Etiqueta: violencia de género

  • Sheinbaum pide a Cuauhtémoc Blanco declarar ante la Fiscalía: “Nosotros no vamos a proteger a nadie”, sentenció

    Sheinbaum pide a Cuauhtémoc Blanco declarar ante la Fiscalía: “Nosotros no vamos a proteger a nadie”, sentenció

    Durante la mañanera del pueblo, la Presidenta Claudia Sheinbaum, llamó al diputado federal Cuauhtémoc Blanco Bravo a declarar ante la Fiscalía General del Estado de Morelos (FGE Morelos) por los señalamientos en su contra por el delito de violación en grado de tentativa.

    Pese a que el legislador de Morena cuenta con fuero constitucional, Sheinbaum enfatizó que ello no debe significar impunidad ni freno a las investigaciones.

    “Es muy importante que se sepa, primero, que la decisión es de la Cámara de Diputados, pero es muy importante que la sepa gente que eso no quiere decir que no siga la investigación”, sostuvo la mandataria.

    Sheinbaum también destacó la relevancia de que el propio exfutbolista se presente ante las autoridades ministeriales para aclarar su situación: “Sería muy bueno que Cuauhtémoc Blanco fuera a declarar a la Fiscalía y que diera su declaración. Sí (tiene fuero), pero eso no quiere decir que se interrumpa la investigación, además hay un nuevo fiscal en Morelos. Es muy importante que siga la investigación y que él declare”, señaló.

    La presidenta dejó en claro que su gobierno no encubrirá a nadie, sin importar su afiliación política o trayectoria personal.

    “Nosotros no vamos a proteger a nadie, eso tiene que quedar clarísimo, pero tiene que demostrar que en efecto hay un delito. ¿Quién lo define? La Fiscalía. Tiene que seguir la investigación, que no se cierre”, advirtió.

    Asimismo, rechazó tajantemente cualquier insinuación sobre una posible protección desde la Presidencia: “Esta idea de que la presidenta está protegiendo, yo no protejo a nadie, protejo al pueblo de México, es mi responsabilidad, y a mi familia, pero nosotros no vamos a proteger a una persona que haya cometido un delito. Que siga la investigación y que él declare, es importante que continúe la investigación”, puntualizó.

    Esta semana, la Cámara de Diputados votó por mantener el fuero constitucional de Cuauhtémoc Blanco, rechazando la solicitud de la Fiscalía estatal de Morelos para retirarle la inmunidad. Con 291 votos a favor, 158 en contra y 12 abstenciones, la mayoría morenista y sus aliados declararon como “improcedente” la petición.

    Debes leer:

  • Colectivos feministas piden al Senado y al INE que exhorte al gobierno prianista de Durango a combatir la violencia de género

    Colectivos feministas piden al Senado y al INE que exhorte al gobierno prianista de Durango a combatir la violencia de género

    Colectivos feministas han solicitado al Senado de la República y al Instituto Nacional Electoral (INE) exhortar al gobierno de Durango, gobernador por el PRIAN, a detener la violencia contra las mujeres en esa entidad, así como garantizar justicia ante la creciente impunidad y frenar las aspiraciones políticas de personajes acusados de ejercer violencia de género.

    A través de un pronunciamiento, las activistas destacaron que, en el marco del 8 de marzo, es urgente visibilizar la situación de violencia en diversas entidades del país, donde siguen en aumento las denuncias contra políticos y funcionarios señalados por violentar a mujeres, en especial en Durango y Veracruz.

    Según datos de los colectivos, durante 2024 en Durango se registraron 14 feminicidios, reflejando una crisis de violencia extrema contra las mujeres. Asimismo, se reportaron 271 denuncias por violación, lo que evidencia un alto índice de agresiones sexuales en la entidad.

    Señalamientos contra dirigentes de MC y el PRIAN

    Entre las denuncias presentadas, Aylin Campos, activista de Madres en Libertad, hizo un llamado al INE y al Senado para impedir la participación de Martín Vivanco, actual dirigente de Movimiento Ciudadano en Durango, en actividades políticas, señalándolo como uno de los agresores.

    Cabe mencionar que el actual alcalde de la capital de Durango, Antonio Ochoa Rodríguez, y de sustracción priista, igualmente ha sido señalado de ejercer violencia de género en contra de una de sus ex parejas, sumado a que el edil conservador ha permitido que aumenten las violencias de género y familiar debido a su desatención a las causas.

