Etiqueta: Violencia

  • Guanajuato no suelta el primer lugar en homicidios ni en Semana Santa

    Guanajuato no suelta el primer lugar en homicidios ni en Semana Santa

    Con 38 asesinatos registrados en menos de una semana, la entidad gobernada por Libia Denisse García Muñoz Ledo se mantiene a la cabeza como el estado más violento en Semana Santa. 

    Los números dados a conocer por la dependencia que encabeza Omar García Harfuch dan un total de 355 homicidios, de estos uno de cada diez crímenes se cometió en Guanajuato.

    Con esta cifra, la entidad vuelve a encabezar la lista de homicidios, y deja por debajo lo registrado en Baja California, Jalisco y Guerrero, que reportaron 26 casos cada una. 

    Pese a ser un periodo de reflexión para miles de familias católicas en el país, la Semana Santa se configura como un baño de sangre para las familias guanajuatenses debido a la incapacidad de su gobierno estatal.

  • Tiroteo en Universidad Estatal de Florida deja al menos 5 muertos y al menos 4 heridos

    Tiroteo en Universidad Estatal de Florida deja al menos 5 muertos y al menos 4 heridos

    Un tiroteo registrado la tarde de este jueves en la Universidad Estatal de Florida, en la ciudad de Tallahassee, ha dejado al menos 5 muertos y al menos 4 heridos, según confirmaron autoridades hospitalarias a medios locales.

    La universidad, que alberga a más de 40 mil estudiantes, activó su protocolo de emergencia tras emitir una alerta por “tirador activo”, exhortando a estudiantes, profesores y trabajadores a resguardarse mientras los cuerpos policiales realizaban un operativo de búsqueda al interior del campus.

    “Hemos recibido seis pacientes relacionados con el tiroteo, uno de ellos en estado crítico, el resto en estado grave”, informó Stephanie Derzypolski, portavoz del hospital Tallahassee Memorial HealthCare, al diario Tallahassee Democrat.

    De acuerdo con la policía local, una persona ya se encuentra bajo custodia. No se ha confirmado si se trata del presunto tirador ni si hay más involucrados.

    En redes sociales circulan imágenes de agentes fuertemente armados inspeccionando edificios universitarios y ayudando a evacuar a quienes se encontraban en el lugar. Se implementó un código interno para que los alumnos reporten su ubicación y condición de seguridad, como parte del protocolo.

    El gobernador Ron DeSantis reaccionó al incidente mediante un mensaje en X, donde informó que las autoridades estatales están atendiendo activamente la situación, al tiempo que envió “oraciones por las víctimas”.

    Por su parte, el presidente de la Cámara de Representantes de Florida, Daniel Pérez, calificó lo ocurrido como “la peor pesadilla de cualquier padre” y exigió una pronta respuesta.

    En tanto, todas las escuelas y colegios del condado de León han sido cerradas de forma preventiva. Las autoridades no han dado a conocer el móvil del ataque, pero informaron que continúan con las investigaciones y la atención a los heridos.

    Debes leer:

  • Clara Brugada presume resultados positivos en seguridad: bajan homicidios y delitos de alto impacto en la CDMX

    Clara Brugada presume resultados positivos en seguridad: bajan homicidios y delitos de alto impacto en la CDMX

    Durante el primer trimestre de 2025, los homicidios dolosos en la Ciudad de México han registrado una reducción del 11.8 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior, mientras que los delitos de alto impacto descendieron en 11.3 por ciento, informó la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina.

    En conferencia, Brugada subrayó que los datos reafirman la eficacia del modelo de seguridad implementado desde 2019. “Esto quiere decir que la estrategia funciona, que el modelo de seguridad implementado de 2019 a la fecha funciona”, declaró.

