Etiqueta: Veracruz

  • Jueza Nancy Juárez, suspendida por cometer nepotismo, asegura ser víctima de “persecución política”

    Jueza Nancy Juárez, suspendida por cometer nepotismo, asegura ser víctima de “persecución política”

    La jueza Nancy Juárez, de Veracruz, fue suspendida por su mal desempeño y por haber cometido nepotismo. Ahora con tal de intentar eludir su responsabilidad, quiere hacernos creer que es víctima de “persecución política”.

    90 días suspendida sin goce de sueldo, parece poco castigo para Nancy Juárez, quién acumuló varias denuncias en su contra que derivaron en una investigación iniciada en el año 2022, cuando era titular del Juzgado Segundo de Distrito en materia Mercantil Especializado, en Juicios de Cuantía Menor, con sede en Cancún.

    12 funcionarios públicos denunciaron conductas negativas cometidas por la jueza Nancy Juárez, por ejemplo desempeño deficiente, incumplimiento del horario de trabajo, nepotismoacoso laboral y no respetar el derecho de los trabajadores.

    Con el claro objetivo de intentar distraer la atención de lo evidente: sus conductas corruptas, la jueza pretende hacerse la víctima y salir lo mejor posicionada ante la opinión pública, principalmente con la oposición. Como otras y otros Nancy Juárez busca ser la abanderada de los incipientes argumentos contra la Transformación de México.

    Este es un claro ejemplo de lo que les espera a los jueces y magistrados que pretender realizar la función con autonomía e independencia. Esta es una persecución institucional y política con la que se da una vulgar suspensión que pretender ejecutar y esto es más que evidente que es una represalia por dictar las resoluciones de suspensión contra la reforma judicial”, aseguró la jueza Nancy Juárez.

    Su descaro es absurdo, cuando es ella no víctima de persecución sino victimaria. Recordemos que además de oponerse a la Reforma Judicial, amenazó a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo. Advirtió que si la mandataria publicaba la Reforma, la mandaría a la cárcel.

    La jueza Nancy Juárez no tuvo éxito con su persecución contra la Presidenta Sheinbaum y ahora no tendrá éxito en su cometido de hacernos creer que es una víctima.

  • Tras super operativo caen 13 policías involucrados en desapariciones forzadas en Veracruz

    Tras super operativo caen 13 policías involucrados en desapariciones forzadas en Veracruz

    En un operativo sorpresa, la Fiscalía de Veracruz logró la detención de 13 elementos de la Secretaría de Seguridad Pública estatal. Involucrados en “agravios” contra personas de identidad protegida.

    Las y los policías fueron citados a un curso de capacitación en el Centro de Estudios e Investigación de Seguridad (CEIS), de El Lencero, en Emiliano Zapata.

    Las personas cuya identidad fue protegida habrían sido víctimas de desaparición forzada.

    Las y los detenidos son José Manuel “N” y José Rosalino “N”, en agravio de tres víctimas de identidad resguardada.

    Martín de Jesús “N”, Benjamín “N”, Francisco “N”, Sandra Anayeli “N”, Alfredo Irán “N”, Óscar “N”, Luis Gerardo “N”, Miguel Ángel “N”, Adriana Yamilet “N” y Juan Daniel “N”, en agravio de dos víctimas de identidad resguardada.

    Andrés “N”, en agravio de una víctima de identidad resguardada.

  • Javier Duarte fue absuelto del cargo de desaparición forzada en una audiencia de tan sólo 129 minutos

    Javier Duarte fue absuelto del cargo de desaparición forzada en una audiencia de tan sólo 129 minutos

    En un polémico fallo que ha generado indignación entre colectivos de víctimas y observadores, el exgobernador de Veracruz, Javier Duarte, fue absuelto de las acusaciones de desaparición forzada. La resolución, emitida en una audiencia celebrada el pasado 14 de noviembre, desestimó el proceso penal en su contra en un tiempo récord de menos de 129 minutos.

    El juez Oscar Hernández Carmona, encargado del caso, decidió anular el juicio argumentando que el testimonio principal, proporcionado por el exsecretario de Seguridad Arturo Bermúdez, fue obtenido bajo presunta tortura.

    Esta resolución, tomada a puerta cerrada, impidió el acceso tanto a los familiares de las víctimas como a la prensa, lo que dejó a muchos cuestionando la transparencia del proceso judicial.

    Un Caso Rápido y Cuestionado

    La audiencia comenzó con el propósito de analizar la validez de una prueba presentada por la Fiscalía General del Estado (FGE). Sin embargo, en un giro inesperado, el juez determinó que el caso debía concluirse debido a la supuesta falta de validez de las pruebas.

