras. Aseguró que tiene información de que habrá un cambio de territorios para llegar a un acuerdo con Moscú.
Trump se reunirá con el presidente ruso, Vladímir Putin, el próximo 15 de agosto en Alaska. Afirmó que Zelenski debe estar listo para firmar un acuerdo.
En respuesta, Zelenski destacó que la cuestión territorial ya está en la Constitución de Ucrania. Afirmó que nadie renunciará a esos territorios y expresó su preocupación por las propuestas de Trump a Putin.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha propuesto un encuentro directo con Vladimir Putin para poner fin a la guerra en Ucrania. Esta iniciativa surge tras una reunión en Moscú entre el emisario de Donald Trump y el líder ruso.
Zelenski destacó la importancia de que los líderes discutan soluciones efectivas. En su comunicación, también mencionó que Trump respalda esta idea y podría reunirse con Putin pronto.
El mandatario ucraniano enfatizó tres prioridades: un alto el fuego inmediato, un nuevo formato de reunión entre líderes y garantías de seguridad a largo plazo. Una encuesta reciente revela que el 70% de los ucranianos apoya una solución negociada al conflicto. (Fuentes: AFP, AP y medios locales).
El presidente de EE.UU., Donald Trump, pidió a Ucrania que acepte “de inmediato” la propuesta de Vladimir Putin para reunirse en Turquía. Esta reunión está programada para el 15 de mayo en Estambul.
Trump hizo su solicitud a través de su red social, Truth Social. Afirmó que Rusia no busca un acuerdo de alto el fuego, sino una oportunidad para negociar el fin del conflicto.
El mandatario argumentó que Ucrania debería aceptar la oferta para determinar si un acuerdo es posible. Además, mencionó que esto permitiría a los líderes europeos y a EE.UU. entender mejor la situación.
Trump cuestionó la disposición de Ucrania para negociar, afirmando que el presidente Zelenski está demasiado enfocado en conmemorar la victoria de la II Guerra Mundial. Con su estilo característico, concluyó sus comentarios con la frase “REUNIÓN ¡¡¡YA!!!”.
Por su parte, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, calificó la propuesta de Putin como un “primer paso” hacia la paz. Sin embargo, insistió en que debe haber un alto el fuego antes de sentarse a negociar.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, declaró que Putin busca resolver el conflicto por medios pacíficos. Sin embargo, advirtió que si no hay opciones diplomáticas, la operación militar continuará.
Y así, con una llamada, parece que el presidente de los EEUU, Donald Trump, logrará acabar con la guerra entre Rusia y Ucrania. El día de hoy se informó que sostuvo dos llamadas telefónicas, una con el presidente ruso Vladimir Putin y otra con el ucraniano Volodímir Zelenski.
Tras las dos conversaciones, Trump admitió dos cosas, la primera es que ve poco probable que Ucrania recupere el territorio perdido durante la guerra con Rusia. Lo cual indica que no piensa mover ni un dedo para apoyar a Zelenski.
La segunda es que tampoco cree que sea muy probable el ingreso de Ucrania en la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), pues eso representaría una amenaza militar directa contra Rusia y Trump está más ocupado en establecer una buena relación con Putin.
De hecho, Putin y Trump tienen planeado un encuentro bilateral que probablemente se lleve a cabo en Arabia Saudita como sede intermedia, adelantó el estadounidense.
Trabajaremos juntos, muy de cerca. Queremos parar los millones de muertes que están ocurriendo en la guerra”, escribió Trump en una publicación de la red social Truth sobre la conversación con Putin.
Y al parecer Zelenski entendió el mensaje de rechazo, pues tras la conversación declaró que la conversación con Trump había sido productiva y que nadie más que Ucrania quería llegar a un acuerdo de paz.
Junto a EEUU, estamos trazando nuestros próximos pasos para detener la agresión rusa y garantizar una paz duradera y fiable”, dijo el ucraniano.
En su conferencia de prensa, la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, respondió a la invitación del presidente de Ucrania, Volodímir Zelensky, para visitar su país y conocer la situación tras el conflicto con Rusia. Sheinbaum dejó claro que su prioridad es gobernar México y que, aunque participará en eventos internacionales cuando lo considere necesario, su enfoque principal estará en el bienestar de los mexicanos. “En mi caso, la tarea principal es gobernar México. Iremos a eventos internacionales que consideremos importantes, pero nuestra responsabilidad es aquí“, declaró.
Sheinbaum también destacó que México mantendrá su postura no intervencionista y pacifista, principios establecidos en la Constitución mexicana. Al respecto, la presidenta electa señaló: “Nosotros tenemos una política exterior que está definida por la Constitución, afortunadamente, porque la Constitución es muy clara, noble y pacifista.” Esta política, afirmó, seguirá guiando su gobierno en todos los conflictos internacionales, evitando involucrarse en confrontaciones externas y enfocándose en buscar siempre soluciones diplomáticas y pacíficas.
📹 #Vídeo | Sobre una petición que el presidente ucraniano solicitó a la Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, que acudiera a su país para ver su realidad de la guerra contra Rusia, señaló que la constitución es Clara y México no interviene en asuntos externos. pic.twitter.com/HzCVAcNXH0
La presidenta electa enfatizó que su administración mantendrá relaciones con todos los países que respeten la soberanía de México, y aseguró que la neutralidad de su gobierno será clave en su política exterior. “La política exterior que nosotros vamos a tener va a ser buscar siempre una solución pacífica a cualquier conflicto, y esa es nuestra posición y va a seguir siendo nuestra posición“, reiteró Sheinbaum.