    Antonio Ochoa Rodríguez

    Las colectivas reiteraron la urgencia de que el Senado y el INE adopten medidas para frenar las aspiraciones políticas de hombres acusados de violencia contra mujeres, enfatizando que el acceso a cargos públicos debe estar condicionado al respeto de los derechos humanos y a la erradicación de la violencia de género en México.

    Ricardo Sevilla destapa la alarmante crisis de violencia familiar en Durango y tumba el discurso del alcalde panista, Antonio Ochoa

    El periodista Ricardo Sevilla ha sacado a la luz un preocupante panorama sobre la violencia familiar en Durango, revelando cifras alarmantes que exponen la gravedad del problema y la aparente indiferencia de las autoridades municipales. En su más reciente reportaje, Sevilla detalla cómo la violencia en el estado, especialmente en la capital duranguense, ha alcanzado niveles históricos que han encendido las alertas de colectivos feministas y organizaciones civiles.

    Según el reportaje, basado en datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en enero de 2025 se registraron 365 denuncias por violencia familiar en el estado de Durango, lo que representa un incremento del 11% respecto a los últimos tres meses de 2024. El periodista destaca que la mayor concentración de casos se da en el municipio de Durango, donde se acumularon 223 denuncias solo en enero, convirtiéndose en la cifra más alta registrada en la historia de la capital.

    La capital duranguense: epicentro de la violencia familiar

    El texto de Sevilla enfatiza que el 61% de los casos denunciados en todo el estado ocurrieron precisamente en el municipio gobernado por el panista Antonio Ochoa Rodríguez. A pesar de la magnitud del problema, el reportaje resalta la falta de acciones concretas por parte de las autoridades municipales para enfrentar esta crisis.

    Además, Sevilla narra cómo colectivos feministas han manifestado su preocupación por la creciente ola de violencia que afecta especialmente a las mujeres, mientras el gobierno local parece minimizar la situación. A esto se suma el testimonio de Anabel Ovalles, quien denunció haber sido víctima de violencia física por parte de su expareja, señalando además que algunos policías municipales y estatales protegieron al agresor, negándose inicialmente a detenerlo hasta que la víctima comenzó a grabar lo sucedido.

    Factores agravantes: adicciones y falta de respuestas

    El reportaje también aborda el vínculo entre la violencia familiar y las adicciones, un fenómeno que ha ido en aumento en Durango. Según el Instituto Municipal de la Mujer, el 50% de los casos de violencia familiar están relacionados con el consumo de sustancias prohibidas, lo que agrava aún más la situación en los hogares duranguenses.

    Sevilla menciona además la declaración de la Fiscal General de Durango, Sonia Yadira de la Garza, quien reconoció que actualmente existen mil carpetas abiertas por casos de violencia contra la mujer. Sin embargo, el periodista destaca que la mitad de las víctimas terminan desistiendo de los procesos judiciales, ya sea por miedo o falta de confianza en las instituciones.

    Debes leer:

  • La Presidenta Sheinbaum asegura que la SEP ya atiende caso de acoso y violencia contra Fátima “N”

    La Presidenta Sheinbaum asegura que la SEP ya atiende caso de acoso y violencia contra Fátima “N”

    Desde la mañanera del pueblo, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, informó que la Secretaría de Educación Pública (SEP) ya atiende el caso de Fátima “N”, la joven de 13 años que fue arrojada desde un tercer piso en la Secundaria Diurna No. 236 en Iztapalapa, Ciudad de México, tras sufrir acoso escolar.

    Desde Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo detalló que el titular de la SEP, Mario Delgado, ha mantenido comunicación con los familiares de la menor para brindar el apoyo necesario: El secretario de Educación, Mario Delgado, ha estado cerca de la familia, Fátima se llama la jovencita, para apoyar en todo lo que se requiera”, afirmó la mandataria.

    Asimismo, reiteró el compromiso de su gobierno para erradicar el acoso escolar en todas sus formas, destacando que trabajarán en estrategias más contundentes.

    “Vamos a avanzar mucho más, el objetivo es evitar el acoso escolar de cualquier tipo, la violencia que se pueda generar verbal, física o de cualquier tipo frente a un estudiante. Hay que parar cualquier tipo de violencia y apoyar a las personas y familias que viven una situación así entre sus hijos”, enfatizó.

    El caso de Fátima “N” ha causado indignación a nivel nacional luego de que su padre denunciara que la joven sufría acoso escolar debido a sus preferencias musicales.

    Por su parte, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) confirmó que la denuncia fue presentada el pasado 7 de febrero y que el caso está siendo investigado.

    “Para la Fiscalía capitalina es muy relevante el fenómeno de acoso en todas sus modalidades, y en lo particular el escolar por sus posibles consecuencias”, señaló la dependencia en un comunicado.

    Debes leer:

  • Margarita Saravia inaugura el primer Centro de Verificación Vehicular Violeta para garantizar espacios seguros para mujeres

    Margarita Saravia inaugura el primer Centro de Verificación Vehicular Violeta para garantizar espacios seguros para mujeres

    Con el objetivo de brindar espacios seguros y libres de violencia para las mujeres, Margarita González Saravia inauguró esta mañana el primer Centro de Verificación Vehicular Violeta en el municipio de Cuernavaca.

    Ubicado en la avenida Domingo Diez, número 1588, colonia El Empleado, este centro pionero en el estado será atendido exclusivamente por mujeres y forma parte de una estrategia integral para atender las causas estructurales, culturales y sociales de la violencia de género. Además, en los 10 centros de verificación restantes de la entidad se implementará una Línea Violeta, con personal capacitado en perspectiva de género y en la ruta de acción del Código Violeta.

    Durante el acto inaugural, la gobernadora González Saravia destacó que esta iniciativa tiene un doble propósito: fortalecer la cultura de la verificación vehicular para mejorar la calidad del aire y garantizar un entorno seguro para las mujeres.

    El proyecto fue impulsado por la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) en coordinación con la Secretaría de las Mujeres. El espacio cuenta con infraestructura adaptada con señalética violeta, que facilita la identificación de áreas de atención con perspectiva de género y lo suma a la red de establecimientos seguros en la entidad.

    Alan Dupré, titular de la SDS, reveló que el 82% de las quejas en los Centros de Verificación Vehicular estaban relacionadas con acoso hacia las mujeres. Ante esta problemática, el gobierno estatal tomó medidas concretas para erradicar el hostigamiento y garantizar un servicio seguro e incluyente.

    Al finalizar el evento, la gobernadora, acompañada de funcionarios del gabinete, representantes del Congreso local y trabajadoras del centro, recibió el primer vehículo para verificación, marcando así el inicio de operaciones de este innovador programa.

    Sigue leyendo….

  • Usuarios reaccionan al vídeo del traslado de “Fofo” Márquez en el que se mostraba siendo agredido por custodios

    Usuarios reaccionan al vídeo del traslado de “Fofo” Márquez en el que se mostraba siendo agredido por custodios

    La mañana del 31 de enero, un video comenzó a circular en redes sociales mostrando al influencer Fofo Márquez siendo agredido por custodios en el Penal de Barrientos. Márquez, quien cumple una condena de 17 años y 6 meses por tentativa de feminicidio, se convirtió rápidamente en el centro de un debate sobre la autenticidad del material y las posibles motivaciones detrás de su difusión.

    El periodista Carlos Jiménez, conocido como C4 Jiménez, confirmó la autenticidad del video a través de su cuenta de X. Sin embargo, no precisó la fecha en la que ocurrieron los hechos, lo que dejó abierta la especulación entre los usuarios de redes sociales, quienes reaccionaron con opiniones divididas.

    Algunos señalaron que el video podría formar parte de una estrategia de la defensa del influencer para intentar conseguir su liberación. “Están echando por la borda la justicia para la víctima”, comentó un usuario indignado. Otro opinó en el mismo sentido: “Por supuesto. O sea, si se ve que le dan sus cachetadas, pero también le están dando una mega difusión para que ahora sea ‘San Fofito’ y lo saquen del tambo. Es un movimiento hábil de la defensa, la vdd.”

    Otros comentarios apuntaron a que se trataba de un montaje o una exageración de la situación. “Montaje barato, el que filma en primer plano y los guardias colaborando con unos golpecitos pedorros y cuidando de no obstruir para que se vea perfectamente a quién tienen ahí. Las ‘calentadas’ verdaderas son a puerta cerrada y con pasamontañas”, expresó un usuario escéptico.

    A pesar de las especulaciones, la Secretaría de Seguridad del Estado de México reaccionó de inmediato. Cristóbal Castañeda, titular de la dependencia, informó en su cuenta de X que los custodios implicados fueron destituidos, al igual que la directora del Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Tlalnepantla. Además, se tomó la decisión de trasladar a Fofo Márquez a otro penal para garantizar su seguridad.

    “La Secretaría de Seguridad reprueba estos actos y toma acciones inmediatas, por lo que la #PPL será trasladada a otro penal, a fin de salvaguardar su integridad y en coordinación con la @FiscaliaEdomex, se iniciará la carpeta de investigación correspondiente contra quien resulte responsable”, explicó la institución en un comunicado.

