La violencia y la inseguridad se ha desbordado en el municipio de Playa del Carmen, Quintana Roo, ante la inacción de la actual alcaldesa Lili Campos, quien además busca su reelección y en el que ha invertido millones de pesos para promover su imagen y hacer guerra sucia en contra de sus oponentes políticos.
La tarde de este martes, a plena luz del día, un hombre de la tercera edad que se encuentra a las afueras de su hogar fue asaltados por un sujeto con arma de fuego, que conducía una motocicleta y portaba un casco de motociclista.
📹 #Vídeo | Así está la seguridad en el gobierno prianista de @LiliCamposM: Un hombre de la tercera edad fue asaltado con un arma de fuego a plena luz del día en Playa del Carmen, #QuintanaRoo.
Los hechos se suscitaron este martes, en la calle 20 con 20 y 25 avenida norte, en la… pic.twitter.com/9YFJIxlilX
Los hechos quedaron capturados por una videocámara y se registraron en la calle 20 con 20 y 25 avenida norte, en la colonia Hollywood de Solidaridad.
Cabe mencionar que, en una investigación realizada por Los Reporteros MX, se exhibió que Lili Campos ha gastado millones de pesos, presuntamente del erario, para difundir noticias falsas en contra de Estefanía Mercado, para tratar de impedir el triunfo de la morenista en Playa del Carmen.
Asimismo, es la prianista es señalada, presuntamente, de estar involucrada en el asesinado de un brigadista de Morena y parte del equipo de Estefanía Mercado.
El candidato del PRIAN a Diputado Federal en Nuevo León, Pedro Garza Treviño, protagonizó un terrible momento al encarar violentamente a su contrincante, la abanderada de Movimiento Ciudadano, Laura Paula López.
Este capítulo de violencia y misoginia por parte de conservador ocurrió en el debate organizado por el Instituto Nacional Electoral (INE), para conocer las propuestas de los y las aspirantes a la curul en el Cámara de Diputados por el Distrito Federal 11 de Guadalupe, Nuevo León.
🚨 #Alerta | 📹 #Vídeo | La derecha está llena de rencor y misoginia: En pleno debate estalla Pedro Garza Treviño (@mxpgt), candidato a Diputado Federal del PRIAN en #NuevoLeón.
El debate se puso crispado cuando, tanto la emecistas como el prianista, se comenzaron a señalar las incongruencias de sus proyectos, además de que anteriormente Garza Treviño perdió ante el PRI y ahora va en alianza con el PAN.
Ante ello, el candidato conservador se puso de pie rápidamente y encaró violentamente a la emecista, Laura Paula, sin embargo el abanderado de derecha recibió de inmediato reclamos de los asistentes que reprobaron su actuación.
La titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Luisa María Alcalde, aseguró que las puertas de la dependencia federal siempre estarán “abiertas al diálogo”, que permita atender todas las demandas de las mexicanas y mexicanos.
A través de su cuenta de X, antes Twitter, la funcionaria federal expresó su rechazo a cualquier acto de violencia y aseguró que como responsable de la política interior no caerá en provocaciones.
Las puertas de la @SEGOB_mx han estado y seguirán siempre abiertas al diálogo. Con respeto, hemos atendido las demandas de todas y todos y así lo seguiremos haciendo. Rechazamos la violencia, pues esta nunca abona a la construcción de acuerdos.
Con respeto, hemos atendido las demandas de todas y todos y así lo seguiremos haciendo. Rechazamos la violencia, pues esta nunca abona a la construcción de acuerdos.
Sostuvo Alcalde Luján.
Esto, en respuesta a las protestas que se registraron en la Segob, donde manifestantes derribaron las vallas metálicas que resguardan la dependencia federal. De acuerdo con reportes, la movilización se debe a la exigencia de plazas para profesores normalistas.
A la candidata de la derecha en el estado de Morelos, Lucía Meza, le siguen sacando los trapitos al sol y es que la periodista Meme Yamel, compartió un video en el que revela cómo la senadora con licencia promovía la violencia en contra de las mujeres en el Senado de la República.
La víctima del Alberto Millán y quien lo tiene denunciado por agresión física, reveló que la ahora abanderada del PRIAN promovió violencia en contra de su entonces compañera de bancada, la senadora Citlalli Hernández.
Alberto Millán, en particular, es el encargado de la guerra sucia de Lucy. Incluso cuando Lucy está en la Comisión de Juventud y Deporte, le hacen guerra sucia a Citlalli, O sea, burla a su cuerpo, el tema del sobrepeso.
Sostuvo la víctima.
Además, abundó sobre la cercanía de Lucía Meza con su coordinador de campaña, ya que Alberto Millán es quien se encarga de subir el contenido a las redes de la candidata del PRIAN, y de ser el encargado de pactar con los medios de comunicación, el operador político y el encargado de amedrentar.
📹 #Vídeo | El ambiente dentro del equipo es muy feo porque Lucy te hace competir por su atención: La víctima de Alberto Millán relató cómo @LucyMezaGzm promovía violencia en contra de otras mujeres dentro del Senado de la República, incluso señaló que una de sus campañas fue… pic.twitter.com/0eXON3ge5Y
Indicó que a veces el propio Millán provocaba una campaña de guerra sucia en contra de Lucía Meza, que eran conocidas como “Guerras Controladas” para que saliera a defenderse y con ello favorecer a su imagen.
[Guerra controlada] la mentes a ella en una crisis donde todo está bajo control, tienes a los medios pagados, y entonces le pegan para que no se vea tan obvio, pero no tan fuerte ya para que ella pueda salir.
Señaló la víctima.
Asimismo, en su testimonió la mujer señaló la traición de Lucía Meza al movimiento y al partido que la hizo llegar al Senado, ya que decidió crea un nuevo partido político“Fuerza Social por México” o “Fuerza Por México”, además la víctima de Millán señaló que todas las personas fueron obligadas afiliarse al partido.
Alberto Millán, coordinador de la campaña de la candidata del PRIAN en Morelos, Lucía Meza, tiene una denuncia por violencia en contra de su expareja que asegura que fue golpeada, una vez que decidió terminar la relación con el cercano de Meza Guzmán.
A través de una entrevista revelada por la periodista Meme Yamel, la víctima narró que conoció a Alberto Millán en el año de 2016, cuando la víctima comenzó a trabajar en la casa de campaña de Lucía Meza, agregó que la relación con Millán se “tornó muy violenta”, razón por la cual decidió terminarla.
La mujer narró el episodio violento que sufrió, dentro de su departamento y explicó que cuando logró salir, Alberto Millán la despojó de su celular y computadora, mismas que destruyó. También, señaló que fue amenazada por Millán, mientras aseguraba que los intentos de la mujer serían en vano porque él estaba protegido por la Senadora de la República, Lucia Meza.
🚨 “Yo soy el coordinador, yo soy el que está con la senadora… Lucy va a ser gobernadora y nunca verás justicia”🚨
“Yo soy el coordinador, yo soy el que está con la senadora tu ya no eres nadie, ya no vales nada”, señaló la víctima que le dijo Alberto Millan, mientras la golpeaba por todo su cuerpo y explicó que estuvo en el suelo con él encima alrededor de una hora.
Además, expresó que vivió una “violencia psicológica”, porque siempre la hacía de menos, criticando la forma en cómo se vestía y que fue acosada en reiteradas ocasiones, razón por la cual tuvo que cambiar de trabajo y mudarse.
Él ya está vinculado a proceso […] no solo la denuncia penal […] nada más falta desahogar la última parte de la audiencia tengo entendido que ya es para la sentencia.
Sostuvo la víctima.
A pesar de que hay medidas cautelares dictadas en contra de Alberto Millán, el coordinador de campaña de Lucía Meza, ha intentado contactar a la víctima, incluso ha tratado de ofrecer dinero a su expareja para que se desista de su demanda, porque podría pasar siete años en prisión.
El ministro en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) exhibió la ignorancia de Roberto Gil Zuarth, uno de los voceros del PRIAN, al no entender el meme sobre la “calaca chida”.
El vocero de la derecha trató de increpar con la reciente publicación en la cuenta oficial de Morena de una imagen con la leyenda “un verdadero hombre nunca habla mal de López Obrador” y una calaca, que causó la indignación de la derecha, acusando un culto a la Santa Muerte.
