Etiqueta: Videovigilancia

  • Clara Brugada convierte a la CDMX en la ciudad más videovigilada de América

    Clara Brugada convierte a la CDMX en la ciudad más videovigilada de América

    La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, arrancó la instalación de 30 mil 400 videocámaras y 15 mil 200 tótems de seguridad del C5, con una inversión de más de 355 millones de pesos, como parte del programa “Ojos que te Cuidan”.

    Con esta expansión la Ciudad de México sumará 113 mil 814 videocámaras, consolidándose como la ciudad más videovigilada del continente, por encima de Nueva York, Chicago y Río de Janeiro.

    “Con esta adquisición garantizamos mejor prevención, atención inmediata y combate a la impunidad. Pronto tendremos incluso más cámaras que Londres o Seúl”, señaló Brugada desde el C5 en Venustiano Carranza.

    Al evento asistieron el titular de la SSC, Pablo Vázquez Camacho, la fiscal general Bertha Alcalde Luján y el coordinador del Gabinete de Seguridad, Manuel Oropeza Morales.

    Los nuevos dispositivos se instalarán en las 16 alcaldías, con prioridad en zonas periféricas y de difícil acceso. En una segunda fase se reforzará la seguridad en el Metro.

    El coordinador general del C5, Salvador Guerrero Chiprés, detalló que cada tótem contará con dos cámaras de última generación, una fija y la otra con movimiento y zoom, lo que permitirá un monitoreo más preciso.

    El crecimiento de la videovigilancia en la capital ha sido sin precedentes: en 2018 había 15 mil cámaras; en 2019, 43 mil; en 2022, 49 mil; y en 2025 la cifra llegará a 113 mil 814.

    Esto significa un incremento del 36% en el primer año de la actual administración, lo que posiciona a la CDMX como referente internacional en seguridad tecnológica.

  • Armenta activa red ciudadana de seguridad en Puebla; entregan alarmas vecinales en San Baltazar Campeche

    Armenta activa red ciudadana de seguridad en Puebla; entregan alarmas vecinales en San Baltazar Campeche

    En una estrategia conjunta para reforzar la seguridad en zonas de alta incidencia delictiva, el gobernador Alejandro Armenta entregó 100 alarmas vecinales a los Comités de Paz y Seguridad de San Baltazar Campeche, con el objetivo de convertir las colonias en entornos de tranquilidad y participación ciudadana.

    El mandatario destacó que estos comités, integrados por vecinos, son guardianes del bienestar y trabajan en coordinación con los tres niveles de gobierno. “Nuestra prioridad es proteger a las y los poblanos”, afirmó.

    Las alarmas estarán conectadas directamente al C5, y permitirán una respuesta inmediata ante emergencias. Las patrullas acudirán con elementos equipados con body cam, lo que facilitará la vigilancia ciudadana y el respeto a los derechos humanos.

    El secretario de Seguridad Pública, vicealmirante Francisco Sánchez González, explicó que los comités definirán los puntos estratégicos para la instalación de cámaras de videovigilancia, basados en los índices delictivos de cada colonia.

    Por su parte, el alcalde José Chedraui Budib reconoció el compromiso del gobernador con la seguridad y subrayó que esta acción es producto del trabajo coordinado entre los tres órdenes de gobierno.

    El programa se alinea con la política nacional de atención a las causas impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum, según detalló el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala.

    En esta primera etapa, se entregarán mil alarmas vecinales en colonias prioritarias de la capital poblana. En San Baltazar Campeche, ya se han instalado dispositivos en 20 colonias, entre ellas Xilotzingo, Leobardo Coca, Granjas Puebla, Los Héroes, La Joya y San Jorge.

    Vecinos como Jaime Huerta y Antonia Anselmo destacaron que, con estas herramientas, ahora sienten mayor tranquilidad al caminar o salir a trabajar, tras años de abandono.

  • Gobierno de Puebla impulsa el campo con maquinaria, drones y tecnología

    Gobierno de Puebla impulsa el campo con maquinaria, drones y tecnología

    El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, entregó en Libres 27 módulos de maquinaria agrícola que incluyen tractores, drones y equipos de siembra, como parte del programa “Seguridad para el Campo y Seguridad Comunitaria”. La inversión estatal supera los 150 millones de pesos y beneficiará a más de 400 mil familias campesinas.

    El objetivo es transformar 600 mil hectáreas improductivas en zonas productivas, con atención inmediata a 134 mil hectáreas. “El campo es seguridad y dignidad. Este equipo es para quienes no tienen ni para sembrar. Aquí no hay compadrazgos ni moches”, afirmó Armenta ante más de cinco mil productoras y productores.

    La entrega incluye 368 equipos: 54 tractores, 24 drones y más de 280 implementos agrícolas. La maquinaria estará distribuida en 27 microrregiones y será monitoreada vía satélite para garantizar su uso correcto. “Sabremos dónde está cada tractor, y si no está donde debe, habrá consecuencias”, advirtió el mandatario.

    El programa, adelantado un año gracias a recorridos por el campo, busca no solo aumentar la productividad, sino garantizar seguridad alimentaria, económica y ambiental. Las tareas comunitarias serán administradas directamente por las comunidades, con participación activa de mujeres como tesoreras.

    La secretaria de Agricultura, Ana Laura Altamirano, destacó que la tecnología reduce drásticamente los tiempos de trabajo en el campo y disminuye la exposición a químicos gracias al uso de drones fumigadores.

    Además, se han reforzado acciones de seguridad con nuevas patrullas, videovigilancia conectada al C5 y colaboración con fuerzas federales. Puebla ahora ocupa el primer lugar nacional en aseguramiento de hidrocarburos y ha destinado 350 mil litros de diésel para rehabilitar caminos rurales.

  • Puebla refuerza seguridad: Armenta entrega nuevas patrullas y torres de vigilancia

    Puebla refuerza seguridad: Armenta entrega nuevas patrullas y torres de vigilancia

    La seguridad no es un privilegio, es un derecho. Con esta visión, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, encabezó la entrega de 100 nuevas patrullas y 10 torres de videovigilancia, con el objetivo de fortalecer la protección ciudadana y garantizar una mejor capacidad de respuesta en el estado.

    Durante el acto, realizado en la capital poblana, el mandatario reafirmó que su gobierno mantiene como prioridad el bienestar y la tranquilidad de las familias. Señaló que en Puebla “se aplica la ley y se combate la puerta giratoria”, en alusión a la impunidad que ha afectado la eficacia del sistema de justicia.

    Armenta aseguró que esta estrategia se alinea con la directriz en materia de seguridad impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum, con una visión humanista y de justicia social. Como parte de este esfuerzo, también anunció un apoyo superior a los 135 millones de pesos para vivienda de los más de 13 mil elementos de seguridad del estado, reconociendo que proteger a quienes nos cuidan es fundamental.

    Además del equipamiento, se destacó que las nuevas unidades cuentan con tecnología avanzada, como sistemas de reconocimiento facial y lector de placas, herramientas clave para fortalecer la vigilancia y la prevención del delito, especialmente en las zonas limítrofes con siete estados.

    El secretario de Seguridad Pública, Vicealmirante Francisco Sánchez González, subrayó que este avance se suma al equipamiento entregado al inicio del sexenio y que la colaboración con fuerzas federales como la Marina, la Guardia Nacional y el Ejército ha permitido actuar de manera más eficaz.

    Durante el evento, también participaron funcionarias y elementos policiacos que coincidieron en que la seguridad se construye no solo con fuerza, sino con cercanía, empatía y trabajo en equipo. Desde el Congreso del Estado, Laura Artemisa García Chávez reafirmó que invertir en seguridad es apostar por el futuro de Puebla.

    La jornada fue un recordatorio de que, en Puebla, la seguridad ciudadana no es una promesa: es una tarea diaria y compartida.

  • Localizan con vida a joven desaparecida en Tlalpan

    Localizan con vida a joven desaparecida en Tlalpan

    La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) informó que Alondra Valentina Robles Barreto, de 23 años, fue localizada con vida. Su paradero se desconocía desde el 2 de junio, cuando salió de su trabajo en San Pedro Mártir, en la alcaldía Tlalpan.

    Desde que se reportó su desaparición, la Fiscalía activó de inmediato el protocolo de búsqueda. Esto incluyó rastreos interinstitucionales y el apoyo del C5 para analizar imágenes de videovigilancia.

    Alondra fue encontrada entre las estaciones del Metrobús El Caminero y La Joya. Tras su localización, la llevaron a las instalaciones de la Fiscalía CDMX. Allí recibió atención médica y se confirmó que se encuentra en buen estado de salud.

    La Fiscalía CDMX reitera su compromiso de activar mecanismos de búsqueda de manera oportuna. También brinda acompañamiento a las víctimas y sus familias durante estos procesos.

  • Fiscalía CDMX refuerza seguridad y legalidad para la Jornada Electoral del 1 de Junio

    Fiscalía CDMX refuerza seguridad y legalidad para la Jornada Electoral del 1 de Junio

    La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) implementará un operativo especial para garantizar la legalidad y seguridad durante las elecciones extraordinarias del 1 de junio. Este esfuerzo busca contribuir a un entorno seguro y transparente para la elección de cargos del Poder Judicial.

    Por instrucciones de la fiscal general, Bertha Alcalde Luján, todas las áreas de la FGJCDMX, incluyendo Fiscalías y Agencias del Ministerio Público, apoyarán la recepción de denuncias por delitos electorales. La Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE) funcionará las 24 horas durante los días 31 de mayo y 1 de junio.

    El operativo incluye coordinación con autoridades electorales y cuerpos de seguridad. Además, el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) colaborará para monitorear puntos estratégicos cerca de las casillas y centros de votación. Las imágenes de videovigilancia servirán como pruebas en investigaciones.

    El C5 también habilitará un despacho especial para el personal de la Fiscalía, mejorando la capacidad de respuesta ante incidentes reportados. La ciudadanía podrá presentar denuncias a través de varios canales, como la línea telefónica FEPADE, disponible las 24 horas, y el correo electrónico correspondiente.

    Con estas acciones, la Fiscalía CDMX reafirma su compromiso con la legalidad y el respeto a la voluntad ciudadana. Su labor durante este proceso electoral busca proteger el derecho al voto libre y fortalecer la confianza de la población en las instituciones de justicia y seguridad.