Etiqueta: Veracruz

  • Sheinbaum asume rol protagónico en atención de desastre ante reclamos a gobernadores

    Sheinbaum asume rol protagónico en atención de desastre ante reclamos a gobernadores

    La presidenta Claudia Sheinbaum asumió un papel visible en la atención de las inundaciones en cinco estados, al enfrentar reclamos ciudadanos y denunciar la mala coordinación de gobernadores y alcaldes incluidos mandatarios de su propio partido mientras anuncia recursos y acciones de emergencia.

    La presidenta Claudia Sheinbaum ha marcado un claro contraste con su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, al encabezar personalmente la atención a los desastres ocasionados por las lluvias torrenciales en cinco estados del país. A diferencia de López Obrador, quien evitó acudir a Acapulco tras el huracán Otis en 2023, Sheinbaum ha recorrido las zonas afectadas, recibiendo directamente reclamos de los damnificados y evidenciando la falta de coordinación de las autoridades locales, incluso de su propio partido.

    Durante su visita a Poza Rica, Veracruz, la mandataria enfrentó duros reproches de ciudadanos que exigían ayuda para localizar a personas desaparecidas. “¡Escúchame, escúchame!”, le gritó un hombre, mientras Sheinbaum intentaba dialogar desde una camioneta del Ejército. Los pobladores reclamaron la lentitud en la respuesta institucional y cuestionaron también a la gobernadora Rocío Nahle, quien fue criticada por minimizar el desbordamiento del río Cazones.

    Las tensiones no se limitaron a Veracruz, pues en Huauchinango, Puebla, la presidenta reprendió públicamente al alcalde Rogelio López por la falta de acciones ante la emergencia. “Usted me dice que sí trabaja, pero la gente me dice que no. Y, la verdad, yo prefiero creerle a la gente”, sentenció Sheinbaum frente a los vecinos.

    De regreso en Ciudad de México, la presidenta encabezó el Comité Nacional de Emergencias con los gobernadores de los estados afectados y posteriormente retomó sus recorridos, esta vez en Querétaro, donde supervisó la reapertura de caminos y anunció un censo para entregar apoyos a los damnificados. Sheinbaum informó que el Gobierno federal dispone de 19 mil millones de pesos para atender desastres naturales.

    La actuación de la mandataria surge en medio de críticas hacia varios gobernantes de Morena por su falta de respuesta ante emergencias. Analistas consideran que Sheinbaum busca reafirmar su liderazgo y diferenciarse de los excesos y errores de algunos miembros de su partido, al proyectar una imagen de cercanía, trabajo y austeridad que refuerza su alto nivel de aprobación ciudadana.

  • Más de 470 brigadas de vacunación se despliegan en estados afectados por lluvias

    Más de 470 brigadas de vacunación se despliegan en estados afectados por lluvias

    El gobierno refuerza la atención médica en zonas rurales e incomunicadas, priorizando la vacunación, vigilancia epidemiológica y control de vectores.

    El secretario de Salud, David Kershenobich, informó este martes que ha iniciado el despliegue de 471 brigadas médicas en los estados afectados por las fuertes lluvias, con el objetivo de atender a comunidades que no pueden acceder a los servicios de salud convencionales.

    “Lo más importante es atender a la población que no tiene acceso a sitios de atención médica. Estamos reforzando significativamente las brigadas de vacunación, epidemiológicas y de control de vectores”, destacó Kershenobich durante la Mañanera del Pueblo en Palacio Nacional.

    El despliegue incluye 280 brigadas de la Secretaría de Salud, 100 del IMSS, 41 de IMSS-Bienestar y 50 del ISSSTE, cubriendo zonas rurales e incomunicadas donde la emergencia ha afectado la infraestructura sanitaria. Las brigadas tienen como misión principal aplicar vacunas, realizar vigilancia epidemiológica y controlar vectores transmisores de enfermedades.

    El funcionario señaló que la meta es superar las mil brigadas en los próximos días, conforme se integre más personal y recursos, con el fin de garantizar atención oportuna a la población afectada. Esta acción se realiza en coordinación con organismos de salud federales y locales, incluyendo IMSS, IMSS-Bienestar e ISSSTE.

    Kershenobich recordó que la coordinación entre brigadas médicas y autoridades locales es clave para mitigar riesgos sanitarios, evitar brotes y atender de manera inmediata cualquier emergencia en las comunidades más afectadas por las lluvias y las inundaciones.

  • Sheinbaum advierte: “No hay certeza sobre la veracidad de videos donde el crimen organizado reparte despensas en Veracruz”

    Sheinbaum advierte: “No hay certeza sobre la veracidad de videos donde el crimen organizado reparte despensas en Veracruz”

    La presidenta Claudia Sheinbaum reiteró que no hay confirmación de la autenticidad de la entrega de víveres atribuida al CJNG en Tihuatlán y recordó que la ayuda oficial está siendo coordinada por el gobierno federal.

    En medio de la emergencia por inundaciones en Veracruz, comenzaron a circular videos que muestran la entrega de despensas atribuidas al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en Tihuatlán. En las imágenes se observan personas armadas, con pasamontañas y uniformes tácticos, descargando bolsas de víveres mientras habitantes hacen fila para recibirlas.

    Durante la Mañanera del Pueblo, la presidenta Claudia Sheinbaum declaró: “No tenemos certeza de que sean videos de los lugares reales, pero evidentemente no está bien eso. En Poza Rica y Álamo está llegando ayuda por parte del gobierno federal”. 

    El contexto de esta entrega ocurre mientras la cifra de víctimas por las lluvias y desbordes de ríos sigue aumentando: hasta el último reporte, al menos 64 personas han muerto y decenas permanecen desaparecidas en Veracruz, Puebla, Hidalgo y Querétaro. Miles de familias enfrentan escasez de insumos básicos y lentitud en la llegada de ayuda institucional, situación que grupos criminales podrían aprovechar para mostrar apoyo a las comunidades.

    En los videos se oye a quienes reparten los víveres decir: “De parte del Cártel Jalisco Nueva Generación”, mientras indican a los ciudadanos cómo cargar los paquetes. Algunas bolsas llevan la etiqueta “CJNG Octubre 2025” e incluyen alimentos, papel higiénico y azúcar. No obstante, no hay información oficial que confirme la veracidad de estos hechos, y la presidenta Claudia Sheinbaum hizo un llamado a que la población permanezca atenta a la entrega oficial de víveres por parte del gobierno federal.

  • Marina rescata a más de 7 mil personas tras intensas lluvias en el país

    Marina rescata a más de 7 mil personas tras intensas lluvias en el país

    La Secretaría de Marina desplegó más de 3 mil elementos para atender a comunidades afectadas en Veracruz, Puebla, Hidalgo y San Luis Potosí.

    La Secretaría de Marina (Semar) ha brindado auxilio a más de 7 mil 400 personas afectadas por los recientes fenómenos meteorológicos en Veracruz, Puebla, Hidalgo y San Luis Potosí, informó este lunes la dependencia federal.

    De acuerdo con el reporte, la Marina ha desplegado un estado de fuerza de 3 mil 330 elementos, junto con 85 vehículos, 19 embarcaciones, ocho aviones y nueve helicópteros, además de cuatro cocinas móviles y tres plantas potabilizadoras para atender a la población afectada.

    En total, el personal naval ha realizado 608 atenciones médicas, 2 mil 497 traslados a albergues y despejado 110 vías de comunicación, en un operativo que busca garantizar la seguridad y el bienestar de las familias damnificadas.

    Veracruz es la entidad con mayores afectaciones: ahí se han auxiliado a 6 mil 650 personas, otorgado 511 atenciones médicas y trasladado a mil 857 damnificados a refugios. Además, se han retirado 10 toneladas de basura, entregado 3 mil despensas, 8 mil 800 litros de agua y 200 raciones calientes.

    En Puebla, la Marina reportó 558 personas auxiliadas, 87 atenciones médicas, 640 traslados a albergues y 14 vías despejadas. También se produjeron 2 mil 450 litros de agua potable, se distribuyeron 38 mil litros adicionales y se entregaron mil 500 despensas.

    Por su parte, en San Luis Potosí se apoyó a 280 personas, con 10 atenciones médicas y cuatro vías despejadas, además de la entrega de 170 raciones calientes. En Hidalgo, las labores incluyeron la distribución de mil despensas en comunidades afectadas.

    La institución naval destacó que mantiene 13 centros de acopio activos en todo el país para recibir donativos, ubicados en Campeche, Chetumal, Ciudad de México, Coatzacoalcos, Frontera, Manzanillo, Paraíso, Puerto Peñasco, Puerto Vallarta y Veracruz.

  • Inicio del censo en cinco estados afectados por lluvias

    Inicio del censo en cinco estados afectados por lluvias

    Claudia Sheinbaum, presidenta de México, anunció el inicio de un censo para las familias afectadas por las recientes lluvias en Veracruz, Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí y Querétaro. Se registran 100 mil viviendas dañadas y 64 personas fallecidas.

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció hoy que comienza un censo en las cinco entidades afectadas por las intensas lluvias. Se estima que unas 100 mil viviendas han sufrido daños en Veracruz, Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí y Querétaro. Sheinbaum lamentó que 64 personas han perdido la vida y 65 más están desaparecidas.

    En su mensaje, resaltó la importancia de abrir caminos hacia las localidades aisladas. Las Fuerzas Armadas han establecido puentes aéreos para llevar agua y alimentos a quienes lo necesitan. “En algunos lugares, los caminos se abrirán hoy; en otros, como en Hidalgo y Veracruz, tomará más días”, explicó.

    La presidenta también mencionó que se están intensificando los esfuerzos para limpiar las áreas afectadas. “Llegarán más equipos para retirar escombros y basura. Necesitamos muchos trascabos y camiones”, añadió.

    El censo, que comienza hoy, se realizará a través de la Secretaría de Bienestar. Se incluirán viviendas, parcelas y pequeños comercios. “Ninguna familia quedará desamparada”, aseguró Sheinbaum. Este censo permitirá entregar un primer apoyo a las familias afectadas.

    Se registraron desbordamientos de ríos que causaron los daños. En algunos casos, las viviendas en las laderas de los ríos no podrán reconstruirse. “Estamos trabajando con Sedatu y Conavi para ofrecer vivienda a quienes lo necesiten”, dijo la presidenta.

    Además, se formarán dos grupos científicos para investigar los fenómenos meteorológicos que afectan la región. Sheinbaum confirmó que la Universidad Veracruzana lamentó la muerte de dos estudiantes y se está en contacto con las familias para localizar a otros alumnos.

    La entrega de ayuda será organizada y coordinada. Sheinbaum destacó la generosidad del pueblo mexicano y la importancia de canalizar las donaciones a través de los gobiernos estatales. “La transparencia es clave. Informaremos sobre cómo y dónde llegan las donaciones”, aseguró.

    La presidenta también se reunió con la Secretaría de Hacienda para asegurar recursos para las familias afectadas. Posteriormente, visitará Hidalgo y Querétaro para evaluar los daños.

    El censo será realizado por 600 brigadas de servidores de la nación. Cada brigada usará un formato para registrar daños y pérdidas en los hogares. Al final, cada familia recibirá un cintillo para acceder a los apoyos.

    El Plan DN-III-E se aplica en las cinco entidades afectadas, con el despliegue de más de siete mil elementos del Ejército y la Guardia Nacional. Estos equipos están entregando alimentos y agua a comunidades aisladas.

    Las autoridades han trabajado para resolver las interrupciones en las carreteras. Se han retirado miles de metros cúbicos de material de deslaves y derrumbes. La red eléctrica y de telecomunicaciones también ha sufrido daños, pero se están restableciendo los servicios.