“Lo único que refleja es tu edad, porque no le entiendes. Este es un meme, se llaman ‘calacas chidas’”, señaló Zaldívar Lelo de Larrea, quien explicó que se trata de una tendencia entre los jóvenes, donde se usan calacas y se ponen frases que no tienen sentido, porque les parece gracioso.
Entonces no hagamos de un meme toda una historia esotérica o satánica. La verdad han caído en lo absurdo. Es un meme, cualquier chavo o chavita te lo puede decir, es un meme.
Sostuvo Arturo Zaldívar
Ante la insistencia de Roberto Gil Zuarth, y la insinuación de que con el meme Morena está “normalizando la violencia”, el ministro en retiro e integrante del equipo de campaña de Claudia Sheinbaum, aseguró que “la violencia la normalizó Felipe Calderón”.
Hipervigilancia de Blindar BJ: Investigación muestra poca transparencia de la BJ ante gasto millonario para seguridad; los índices delictivos incrementaron en puntos porcentuales.
El programa de seguridad Blindar BJ inició con un gasto millonario en la alcaldía Benito Juárez (BJ). Además, tuvo inconsistencias presupuestarias, de transparencia y de efectividad: como la circulación de camionetas sin placas con rótulos de Blindar BJ, presuntos actos de corrupción y, supuestamente, algunos actos de corrupción de sus policías.
El estado político de Blindar BJ se puede rastrear en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) desde 2019. También, ante la falta de transparencia, surgieron debates en el Congreso de la CDMX para resolver estas inconsistencias. En el recinto legislativo, la bancada parlamentaria del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), acusó a Santiago Taboada de negar y ocultar información relativa a las partidas presupuestales de Blindar BJ.
El 13 de julio de 2022, el diputado Héctor Díaz-Polanco, entonces presidente de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente, indicó que Blindar BJ inició en 2019 con una partida de 100 millones de pesos para contratar elementos de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) y de la Policía Auxiliar (PA), para instalar cámaras de vigilancia y para la compra de automóviles y motocicletas.
Taboada insiste en eficiencia de Blindar BJ
La BJ y Santiago Taboada señalan que este programa sí funciona. Aseguran que se puede constatar con base en los informes de percepción de seguridad del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
BENITO JUÁREZ CON LA MAYOR PERCEPCIÓN DE SEGURIDAD EN LA CDMX: ENSU.
Lo anterior, a decir de la alcaldía, demuestra que la estrategia Blindar BJ puesta en marcha desde la primera administración del alcalde Santiago Taboada en 2018, es un referente en materia de seguridad.
Además, Luis Mendoza, candidato del PAN para alcalde en la BJ, asegura que, si gana en los próximos comicios del 2 de junio, incrementará la videovigilancia en la alcaldía. Sin embargo, las autoridades de la BJ no transparentan toda la información relativa a Blindar BJ.
#DefendamosBJ, su calidad de vida, su seguridad, sus servicios, su futuro. Desde el primer minuto estamos trabajando para hacer que nuestra alcaldía Benito Juárez siga avanzando. #BlindemosBJpic.twitter.com/aUEY9B3HeR
No existe un programa presupuestal Blindar BJ: PNT
Aún cuando Santiago Taboada, entonces alcalde de la BJ, compareció ante el congreso local en 2022, legisladores de Morena le recordaron su presunta opacidad y de la propia BJ al no transparentar información relativa a Blindar BJ.
“No se cuenta con un programa presupuestal denominado Blindar Benito Juárez”.
Respuesta de la BJ en el oficio ABJ/DGAyF/DF/402/2022.
En la PNT hay solicitudes relativas al costo y uso de las cámaras de seguridad en los parques públicos de la BJ y si están conectadas a Blindar BJ y al Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5), respectivamente.
Ante ello, el 30 de marzo de 2022, la Dirección General de Administración y Finanzas, la Dirección de Recursos Materiales, Abastecimiento y Servicios de la BJ, indicó lo siguiente:
La BJ “no [cuenta] con [un] Contrato bajo el concepto de ‘Cámaras de seguridad de o en los parques aludidos por el solicitante’”.
Respuesta de la BJ en el oficio ABJ/DGAyF/DRMAyS/0136/2022.
