Etiqueta: Visa

  • Landau abusa de su poder al cancelar visa por críticas en redes sociales

    Landau abusa de su poder al cancelar visa por críticas en redes sociales

    El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, ha tomado una decisión controversial al ordenar la cancelación de la visa a una consejera estatal de Morena. Esta acción se basa en un mensaje que publicó en X, donde criticó a las autoridades migratorias de su país.

    La publicación incluyó una imagen de un hombre con una bandera mexicana frente a un vehículo incendiado, acompañado de un mensaje provocativo. La reacción de Landau, quien previamente se desempeñó como embajador de Estados Unidos en México, resulta alarmante. En su respuesta, afirmó que había dado la orden de cancelar la visa tras ver el “vulgar posteo”.

    Es preocupante que un funcionario de alto rango utilice su posición para castigar a quienes expresan opiniones críticas. La libertad de expresión es un derecho fundamental que debería ser protegido, no atacado. Landau parece ignorar este principio al manifestar que, en su opinión, aquellos que “glorifican la violencia” no son bienvenidos en Estados Unidos.

    Además, Landau afirmó que la usuaria no tenía una visa válida para cancelar. Esta afirmación plantea interrogantes sobre la motivación detrás de su decisión. ¿Es realmente una cuestión de seguridad, o simplemente un intento de silenciar voces disidentes?

    La cancelación de la visa se produce poco después de su visita a México, donde se reunió con la Presidenta Claudia Sheinbaum. Este tipo de acciones no solo dañan las relaciones diplomáticas, sino que también envían un mensaje peligroso sobre la intolerancia hacia la crítica.

    En lugar de adoptar una postura autoritaria, los funcionarios de Estados Unidos deberían fomentar el diálogo y la comprensión. La decisión de Landau refleja un uso abusivo de su poder y un desprecio por la diversidad de opiniones. Es fundamental que se respete el derecho a la crítica, especialmente en un contexto democrático.

  • Gobierno de EE.UU. retira visa a Marina del Pilar y a su esposo Carlos Torres, confirma la gobernadora de BC

    Gobierno de EE.UU. retira visa a Marina del Pilar y a su esposo Carlos Torres, confirma la gobernadora de BC

    La noche del sábado 10 de mayo, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, confirmó que el gobierno de Estados Unidos le retiró la visa para ingresar a su territorio, pocos días después de que su esposo, Carlos Torres, anunciara en redes sociales que también había sido sancionado con la revocación de su documento migratorio.

    La mandataria estatal informó sobre esta situación a través de su página oficial en Facebook, minutos antes de la medianoche, señalando que la medida consular fue notificada “poco tiempo después” de la aplicada a su pareja. En su mensaje, Ávila Olmeda dejó claro que respaldará a Torres tanto en lo personal como en lo político.

    “Carlos ha actuado siempre con integridad, con entrega y con profundo compromiso por Baja California. Mi respaldo hacia él no es solo personal, es moral y es político”, expresó.

    La gobernadora evitó detallar las razones oficiales detrás de la decisión del Departamento de Estado, pero enmarcó la situación como parte de un “contexto binacional complejo” que, dijo, asumirá con templanza y responsabilidad.

    “Gobernar mi estado es un orgullo, y lo seguiré haciendo con el corazón por delante, con mi conciencia tranquila. Mi gobierno seguirá trabajando incansablemente para atender los retos que enfrentamos en beneficio de las y los bajacalifornianos”, agregó.

    Carlos Torres, esposo de la gobernadora, ha mantenido un perfil público vinculado a la gestión estatal, pese a no ocupar cargos formales con nombramientos de estructura. Ha sido identificado como responsable de proyectos especiales durante la administración de Marina del Pilar, con énfasis en la rehabilitación del barrio de La Chinesca en Mexicali. Actualmente, participa en el gobierno municipal de Tijuana, promoviendo proyectos de recuperación de espacios públicos.

    Torres fue anteriormente diputado local del PAN, partido del que fue expulsado junto con otros legisladores tras apoyar la fallida “Ley Bonilla”, que buscaba extender el mandato del entonces gobernador Jaime Bonilla de dos a cinco años. En 2010, fue candidato a la alcaldía de Tijuana por el PAN durante el sexenio del ilegítimo Felipe Calderón.

    Hasta el momento, ninguna autoridad consular estadounidense ha emitido una postura pública sobre el motivo o la duración de la restricción impuesta a la mandataria y su esposo.