    En Veracruz, 40 municipios sufrieron afectaciones, y en Hidalgo, 28 municipios están en la misma situación. Puebla, San Luis Potosí y Querétaro también reportan daños. La Comisión Federal de Electricidad ha restablecido más del 84% del servicio eléctrico.

    Las autoridades siguen trabajando sin descanso para ayudar a la población afectada. La presidenta Sheinbaum reafirmó su compromiso: “No dejaremos a nadie en el desamparo”.

  • Ministros de la SCJN donan parte de su salario a los damnificados de las inundaciones

    Ministros de la SCJN donan parte de su salario a los damnificados de las inundaciones

    Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación muestran solidaridad con las víctimas de las recientes inundaciones en México.

    Este lunes 13 de octubre de 2025, los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) anunciaron que participarán en una acción solidaria para apoyar a las personas afectadas por las lluvias intensas en diferentes estados del país. Decidieron donar una parte de su salario y crear centros de acopio en sus edificios para recibir ayuda.

    Las lluvias ocurridas del 6 al 9 de octubre dejaron un saldo triste en varias regiones. Según la Coordinación Nacional de Protección Civil, 64 personas fallecieron y 65 están desaparecidas. Los estados más afectados son Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro.

    Durante la sesión del lunes, el ministro presidente Hugo Aguilar Ortiz propuso un minuto de silencio en honor a las víctimas. En su discurso, enfatizó la importancia de estar unidos en momentos difíciles. “La Corte se solidariza con las familias mexicanas que enfrentan estos momentos complicados”, expresó con empatía.

    Los ministros acordaron hacer una donación voluntaria de recursos económicos. Con ese dinero, comprarán víveres y artículos de primera necesidad. Aguilar Ortiz invitó también a todos los miembros del Poder Judicial, desde magistrados hasta personal administrativo, a sumarse a esta iniciativa.

    Por otro lado, la SCJN instalará centros de acopio en sus edificios en la Ciudad de México y en tribunales de todo el país. Allí, las personas podrán donar agua, alimentos no perecederos, productos de higiene, ropa para bebés y artículos médicos.

    El ministro Aguilar Ortiz destacó que la Corte evaluará la posibilidad de destinar más recursos para fortalecer la ayuda humanitaria. “Hacemos un llamado a la comunidad del Poder Judicial para que se una a esta colecta. Es un acto de empatía con quienes más lo necesitan”, agregó.

    Este gesto refleja la solidaridad de quienes forman parte del sistema judicial y su deseo de apoyar a quienes enfrentan momentos difíciles por las lluvias.

  • Clara Brugada tiende la mano a Veracruz y envía brigadas, maquinaria y apoyo tras las lluvias

    Clara Brugada tiende la mano a Veracruz y envía brigadas, maquinaria y apoyo tras las lluvias

    La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, anunció el envío de un equipo de apoyo solidario al estado de Veracruz, para atender a las comunidades afectadas por las fuertes lluvias recientes. El operativo forma parte de una estrategia federal de coordinación ante emergencias naturales, en la que también participan autoridades locales y la Coordinación Nacional de Protección Civil.

    “Vamos a emprender un operativo con 136 servidores públicos que se trasladarán a Poza Rica y Álamo, Veracruz, para apoyar con herramientas, equipos e infraestructura de la Ciudad de México”, informó Brugada en conferencia de prensa desde el Antiguo Palacio del Ayuntamiento. El despliegue será encabezado por Myriam Urzúa Venegas, secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil.

    La mandataria capitalina detalló que los equipos permanecerán al menos 10 días en territorio veracruzano, donde realizarán labores de instalación, evaluación y apoyo. En Poza Rica estará el responsable de Protección Civil de la capital, mientras que en Álamo se ubicará el titular de la Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE).