    De acuerdo con la mandataria capitalina, al cierre del pasado 31 de marzo, los homicidios dolosos se han reducido en un 52 por ciento y los delitos de alto impacto presentan una disminución del 65 por ciento desde que inició la estrategia. “Estoy contenta por el trabajo que se ha llevado a cabo a lo largo y ancho de esta ciudad”, expresó.

    Brugada Molina resaltó la colaboración con dependencias clave como la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX). Detalló que tan solo entre enero y marzo de este año, las carpetas de investigación por delitos de alto impacto se redujeron en 10.4 por ciento respecto al mismo trimestre de 2024.

    Asimismo, informó que se ha reunido con los 52 sectores de la policía, la fiscalía y las áreas de participación ciudadana, así como con los 16 alcaldes de la capital, para fortalecer el trabajo conjunto y la estrategia de seguridad.

    Como parte de los avances, Clara Brugada presentó cinco estrategias que serán reforzadas para continuar con la tendencia a la baja en la incidencia delictiva:

    1. Combate total a los grupos delictivos generadores de violencia.
    2. Cero impunidad a los homicidios y feminicidios.
    3. Cero tolerancia a los delitos de género.
    4. Continuar la estrategia integral contra el robo de automóviles.
    5. Atención a las causas, mediante programas como Sí al desarme, Sí a la paz, La Noche es de Todos y Territorios de Paz e Igualdad, enfocados en zonas con mayor violencia.

    La titular de la FGJCDMX, Bertha María Alcalde Luján, informó que las carpetas de investigación por feminicidio disminuyeron 40 por ciento en el primer trimestre de 2025, en comparación con el mismo periodo del año pasado. Además, destacó que las vinculaciones a proceso por este delito aumentaron 950 por ciento, lo que refleja una mayor eficacia en la impartición de justicia y un mayor compromiso institucional con las víctimas.

    Debes leer:

  • Sheinbaum pide a la Fiscalía General de la República que atraiga el caso del rancho de Teuchitlán, Jalisco.

    Sheinbaum pide a la Fiscalía General de la República que atraiga el caso del rancho de Teuchitlán, Jalisco.

    Durante la mañanera del pueblo, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que el Gobierno Federal ha solicitado a la Fiscalía General de la República (FGR) atraer la investigación sobre el crematorio clandestino hallado en Teuchitlán, Jalisco.

    “Sí le hemos pedido a la Fiscalía que atraiga el caso de Jalisco, lo primero que tenemos que hacer en ese caso es investigar, porque las imágenes que son dolorosas, hay que saber qué pasó ahí”, declaró la mandataria.

    El titular de la FGR, Alejandro Gertz Manero, aseguró que la institución a su cargo trabajará para esclarecer el caso y determinar las responsabilidades.

    “No es creíble que una situación de esa naturaleza no hubiera sido conocida por las autoridades locales de ese municipio y del estado (…). Tiene que haber una claridad absoluta sobre la federalidad de ese delito”, afirmó Gertz Manero, sugiriendo omisión o negligencia por parte de las instancias locales.

    El pasado 5 de marzo, integrantes del colectivo Guerreros Buscadores ingresaron al Rancho Izaguirre, un predio previamente asegurado por la Fiscalía de Jalisco, donde confirmaron la existencia de crematorios clandestinos presuntamente operados por el crimen organizado.

    Las investigaciones en la zona revelaron la presencia de hornos improvisados para la incineración de cuerpos, cientos de prendas de vestir y restos óseos calcinados.

    Imágenes obtenidas en el sitio muestran zapatos apilados, objetos personales dispersos y estructuras camufladas bajo ladrillos y tierra, lo que dificultó su detección en operativos anteriores. Las autoridades han desplegado maquinaria pesada, binomios caninos y peritos forenses para procesar la escena y obtener mayores evidencias sobre el caso.

    Debes leer:

  • Héctor Alejandro Quintanar exhibe a Isabel Miranda de Wallace por violación de derechos y abuso de poder

    Héctor Alejandro Quintanar exhibe a Isabel Miranda de Wallace por violación de derechos y abuso de poder

    Héctor Alejandro Quintanar, maestro en Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha hecho una contundente denuncia en X (antes Twitter) sobre el papel de Isabel Miranda de Wallace en un incidente ocurrido el 14 de enero de 2010, donde un grupo de agentes de la entonces Policía Federal irrumpió en su domicilio sin una orden judicial, supuestamente por error.

    Quintanar narra que alrededor de una treintena de policías, armados y en un despliegue agresivo, encañonaron a él y a su familia mientras destruían bienes en su hogar, todo bajo la dirección de Miranda de Wallace, quien, según Quintanar, actuó como una civil al mando de la operación. Este hecho, según su relato, no solo resultó en un grave abuso de poder, sino que también puso en peligro la vida de personas inocentes.

    El académico describe la experiencia como traumática, señalando que, a pesar de que los agentes reconocieron su error al confundir su casa con la del verdadero objetivo, mantuvieron una actitud hostil y amenazante durante las horas que duró la operación. “Nosotros estábamos en total estupor, sin saber qué pasaba o qué querían”, relata Quintanar.

    A lo largo de su hilo en X, Quintanar critica la figura de Miranda de Wallace, a quien califica de “sinónimo de violencia e impunidad”, y sostiene que su búsqueda de justicia por la desaparición de su hijo ha estado marcada por métodos ilegales y abusivos.

    Quintanar también subraya que su denuncia ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) fue desechada sin que se tomaran medidas en contra de los responsables de este abuso. “La muerte no exculpa”, afirma Quintanar, haciendo un llamado a no olvidar los daños irreparables que, según él, Miranda de Wallace causó a muchos inocentes.

    Este testimonio llega en un momento en que algunos sectores de la sociedad y medios de comunicación han comenzado a rendir homenaje a Miranda de Wallace tras su fallecimiento, lo que ha llevado a Quintanar a abogar por una reflexión crítica sobre su legado.

    La situación expone la complejidad del debate sobre la justicia y los derechos humanos en México, así como la necesidad de una evaluación más profunda de las figuras que han sido emblemáticas en la lucha contra el crimen en el país.

  • Extranjero violento en Mérida causa destrozos en cafetería, lanza amenazas y atemoriza a empleada en pleno centro de la ciudad

    Extranjero violento en Mérida causa destrozos en cafetería, lanza amenazas y atemoriza a empleada en pleno centro de la ciudad

    El centro de Mérida fue escenario de un violento altercado protagonizado por un extranjero, quien, exigiendo respeto, causó destrozos dentro de una cafetería y amenazó a una trabajadora. El hecho fue denunciado por Ruth Medina, empleada del establecimiento, quien a través de redes sociales compartió videos en los que se observa al hombre comportándose de manera agresiva. Según relató, todo comenzó cuando el sujeto, presuntamente huésped de un Airbnb cercano, ingresó al local minutos antes de las 7 de la mañana para exigir que bajara el volumen de la música.

    A pesar de que la barista accedió a la petición y se disculpó, el hombre comenzó a exaltarse. Ruth sospecha que su reacción se debió a que ella estaba sola en el lugar. La situación escaló rápidamente cuando el individuo empezó a lanzar amenazas, afirmando que incendiaría la cafetería si no se eliminaba la música y que regresaría con un cuchillo para destruir la galería de arte anexa al negocio.

    La trabajadora relató que el hombre, identificado como J.S.M., de origen catalán, rompió objetos dentro del local y le impidió salir de la barra, intentando intimidarla. Además, la amenazó de muerte si denunciaba lo sucedido, asegurando que tenía contactos que podrían hacerle daño.

    El momento más tenso quedó registrado en un video donde se aprecia a la joven visiblemente atemorizada, hasta que una clienta ingresó al establecimiento tras escuchar los gritos. Esto pareció calmar momentáneamente al agresor, quien al notar la presencia de la nueva testigo, afirmó que “aquí no ha pasado nada”.

    En su denuncia pública, la trabajadora señaló que J.S.M. es un activista que ha participado en programas de radio y recibido premios por su labor cultural en Yucatán. Ante el miedo por su seguridad, la joven responsabilizó al hombre en caso de que algo le sucediera.

    Sigue leyendo…

  • Entrevista | La policía nos golpeó porque lo pidió Banco Azteca: narra joven agredido

    Entrevista | La policía nos golpeó porque lo pidió Banco Azteca: narra joven agredido

    Adrián López de 36 años, dedicado a la medicina y expusó en entrevista la agresión dentro de la sucursal del Banco Azteca en Tlalnepantla.

    La familia de Adrián López Silva fue retirada violentamente por solicitar la devolución de su dinero, elementos municipales a solicitud de la institución financiera.

    Adrián acompañaba al banco a sus padres. Su papá de 65 años y Mariana de 62 años, quienes realizar un retiro para depositarlo a la cuenta de él. El médico narra que, la intención de su mamá era no dejar dinero en su cuenta, tomando en cuenta los problemas financieros en que está Banco Azteca al no tener una seguridad financiera por la evasión de impuestos de su dueño Ricardo Salinas Pliego.

    La molestia de la familia López fue que al realizar la transferencia de un monto considerable esta no se realizó correctamente y que el cajero retuvo.

    El joven al ver que el ticket reflejaba que la operación no se realizó, se dirigió a la ventanilla del banco y en lugar de resolverle, se burlaron de él.

    La situación no fue resulta por personal del banco que uno y otro se echaba la bolita para darle largas a la situación.

    Momentos después uniformados del municipio de Tlalnepantla arriban a Banco Azteca y proceden de forma intimidante con la familia al señalar que serían detenidos.

    La policía municipal de Tlalnepantla sacó violentamente a la familia, fueron esposados. Adrián fue privado de su libertad por 12 horas, sus padres estuvieron detenidos por un tiempo similar.

  • Menor de 11 años, originaria de Texas, se quita la vida; sus compañeros la acosaban por los orígenes mexicanos de su madre

    Menor de 11 años, originaria de Texas, se quita la vida; sus compañeros la acosaban por los orígenes mexicanos de su madre

    Jocelyn, una menor de 11 años, originaria de Texas, decidió terminar con su vida tras meses de acoso escolar.

    Según informes, algunos de sus compañeros de escuela la amenazaban con que su madre sería deportada, lo que aumentó el estrés emocional de la niña. La situación llegó a su fin tras su hospitalización, donde estuvo ingresada durante cinco días antes de fallecer.

    Su madre, Marbella Carranza, había iniciado una campaña de recaudación de fondos con el objetivo de cubrir los gastos médicos derivados de la hospitalización de Jocelynn. Aunque el objetivo inicial era reunir 10 mil dólares, la recaudación superó los 24 mil dólares.

    En declaraciones a Univisión, Carranza expresó el dolor por la pérdida de su hija: “Esperé una semana entera un milagro para que mi hija estuviera bien, pero lamentablemente no se pudo hacer nada. Mi hija siempre vivirá para mí y siempre la amaré”. Marbella no sabía que su hija estaba siendo acosada en la escuela hasta que fue demasiado tarde.

    No existen registros que sugieran que su situación migratoria en Estados Unidos fuera ilegal. Los compañeros de Jocelynn, según algunos reportes, se burlaban de ella con la amenaza de que su madre sería deportada, lo que aumentaba su angustia.

  • Con las Escuelas para la Vida, la alcaldesa Berenice Hernández continúa transformando la vida de niñas, niños y jóvenes de Tláhuac

    Con las Escuelas para la Vida, la alcaldesa Berenice Hernández continúa transformando la vida de niñas, niños y jóvenes de Tláhuac

    La alcaldesa Berenice Hernández ha inagurado un innovador programa que transformará la vida de niñas, niños y jóvenes. Escuelas para la Vida” no solo les ofrece acceso a disciplinas artísticas y deportivas, sino que también los aleja de entornos de riesgo, brindándoles herramientas para su desarrollo personal y social.

    Bajo la premisa de que el arte y el deporte pueden ser una alternativa real a la violencia, esta iniciativa busca fortalecer valores como la responsabilidad, la disciplina y la sensibilidad. La alcaldesa Berenice Hernández Calderón ha enfatizado en múltiples ocasiones que su propósito es formar ciudadanos con una visión de futuro, capaces de construir una comunidad más segura y cohesionada.

    El programa, que ha impactado positivamente a miles de menores en la demarcación, les permite explorar diversas disciplinas como música, danza, inglés, patinaje, box y fútbol. Su enfoque no es solo desarrollar habilidades técnicas, sino también proporcionar un espacio seguro donde los participantes puedan crecer emocional y socialmente.

    Además, “Escuelas para la Vida” se complementa con la recuperación de espacios públicos, promoviendo la convivencia familiar y la apropiación de estos lugares por parte de la comunidad. La estrategia ha sido clave para fomentar una cultura de paz, donde la juventud encuentra en la creatividad y la actividad física una alternativa a la violencia y la delincuencia.

    La visión de este programa se alinea con las políticas de seguridad impulsadas a nivel nacional. La Presidenta Claudia Sheinbaum ha resaltado que atender a la juventud es una de las estrategias más efectivas para reducir la incidencia delictiva. Desde su perspectiva, cada estudiante, artista o deportista representa una oportunidad menos para la delincuencia y un paso más hacia una sociedad más justa y equitativa.

    Sigue leyendo…

  • La Iglesia católica mexicana dirige mensaje alarmista en el que pide a gobiernos y a empresarios “esperanza que no esté basada en falsas promesas”

    La Iglesia católica mexicana dirige mensaje alarmista en el que pide a gobiernos y a empresarios “esperanza que no esté basada en falsas promesas”

    En su editorial final del año, publicado en el semanario Desde la fe, la Iglesia católica aprovechó la oportunidad para seguir aralamndo, pues envió un mensaje al gobierno de Claudia Sheinbaum, a líderes empresariales, académicos y a la sociedad en general, invitándolos a construir un 2025 basado en lo que describieron como “una esperanza que no derive de falsas promesas”.

    El mensaje incluyó un llamado a la reflexión colectiva, instando a evitar la corrupción y los ataques entre sectores, y planteó preguntas sobre el rumbo que debe tomar el país en el próximo año:

    “Invitamos a todos los actores sociales: gobierno, empresarios, ciudadanos, académicos, comunidades religiosas, personas que creen y que no creen en Dios, a que construyamos en este 2025 un año de esperanza. México lo necesita y se lo merece. Otorguémosle una esperanza que no defraude, una esperanza que no esté basada en falsas promesas, en el ataque al que piensa diferente, al que es mi competencia, o que esté cimentada en la corrupción o el crecimiento individual”.

    Llamados en un contexto de violencia

    La Iglesia aprovechó este editorial para expresar sus preocupaciones sobre la violencia que persiste en México, destacando los recientes asesinatos de figuras religiosas, entre ellos los sacerdotes Javier Campos y Joaquín Mora, asesinados en Cerocahui, Chihuahua, presuntamente por un miembro del crimen organizado.

    Asimismo, durante las festividades del 12 de diciembre, la Arquidiócesis Primada de México solicitó a los grupos delictivos declarar una tregua nacional por la paz, en el marco de la celebración de la Virgen de Guadalupe.

    El Centro Católico Multimedial informó en su reporte anual que durante el actual sexenio se han registrado diez asesinatos de sacerdotes, una cifra menor que los 26 homicidios reportados en administraciones anteriores.

    Sigue leyendo…