    Con infomación de: La Jornada

    Debes leer:

  • Dan marcha atrás: La cancillería del Perú anunció la revocación del decreto que exigía visa a ciudadanos mexicanos, como respuesta a los diversos llamados del sector turístico del país andino

    Dan marcha atrás: La cancillería del Perú anunció la revocación del decreto que exigía visa a ciudadanos mexicanos, como respuesta a los diversos llamados del sector turístico del país andino

    Luego de recibir diversos llamados de sector turístico, el gobierno del Perú que encabeza la espuria Dina Boluarte, revocó el Decreto Supremo que establecía como requisito obligatorio la presentación de visa para el ingreso de turistas mexicanos y mexicanas que visiten el país andino. 

    El Gobierno del Perú ha decidido revocar el Decreto Supremo que establecía el requisito de visa para los ciudadanos mexicanos que nos visiten. 

    Indica un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores.

    En ese sentido, la cancillería peruana expresó que es una acción que honra los compromisos con los principios de la Alianza del Pacífico, que establecen la libre movilidad de personas entre sus Estados miembros. 

    Asimismo, el Perú reafirma nuestro espíritu en favor de la integración regional y los lazos de amistad y de cooperación con el pueblo mexicano. Al respecto,  el Decreto Supremo aludido será publicado mañana.

    Cabe mencionar que, el pasado siete de abril, la propia cancillería peruana había anunciado la publicación de un decreto en el que se requeriría obligatoriamente la presentación de visa a las y los ciudadanos mexicanos para poder visitar Perú.

    Te puede interesar:

  • “Vamos a esperar”: AMLO pedirá más información a Canadá sobre la imposición de visa para los mexicanos

    “Vamos a esperar”: AMLO pedirá más información a Canadá sobre la imposición de visa para los mexicanos

    El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció este miércoles que solicitará más información al gobierno de Canadá sobre la imposición de visas para mexicanos.

    “No nos adelantemos”, mañana hablamos”, indicó López Obrador en Chichén Itzá, Yucatán, al ser cuestionado por reporteros, al término de la ceremonia de inauguración del Gran Museo de Chichén Itza.

    -¿Qué opina de la imposición de visas por parte del gobierno de Canadá? -se preguntó esta noche al presidente.

    -No sé todavía, pero me voy a informar. Mañana hablamos -respondió.

    -Ya es oficial que se van a pedir visas otra vez para mexicanos -se le dijo.

    -Mañana, mañana hablamos -insistió.

    Por la mañana se dio a conocer que Canadá impuso el requisito de visas a los mexicanos que quieran ingresar a ese país. Argumentando que el incremento de solicitudes de refugio podría estar vinculado con el crimen organizado.

    En este contexto, durante su conferencia matutina desde Chiapas, López Obrador criticó que el gobierno de Justin Trudeau haya tomado dicha decisión de manera unilateral.

  • Ingresan a México 3.7 millones de extranjeros durante el primer bimestre del año, revela Segob

    Ingresan a México 3.7 millones de extranjeros durante el primer bimestre del año, revela Segob

    Este domingo 9 de abril la Secretaría de Gobernación (Segob) dio a conocer que durante los primeros dos meses del presente año ingresaron al país más de 3.7 millones de personas extranjeras, destacando un incremento de 85% de quienes utilizaron visa de Estados Unidos.

    Mediante la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas (UPMRIP) logró actualizar el documento ‘Impacto de las medidas de facilitación migratoria para la entrada a México de personas extranjeras que requieren visa‘, donde se sistematiza las medidas para agilizar los flujos migratorios aéreos de quienes desean ingresar de manera regular al país.

    Asimismo, se detalló que estas acciones permitirán la entrada a México de personas extranjeras que necesiten VISA sin ser portadores de este documento, siempre y cuando cuenten con otros avales, como podría ser el del Sistema de Autorización Electrónica (SAE) para turistas, o la tarjeta de residencia permanente para población extranjera que vive en Estados Unidos, Canadá, Japón, espacio Schengen; así como miembros de la Alianza del Pacífico y Tarjeta de Viaje para Personas de Negocios (ABTC).

    Brasileños son los que más ingresan a México

    La Segob informó que las entradas de extranjeros de forma aérea ascendió a tres millones 739 mil 641, logrando un incremento del 23.4% con respecto al mismo periodo del año anterior, que fue de tres millones 29 mil 417.

    De igual manera, se detalló que turistas de de Brasil registraron el flujo de mayor magnitud con el 31.6%, lo que equivale a 36 mil 633, en segundo lugar provienen visitantes de Guatemala con 15.3% con 11 mil 482, siendo China el último con 9.4%, siendo 7 mil 49 visitantes.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Joe Biden prevé duplicar visas de trabajo para migrantes y destaca relación “sólida” con AMLO

    Joe Biden prevé duplicar visas de trabajo para migrantes y destaca relación “sólida” con AMLO

    Pese a algunos titulares periodísticos, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aseguró que su relación con su homólogo de México, Andrés Manuel López Obrador, es “muy sólida” y agradeció a México por brindar empleo a migrantes centroamericanos, por lo que se comprometió a duplicar las visas de trabajo que ofrece la nación americana,  las cuales llegarían a 600 mil.

    Así lo expresó el mandatario estadounidense durante el mensaje conjunto con López Obrador a medios de comunicación desde la oficina oval de la Casa Blanca, en Washington, tras su reunión privada.

    Antes de escuchar las cinco propuestas de cooperación bilateral planteadas por el presidente mexicano, Biden reiteró su bienvenida a López Obrador y destacó la “sociedad muy sólida” entre ambos.

    También sostuvo que no sólo hablará sobre el “desafío compartido” de la migración desde México a Estados Unidos, sino “también del compromiso que vamos a adoptar para solucionarlo”.

    En este sentido, destacó que, en 2021, su gobierno emitió una cifra histórica de visas para trabajadores temporales (H-2) al alcanzar 300 mil y previó que, para 2022, su administración está “a buen ritmo que nos va a permitir duplicar la cantidad de visas que vamos a emitir en los próximos meses”.

    Asimismo, agradeció a México por emitir más visas de trabajo para migrantes centroamericanos.

    “Y esto es una estrategia que se comprueba, y se ha probado, ser una estrategia que funciona, porque no sólo ayuda al desarrollo económico, sino también desacelera la migración”, sentenció.

    En otro punto, resaltó que López Obrador hace “muchísimos esfuerzos del otro lado de la frontera en programas de infraestructura que van a permitir satisfacer las necesidades de nuestros pueblos, no solamente ahora, sino a futuro también”.

    Biden llama a AMLO a atacar tráfico de personas

    Refirió que, con el apoyo de México, Estados Unidos ha desplegado más de mil 300 efectivos,realizado más de 20 mil operaciones y llevado a cabo más de tres mil arrestos para combatir el tráfico de drogas, armas y personas.

    “Tenemos que atacar esta industria de mil millones de dólares, que es la industria del contrabando y es una industria de la trata de seres humanos, y que afecta a los más vulnerables, como, por ejemplo, a 53 almas que hemos encontrado recientemente, personas que hemos encontrado muertas en un camión en San Antonio, Texas”, agregó.

    Cabe recordar que, el pasado 8 de julio, el periódico The New York Times publicó una nota sobre las “preocupaciones” en el gobierno de Biden por la cercanía de Ken Salazar, embajador estadounidense en México, y López Obrador, en detrimento de los intereses empresariales y políticos de Washington.

  • Propondrá AMLO a Joe Biden regular a migrantes en materia laboral

    Propondrá AMLO a Joe Biden regular a migrantes en materia laboral

    A seis días del encuentro entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y su homólogo estadounidense, Joe Biden, el tabasqueño adelantó que le propondrá que se tomen medidas en torno a la migración. 

    “Entonces mi planteamiento es: vamos a ponernos de acuerdo en lo laboral y vamos a ordenar el flujo migratorio y vamos a legalizar la contratación de trabajadores, que no sea un asunto de particulares, de traficantes de personas, de ‘polleros’, de empleadores sin escrúpulos, sino que sea un asunto de gobiernos y vamos a ponernos de acuerdo sobre visas de trabajo, no sólo para campesinos, para obreros, sino para profesionales para mucha gente”.

    sostuvo el mandatario en su mañanera. 

    Mencionó que la migración de mexicanos a Estados Unidos se debe a que en esta última nación no hay trabajadores, por lo que insistió en ordenar el flujo migratorio.  

    “Si ustedes van a Estados Unidos y les alcanza para ir a un restaurante, puede que esté vacío, que sólo haya dos mesas ocupadas y no les den servicio, la persona que atiende les dice ‘no podemos darle servicio porque no tenemos trabajadores’. No hay trabajadores en Estados Unidos para sus actividades productivas”.

    aseveró.  

    NO DEBE TENER MIEDO 

    López Obrador declaró que le pedirá al jefe de Estado de la Unión Americana que asuma decisiones duras o difíciles sin considerar a la crítica u opositores. 

    “Hay que enfrentar todas esas resistencias, sino esto no sirve; si no hay una política atrevida en beneficio de los pueblos, ni se resuelve nada ni se tiene nunca el apoyo de la gente, son momentos de tomar decisiones; es una crisis mundial y hace falta tomar decisiones y que voy a estar pensando en Bob Menéndez, en momentos como ese, si se trata de asuntos de estado de nación”, recalcó en su conferencia. 

    Ayer López Obrador sostuvo una reunión con empresarios en Palacio Nacional, por lo que Roberto Velasco Álvarez, jefe de la Unidad para América del Norte de la cancillería, afirmó a su salida que el jefe del Ejecutivo federal tiene lista su propuesta de plan para combatir la inflación, las drogas y éxodo de indocumentados. 

    Sin dar más detalles, el funcionario apuntó que la charla en Washington se centrará en cómo mantener la estabilidad de precios y atraer inversiones, en medio de las presiones por la subido de los productos en ambos países. 

  • Falso, Unión Europea no pedirá visado especial a mexicanos; en realidad se trata de una autorización de entrada que deberán tramitar viajeros de 60 países a partir de 2023

    Falso, Unión Europea no pedirá visado especial a mexicanos; en realidad se trata de una autorización de entrada que deberán tramitar viajeros de 60 países a partir de 2023

    Desde hace algunas horas, en redes sociales, algunos comunicadores afines a los medios tradicionales de la derecha, comenzaron a difundir una noticia falsa, asegurando que la Unión Europea (UE) “comenzará” a pedir un visado especial solo a los viajeros mexicanos.

    Carlos Mota, citando un portal de dudosa veracidad, trató de alarmar en redes con la noticia, al igual que el salinista Ignacio Morales Lechuga, quien insinuó que tal medida podría ser responsabilidad de la actual administración.

    Desafortunadamente para los opositores, la noticia no tardó en ser desmentida por Gautier Mignot, Embajador de la Unión Europea en México, y quien aclaró cuáles serán los nuevos requisitos para los viajeros que deseen visitar el bloque.

    “En las últimas horas surgieron reportes según los cuales sería necesario próximamente un nuevo tipo de visa para viajeros mexicanos que planean visitar Europa: este no es el caso y los ciudadanos de más de 60 países, incluido México, que actualmente disfrutan de la exención de visado para estadías menores a 90 dias en Europa seguirán haciéndolo”

    se lee en el comunicado.

    Mignot aclaró que el portal presentado por Mota no es oficial ni pertenece a la UE, además de que la información que presenta la web es claramente errónea.

    El diplomático agregó que desde el año 2018 la Unión aprobó y anunció el proyecto para la creación del Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS, por sus siglas en inglés), el cual tendrá como objetivo reforzar controles sobre las personas que viajan sin visado a la UE.

    “ETIAS debería comenzar a operar en 2023 (fecha exacta aún por definir) y será simple, rápido y accesible para todos. Después de un periodo transicional durante el cual ETIAS será opcional, los nacionales de los países exentos de visado y con edad entre 18 y 70 años tendrán obligatoriamente que obtener una autorización ETIAS para poder viajar hacia Europa. Esta solicitud solo tardará unos minutos en llenarse a través de un sitio web oficial y/o una app para dispositivos móviles”.

    agrega el comunicado de la UE.

    A demás de esto, el 95 por ciento de las solicitudes al ETIAS serán confirmadas automáticamente vía correo electrónico de los solicitantes, mientras que el 5% restante deberá pasar por controles adicionales para que, en la mayoría de los casos, se otorgue la autorización de viaje.

    El ETIAS, aclaran, no es un visado, y no es necesario que los interesados vayan a un Consulado y menos aún requerirá datos biométricos, y el costo del permiso será de 7 euros, lo cual cubrirá los costos de operación de la plataforma.

    La autorización tendrá una duración de 3 años antes de que requiera ser renovada, tal y como ocurre en Estados Unidos y Canadá, que ya han implementado un sistema similar para los turistas y viajeros europeos que desean entrar a sus territorios.