    Brugada subrayó que la intervención se coordina directamente con la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, quien reportó que los municipios más afectados son precisamente Poza Rica y Álamo. La Jefa de Gobierno reconoció la labor de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y de las instituciones federales por mantener una estrategia unificada:

    “De no haber coordinación, podríamos caer en una anarquía donde todos quieren ayudar pero sin saber a quién ni dónde se necesita más”, señaló Brugada.

    Asimismo, la mandataria anunció la instalación de 32 centros de acopio distribuidos en las 16 alcaldías de la Ciudad de México, que operarán de 10:00 a 18:00 horas para recibir víveres y artículos de primera necesidad. Los insumos recolectados serán entregados diariamente al personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), que se encargará de su traslado y distribución bajo supervisión de la Contraloría General.

    Entre los principales artículos solicitados se encuentran: agua embotellada, alimentos no perecederos, artículos de higiene personal, medicamentos básicos, cobijas, impermeables y croquetas para mascotas.

    El titular de la Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segiagua), Mario Esparza Hernández, informó que el contingente cuenta con 56 equipos especializados, entre ellos 20 unidades hidroneumáticas tipo Vactor, dos bombas Hércules con capacidad de 600 litros por segundo, 23 pipas de agua potable y seis camionetas de apoyo, además de 91 técnicos y operadores encargados de garantizar el funcionamiento del equipo.

    Por su parte, el secretario de Obras y Servicios, Raúl Basulto Luviano, detalló que su dependencia enviará 31 trabajadores junto con retroexcavadoras, camiones de volteo, motobombas y maquinaria pesada para reforzar las labores de saneamiento y extracción de agua.

    Finalmente, el secretario de Atención y Participación Ciudadana, Tomás Pliego Calvo, explicó que los centros de acopio estarán ubicados en puntos estratégicos como el Zócalo capitalino, el Monumento a la Revolución, el Parque Lázaro Cárdenas y la Central de Abasto, entre otros.

    Con este operativo, la Ciudad de México refrenda su vocación solidaria y su compromiso con las entidades afectadas por las lluvias en Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí.

    “Desde la Ciudad de México enviamos toda nuestra solidaridad a las familias afectadas. Estamos listos para una gran jornada de trabajo que les ayude a recuperarse de esta emergencia”, concluyó Brugada Molina.

  • La carroñera oposición politiza las trágicas inundaciones que azotan al país

    La carroñera oposición politiza las trágicas inundaciones que azotan al país

    En medio de tragedias naturales, la oposición busca culpar a la presidenta Claudia Sheinbaum, ignorando la realidad del fenómeno climático.

    Las recientes inundaciones en México causaron una gran devastación, con al menos 64 personas fallecidas y más de 65 desaparecidas, la situación es trágica. Pero, en lugar de unir esfuerzos para ayudar a las víctimas, ciertos líderes de la oposición politizan estos acontecimientos. La estrategia parece más un intento desesperado por desacreditar a Claudia Sheinbaum que una genuina preocupación por el bienestar del pueblo.

    Claudia Sheinbaum, presidenta de México, está en constante comunicación con las autoridades de Protección Civil. Laura Velázquez Alzúa, titular de la dependencia, explicó que estas lluvias son consecuencia de fenómenos naturales, como la tormenta tropical Raymond. Es esencial reconocer que estos eventos son parte de un ciclo global y no pueden ser responsabilidad de un gobierno.

    Como respuesta a la crisis, el gobierno de Sheinbaum intensificó el despliegue de ayuda humanitaria. Equipos de rescate trabajan arduamente en los estados más afectados, como Veracruz e Hidalgo. En este contexto, es inaceptable que la oposición use el sufrimiento de la gente para hacer un ataque político y la verdadera indignación debería dirigirse a la falta de compasión y solidaridad de algunos políticos, quienes prefieren aprovecharse de la tragedia.

    Figuras como Alejandro “Alito” Moreno, dirigente del PRI, ha expresado su desprecio por el dolor ajeno al señalar que la situación es “indignante”. Sin embargo, su discurso carece de propuestas concretas para ayudar, por lo que se aprecia que la suya es una actitud despectiva y una clara falta de empatía hacia los afectados.