    A pesar de los esfuerzos de la defensa de las víctimas y de los fiscales, quienes solicitaron un aplazamiento de 24 horas para permitir la presencia de los familiares de David Lara Cruz, desaparecido en 2014 durante el gobierno de Duarte, el juez rechazó la petición.

    Esta audiencia no era para esto, era para debatir la nulidad de una prueba“, argumentaron los fiscales en un intento por detener la absolución. Sin embargo, Hernández Carmona procedió con la anulación del juicio.

    La Defensa de Duarte y el Testimonio Clave

    El testimonio de Arturo Bermúdez, que incriminaba directamente al exgobernador, fue central en el caso. La defensa de Duarte argumentó que dicho testimonio fue obtenido mediante coacción, citando una entrevista en la que Bermúdez aseguró haber sido presionado por la fiscalía. Aunque la FGE presentó pruebas periciales que descartaban la existencia de tortura, estas fueron ignoradas por el juez.

    La abogada de las víctimas hizo un llamado al juez para priorizar los derechos de las familias afectadas, pero sus argumentos no alteraron el curso de la audiencia. Finalmente, el juez determinó que el testimonio era inadmisible y procedió a cancelar el proceso en cuestión de minutos.

    Indignación por la Decisión Judicial

    La celeridad con la que se resolvió el caso ha levantado cuestionamientos sobre la imparcialidad del Poder Judicial en Veracruz. Las víctimas han señalado que esta resolución deja en el desamparo a quienes buscan justicia por los casos de desaparición forzada ocurridos durante el gobierno de Duarte.

    Aunque el exgobernador permanecerá en prisión por otras sentencias, la absolución por desaparición forzada marca un revés significativo para las familias que buscan justicia en Veracruz.

    Sigue leyendo…

  • Presidenta Claudia Sheinbaum acompañó a Rocío Nahle en su toma de protesta como gobernadora del estado de Veracruz

    Presidenta Claudia Sheinbaum acompañó a Rocío Nahle en su toma de protesta como gobernadora del estado de Veracruz

    El día de hoy rindió protesta como gobernadora de Veracruz la morenista Rocío Nahle García. Al evento que tuvo lugar en el Congreso veracruzano, asistió la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo

    Nahle prometió desempeñar leal y patrióticamente el cargo de gobernadora que le fue conferido por elección popular. 

    Siendo la primera mujer gobernadora de Veracruz, fue altamente simbólico el acompañamiento por parte de quien también es la primera mujer presidenta en la historia de México. 

    Rocío Nahle agradeció la presencia de Sheinbuam, durante su discurso. Además adelantó que firmará un convenio por la paz con otros estados de la federación, principalmente con Puebla, Tabasco, Oaxaca y Chiapas, con los que comparte límites fronterizos en donde se lucha contra la inseguridad y el crimen organizado. 

    Otro anuncio importante fue el de que la nueva gobernadora constitucional, reactivará el tren de pasajeros “El Jarocho”, que volverá a brindar servicio entre la Ciudad de México y el Puerto de Veracruz. 

    Además de la presidenta, Nahle contó con la presencia de otros liderazgos de la 4T, como Ernestina Godoy, consejera Jurídica de la Presidencia; la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel; el de Educación Pública (SEP), Mario Delgado; el presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña; la vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Dolores Padierna; las ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Lenia Batres, Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel.

    Los gobernadores que asistieron fueron el de Nuevo León, Samuel García (MC); de Puebla, Sergio Salomón; del Estado de México, Delfina Gómez; de Campeche, Layda Sansores; de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla; Zacatecas, David Monreal; de Tabasco, Javier May; de Tamaulipas, Américo Villareal; de Oaxaca, Salomón Jara; de Yucatán, Joaquín Díaz y de Quintana Roo, Mara Lezama, así como los gobernadores electos de Puebla,Alejandro Armenta y de Chiapas, Eduardo Ramírez.

  • Claudia Sheinbaum inaugura el Hospital de Salud Mental en Orizaba, rescatando obras abandonadas por el neoliberalismo

    Claudia Sheinbaum inaugura el Hospital de Salud Mental en Orizaba, rescatando obras abandonadas por el neoliberalismo

    Este sábado, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, inauguró oficialmente el Hospital de Salud Mental “Dr. Víctor Manuel Concha Vásquez” en la ciudad de Orizaba, Veracruz. El edificio, cuya construcción inició en 2008 durante el gobierno de Fidel Herrera, permaneció por años como un “elefante blanco” hasta que fue rescatado y rehabilitado por la actual administración.