    Sigue leyendo…

  • Alejandro Armenta lanza el programa “Casas Violetas” para brindar apoyo a mujeres víctimas de violencia

    Alejandro Armenta lanza el programa “Casas Violetas” para brindar apoyo a mujeres víctimas de violencia

    El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, anunció la creación del programa “Casas Violetas” durante su visita a Acatlán de Osorio, donde también dio inicio a la rehabilitación de la carretera que conecta Acatlán de Osorio con San Vicente Boquerón. Este nuevo programa tiene como finalidad ofrecer apoyo a mujeres que han sido víctimas de violencia, proporcionando un espacio seguro para que puedan presentar denuncias y recibir la asistencia necesaria.

    En su discurso, Armenta Mier enfatizó el compromiso de su administración para llevar a cabo diversas acciones en beneficio de toda la población, con un enfoque particular en las mujeres que sufren agresiones. El gobernador mencionó que se planea establecer una Casa Violeta en cada una de las 27 regiones del estado, asegurando así que todas las mujeres tengan acceso a estos servicios vitales.

    Las Casas Violetas estarán equipadas con agencias del Ministerio Público y contarán con el apoyo de profesionales como psicólogos y abogados, garantizando que las mujeres puedan sentirse protegidas y respaldadas. Este proyecto se desarrollará en colaboración con la Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Gobernación, con el objetivo de fomentar un entorno más justo y seguro para las mujeres en Puebla.

    La implementación del programa “Casas Violetas” comenzará en los próximos meses, buscando mejorar las condiciones de seguridad y apoyo para todas las mujeres que lo necesiten.

    Sigue leyendo…

  • Roberto Pérez Delgado, alcalde de San Pedro Ixtlahuaca, renuncia tras ser captado agrediendo a una mujer indígena

    Roberto Pérez Delgado, alcalde de San Pedro Ixtlahuaca, renuncia tras ser captado agrediendo a una mujer indígena

    Un video difundido en redes sociales evidenció al presidente municipal de San Pedro Ixtlahuaca, Roberto Pérez Delgado, mientras agredía físicamente a una mujer indígena durante un altercado en el municipio. Este incidente desató una serie de condenas públicas, investigaciones judiciales y finalmente, la renuncia del edil.

    Los hechos ocurrieron en el paraje Los Huajales, una comunidad conurbada a la ciudad de Oaxaca. En las imágenes se observa a Pérez Delgado sujetando a la mujer por el cabello mientras intentaba impedir su acercamiento a un sujeto que estaba siendo detenido. Posteriormente, el presidente municipal la golpeó y, según el testimonio difundido, también le arrebató su teléfono móvil mientras ella trataba de registrar el momento.

    Ante la presión social y política, el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, condenó enérgicamente los hechos y solicitó la renuncia inmediata del alcalde. “El presidente debe separarse del cargo y asumir las responsabilidades frente a las autoridades competentes”, declaró el mandatario estatal, quien también expresó su respaldo a la víctima y exigió justicia.

    Por su parte, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) informó sobre la apertura de una carpeta de investigación de oficio en la Fiscalía Especializada para la Atención a Delitos Contra la Mujer por Razón de Género. Asimismo, la Defensoría de los Derechos Humanos de los Pueblos de Oaxaca inició un expediente en el que se solicita la intervención inmediata de las autoridades para proteger los derechos de la mujer afectada.

    En respuesta a la creciente polémica, Roberto Pérez Delgado presentó su renuncia al cargo mediante un comunicado oficial, en el que reconoció que su actuar pudo haber sido incorrecto, pero justificó su comportamiento como defensa propia ante la situación. “Debo expresar que posiblemente mi actuar fue incorrecto. Me separo del cargo para no entorpecer las investigaciones”, mencionó en su declaración.

    Las investigaciones continúan su curso, y la FGEO afirmó que la víctima ya ha sido contactada para recabar su declaración y garantizar el acceso a la justicia. Mientras tanto, los habitantes de San Pedro Ixtlahuaca se encuentran a la espera de que las autoridades nombren un nuevo líder que pueda restaurar la confianza en el gobierno municipal.

    Sigue leyendo…

  • La secretaria de Mujeres, Citlalli Hernández, se reunió con las estudiantes del IPN que están luchando contra la violencia digital de género

    La secretaria de Mujeres, Citlalli Hernández, se reunió con las estudiantes del IPN que están luchando contra la violencia digital de género

    La semana pasada la titular de la Secretaría de Mujeres, Citlalli Hernández, informó que esta semana se reuniría con las estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) que se han organizado para luchar contra la violencia digital de género a partir del caso de Diego “N”.

    Yo he estado en contacto con Olimpia, que ha estado acompañando a las chicas, quedamos de vernos la próxima semana y también con el presidente del Tribunal local”, anunció en esa ocasión.

    Hoy se llevó a cabo dicha reunión con al menos una decena de las jóvenes defensoras de las libertades y derechos de las mujeres. Hernández lo informó compartiendo una foto con grupal dentro de las instalaciones del Gobierno Federal que antes pertenecían a INMUJERES y hoy son parte de la Secretaría de Mujeres.

    En la publicación de redes sociales, Citlalli Hernández advirtió que la lucha de estas y otras jóvenes, no quedará en vano.

    tenemos a la presidenta Claudia Sheinbaum que nos ha encomendado defender a todas las mujeres y luchar contra las injusticias. Así como miles de mujeres valientes que vamos juntas”, puntualizó la servidora pública.

  • Secretaría de las Mujeres lanza “cachitos” de lotería conmemorativos para difundir la campaña permanente contra la violencia de género

    Secretaría de las Mujeres lanza “cachitos” de lotería conmemorativos para difundir la campaña permanente contra la violencia de género

    Serán 3 millones de billetes (cachitos), distribuidos en 11 mil puntos de venta, los que con una versión conmemorativa difundirán la campaña permanente de la Secretaría de las Mujeres contra la violencia de género.

    El Sorteo Mayor del billete No. 3955, que difunde el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, se realizará el 17 de diciembre, a las 20:00 horas y cuenta con un Premio Mayor de 21 millones de pesos, en tres series y una bolsa repartible de 66 (mdp). El costo del cachito es de 30 pesos, mientras que la serie está en 600 pesos.

    La información fue confirmada por Citlalli Hernández, titular de la Secretaría de las Mujeres, dependencia creada a partir de la llegada de la primera presidenta mujer en la historia de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

    Es el arranque del primer gobierno de una mujer presidenta y el arranque de esta campaña”, celebró Hernández.

    La campaña permanente se llama “Todo México sin violencia hacia las mujeres” y fue presentada hace unas semanas durante una de las Mañaneras del Pueblo, con la presidenta Sheinbaum.

    Cada cachito simboliza esperanza, acción y un llamado a construir un México más seguro y libre de violencia hacia las mujeres”, reiteró la secretaria Citlalli Hernández.

  • La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, presentó su plan de 25 temas para erradicar la violencia contra las mujeres en la Ciudad de México

    La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, presentó su plan de 25 temas para erradicar la violencia contra las mujeres en la Ciudad de México

    En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, dio a conocer una serie de propuestas que buscan fortalecer las medidas implementadas para erradicar la violencia de género. 

    Brugada señaló que este conjunto de 25 propuestas refuerza las acciones iniciadas durante la administración de la ahora presidenta Claudia Sheinbaum. 

    Destacó que, desde 2018, la capital cuenta con la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Sin embargo, subrayó que el 80 % de las mujeres sufre violencia dentro de su hogar, por lo que es indispensable concientizar a la población sobre este problema. 

    “Se va a impulsar el programa territorial bajo el lema ‘Detrás de la puerta se esconde la violencia’. Un equipo de cientos de mujeres especialistas en temas de género, prevención de la violencia, trabajo comunitario y metodologías feministas acudirá casa por casa para hablar, desde los niños hasta los abuelos, sobre qué es la violencia”, explicó Clara Brugada. 

    Entre las principales propuestas de su plan, adelantó la entrega de un libro para educación básica titulado “Ni Rosa Ni Azul: Puedes Ser Quien Quieras Ser”. También destacó la creación de la Defensoría Pública para las Mujeres, la instalación de 100 espacios libres de violencia en las Utopías y la construcción de mil kilómetros de caminos seguros para mujeres, siendo la Calzada de Tlalpan el primero. 

    Asimismo, subrayó que todas las personas funcionarias públicas, sin importar su nivel, deberán tomar un curso contra la violencia hacia las mujeres y certificarse. Este esfuerzo busca erradicar el acoso y el hostigamiento dentro del gobierno capitalino. 

    Además, se crearán protocolos de actuación para la Secretaría de Seguridad Ciudadana, con el objetivo de que las y los policías capitalinos cuenten con herramientas claras para enfrentar casos de violencia de género. 

    También se establecerá un fondo para apoyar a las mujeres víctimas de violencia, ayudándolas a lograr su independencia económica. Finalmente, la mandataria hizo un llamado a los colectivos feministas para trabajar en conjunto y marchar unidos con el fin de alzar la voz contra la violencia de género.

    Debes leer: