Etiqueta: Violencia

  • PAN “condena” agresión de Alito Moreno a Fernández Noroña y pide cambio en la Mesa Directiva

    PAN “condena” agresión de Alito Moreno a Fernández Noroña y pide cambio en la Mesa Directiva

    El dirigente del PAN, Jorge Romero, condenó la agresión de Alejandro ‘Alito’ Moreno hacia Gerardo Fernández Noroña en el Senado, y aseguró que el partido rechaza todo tipo de violencia.

    En conferencia de prensa tras la reunión plenaria, Romero afirmó: “Nada justifica la violencia física, acaso por legítima defensa, ninguna otra razón justifica la violencia. Ya perdiste todo”.

    El líder panista también señaló que la violencia no es exclusiva de un acto físico, y criticó que durante la presidencia de Noroña en la Mesa Directiva se ejerció autoritarismo al impedir que miembros de la oposición hablaran.

    Por ello, Romero confió en que con el cambio en la Mesa Directiva se corrija el rumbo en el Congreso: “Vamos a ver si con una nueva Mesa Directiva de a deveras es una nueva etapa o siguen retratándose de cuerpo entero”, comentó.

  • Zuckermann justifica agresión a Noroña

    Zuckermann justifica agresión a Noroña

    La reciente agresión a Gerardo Fernández Noroña por parte de Alejandro Moreno Cárdenas ha desatado un intenso debate. En el programa Tercer Grado, Leo Zuckermann justificó la violencia.

    Zuckermann afirmó que Noroña, al ejercer la presidencia de la Mesa Directiva, no mantiene un papel neutral. Para Zuckermann, su comportamiento justifica la agresión. Esta postura resulta peligrosa y desmesurada.

    Denise Maerker y Raymundo Riva Palacio también respaldaron esta idea. Ambos señalaron que el clima político se ha vuelto hostil debido a las actitudes de Noroña. Atribuir la culpa a la víctima es irresponsable y dañino.

    El papel de un legislador es fomentar el diálogo y la convivencia. Justificar la violencia solo agrava la polarización. La política necesita líderes que promuevan el respeto, no la agresión.

    Estas declaraciones reflejan una cultura de violencia que no debe ser tolerada. La política debe ser un espacio de debate, no de agresiones. La violencia nunca es la respuesta, independientemente de las circunstancias.

  • Querétaro prohíbe narcocorridos: espacios públicos sin música que haga apología del crimen

    Querétaro prohíbe narcocorridos: espacios públicos sin música que haga apología del crimen

    El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, anunció la prohibición de narcocorridos y canciones que hagan apología del delito o glorifiquen la violencia en todos los eventos y espacios públicos del estado.

    La medida, presentada en un mensaje a la ciudadanía, busca proteger a las nuevas generaciones de contenidos que —según el mandatario— “seducen con falsas glorias a través del miedo, el odio, la riqueza o el poder que viene del crimen”.

    El decreto aplicará en plazas públicas, auditorios, estadios, ferias y centros de espectáculos, y exhorta además a los 18 municipios de Querétaro a adecuar sus reglamentos para extender la restricción a lugares privados como bares y centros nocturnos.

    Kuri recalcó que la decisión no atenta contra ningún género musical, sino contra la normalización de la violencia y la apología del delito. De igual manera recordó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha establecido límites a la libertad de expresión cuando se incita al crimen o se celebran conductas delictivas.

    “En Querétaro defendemos la paz y el bien común. No vamos a permitir que se siembre la semilla de la violencia en el corazón de nuestra gente. La libertad no existe sin responsabilidad”, concluyó el gobernador.

  • Tiroteo en club nocturno de Brooklyn deja 3 muertos y 11 heridos; policía busca a múltiples agresores

    Tiroteo en club nocturno de Brooklyn deja 3 muertos y 11 heridos; policía busca a múltiples agresores

    Un tiroteo en un club nocturno de Brooklyn, Nueva York, dejó al menos tres muertos y 11 heridos, lo que desató un fuerte operativo de seguridad mientras la policía investiga a varios tiradores.

    Los hechos ocurrieron alrededor de las 3:30 de la madrugada del domingo en el establecimiento Taste of the City Lounge, ubicado en Crown Heights. Según la comisionada del Departamento de Policía de Nueva York (NYPD), Jessica Tisch, todo inició tras una disputa que derivó en un intercambio de disparos y una estampida en el lugar.

    En la escena se localizaron 36 casquillos de bala y un arma en una calle cercana, lo que refuerza la hipótesis de la participación de múltiples agresores. Las víctimas mortales son tres hombres —de 27, 35 años y otro sin edad confirmada—, todos declarados sin vida en el sitio.

    Entre los heridos se encuentran ocho hombres y tres mujeres, de entre 27 y 61 años, quienes fueron trasladados a hospitales cercanos; su estado de salud es estable.

    Vecinos de la zona denunciaron que el local ya había sido escenario de disturbios desde su cambio de propietario en 2022. En noviembre de 2024 incluso se registró un tiroteo no mortal en el mismo sitio, lo que mantiene bajo presión a las autoridades por el historial del establecimiento.

    Hasta el momento, no hay detenidos. La comisionada Tisch subrayó que este ataque es una “anomalía” dentro de la tendencia a la baja en los índices de violencia armada en Nueva York, destacando que en los primeros siete meses del año la ciudad ha registrado las cifras más bajas en décadas.

  • Simón Levy: impunidad y violencia tras años de denuncias en México y EE.UU.

    Simón Levy: impunidad y violencia tras años de denuncias en México y EE.UU.

    A pesar de múltiples denuncias civiles y penales, Simón Levy Dabbah, ex subsecretario de Turismo, continúa gozando de impunidad tras ser acusado de amenazas, violencia y fraude contra Emma Yolanda Santos, de 70 años. La Fiscalía General de la República (FGR) y tribunales en Estados Unidos lo buscan por desactivar su brazalete electrónico y por presunta implicación en delitos graves.

    De acuerdo con información recopilada por La Jornada, el caso se viralizó luego de un video donde Levy patea la puerta del departamento de Emma y la amenaza de muerte en noviembre de 2021. Desde 2019, la víctima ha librado un calvario judicial para que se cumpla una sentencia favorable por incumplimiento de convenios en la construcción de un edificio en Polanco.

    El abogado de Emma, Eduardo Fuentes Celestrín, denuncia que Levy se ha aprovechado de protección y filtraciones en autoridades mexicanas, lo que le ha permitido evadir la justicia mientras continúa burlándose de los procesos. La Interpol emitió ficha roja para su captura y su caso sigue en litigio en tribunales de México y Estados Unidos.

    Además de fraudes y amenazas, Levy ha utilizado estrategias para desviar responsabilidades, involucrando a familiares y alegando vínculos con figuras políticas. Fuentes advierte sobre la peligrosidad del ex funcionario y califica sus acciones como mitomanía y violencia sistemática contra una adulta mayor vulnerable.

  • EE.UU. advierte: narcotráfico, impunidad y violencia siguen marcando a México

    EE.UU. advierte: narcotráfico, impunidad y violencia siguen marcando a México

    El Departamento de Estado de Estados Unidos alertó que el narcotráfico y la impunidad continúan como los principales retos de México, al señalar que no hay cambios significativos en la política de seguridad y justicia.

    En su informe anual de derechos humanos, citado por La Razón, Washington advirtió que los delitos del crimen organizado son la mayor amenaza, acompañados de altas tasas de impunidad, investigaciones inconclusas y ausencia de condenas.

    El reporte, el primero bajo la presidencia de Donald Trump, también acusa la persistencia de ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas, tortura, censura a medios y amenazas a periodistas.

    Entre los casos documentados, mencionó la muerte de 25 personas en un enfrentamiento entre la Guardia Nacional y un grupo armado en Chiapas, donde sólo se reconocieron 10 fallecidos y ningún elemento fue procesado.

    El informe denuncia que cinco periodistas fueron asesinados en 2024 y que las desapariciones forzadas son una práctica generalizada y sistemática, con bases de datos incompletas y sistemas forenses saturados. También advierte que las familias buscadoras y organizaciones civiles enfrentan altos riesgos.

    Washington retomó denuncias de ONG´s que acusan al gobierno de Andrés Manuel López Obrador de estigmatizar periodistas y señaló que la censura y la autocensura siguen siendo prácticas frecuentes por amenazas de grupos criminales y autoridades.

  • Trump compara violencia en Washington D.C. con ciudades como Bagdad y Ciudad de México

    Trump compara violencia en Washington D.C. con ciudades como Bagdad y Ciudad de México

    El presidente Trump anunció el control federal de la policía en Washington D.C. y el despliegue de la Guardia Nacional para combatir el crimen.

    Trump afirmó que la tasa de criminalidad en la capital estadounidense supera a la de ciudades como Bagdad, Bogotá, Ciudad de México y Lima. Este aumento en la violencia incluye un incremento en los crímenes cometidos por jóvenes.

    La delincuencia juvenil ha crecido, especialmente en delitos a mano armada. Trump planea endurecer las leyes contra jóvenes de 14 a 17 años involucrados en estos crímenes.

    La fiscal de distrito, Jeannie Pirro, apoya estas medidas y busca cambios en la ley para ser más estrictos. Trump espera que otras ciudades sigan su ejemplo para enfrentar la delincuencia.

  • Enfrentamiento armado en El Pánuco, Concordia, deja 7 muertos

    Enfrentamiento armado en El Pánuco, Concordia, deja 7 muertos

    Un violento enfrentamiento entre civiles armados en la zona serrana de El Pánuco, municipio de Concordia, Sinaloa, terminó con 7 personas sin vida, confirmó el Ejército Mexicano tras su arribo para constatar los hechos.

    Los reportes indicaron que desde la mañana del domingo 10 de agosto se escucharon detonaciones en la comunidad, generando alarma entre los habitantes, quienes alertaron a las autoridades sobre el choque armado.

    Durante el operativo, el personal militar encontró al menos siete cuerpos con impactos de bala, algunos portando chalecos tácticos. Entre los fallecidos, varios se hallaron dentro de una camioneta Jeep volcada, mientras que otros fueron localizados en un domicilio cercano, también con heridas por disparo.

    Las autoridades continúan con las investigaciones para esclarecer el origen del enfrentamiento y la identidad de los occisos, mientras refuerzan la vigilancia en la región para evitar más incidentes.

  • Tiroteo en base militar de Georgia deja 5 soldados heridos; el agresor fue detenido

    Tiroteo en base militar de Georgia deja 5 soldados heridos; el agresor fue detenido

    Un tiroteo registrado este miércoles en la base militar de Fort Stewart, Georgia, dejó cinco soldados heridos por arma de fuego y al presunto tirador detenido, según confirmó el Ejército de Estados Unidos.

    El incidente ocurrió alrededor de las 11:00 horas locales, y movilizó a cuerpos de emergencia, que trasladaron a los heridos al hospital Winn Army Community. La base fue cerrada durante la operación, mientras agentes del FBI y de la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) acudieron al lugar.

    El Ejército aseguró que el agresor ya no representa una amenaza, aunque el caso permanece bajo investigación. La identidad del atacante no ha sido revelada.

    La Casa Blanca informó que el presidente Donald Trump ya fue notificado y que se mantiene un monitoreo permanente de la situación.

    Fort Stewart es una de las bases militares más grandes de EE.UU., hogar de la Tercera División de Infantería. Este evento ocurre en medio de una ola de más de 260 tiroteos masivos registrados en lo que va de 2025, según Gun Violence Archive.

  • Detienen a “El Monster”, policía activo vinculado a la masacre de la familia LeBarón

    Detienen a “El Monster”, policía activo vinculado a la masacre de la familia LeBarón

    Jacinto “N”, alias “El Monster”, fue detenido el 26 de julio en Ciudad Juárez, acusado de participar en la masacre de nueve integrantes de las familias LeBarón, Langford y Miller, ocurrida en noviembre de 2019 en Chihuahua. Lo grave: al momento de su detención era policía activo de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal.

    El hoy acusado ha sido señalado por testigos como uno de los sicarios que ejecutaron y quemaron a tres mujeres y seis niños, entre ellos dos bebés. Pese a su historial, logró ingresar tres veces a corporaciones policiacas y pasar exámenes de confianza, incluyendo su reciente recontratación el 17 de junio de 2024.

    De acuerdo con una investigación de El País, entre 2018 y 2019 fue policía en Ascensión, cerca del sitio del crimen. Después desapareció del servicio público por tres años, volvió como agente en Juárez en 2022, luego trabajó brevemente en una maquiladora, y en 2024 fue reincorporado. En su declaración patrimonial pasó de ganar 200 mil a más de 700 mil pesos al año, sin justificación clara.

    Está vinculado a proceso por homicidio, feminicidio, crimen organizado y es investigado por terrorismo. Las autoridades aseguran que no tenía un rol operativo y solo cuidaba un edificio. Sin embargo, la familia LeBarón exige renuncias y acusa complicidad institucional: “Son sicarios con placa”, advirtió Adrián LeBarón.

    El caso recuerda al de Fidel Alejandro Villegas, exjefe policiaco de Janos, sentenciado en 2019 por vínculos con el crimen organizado. La infiltración criminal en corporaciones policiacas vuelve a quedar al descubierto, mientras crece la exigencia de depurar las instituciones de seguridad.