Zelensky extiende invitación a Sheinbaum para visitar Ucrania
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelensky, expresó su deseo de que la futura presidenta de México, Claudia Sheinbaum, visite Ucrania para conocer de primera mano la situación que enfrenta su país. Zelensky señaló que busca establecer una relación justa y respetuosa entre ambas naciones, resaltando la importancia del respeto mutuo y el diálogo. Durante una entrevista, mencionó que le hubiera gustado recibir la visita del actual presidente, Andrés Manuel López Obrador, para que conociera más de cerca la situación en Ucrania.
En su mensaje, Zelensky aseguró que, en reconocimiento de la relación bilateral, Ucrania enviará a un representante de alto nivel para la toma de posesión de Sheinbaum el próximo 1 de octubre.
El imponente desfile cívico-militar del pasado 16 de septiembre generó algo de revuelo en un pequeño sector de la derecha que al parecer apenas se enteró que cada 16 de septiembre a las conmemoraciones de la Independencia se unen contingentes de países amigos, como los de la Federación de Rusia, la República Popular de China y la República Bolivariana de Venezuela, entre otras que ayer se presentaron.
A las desinformadas quejas se ha unido Oksana Dramaretska, embajadora de Ucrania en México, infame por sus declaraciones clasistas y racistas en contra de un periodista al cual le cuestionó si le pagaban en rublos o con tamales.
La racista titular de la misión diplomática de Ucrania cuestionó al Presidente López Obrador sobre la “coherencia de su política de neutralidad” al haber invitado a Rusia al desfile, sin embargo las cosas no salieron tan bien para la ucraniana.
Usuarias de X, como “La Catrina Norteña”, no tardaron en poner en su lugar a la funcionaria de Volodymyr Zelensky y le dejaron en claro que la gran mayoría de los mexicanos apoyan a López Obrador y que si a ella no le gusta eso, debería regresar a su nación.
La embajadora de Ucrania @UKRinMEX que ahora se indigna con la Escolta Rusa, es la Racista y Clasista que insultó al periodista @gabinfantemx y a todos los Mexicanos cuando le preguntó si le pagaban en "Rublos o Tamales".
— MorenaSíChapulinesNO La Catrina Norteña #PlanC (@catrina_nortena) September 17, 2023
En tono irónico, Zurita Carpio mencionó que a la embajadora le hubiera gustado más ver a los contingentes pro nazis de Ucrania desfilar por el centro de la CDMX.
Para no dejar lugar a dudas a la “embajadora neonazi”, como la llaman, Alex Páez detalló que AMLO no tiene como amo a los estadounidenses, a diferencia de Zelensky, por lo que le reiteraron que es libre de partir de México con rumbo a la ex nación soviética de donde es procedente.
Señora embajadora neonazi @OkDramaretska si no le gustan los invitados del presidente de MI país se puede usted largar usted no es nadie para venir a darle órdenes a MI presidente tal y como sus amos yanquis hacen con el suyo.
“En México hay libertad… ¿En Ucrania? Hay #Nazismo En México tenemos Presidente… ¿En Ucrania? Hay un títere borracho, drogadicto y corrupto ratero. Genocida”, tundió elpidio Rangel.
En México hay libertad… ¿En Ucrania? Hay #Nazismo En México tenemos Presidente… ¿En Ucrania? Hay un títere borracho, drogadicto y corrupto ratero. Genocida. pic.twitter.com/U8CDSFaBe0
La periodista y escritora, Denise Dresser, a través de sus redes sociales, criticó al presidente Andrés Manuel López Obrador por según proponer la paz entre Rusia y Ucrania sin exigir la retirada de las tropas rusas, por lo que los tuiteros hicieron lo suyo.
La periodista señaló que según el presidente no entiende lo que está en juego por el conflicto en Ucrania y compartió su publicación con un fragmento de la mañanera donde el mandatario habla sobre la guerra.
Al proponer la paz entre Rusia y Ucrania sin exigir la retirada de las tropas rusas, y sin reconocer la invasión de un país soberano a otro, AMLO acaba avalando la postura rusa. Zelensky se lo mandó decir. Y también preguntó: “acaso el pueblo de México eligió a Putin?”. El…
Ante las palabras de la periodista, los usuarios en redes sociales salieron a defender al presidente asegurando que esta dijo mentiras ya que AMLO condenó desde un inicio la invasión de Rusia a Ucrania.
“@DeniseDresserG No se me despiste ni diga mentiras. AMLO condenó la invasión desde un principio. Un mediador no pone exigencias sobre la mesa, esas las ponen los contendientes. Sra Dresser, reflexione pues”, escribió.
@DeniseDresserG No se me despiste ni diga mentiras. AMLO condenó la invasión desde un principio. Un mediador no pone exigencias sobre la mesa, esas las ponen los contendientes. Sra Dresser, reflexione pues.
Otro de los usuarios le dijo que abriera los ojos y que se diera cuenta de que “sus patrones” solo quieren los recursos de todo el mundo.
Nadie que sea aliado de los gringos es de fiar , pues que no te das cuenta que tus patrones solo quieren los recursos naturales de todo el mundo, la CIA debe pagar bien
Un usuario más compartió una foto de la periodista de la cena que tuvo con Zelensky en Ucrania y militares y le dijo que “se notaba que estaba muy indignada con la guerra”.
“Cínica miserable: No tienes autoridad para pedir parcialidad ni nada cuando tú fuiste a vanagloriarte a un régimen neo nazi”.
Aquí vemos A Denisse Dresser muy indignada por la guerra 🇺🇦 🇷🇺 ¿verdad?
Cínica miserable: No tienes autoridad para pedir parcialidad ni nada cuando tú fuiste a vanagloriarte a un régimen neo nazi.