Etiqueta: Visas

  • Boom de renovación de visas en México: familias adelantan trámite ante incertidumbre y posibles aumentos

    Boom de renovación de visas en México: familias adelantan trámite ante incertidumbre y posibles aumentos

    El temor a los cambios en las políticas migratorias de Estados Unidos y un posible aumento de hasta 135% en el costo de la visa ha desatado un verdadero boom de renovaciones entre los mexicanos, quienes incluso han adelantado el trámite uno o dos años antes de su vencimiento.

    De acuerdo con una investigación de Excélsior, la prisa se alimenta dante casos recientes de cancelaciones a artistas, políticos y funcionarios, así como del anuncio de las nuevas reglas consulares: a partir del 2 de septiembre, todos los solicitantes, incluidos niños menores de 14 y adultos mayores de 79 años, deberán presentarse a una entrevista presencial, y sus redes sociales podrán ser revisadas en búsqueda de señales de “hostilidad” hacia Estados Unidos. Aunque México aún no está incluido en el programa de fianzas que exige depósitos de hasta 15 mil dólares, el miedo y los rumores han generado alerta entre los solicitantes.

    La demanda acelerada también responde al temor a un incremento de tarifas, de 185 a 435 dólares, y a la percepción de que mantener la visa vigente es vital para viajes frecuentes y oportunidades en el país vecino. Algunos gestores advierten sobre los riesgos de recurrir a intermediarios informales, que cobran hasta 10 mil pesos y pueden provocar fraudes o robo de identidad, y destacan la importancia de cumplir correctamente con el formulario D-160 y demostrar arraigo familiar y laboral.

    Quienes obtienen la visa suelen cumplir un perfil universitario, con ingresos estables y viajes previos al extranjero; los rechazos se dan por falta de empleo estable, insuficiente arraigo familiar o social, o por inconsistencias en la información. Para muchos mexicanos la visa se ha convertido en un documento más valioso que el pasaporte o la credencial de elector, indispensable para trabajo, educación y viajes frecuentes a Estados Unidos.

    En medio de esta carrera contrarreloj, la recomendación de los expertos es renovar o solicitar la visa con anticipación, acudir a gestores profesionales de confianza y mantener toda la documentación en regla.

  • Trump cierra puertas a atletas transgénero con nuevas reglas de visa

    Trump cierra puertas a atletas transgénero con nuevas reglas de visa

    La administración de Donald Trump anunció cambios en los criterios de elegibilidad para visas deportivas. Los ajustes afectan a atletas hombres que se identifican como mujeres.

    El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (USCIS) adoptó la “Orden Ejecutiva 14201”, que impide que hombres compitan en deportes femeninos. Matthew Tragesser, portavoz de USCIS, afirmó que este cambio cierra una laguna que beneficiaba a atletas masculinos.

    Los atletas masculinos que compitieron contra mujeres enfrentan un factor negativo en sus solicitudes de visa. Las categorías afectadas incluyen las visas O-1ª, E11 y E21.

    Taylor Rey Narvasa, exjugadora de voleibol, expresó su desánimo por la medida. La orden también busca influir en el Comité Olímpico Internacional para cambiar sus normas de elegibilidad. La administración defiende la equidad en el deporte femenino.

  • EE.UU. restringe visas a familiares y socios de narcos

    EE.UU. restringe visas a familiares y socios de narcos

    Estados Unidos impone nuevas restricciones de visa a familiares y colaboradores cercanos de personas con historial comprobado de narcotráfico. La medida busca frenar el ingreso al país de drogas como el fentanilo y se basa en disposiciones migratorias que permiten negar la entrada a extranjeros que representan un riesgo para los intereses nacionales.

    El secretario de Estado, Marco Rubio, explicó que las restricciones no solo impedirán el ingreso de narcotraficantes y sus allegados, sino que funcionarán como un elemento disuasorio para evitar que continúen con actividades ilícitas.

    Rubio afirmó que el Departamento de Estado usará “todas las herramientas necesarias” para frenar el tráfico de fentanilo, droga que ha sido señalada como una de las principales responsables de la crisis de salud pública en Estados Unidos. Según datos oficiales, en 2024 hubo más de 220 muertes diarias por sobredosis, y las sobredosis continúan siendo la principal causa de muerte entre personas de 18 a 44 años.

    Desde su regreso al poder en enero, el presidente Donald Trump ha utilizado la crisis del fentanilo como argumento para endurecer medidas migratorias y comerciales.

  • China exige respeto a sus estudiantes en EE. UU.

    China exige respeto a sus estudiantes en EE. UU.

    Ante la amenaza del gobierno del presidente gringo Donald Trump, de retirar la visa a los estudiantes chinos que se forman en los Estados Unidos, como parte de su política de deportaciones masivas, el país asiático presentó un protesta formal en contra de esta decisión.

    El día miércoles 28 de mayo, el secretario de Estado gringo, Marco Rubio, anunció que Estados Unidos retirará las visas a estudiantes Chinos, principalmente a los que tengan una supuesta conexión con el Partido Comunista o que estén matriculados en “campos clave”, cosa de la que no dio más detalles. Como respuesta, este jueves 29 de mayo fue presentada ante Washington, una protesta formal en contra del gobierno de los Estados Unidos, por parte del gigante asiático.

    La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Mao Ning, expresó que el gobierno estadounidense está utilizando como pretexto su política de defensa de la seguridad nacional, para aplicar la cancelación de las visas a los estudiantes chinos y la califica como una “acción políticamente motivada y discriminatoria”, lo cuál también significa una violación a sus derechos y un ataque directo al intercambio cultural y académico entre las dos naciones.

    “La parte estadounidense, bajo el pretexto de la ideología y la seguridad nacional, ha cancelado de forma irrazonable los visados de estudiantes chinos […] “La medida expone la falsedad de la supuesta libertad y apertura que EE. UU. dice defender, y solo dañará aún más su imagen y credibilidad internacional”. Expresó la portavoz Mao Ning.

    Hasta el momento, se desconoce cuándo será aplicada la medida gringa, pero sí sabemos que esto refresca las tensiones que ha habido entre ambos países.

  • Tras la imposición de visas por parte de Canadá, el pueblo mexicano responde y exige que las mineras canadienses se larguen de México porque solo vienen a saquear al país

    Tras la imposición de visas por parte de Canadá, el pueblo mexicano responde y exige que las mineras canadienses se larguen de México porque solo vienen a saquear al país

    A través del Ministro de Migración, Mac Miller, el gobierno candiense informó que pasadas las 23 horas de este jueves 29 de febrero se exigirá visa a los mexicanos y mexicanas que quieran ingresar al país.

    Tras el anuncio de dicha medida, internautas han expresado su rechazo y ha comenzado a exigir la cancelación de contratos y la salida de la empresa de minería canadiense de territorio mexicano, como una respuesta a la acción impuesta por Canadá.

    Uno de los internautas destacó las medidas tomadas por el gobierno que encabeza Justin Truedeu, pone en riesgo la reunión de Líderes de América del Norte prevista a realizarse en Quebec. Luego de que el presidente, Andrés Manuel López Obrador, pusiera en duda su asistencia si no había un trato respetuoso.

    En ese sentido, el usuario de X planteó que las “mineras canadienses” deberían irse de México, ya que “sólo vienen a saquear al país a cambio de centavos”.

    Por su parte, Ingrid Urgelles, señaló contundentemente que está a favor de que se le cancelaran las convenciones mineras a las empresas canadienses.

    Asimismo, el usuario identificado como Alex Páez, mencionó que México debería de hacer lo mismo e imponer visas a los ciudadanos canadienses, además de dar 72 horas como máximo para que las empresas abandonen el país. 

    Te puede interesar:

  • “Disminuye flujo de migrantes que cruzan la frontera hacia Estados Unidos”: Gobierno de México

    “Disminuye flujo de migrantes que cruzan la frontera hacia Estados Unidos”: Gobierno de México

    Este jueves 9 de mayo llegó el fin del Título 42 por lo que se esperaba un gran flujo de migrantes en la frontera con Estados Unidos ante los dichos de que ahora las puertas estarían abiertas para su ingreso. Sin embargo, el canciller mexicano Marcelo Ebrard aseguró ha bajado el flujo de personas que buscan cruzar ilegalmente al país vecino.

    “El flujo (de migrantes) va bajando, no hemos tenido confrontaciones ni situaciones de violencia en la frontera”, dijo el canciller, quien confirmó la llegada de elementos de la Guardia Nacional, quien están desarmando y realizando acciones disuasivas para que los migrantes no crucen ilegalmente.

    De acuerdo con información de la Secretaría de Defensa Nacional, ayer se mantenían en el mismo número los grupos de migrantes que se encontraban en Ciudad Juárez y Matamoros con 10 mil y 50 mil 500 aproximadamente.

    “Hay situación de calma, normalidad, sin observarse arribo (de migrantes) o conflictos mayores. Sí hay flujo, pero no hay confrontación”, puntualizó el canciller.

    En este mismo contexto, Ebrard agregó que, en el caso de Tijuana, Baja California, hay 500 personas que se encuentran de manera pacífica y añadió en Ciudad Juárez un grupo de 24 migrantes perforó el muro y cruzó hacia Estados Unidos, sin embargo, fueron detenidos por agentes de la Patrulla Fronteriza.

    Acuerdo de migración con EEUU

    En cuanto al acuerdo de migración que México hizo con Estados Unidos, el canciller mexicano aseguró que la nación estadounidense ha cumplido con su palabra al otorgar 360 mil permisos temporales o visas para el ingreso de migrantes que realicen el trámite.

    El funcionario dijo que el gobierno estadunidense ya ha expedido más de 100 mil permisos y ha abierto 100 mil más para migrantes de Guatemala, Honduras y El Salvador y reiteró que el fin del Título 42 no quiere decir que terminaron las restricciones y que los migrantes podrán ingresar ilegalmente.

    Agregó que el Instituto Nacional de Migración también confirmó un descenso en el flujo de migrantes que se ha observado en los últimos días.

    No te pierdas:

  • Estados Unidos otorgará 300,000 visas de trabajo temporales más, anuncia México

    Estados Unidos otorgará 300,000 visas de trabajo temporales más, anuncia México

    Estados Unidos aceptó dar en primera instancia 300,000 visas temporales de trabajo para combatir la migración ilegal, de las cuales 150,000 serán para mexicanos o personas extranjeras que se encuentran en México y buscan cruzar la frontera, reveló el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández.

    El anuncio oficial, adelantó el funcionario, será dado a conocer el próximo mes, durante la visita que el presidente Andrés Manuel López Obrador hará a su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, a la Casa Blanca.

    “Todos los días estamos conversando con el gobierno americano para tratar de generar condiciones, ahora el presidente va el mes próximo a Washington y se va presentar ya un anuncio”, ventiló.

    “El gobierno americano aceptó otorgar de primera instancia 200, 300 mil visas de temporales de trabajo; 150,000 que van a ser para mexicanos o para extranjeros que están hoy en México esperando la posibilidad de migrar al norte”.

    En Tijuana, Baja California, durante una reunión con el sector empresarial del estado, el secretario precisó que el resto de las visas serán repartidas proporcionalmente por el gobierno estadounidense entre países centroamericanos.

    “Eso yo creo que va ayudarnos a bajar la tensión, y yo aquí una vez más reconozco a las organizaciones civiles, a las iglesias que nos hacen posible y son de una invaluable ayuda para generar las condiciones de atención digna

    “Y de respeto a los derechos humanos, a los migrantes, nos ayudan muchísimo, por ejemplo, organizaciones como la Cruz Roja, con las brigadas de atención. Entonces México no va cambiar esa política”.

    López Hernández reconoció que México todavía es un país donde “muchísimos” mexicanos, ya sea por pobreza o porque no encuentran oportunidades en sus comunidades, se ven obligados a migrar.

    “Los mexicanos o los centroamericanos no migran por gusto, migran por la necesidad, y el aporte que los migrantes mexicanos hacen todos los días, pues ayuda a que México pueda seguir adelante”, abundó.

    “Yo sí les digo: ténganos confianza, ahí también es un tema que el señor presidente, todos los días está muy al pendiente y está tratando de generar mejores condiciones de atención a esa problemática”.

    El secretario admitió que la migración no es un asunto fácil y apuntó que la atención del fenómeno que “cuesta muchísimo” no sólo en términos económicos, sino también sociales.

    “Cuesta muchísimo en términos sociales que nuestro país sea un paso de migrantes y todos los días estamos conversando con el Gobierno americano para tratar de generar condiciones”, agregó López Hernández.

    Desde hace varios días, Estados Unidos dio vistos de estar dispuesto a entregar más visas de trabajo para palear el fenómeno migratorio. En el marco de la Cumbre de las Américas se comprometió a dar 11,500 visas tipo “H-2B” para trabajadores estacionales no agrícolas, destinadas a ciudadanos del norte de América Central y Haití.