Etiqueta: Vivienda digna

  • Clara Brugada entrega viviendas y promete más proyectos de vivienda en CDMX

    Clara Brugada entrega viviendas y promete más proyectos de vivienda en CDMX

    En un evento, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, entregó nuevas viviendas en “Camino del Esfuerzo”. Este proyecto beneficia a 82 familias de la alcaldía Gustavo A. Madero, que ahora cuentan con un hogar digno.

    Un paso hacia la dignidad

    Brugada Molina destacó la importancia de esta entrega, señalando que representa un sueño cumplido para muchos. “Hoy comenzamos una nueva etapa de vida, con vivienda digna”, afirmó. La jefa de Gobierno agradeció a organizaciones y a la comunidad por su esfuerzo y lucha.

    Compromiso con la vivienda asequible

    El secretario de Vivienda, Inti Muñoz Santini, también habló sobre el proyecto. Mencionó que cada vivienda tiene un costo promedio de 820 mil pesos, lo que contrasta con los precios del mercado, que pueden llegar a ser el triple. “La vivienda es un derecho, no un negocio”, enfatizó.

    La importancia de la organización social

    Los discursos resaltaron el papel crucial de la organización comunitaria. Hilda Baena, dirigente de la Unión de Lucha Vecinal, recibió un reconocimiento por su labor en la gestión de vivienda. “Gracias a la organización, logramos resultados tangibles”, comentó.

    Proyectos futuros y Derechos Humanos

    Brugada Molina hizo hincapié en el compromiso del gobierno para seguir trabajando en el ámbito de vivienda. Anunció que se planean 200 mil acciones de vivienda en los próximos años. Además, mencionó la importancia de garantizar derechos plenos para todos los habitantes.

    Historias de esperanza y nuevos comienzos

    La beneficiaria Leticia Márquez Lozano expresó su agradecimiento y emoción. “Este sueño se ha hecho realidad gracias al esfuerzo conjunto”, dijo. La entrega de llaves simboliza un nuevo comienzo para las familias que han luchado por un hogar.

    Con esta entrega, la Ciudad de México da un paso significativo hacia la construcción de una sociedad más equitativa y justa, donde la vivienda digna sea un derecho para todos.

  • Clara Brugada entrega casas a comunidad Mazahua y Otomí

    Clara Brugada entrega casas a comunidad Mazahua y Otomí

    Esta mañana, la Jefa de Gobierno Clara Brugada, en cumplimiento con su compromiso de brindar un hogar social y accesible para familias con menos recursos, realizó la entrega de 12 viviendas en la alcaldía Gustavo A. Madero y 52 viviendas en condominio en la Colonia Roma. 

    En la calle Durango 119 de la Colonia Roma, la Jefa de Gobierno entrgó 12 viviendas que benefician a 12 familias de origen Mazahua y Otomí que radican en la Ciudad de México. De igual manera, pero en la calle Córdoba 112, también de la Colonia Roma, hizo la entrega de 52 viviendas en condominio para personas de bajos recursos que no podían pagar una vivienda.

    Cabe destacar que las 196 personas que ahora contarán con un hogar, sólo pagarán 900 mil pesos a pagos de menos de 2 mil pesos al mes, lo que representa una gran oportunidad para aquellas personas que no tenían acceso a una vivienda digna. El costo comercial de estas viviendas ronda entre los 15 y 20 millones, en esta zona codiciada por agencias inmobiliarias que normalmente venden a extranjeros.

    “En la Ciudad de México no queremos la gentrificación, queremos una ciudad para todas y para todos”. expresó la Jefa de Gobierno.

    La mandataria capitalina detalló que la inversión realizada en conjunto fue de 35 millones 939 mil pesos y que esta acción forma parte de sus compromisos establecidos para este sexenio, que buscan  la meta de más de 200 mil acciones de vivienda.

    s

  • Clara Brugada presenta nueva política de vivienda para la Ciudad de México con enfoque social y accesible

    Clara Brugada presenta nueva política de vivienda para la Ciudad de México con enfoque social y accesible

    Desde el Teatro del Pueblo, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, presentó la nueva política de vivienda que busca garantizar el acceso a espacios dignos y accesibles para las familias capitalinas.

    A su llegada, Brugada Molina fue recibida con entusiasmo por la ciudadanía, reflejando la cercanía de los gobernantes de la Cuarta Transformación con el pueblo. Durante el evento, el secretario de Vivienda de la Ciudad de México anunció que se otorgarán 20 mil créditos de vivienda, una medida clave para fortalecer el derecho a la vivienda digna en la capital del país.

    En el marco de esta presentación, Fernanda Lonardoni, comisionada de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para la Vivienda en México, Cuba y Centroamérica, envió un mensaje en el que destacó que las políticas de vivienda impulsadas en la Ciudad de México son fundamentales para el desarrollo de sus habitantes. Además, subrayó que el documento presentado por Clara Brugada “no es solo una política, sino una declaración de principios”, enfatizando su impacto social.

    Por su parte, la Jefa de Gobierno resaltó que esta estrategia es el resultado de años de lucha de diversas organizaciones sociales, y reiteró su compromiso con garantizar que la vivienda sea un derecho y no un privilegio. Además, hizo un llamado a solucionar los problemas relacionados con los predios irregulares, reconociendo que este es un obstáculo para muchas familias que buscan certeza jurídica sobre sus hogares.

    Para enfrentar el fenómeno de la gentrificación, Brugada Molina enfatizó la necesidad de impulsar políticas de vivienda pública y accesible, asegurando que el desarrollo inmobiliario no excluya a las clases populares. “Este año crearemos más de 30 mil viviendas para completar más de 200 mil en seis años”, aseguró la mandataria.

    Asimismo, anunció que se implementarán facilidades para créditos de mejora de vivienda, permitiendo que más familias puedan rehabilitar y ampliar sus hogares con apoyo gubernamental. También adelantó la creación de un programa de escrituración, con el objetivo de regularizar propiedades y dar certeza jurídica a sus habitantes.

    Debes leer:

  • Gobierno Federal y de la Ciudad de México firman acuerdo para crear y mejorar viviendas de capitalinos

    Gobierno Federal y de la Ciudad de México firman acuerdo para crear y mejorar viviendas de capitalinos

    Desde el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, este miércoles 12 de abril, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, así como los titulares del Infonavit, Octavio Romero Oropeza; de la Conavi, Rodrigo Chávez Contreras; de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Rangel; y el secretario de Vivienda de la capital, Inti Muñoz, firmaron un acuerdo de colaboración para construir y mejorar las viviendas de la Ciudad de México.

    La mandataria capitalina detalló que, con este acuerdo, se privilegiará a más de un millón de habitantes de la Ciudad de México.

    “Con este acuerdo combatiremos la gentrificación, la corrupción inmobiliaria y los cobros excesivos en rentas y ventas. Además, se dotará de viviendas dignas a las y los capitalinos, principalmente a los jóvenes”, aseguró la jefa de Gobierno, Clara Brugada.

    Con este acuerdo se construirán un millón de viviendas con un mínimo de 60 metros cuadrados, beneficiando a personas que ganen menos de dos salarios mínimos, así como a jóvenes que estudien y trabajen y puedan rentar estas viviendas con opción a compra.

    El titular del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, explicó que también se revisarán los contratos con esta institución que tengan adeudos impagables, los cuales han sido congelados, y se llegará a un acuerdo para poder liquidar la vivienda.

    Este modelo de cobro no solo consistía en un interés alto, sino también en una actualización basada en el salario mínimo. Es decir, en 2018 el salario mínimo era de 88.36 pesos; si el comprador debía a Infonavit mil salarios mínimos (88 mil 360 pesos), con el aumento del salario mínimo en 2019 a 102.68 pesos, la deuda se actualizaba a 102 mil 680 pesos, esto sin contar los intereses y la deuda real.

    Además, los funcionarios informaron que en la Ciudad de México se darán facilidades para acceder al crédito de rehabilitación de vivienda.

    En esta primera etapa, la Conavi construirá mil viviendas e Infonavit 26 mil 400, dado que en la Ciudad de México más de un millón de capitalinos tienen acceso al crédito Infonavit.

    Debes leer:

  • Diputados aprueban reforma para fortalecer acceso a la vivienda digna y asequible

    Diputados aprueban reforma para fortalecer acceso a la vivienda digna y asequible

    En una jornada legislativa extensa, la Cámara de Diputados aprobó por una abrumadora mayoría de 469 votos una reforma al artículo 123 constitucional. Esta reforma restituye al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) la facultad de comprar terrenos y construir viviendas, una atribución clave para garantizar el acceso a un hogar digno a millones de mexicanos. Además, introduce una opción novedosa que permite a los trabajadores rentar las viviendas antes de comprarlas, flexibilizando las opciones de acceso.

    Reforma para saldar el déficit habitacional

    Los diputados de Morena y sus aliados de la Cuarta Transformación han subrayado que esta reforma responde al reto de cubrir el déficit habitacional en México, estimado en 8.2 millones de viviendas, lo que representa un 23.3% del inventario total. Destacaron que alrededor del 60% de las viviendas del país necesitan alguna mejora o ampliación, mientras que cerca del 25% de las casas tienen más de tres décadas de antigüedad.

    Durante el debate, que se prolongó por más de nueve horas debido a la presentación de 199 reservas por parte de 46 oradores, los legisladores de Morena defendieron la propuesta como un paso firme hacia la construcción de un sistema de vivienda más justo y accesible.

    Restaurando facultades históricas al Infonavit

    La diputada Lilia Aguilar, del Partido del Trabajo, recordó que en 1992, bajo el gobierno de Carlos Salinas de Gortari, el Infonavit perdió la facultad de construir viviendas, para convertirse en una entidad financiera que otorgaba créditos a favor de empresas inmobiliarias privadas. Esta situación se agravó durante la administración de Ernesto Zedillo, cuando se limitó el financiamiento a la compra de “vivienda construida”.

    Aguilar celebró que con esta reforma se permite al Infonavit recuperar al menos un 10% de las viviendas abandonadas en el país —casi un millón—, rehabilitarlas y volver a ponerlas a disposición del mercado. Asimismo, subrayó que el gobierno de Claudia Sheinbaum ha fijado como objetivo la construcción de un millón de viviendas durante este sexenio: 500 mil por el Infonavit y 500 mil por la Comisión Nacional de Vivienda, junto con la concesión de 250 mil créditos para mejorar hogares, con una inversión total de 20 mil millones de pesos.

    Flexibilidad y enfoque social en el arrendamiento

    Una de las reservas clave presentada y aprobada por Morena fue eliminar los requisitos iniciales que limitaban el acceso al “arrendamiento social”. Originalmente, se contemplaba que los trabajadores necesitaran un año de cotización ante el Infonavit para acceder al alquiler, y luego debían cumplir diez años de renta antes de poder comprar la vivienda. Con la reserva aprobada, los derechohabientes podrán optar por adquirir el inmueble desde el primer año si su situación financiera se los permite.

    Además, la reforma establece que la mensualidad del arrendamiento social no deberá exceder el 30% del salario de los trabajadores, garantizando que los costos sean accesibles. También se aprobó una disposición para que el Infonavit pueda adquirir terrenos destinados exclusivamente para la construcción de viviendas con orientación social, restringiendo el acceso únicamente a derechohabientes.

    Reconstruyendo el camino hacia un México más equitativo

    Con esta reforma, los diputados de Morena y sus aliados de la 4T demuestran su compromiso de devolver al Infonavit su papel fundamental en la construcción de viviendas, lo que permitirá a millones de mexicanos acceder a un hogar digno a precios asequibles y con opciones flexibles.

    Sigue leyendo…