Millones de pesos para hipervigilancia
En la PNT se constataron los millonarios gastos para Blindar BJ; entre ellos: contratación de policías, vehículos y equipamiento.
La Dirección de Finanzas de la BJ, a través del oficio ABJ/DGAyF/DF/105/2021, recalcó que los datos relativos a la seguridad pública de la alcaldía son reservados y confidenciales.
Una pregunta, Luis. ¿Estas también serán a sobreprecio para que sigan haciendo negocio cómo las hicieron en el gobierno de Santiago Taboada? No tienen vergüenza. https://t.co/YstlyoOz8Cpic.twitter.com/rmA5vnM7fc
Tan solo en el periodo del 1 de septiembre al 31 de diciembre de 2019, los gastos efectuados fueron de 25 millones 574 mil 92 pesos con 24 centavos, por conceptos de percepciones, prestaciones, gratificaciones de fin de año y uniformes.
Entre 2019 y 2021, la BJ firmó un convenio con la PBI para contratar policías y solventar los gastos de Blindar BJ. El oficio ABJ/SP/CBGRC/SIPDP/UDT/390/2021, obtenido a través de la PNT, indica que el desembolso por concepto de vigilancia fue como se indica a continuación:
2019 – $106,077,060.28
2020 – $152,209,833.30
2021 – $128,414,452.00
El mismo oficio destaca que, con base en el contrato DGA/R-017-A03/2018, se concretó la adquisición de vehículos por 31 millones 87 mil 815 pesos con 91 centavos. También se pudieron detectar otros gastos relativos a las cámaras de videovigilancia entre 2019 y 2022:
Año
Contrato
Descripción
Monto
2019
DGA/S-102-A03/2019
Servicio de datos.
$3,980,211.84
2020
DGA/S-005-A03/2020
Blindate digital
$2,733,411.24
2021
DGA/S-030-A03/2021
Implementación de blindaje
$35,372,369.55
Información obtenida a través de la Plataforma Nacional de Transparencia.
Las quejas vecinales indican que ciertas cámaras de videovigilancia conectadas a la aplicación digital de seguridad Blindar BJ tienen fallas. Por ello, los reportes vecinales acusan un despilfarro millonario que no es palpable en el día a día. En 2022 se reportó un gasto de 13 millones 50 mil 574 pesos con 91 centavos, bajo los conceptos de “Servicio Integral de Blindaje Digital” y “Operación y Mantenimiento Blindaje BJ”.
Balance comparado del índice delictivo en la BJ
El Inegi indicó que la BJ tiene números positivos respecto a la incidencia delictiva, pero esto no precisa que el delito haya sido erradicado en la alcaldía. Las estadísticas de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) indican lo siguiente:
Delitos en la BJ por año.
Delitos en la BJ por km2.
Delitos totales.
2018
818.4
21,795
2019
773.4
20,595.
2020
557.6
14,848
2021
602.6
16,047
2022
526.3
16,792
2023
644.8
17,166
2024
103.5
2,757
Información obtenida a través de las estadísticas de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX.
Entre 2018 y 2021 hubo un total de 73 mil 285 delitos, mientras que entre 2022 y los primeros 2 meses del 2024 ocurrieron 36 mil 715 crímenes; para un total de 110 mil actos delictivos. La caída de la incidencia delictiva coincide con los primeros meses del inicio de la pandemia de SARS-COV-2. Después, el número de crímenes incrementó, aún con el gasto millonario de Blindar BJ en vigilancia digital.
En la PNT, a través del oficio PBI/CNEI/DUT/0227/03/23, solo se pudo constatar el número de intervenciones de Blindar BJ y bajo qué circunstancias ocurrieron durante 2022. La información arroja un total de 449 detenidos por presunta responsabilidad en comisión delictiva y 564 personas puestas a disposición del Ministerio Público.
3 patrullas para erradicar la violencia de género.
Durante la pandemia de Covid-19, la BJ anunció programas para salvaguardar la seguridad de las mujeres. Ante ello, la PNT indica el estado de las acciones de la alcaldía contra la violencia de género y los feminicidios.
La Coordinación General de Gobernabilidad, Coordinación de Seguridad Ciudadana y Prevención del Delito de la BJ respondió lo siguiente:
Santiago Taboada Cortina designó 3 patrullas para la atención a la Violencia Contra la Mujer y de Género (sic), los elementos fueron capacitados para la atención de dichos temas, así mismo el 30 de noviembre de 2020 se llevó a cabo la instalación de la Comisión Interna para la Vigilancia y Seguimiento a Víctimas de Violencia de Género en la Alcaldía Benito Juárez
Información localizada a través de la Plataforma Nacional de Transparencia en el oficio CSCPD/017/2021.
Blindar BJ sin acceso a seguridad social
Las partidas millonarias que recibe la BJ para sus funciones orgánicas no contemplan la seguridad social y los derechos laborales de los efectivos del programa Blindar BJ.
A través de la PNT se constató que, al menos en 2021, los elementos de Blindar BJ son contratados con base en el mecanismo de recursos por ingresos de aplicación automática y el tipo de contratación de servicios profesionales por honorarios asimilados a salarios. Asimismo, otro documento corrobora que, durante 2023, los elementos continuaron laborando bajo este esquema a través del programa Prevención del Delito.
Estos esquemas por honorarios no permiten el acceso a las instituciones de seguridad social y a la protección de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS), ya que no están contemplados en la Ley Federal del Trabajo.
En redes sociales ha comenzado a circular un video en el que se ve como secretario particular de la candidata de Morena, Irma Leticia González Sánchez, fue encañonado por dos sujetos que lo despojaron de una mochila con documentos y material electoral, demás de sus celulares y una computadora, esto antes del primer debate entre candidatos de la alcaldía.
La candidata morenista acusó que la prianista Lorena Alfaro, que busca ser reelecta en el municipio, sería quien ordenó el violento asalto de su colaborador.
El día de hoy antes de llegar al debate, los guardaespaldas de la alcaldesa que quiere repetir, encañonaron a mi particular, lo aventaron al piso, le quitaron toda mi información que yo traía, pero eso me llegó después porque me la volvieron a imprimir, pero aún así la hago responsable de todo lo que pueda suceder, eso no se hace, así no se gobierna, así no se juega limpio
Denunció al fializar el debate.
🚨 #Alerta | 📹 #Vídeo |Reportan que minutos antes del debate, un par de sujetos armados asaltaron con lujo de violencia al candidato a primer regidor de Morena por Irapuato, Guanajuato, José Eduardo Ramírez Vergara; El morenista fue despojado de material electoral, teléfonos y… pic.twitter.com/krNix5wSno
Lorena Alfaro es señalada de operar su propio cártel inmobiliario
La candidata del PRIAN a la alcaldía de Irapuato, Guanajuato, Lorena Alfaro García es señalada de estar involucrada en una presunta red de corrupción inmobiliaria que ha operado al amparo del poder.
La abanderada de la derecha y quien además busca reelegirse, es señalada de pretender gentrificar zonas donde se encuentran proyectos de vivienda de interés social.
En los últimos cuatro años gestionó un hospital del Instituto Mexiciano del Seguro Social (IMSS) y la construcción de 500 viviendas en predios que no están urbanizados. Además de otorgar concesiones para construir, en predios cercanos a las viviendas de interés social, a una empresa vinculada a su pareja, Héctor Javier Marmolejo Espinosa.
Ya que presuntamente Marmolejo Espinosa es accionista y director general de INDRET México, filial de INDRET Grupo Inmobiliario, que tiene su sede en España. Empresa que presuntamente fue beneficiada por el Ayuntamiento, ya que los predios fueron rehabilitados para el beneficio y aumento del valor de los predios, que adquirió la empresa.
Uno de los señalamientos es que Alfaro García recibió por parte del Catastro de Irapuato un estudio en el que concluyó que el predio “La Palma”, elegido para construcción del hospital del IMSS, no era viable ya que no cuenta con los servicios.
Cabe mencionar que, en julio de 2022, el Ayuntamiento de Irapuato aprobó la compra del predio “La Palma”, valorado en 22.2 millones de pesos, para albergar el hospital del IMSS, además en fecha paralelas el cabildo compró un predio adyacente, valorado en 7.7 millones de pesos, con el fin de construir alrededor de 500 viviendas de carácter social,
Durante el pasado fin de semana, el estado de Guanajuato experimentó un preocupante alza de la violencia, con un total de 45 personas asesinadas, marcando así el fin de semana más violento del año hasta la fecha.