    Los comentarios oportunistas  de empresarios y comunicadores que piden a los funcionarios de Morena vender sus bienes para ayudar a los damnificados revelan una visión superficial y populista. No se trata de desviar la responsabilidad de la ayuda a quienes están en la política, sino de fomentar un verdadero espíritu de unidad y apoyo hacia aquellos que sufren.

    La voz crítica de la senadora plurinominal Lilly Téllez, quien clama por la verdad y la justicia, se pierde en un mar de ataques sin fundamento. La gente no busca culpables, busca soluciones y apoyo. Claudia Sheinbaum demostró su compromiso y liderazgo en momentos difíciles, y es fundamental valorar estos esfuerzos en lugar de empañarlos con acusaciones infundadas.

    Es momento de dejar atrás la politización de las tragedias, pues la atención debe centrarse en brindar ayuda efectiva a las comunidades afectadas y en construir un país donde los intereses políticos no prevalezcan sobre la vida y el bienestar de su gente. Claudia Sheinbaum optó por un camino de acción y compromiso, un recorrido que todos debemos de seguir en estos momentos críticos. 

  • Damnificados de Poza Rica rechazan visita del alcalde Fernando Remes; le lanzan lodo y piedras

    Damnificados de Poza Rica rechazan visita del alcalde Fernando Remes; le lanzan lodo y piedras

    Vecinos exigieron que el presidente municipal se bajara de su camioneta para constatar los daños por las inundaciones

    Familias afectadas por las recientes inundaciones en Poza Rica, Veracruz, rechazaron la visita del alcalde morenista Fernando Luis Remes Garza, luego de que éste acudiera a supervisar los daños en una de las colonias más afectadas.

    De acuerdo con videos difundidos en redes sociales, los vecinos lanzaron lodo, piedras e insultos a la camioneta en la que viajaba el presidente municipal, luego de que se negara a descender del vehículo para dialogar con los damnificados.

    Los pobladores exigieron que el alcalde “se bajara de su lujosa camioneta y se ensuciara los pies”, reclamándole su falta de empatía ante la emergencia que dejó decenas de viviendas afectadas por el desborde del río Cazones el pasado viernes.

    Entre gritos, los habitantes le pidieron que entrara a sus casas para constatar los daños y escuchar sus necesidades, sin embargo, el alcalde optó por retirarse del lugar en medio de la molestia generalizada.

  • Sheinbaum critica a Salinas Pliego por lucrar con desastres naturales: “Si quiere ayudar, que pague sus impuestos”

    Sheinbaum critica a Salinas Pliego por lucrar con desastres naturales: “Si quiere ayudar, que pague sus impuestos”

    La presidenta Claudia Sheinbaum acusó al empresario de difundir mentiras sobre la gestión gubernamental tras los recientes desastres en Poza Rica y exigió que pague sus impuestos si realmente quiere ayudar.

    La presidenta Claudia Sheinbaum arremetió contra Ricardo Salinas Pliego por lanzar, lo que calificó como, una campaña de desinformación y ataques maliciosos contra el gobierno federal tras los desastres naturales que afectaron a Poza Rica y otras ciudades del país.

    Sheinbaum señaló que, aunque las críticas son válidas, es diferente hacerlas con responsabilidad a disfrazarlas de campañas sucias. “Todavía no estuviéramos haciendo nada”, dijo de manera irónica, refiriéndose a los esfuerzos de su administración para atender la emergencia.

    Al ser cuestionada sobre las críticas difundidas en las cadenas propiedad del empresario, la mandataria respondió de manera contundente: “Son mentiras, a ver si paga impuestos y con eso se puede ayudar a más gente. En el fondo, hay mucha malicia. ¿Dónde están llamando ellos a apoyar con despensas o ayuda directa a la población afectada?”

    Sheinbaum reiteró que su gobierno pondrá todo el empeño en apoyar a las y los afectados, asegurando que no se escatimará esfuerzo ni recursos para atender a las comunidades damnificadas.