Etiqueta: Visa

  • Políticos mexicanos pierden visas tras decisión del Gobierno de Estados Unidos

    Políticos mexicanos pierden visas tras decisión del Gobierno de Estados Unidos

    Gobernadores, alcaldes y diputados mexicanos han sido notificados de la cancelación de sus visas, medida que medios atribuyen a la intención de Washington de aumentar la presión sobre México.

    La agencia Reuters informó que el Gobierno de Estados Unidos revocó la visa a por lo menos 50 políticos mexicanos, en una acción que, según fuentes citadas por el medio, busca aumentar la presión de Washington sobre México. Ni la administración estadounidense ni la agencia han revelado la lista completa, aunque varios funcionarios han confirmado públicamente la cancelación de su visado.

    De acuerdo con Reuters, la información proviene de dos funcionarios mexicanos no identificados, uno de ellos un “destacado político”. El exembajador estadounidense en México, Earl Anthony Wayne, señaló que el presidente Donald Trump está explorando nuevas formas de ejercer presión sobre México.

    La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró desconocer los nombres incluidos en la lista, ya que el Gobierno estadounidense no comparte esa información con su contraparte mexicana. Sin embargo, algunos casos se han hecho públicos en los últimos meses:

    • Héctor Astudillo Flores, exgobernador de Guerrero, recibió la notificación el 31 de julio, diez días después de criticar los aranceles al jitomate.
    • Marina del Pilar Ávila Olmeda, gobernadora de Baja California, informó que su visa y la de su esposo Carlos Torres Torres fueron revocadas el 10 de mayo; dijo desconocer el motivo.
    • Carlos Torres Torres, exfuncionario de Baja California, renunció a sus cargos tras esta decisión; enfrenta investigaciones por evasión fiscal y lavado de dinero.
    • Norma Alicia Bustamante Martínez, alcaldesa de Mexicali, supo de la revocación cuando su esposo, Luis Samuel Guerrero Delgado, intentó cruzar a California.
    • Juan Francisco Gim, alcalde de Nogales, Sonora, confirmó la cancelación en agosto y aseguró mantener la “conciencia tranquila”.
    • Sonia Villarreal Pérez, subsecretaria de Gobierno de Coahuila, y su esposo, Jorge Miguel Barajas Hernández, también fueron afectados en agosto.
    • Mario Alberto López Hernández, diputado del PVEM, fue retenido por autoridades estadounidenses en septiembre en el paso fronterizo de Matamoros-Brownsville.
    • Hernán José Vega Burgos, magistrado de Yucatán, perdió su visa en febrero por presuntos nexos con redes de explotación sexual.
    • Óscar Eduardo Castro Castro, alcalde de Puerto Peñasco, Sonora, conoció la revocación al intentar cruzar con su familia por Lukeville, Arizona.
  • Estados Unidos fuera del top diez de los pasaportes más poderosos del mundo

    Estados Unidos fuera del top diez de los pasaportes más poderosos del mundo

    Por primera vez, el pasaporte estadounidense queda fuera del ‘top 10’ en el prestigioso ranking de Henley & Partners, evidenciando cambios en la movilidad global.

    El pasaporte de EUA ha bajado al 12.º puesto en el ranking de pasaportes más poderosos del mundo. Este informe, elaborado por la consultora Henley & Partners, resalta un cambio significativo en la movilidad de los ciudadanos estadounidenses. Antes, el pasaporte ocupaba el décimo lugar, pero ahora se encuentra empatado con Malasia.

    La clasificación se basa en datos de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA). El pasaporte estadounidense permite el ingreso sin visa a 180 de los 227 destinos internacionales. Sin embargo, esta caída histórica parece ser resultado de las estrictas políticas del presidente Donald Trump.

    El descenso comenzó en abril, cuando Brasil decidió exigir visa a los estadounidenses. Esta decisión fue seguida por la exclusión de EUA de la lista de países que pueden ingresar a China sin visa. También hubo cambios en Papúa Nueva Guinea, Myanmar, Somalia y Vietnam, lo que ha afectado el acceso global de los ciudadanos estadounidenses.

    Christian Kaelin, creador del ranking, afirmó que esta situación refleja una evolución en la movilidad global. Las naciones que fomentan la apertura y la cooperación están avanzando, mientras que aquellas que se aferran a privilegios del pasado se quedan atrás.

    En contraposición a EUA, que solo permite la entrada sin visa a 46 países, China ha logrado una notable mejora. Su pasaporte ha subido del puesto 94 al 64 en la última década. Recientemente, China también ha eximido de visa a ciudadanos rusos, lo que marca un esfuerzo por aumentar su influencia.

    Este ranking revela que las políticas de movilidad están cambiando. Las normas y acuerdos que antes favorecía a EUA ahora se ven amenazados por nuevas dinámicas globales. Así, el país norteamericano enfrenta retos en un mundo que valora cada vez más la apertura.

    En la actualidad, el ‘top 10’ está encabezado por Singapur, Corea del Sur y Japón. Alemania, Italia y Luxemburgo ocupan los siguientes lugares, mientras que países como España y Suiza también destacan en la lista. Es un nuevo contexto que invita a la reflexión sobre el poder de los pasaportes y el futuro de la movilidad mundial.

  • EUA cancela visas a 50 políticos mexicanos; Sheinbaum afirma no tener información

    EUA cancela visas a 50 políticos mexicanos; Sheinbaum afirma no tener información

    La medida, según Reuters, afecta principalmente a funcionarios de todos los partidos políticos, y podría tensar la relación de México con Estados Unidos en temas de seguridad y cooperación bilateral.

    El gobierno de Estados Unidos revocó las visas de al menos 50 políticos y funcionarios mexicanos, en el marco de la estrategia de la administración Trump contra los cárteles de la droga y sus presuntos aliados políticos, informaron a Reuters fuentes mexicanas. 

    La revocación afecta sobre todo a miembros de todos los partidos políticos. Hasta ahora, solo cuatro han confirmado públicamente la pérdida de su visa, incluida la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, quien negó cualquier vínculo con el crimen organizado.

    Fuentes consultadas señalan que Estados Unidos no necesita justificar la revocación de visas, y el umbral para retirar este permiso es mucho más bajo que para sanciones o procesamientos penales. Un alto funcionario del Departamento de Estado explicó que estas medidas se aplican a quienes realizan actividades contrarias al interés nacional de Estados Unidos. 

    La decisión genera inquietud en la élite política mexicana, que depende de viajes frecuentes a Estados Unidos, y podría complicar la cooperación con la administración de Claudia Sheinbaum, que ha buscado colaborar estrechamente en la persecución de cárteles, aunque ha rechazado cualquier intervención militar unilateral.

    Expertos en diplomacia consideran que esta estrategia refleja la intención de Trump de usar la política de visas como herramienta de presión y puede tener consecuencias en la coordinación bilateral en materia de seguridad y justicia. También advierten que la medida podría dañar la confianza mutua entre ambos gobiernos.

    Durante la Conferencia del Pueblo del 14 de octubre, la presidenta Sheinbaum declaró: “No tenemos información al respecto. El Gobierno de EUA ha sido muy claro en esto, es información privada de la persona a la que le retiraron la visa”. Agregó que solo una investigación formal permitiría conocer detalles adicionales sobre cada caso.

    Con información de Reuters

  • La desobediencia de Gustavo Petro: Estados Unidos revoca su visa

    La desobediencia de Gustavo Petro: Estados Unidos revoca su visa

    El presidente de Colombia, Gustavo Petro, enfrenta la revocación de su visa por incitar a la desobediencia en un acto en Nueva York.

    El Departamento de Estado de Estados Unidos ha tomado una drástica decisión: revocar la visa del presidente colombiano, Gustavo Petro. Esta acción sigue a sus declaraciones durante una manifestación en Nueva York, donde instó a los soldados estadounidenses a desobedecer las órdenes de Donald Trump.

    Petro se presentó en Times Square para protestar contra el conflicto en Gaza. En su discurso, pidió a los soldados que no apunten sus armas contra la humanidad. Su llamado a la desobediencia ha sido calificado de imprudente por las autoridades estadounidenses.

    La controversia se intensificó cuando el subsecretario de Estado, Christopher Landau, conocido por retirar visas a varias figuras, compartió una imagen en tono de burla sobre su nuevo apodo. Esto muestra la seriedad con la que el gobierno estadounidense toma las palabras de Petro.

    Durante su intervención, el presidente colombiano propuso la creación de un “ejército de salvación” multinacional. Este ejército estaría destinado a apoyar al pueblo palestino y debería ser más grande que el de Estados Unidos. Aunque solo Indonesia ha mostrado interés en unirse, Petro sigue adelante con su plan.

    Colombia ha tenido una postura crítica hacia Israel, rompiendo relaciones diplomáticas en mayo de 2024. Esta decisión se tomó tras la suspensión de exportaciones de carbón, lo que provocó tensiones. Ahora, varios países han comenzado a reconocer a Palestina como un estado independiente.

    Petro, que ya ha regresado a Bogotá, busca llevar su propuesta a la Asamblea de Naciones Unidas. Necesitará el apoyo de dos tercios de los estados miembros para avanzar. Con la presión internacional aumentando, su llamado a la acción ha resonado en diversos sectores.

  • “Ni tengo visa, ni quiero tenerla”, afirma Manuel Pedrero

    “Ni tengo visa, ni quiero tenerla”, afirma Manuel Pedrero

    El periodista y director de Los Reporteros MX desmiente rumores sobre supuesta cancelación de su visa estadounidense, reafirmando su independencia frente a cualquier gobierno.

    Manuel Pedrero, director general de Los Reporteros MX, rompió el silencio ante los recientes rumores que circulaban sobre una posible sanción del gobierno de Estados Unidos que implicaría la cancelación de su visa. “No tengo visa ni quiero tenerla, no me interesa visitar Estados Unidos”, aseguró Pedrero en un comunicado difundido este viernes.

    El periodista enfatizó que México es “el mejor país del mundo” y que su Constitución le garantiza la libertad de expresión y de prensa. “Si quisiera ser censurado, trabajaría para Estados Unidos”, agregó, destacando que jamás aceptará “línea de ningún gobierno, ni mexicano ni extranjero”. Pedrero reafirmó su compromiso con el periodismo independiente y con “hacer comunicación al servicio de la nación”.

    El tema surgió tras noticias falsas que indicaron que la Casa Blanca habría puesto en la mira a varios youtubers y periodistas críticos, incluyendo a Pedrero, con el argumento de medidas contra comentarios considerados sensibles desde la perspectiva estadounidense. Estas acciones se enmarcan en la política de Christopher Landau, ex embajador de EUA en México, quien se autodenominó “el quita visas” tras controversias relacionadas con cancelaciones de visas a mexicanos por opiniones o actividades políticas.

    Pedrero, sin embargo, aclaró que estos rumores no le afectan y reafirmó que su labor periodística no depende de visas ni sanciones extranjeras. En su mensaje, recordó la frase del expresidente Benito Juárez: “El respeto al derecho ajeno es la paz”, subrayando que el respeto a México y a su soberanía es fundamental para cualquier gobierno extranjero.

    El periodista concluyó reiterando que seguirá trabajando con independencia total, sin líneas ni censuras, en un momento en que la discusión sobre libertad de expresión y presiones extranjeras gana relevancia en medios y redes sociales.

  • Ya está abierto el plazo para solicitar la preventa de boletos para el mundial 2026

    Ya está abierto el plazo para solicitar la preventa de boletos para el mundial 2026

    La venta de boletos para la Copa del Mundo 2026 tendrá al menos cuatro fases

    A menos de 10 meses de la Copa del Mundo 2026 ha comenzado la primera fase de venta de entradas para el torneo. La inauguración será el próximo 11 de junio en el Estadio Banorte (antes Estadio Azteca).

    La venta de entradas para la Copa del Mundo tendrá al menos cuatro fases. La primera inició el día de hoy a las 09:00 horas de la Ciudad de México. Para participar en cualquiera de las fases los aficionados deberán ingresar a FIFA.com/Boletos para crear un perfil de usuario (denominado FIFA ID).

    La segunda etapa para la Copa del Mundo 2026 se llevará a cabo del 27 al 31 de octubre de 2025. Los aficionados podrán registrarse, sin importar el tipo de tarjeta que poseen, para  después entre noviembre y diciembre ser informados de los resultados del sorteo y poder comprar sus entradas en caso de ser seleccionados.

    El 5 de diciembre, en Washington, Estados Unidos, se llevará a cabo el sorteo de la Copa del Mundo 2026. Después de este evento los aficionados podrán adquirir entradas para partidos específicos.

    La última fase para la compra de entradas se activará en los días previos al inicio del torneo, cuando se pongan a la venta las entradas aún disponibles para los partidos.

    ¿Cuáles son los precios para las entradas a la Copa del Mundo?

    La FIFA ha hecho público que las entradas para la Copa del Mundo costarán entre 60 dólares para la fase de grupos y los 6,730 dólares para la entrada más costosa en la final del Mundial. Algunos costos pueden variar dependiendo la demanda del encuentro.

  • Estados Unidos reforzará control de visas para el Mundial 2026

    Estados Unidos reforzará control de visas para el Mundial 2026

    La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, informó que la solicitud de visa de los aficionados que quieran viajar al país para asistir al Mundial de Fútbol 2026 serán revisadas con especial rigurosidad. Aunque aseguró que el proceso seguirá los protocolos establecidos y que los visitantes serán “bienvenidos”, advirtió que todos pasarán por un estricto sistema de verificación.

    El anuncio se realizó en la Casa Blanca, durante un acto encabezado por el presidente Donald Trump y el presidente de la FIFA, Gianni Infantino. El mandatario estadounidense señaló que el acceso a Estados Unidos será “muy fácil” para ciudadanos de algunos países, pero “más difícil” para otros, sin precisar cuáles.

    En el mismo evento se confirmó que el sorteo para definir la conformación de los grupos del torneo se llevará a cabo el próximo 5 de diciembre en el Centro Kennedy de Washington D.C. La competencia se desarrollará entre el 11 de junio y el 19 de julio de 2026, con partidos en Estados Unidos, México y Canadá, y tendrá su final en el estadio MetLife de Nueva Jersey.

    El anuncio ocurre en un momento de fuerte tensión migratoria en Estados Unidos, dado que en los últimos mese, el Gobierno ha intensificado las redadas contra migrantes indocumentados y revisa actualmente la situación de más de 55 millones de personas con visas válidas, lo que podría derivar en cancelaciones y deportaciones. Estas medidas generan preocupación respecto a la asistencia de turistas extranjeros y de inmigrantes que ya residen en el país y temen ser detenidos al acudir a los estadios.

    La FIFA, por su parte, ha intentado restar importancia al posible impacto de las políticas migratorias sobre la celebración del torneo. No obstante, el debate sobre la seguridad y las restricciones de entrada a Estados Unidos se mantiene como un tema sensible de cara al evento deportivo más importante del mundo.

  • Revocan visa a alcaldesa de Mexicali

    Revocan visa a alcaldesa de Mexicali

    El Departamento de Estado de EE.UU. revocó la visa a Norma Bustamante, alcaldesa de Mexicali, y a su esposo, Luis Samuel Guerrero. La noticia fue revelada por el semanario Zeta Tijuana.

    El 8 de agosto, Guerrero intentó cruzar a Calexico cuando fue retenido por las autoridades. Tras una segunda revisión, le informaron sobre la revocación de su visa. Esta decisión también afecta a Bustamante, aunque ella no ha intentado cruzar la frontera.

    Este incidente ocurre meses después de que la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, y su esposo, también perdieron su visa. Varios políticos de Morena han enfrentado situaciones similares.

    Hasta ahora, ni Bustamante ni otras autoridades han comentado sobre la revocación. No se ha aclarado el motivo detrás de esta decisión del Departamento de Estado.

    Norma Bustamante es una política y empresaria originaria de Mexicali. Asume la presidencia municipal desde octubre de 2021 y tiene una trayectoria en la comunicación y el arte.

  • EE.UU. revoca visa a empresario Margolis por corrupción

    EE.UU. revoca visa a empresario Margolis por corrupción

    El gobierno de Estados Unidos retiró la visa a Eduardo Cuauhtémoc Margolis, un empresario mexicano vinculado con corrupción y lavado de dinero. Margolis ha sido figura clave en contratos públicos en México.

    Su empresa, Epel LLC, recibió 55 contratos públicos entre 2019 y 2024, muchos sin licitación. Uno de ellos fue por 240 millones de pesos con la Guardia Nacional. Este empresario ha enfrentado serias acusaciones de irregularidades.

    Margolis también se ha relacionado con el caso Vallarta-Cassez, donde se le acusa de tortura. Un informe de 2017 lo identificó como participante en agresiones físicas y psicológicas contra Israel Vallarta.

    Además, ha sido vinculado al exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, condenado en EE.UU. por narcotráfico. Durante el gobierno de Felipe Calderón, Margolis recibió contratos públicos a través de conexiones políticas.

    La revocación de su visa limita su movilidad y aumenta el escrutinio sobre sus negocios. Esta situación resalta la necesidad de transparencia en los contratos públicos y la lucha contra la corrupción en México. (Fuente: Proceso).

  • Revocan visa a empresario Eduardo Margolis por presunta corrupción y lavado de dinero

    Revocan visa a empresario Eduardo Margolis por presunta corrupción y lavado de dinero

    Las autoridades de Estados Unidos revocaron la visa a Eduardo Cuauhtémoc Margolis Sobol, empresario mexicano del blindaje vehicular. La decisión responde a sospechas de actividades ilícitas.

    Margolis está vinculado a investigaciones sobre su empresa Epel LLC, que opera en Florida. Se sospecha que esta compañía transfería activos entre México y Estados Unidos de manera irregular.

    En México, Margolis enfrenta indagatorias de la Secretaría de la Función Pública, el SAT y la Fiscalía General de la República. Las investigaciones apuntan a contratos públicos y recursos de origen ilícito.

    Desde 2019, su empresa Blindajes EPEL obtuvo 55 contratos gubernamentales por más de 445 millones de pesos. Las autoridades analizan una posible red de empresas fachada.

    Margolis ha sido mencionado en casos judiciales mediáticos, como el caso Wallace y el caso Vallarta-Cassez. Su relación con el exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, es notable.

    A pesar de su deteriorada salud, Margolis mantiene influencia en entornos penitenciarios. La revocación de su visa destaca las conexiones entre corrupción y redes empresariales en México y Estados Unidos.