Los datos, revelados por fuentes oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), muestran un panorama alarmante en todo el país durante este mismo fin de semana, con 227 víctimas de homicidio doloso registradas entre este 15 y 17 de marzo.
Este incremento en la violencia letal ha generado una profunda preocupación tanto a nivel local como nacional. Guanajuato se convierte así en un punto crítico en la lucha contra el crimen organizado y la violencia en México.
Además de Guanajuato, otras entidades también se vieron afectadas por la ola de violencia. El Estado de México reportó 21 casos, seguido por Quintana Roo con 17 casos y Nuevo León con 14 personas asesinadas.
Estos datos preocupantes resaltan la necesidad urgente de implementar medidas efectivas para abordar el problema de la violencia en aquel estado. Sin embargo, el actual gobernador panista, Diego Sinhue, no se ha pronunciado con respecto al lamentable fin de semana que vivió la entidad que está a su cargo.
El pasado 5 de marzo durante una conferencia en León, Guanajuato la candidata a la presidencia, Claudia Sheinbaum presentó datos que revelan que la percepción de inseguridad del estado es del 80%, mientras que, en la CDMX, donde fue jefa de gobierno es de 55%. A demás indicó que la tasa de homicidios en la capital del país es de 6.7 por cada 100 mil habitantes mientras que, en Guanajuato asciende hasta 39.5 por cada 100 mil.
En aquella presentación la candidata por la coalición “Sigamos Haciendo Historia” recordó que el gobernador Diego Sinhue se ha negado a colaborar con el gobierno federal en la estrategia de seguridad.
Por lo mismo invitó a la candidata morenista estatal, Alma Alcaraz a que se sume a dicha estrategia de ganar las elecciones del próximo 2 de junio y así devolver la seguridad a los guanajuatenses.
La Secretaria de Relaciones Exteriores de México, Alicia Bárcena, partirá este lunes hacia Kingston (Jamaica) donde se reunirá con varios líderes de la Comunidad del Caribe (Caricom), el secretario de estado de Estados Unidos, Antony Blinken y representantes de la ONU.
📌 Este lunes, la Canciller de México se sumará a la Reunión de Alto Nivel sobre Haití, convocada por @CARICOMorg, en Jamaica. Abordará, junto con actores locales, otros países y la @UN, el proceso hacia la estabilidad política y una misión multinacional de apoyo a la seguridad…
El encuentro de emergencia en la capital jamaiquina abordará el proceso hacia la estabilidad política en Haití, en medio de la escalada de violencia y la crisis política por la que atraviesa el país caribeño.
En respuesta a la creciente inestabilidad, efectivos militares estadounidenses se desplegaron en la capital de Haití, Puerto Príncipe durante el fin de semana para fortalecer la seguridad de la Embajada de EE.UU. en aquel país.
Simultáneamente, la Unión Europea anunció la evacuación de su personal de la delegación en Haití debido al dramático deterioro de la situación de seguridad.
La violencia en Puerto Príncipe ha experimentado un notable aumento desde que el 28 de febrero el primer ministro de Haití, Ariel Henry, se comprometiera a celebrar elecciones antes de finales de agosto de 2025, una fecha que algunos consideran distante, dado el plazo límite de su mandato el pasado 7 de febrero, según un acuerdo de 2022.
Ariel Henry se encuentra actualmente en Puerto Rico desde el martes pasado, tras haberle sido denegada su solicitud de aterrizaje en República Dominicana, citando razones de seguridad nacional.
Cabe mencionar que poderosas pandillas están controlando gran parte de la capital, Puerto Príncipe, exigiendo la renuncia inmediata del primer ministro. Las pandillas se han encargado de liberar a miles de criminales de las cárceles y se han suscitado varios tiroteos desde el pasado viernes a las afueras del Palacio Nacional.
Los ciudadanos de Puerto Príncipe se encuentran en una situación cada vez más precaria, aquellos con las posibilidades están optando por huir de la capital.