    Sheinbaum llegó al lugar a las 16:07 horas, acompañada por el gobernador Cuitláhuac García Jiménez y Rocío Nahle, quien asumirá el cargo como la primera mujer gobernadora de Veracruz el próximo 1 de diciembre. La inauguración, originalmente programada para el viernes 15 de noviembre, había sido pospuesta debido al mal clima.

    De proyecto inconcluso a realidad

    El hospital, concebido como la “Unidad Regional de Salud Mental de Orizaba”, había sido construido con una inversión de más de 147 millones de pesos. Sin embargo, permaneció inactivo durante años hasta que, durante la pandemia de COVID-19, se utilizó de forma temporal como Centro de Atención Médica Expandida (CAME) C-19, gracias a una solicitud del entonces alcalde Igor Rojí.

    Reconocimientos y mensajes

    Durante su discurso, la presidenta Sheinbaum anunció que el próximo lunes se firmará un decreto presidencial para elevar los Programas de Bienestar a rango constitucional, lo que reafirma su compromiso con la justicia social y el fortalecimiento de los derechos de la población.

    Por su parte, el gobernador saliente, Cuitláhuac García, aprovechó la ocasión para despedirse de los veracruzanos. Aseguró que deja un estado transformado y agradeció a Sheinbaum por acompañarlo en su último día de mandato. La presidenta destacó el desempeño de García, describiéndolo como una persona honesta, trabajadora y de convicciones firmes, y adelantó que será integrado al Gobierno Federal.

    La inauguración también marcó el inicio de una nueva etapa en Veracruz, con la próxima toma de posesión de Rocío Nahle como gobernadora. Sheinbaum confirmó su presencia en el evento del 1 de diciembre en el Congreso de Veracruz, subrayando la importancia histórica de este cambio en el liderazgo del estado.

    Sigue leyendo…

  • Javier Duarte es absuelto de la acusación por desaparición forzada; sigue cumpliendo condena hasta 2026

    Javier Duarte es absuelto de la acusación por desaparición forzada; sigue cumpliendo condena hasta 2026

    El exgobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, ha sido absuelto del delito de desaparición forzada, según informó la Fiscalía General del Estado de Veracruz. La imputación había sido realizada a través de la Fiscalía Especializada para la Atención de Denuncias por Personas Desaparecidas, que lo señaló como presunto responsable de la desaparición de una persona identificada con las iniciales “D.L.C.”.

    Con esta resolución, Duarte continúa cumpliendo su condena de nueve años por asociación delictuosa y lavado de dinero, delitos por los que fue sentenciado en 2018. Según el cronograma actual de su proceso penal, podría obtener su libertad en abril de 2026.

    Un caso que marcó su administración

    Javier Duarte, quien gobernó Veracruz de 2010 a 2016, enfrentó múltiples acusaciones durante y después de su mandato, relacionadas con corrupción, desvío de recursos y presuntos vínculos con el crimen organizado. Entre estas, la desaparición forzada fue uno de los señalamientos más graves.

    Duarte fue detenido en el poblado de Panajachel, Guatemala, el 15 de abril de 2017, tras una intensa búsqueda internacional. Posteriormente, fue extraditado a México el 17 de julio de ese mismo año.

    La absolución en contexto

    El delito de desaparición forzada es considerado uno de los más graves en el sistema de justicia mexicano, ya que afecta directamente los derechos humanos. Sin embargo, la Fiscalía de Veracruz no logró sustentar las pruebas necesarias para vincular a Duarte con este crimen en particular, lo que derivó en su absolución.

    Aunque esta decisión judicial alivia la carga legal de Duarte, no implica el fin de su responsabilidad penal, ya que sigue cumpliendo su condena actual.

    Con su absolución en este caso, Duarte podría centrarse en la obtención de beneficios procesales que eventualmente le permitan reducir su condena. No obstante, su legado político y los daños ocasionados durante su gestión continúan siendo objeto de debate en el estado de Veracruz.

    Sigue leyendo…

  • Cuitláhuac García se unirá al gabiente de la presidenta Claudia Sheinbaum

    Cuitláhuac García se unirá al gabiente de la presidenta Claudia Sheinbaum

    Esta tarde, en conferencia con la prensa la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que el actual gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García formará parte de su gabiente a partir del 30 de noviembre.

    En su visita a Xalapa, Veracruz para supervisar el Centro Estatal de Cancerología, la mandataria respondió a medios de comunicación que el gobernador de Veracruz se unirá al gabinete del gobierno federal.

    García Jímenez ya había confirmado que formaría parte del gabinete, sin embargo pidió a la presidenta que su integración fuera a partir del 30 de noviembre, cuando finalizara su administración estatal.

    Asimismo, la mandataria mencionó que ya se está trabajando en la reparación de la autopista Puebla Orizaba, que se vio afectada por un derrumbe en semanas pasadas. Y aseguró que aunque se resolverá este problema, tomará tiempo.

  • La FGR aseguró 3.2 toneladas de marihuana de la aduana de Veracruz

    La FGR aseguró 3.2 toneladas de marihuana de la aduana de Veracruz

    La Fiscalia General de la República (FGR) a través de la Fiscalía Federal en Veracruz y en colaboración con la Secretaría de Marina, aseguraron 3.2 toneladas de marihuana en la Aduana Marítima del estado.

    Este jueves FGR y la Semar informaron a través de un comunicado se aseguraron aproximadamente tres toneladas 275 kilos de marihuana en la Aduana Marítima en el Puerto de Veracruz.

    El Ministerio Público Federal aseguró que ya se ha iniciado una carpeta de investigación por el delito de contra la salud en contra de quien resulte responsable, luego de que elementos de la FGR, en coordinación con la SEMAR y el apoyo de binomios caninos lograron el aseguramiento de 22 tarimas, en donde venían un total de 154 bases de yeso para la elaboración de mesas en donde se encontraban ocultos mil 120 paquetes que contenían las tres toneladas de marihuana.

    El aseguramiento se llevó a cabo tras una inspección intrusiva a la mercancía, que tenía como destino República Dominicana y provenía de Guadalajara, Jalisco.

  • SSPC emite declaratoria de Desastre Natural en Veracruz por lluvias intensas e inundaciones

    SSPC emite declaratoria de Desastre Natural en Veracruz por lluvias intensas e inundaciones

    La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSCP) emitió una declaratoria de Desastre Natural por lluvias severas e inundaciones del 19 al 21 de octubre en 44 municipios.

    Esta mañana se emitió en el Diario Oficial de la Federación la declaratoria por “Desastre Natural por la ocurrencia de lluvia severa, inundación pluvial e inudación fluvial” en el estado de Veracruz.

    Esto se expide con efectos para “atender los daños desencadenados por fenómenos naturales perturbadores, de acuerdo con lo dispuesto por la Ley General de Protección Civil y los Lineamientos“.

    Ante las inundaciones la Conagua ha informado que se implementan acciones emergentes para apoyar a la población, entre las cuales se realizan operativos emergentes de bombeo de agua anegada, dezasolve de drenajes y potabilización y entrega de agua para consumo. Asimismo se llevan acciones para reforzar los servicios de drenaje.

    Por otra parte, integrantes de la Guardia Nacional y de la Secretaría de Defensa Nacional están entregando despensas a famillias afectadas de los mucipios del centro y del sur del estado.

  • Periodistas y referentes de la 4T identifican a Nayib Yamasaki Rodríguez como el presunto agresor de AMLO en Veracruz

    Periodistas y referentes de la 4T identifican a Nayib Yamasaki Rodríguez como el presunto agresor de AMLO en Veracruz

    Luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador fuera agredido por un grupo de personas conservadores en el estado Veracruz, periodistas y referentes de la Cuarta Transformación identificaron al sujeto que presuntamente lanzó una botella con agua al tabasqueño. 

    A través de la red social X, antes Twitter, internautas como Freddy Olivery han señalado a Nayib Yamasaki Rodríguez como el presunto agresor del mandatario mexicano y ha mencionado que es un abogado que pertenece al Colegio de Abogados en el estado de Veracruz. 

    Al respecto periodistas, como Ricardo Sevilla,  han señalado que Yamasaki Rodríguez es una persona que está afiliado al PRI en la entidad veracruzana y que es un abierto detractor de la gobernadora electa, Rocío Nahle Gracía, “a quien ha llamado zacatecana ratera”. Incluso señaló que el conservador es colaborador de Televisa.

    Por su parte, la internauta Laura Fernández, señaló que Nayib Yamasaki Rodríguez no solo pertenece al Colegio de Abogados en Veracruz sino que fue un funcionario panista en el gobierno municipal de Veracruz y que tiene un despachos en el que defiende a las empresas y “ayuda a evadir impuestos, así como a comprar juicios”.

    Asimismo, la internauta @meikeLSCH  ha señalado que Yamasaki Rodríguez también estuvo en la toma violenta del Senado de la República, cuando los legisladores se encontraban discutiendo el dictamen de la reforma al Poder Judicial.

                      Te puede interesar: