Etiqueta: Veracruz

  • Carlos Slim impulsa la producción de energía en México con millonaria inversión

    Carlos Slim impulsa la producción de energía en México con millonaria inversión

    Carlos Slim y Pemex se unen en un ambicioso proyecto para perforar 32 pozos, buscando un aumento significativo en la producción de gas y petróleo en el país.

    Carlos Slim ha dado un paso importante para fortalecer la producción energética en México. A través de sus empresas, firmó un acuerdo con Petróleos Mexicanos (Pemex) por casi 2 mil millones de dólares. Este acuerdo permitirá perforar 32 pozos en el Campo Ixachi, uno de los más relevantes del país.

    Slim se convirtió recientemente en el principal socio de Pemex tras una inversión previa de 2 mil millones de dólares. Esta alianza marca su entrada en el sector energético mexicano y forma parte del Plan México de la presidenta Claudia Sheinbaum.

    El nuevo contrato, que se firmó entre las subsidiarias SM Bronco y MX DLTA NRG 1, prevé una inversión de mil 991 millones de dólares. Se espera que las perforaciones en Ixachi, Veracruz, se realicen en un período de tres años.

    Slim y su equipo han diseñado un mecanismo de financiamiento. Si se perforan menos pozos de los planeados, el monto total se reducirá. Además, los pagos se realizarán a partir de enero de 2027, distribuidos en 21 mensualidades por pozo entregado.

    Grupo Carso, la empresa de Slim, cuenta con más de 18 años de experiencia en perforación. Tiene un equipo altamente calificado y 19 equipos de perforación terrestre, además de 3 marinos. La empresa ha perforado en el pasado 28 pozos a profundidades promedio de 7 mil 650 metros.

    Este acuerdo no solo representa una inversión financiera, sino también una oportunidad para mejorar la producción de hidrocarburos en México. Con el respaldo de la experiencia de Grupo Carso, el país espera un futuro energético más sólido.

  • La SCJN protege los derechos de una madre y su hijo

    La SCJN protege los derechos de una madre y su hijo

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación otorga un amparo para garantizar la pensión de viudez y orfandad a una familia de Veracruz.

    En una decisión unánime, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dio luz verde a un amparo que beneficia a una madre y su hijo en Veracruz. La Ministra Yasmín Esquivel fue clave en esta resolución que destaca los derechos sociales.

    El caso, reflejado en el Amparo Directo en Revisión 4551/2025, aborda la pensión de viudez y orfandad. La Corte determinó que las normas de la Ley del Seguro Social, vigentes desde 1973, no ponen en riesgo el sistema de seguridad social. Esta ley sostiene que las pensiones deben calcularse según las semanas cotizadas por el trabajador fallecido. Así, se busca proteger los derechos de las familias.

    La Ministra Esquivel argumentó que la ley no discrimina. En su contenido, se presentan diferentes criterios para acceder a una pensión según el tipo de incapacidad del trabajador. La SCJN concluyó que esto respeta el derecho a la igualdad.

    El amparo se otorgó con atención al interés superior del menor, considerado fundamental en este tipo de decisiones. La SCJN pidió al Tribunal Laboral Federal tener en cuenta todas las semanas cotizadas por el trabajador, incluyendo las inscripciones retroactivas. Este paso es vital para determinar si se logra el requisito de 150 semanas para obtener la pensión deseada.

    La decisión de la Corte ofrece esperanza y resguardo a las familias que enfrentan la pérdida de un ser querido.

  • Interpol activa ficha roja contra Silem García Peña, exvocero de La Luz del Mundo

    Interpol activa ficha roja contra Silem García Peña, exvocero de La Luz del Mundo

    El exregidor de Xalapa es buscado internacionalmente por tráfico sexual y crimen organizado tras vínculos con Naasón Joaquín García.

    Silem García Peña, exregidor de Xalapa y excandidato a diputado por Movimiento Ciudadano, es prófugo tras una orden de aprehensión emitida por la Corte del Distrito Sur de Nueva York. Las autoridades estadounidenses lo acusan de crimen organizado, tráfico sexual y explotación infantil, presuntamente ligado a la iglesia La Luz del Mundo, cuyo líder cumple sentencia en Estados Unidos.

    La búsqueda es coordinada por Interpol, Fiscalía de Nueva York y autoridades mexicanas. Su paradero es desconocido, aunque hay reportes de movilizaciones policiales en Veracruz tras posibles avistamientos junto a su esposa, Zabdy Asmaveth Quezada Valdez, regidora en Xalapa.

    Según la investigación, García Peña fue un operador clave del culto, encargado de relaciones públicas y de encubrir denuncias. Presuntamente intimidó a víctimas, manipuló la opinión pública y coordinó un plan de protección tras la detención de Naasón Joaquín en 2019, incluyendo destrucción de pruebas y presión a denunciantes.

    La acusación también alcanza a otros miembros de la familia Joaquín y operadores cercanos, algunos detenidos y otros prófugos. La red operaba en México y Estados Unidos, financiada con los diezmos de feligreses y utilizando la doctrina religiosa como herramienta de sometimiento.

  • Refinería de Dos Bocas, reconocida como uno de los mejores proyectos energéticos del mundo

    Refinería de Dos Bocas, reconocida como uno de los mejores proyectos energéticos del mundo

    La Refinería Olmeca se posiciona entre los tres mejores proyectos internacionales, lo que destaca la ingeniería y gestión estratégica de Pemex.

    La Refinería Olmeca, ubicada en Dos Bocas, Tabasco, se consolidó como referente internacional al obtener el tercer lugar en la categoría Mega Proyectos de la International Project Management Association (IPMA), organismo reconocido globalmente por su rigurosa evaluación de proyectos.

    El premio fue entregado el 19 de septiembre en Berlín, Alemania, donde se evaluaron la gestión, ejecución y resultados de Pemex frente a 149 competidores de todo el mundo, lo que posicionó a la refinería mexicana como un ejemplo de eficiencia y estrategia en proyectos energéticos de gran escala.

    La ex secretaria de Energía y gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, celebró el logro a través de su cuenta en X, donde destacó la relevancia del reconocimiento para la proyección internacional de México en el sector energético.

    Funcionarios presentes en la entrega del premio señalaron que el reconocimiento refleja la capacidad técnica y de ingeniería detrás del proyecto, así como la visión estratégica de Pemex, lo que consolida a Tabasco como un punto clave en el desarrollo energético nacional e internacional.

    Durante la Mañanera del Pueblo del 23 de septiembre, la Presidenta Claudia Sheinbaum ironizó sobre la reacción de la oposición, pues señaló que la derecha está molesta por que la refinería construida en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador haya sido destacada como uno de los tres mejores proyectos de infraestructura a nivel mundial.

    Actualmente, la refinería opera al 50% de su capacidad instalada, procesando crudo con planes de incrementar gradualmente la producción hasta alcanzar 158 mil barriles diarios de gasolina y 122 mil de diésel, con el objetivo de fortalecer el suministro de combustibles en México y reducir la dependencia de importaciones.

    El galardón de la IPMA no solo reconoce la ingeniería y gestión, sino que también posiciona a México como un país capaz de desarrollar proyectos energéticos de clase mundial, proyectando a la Refinería Olmeca como un modelo de excelencia operativa y sostenibilidad en la industria.

  • Alcaldesa de Colipa retenida en rancho vinculado al crimen organizado en Veracruz

    Alcaldesa de Colipa retenida en rancho vinculado al crimen organizado en Veracruz

    En un operativo de la FGR en Veracruz, la alcaldesa Gabriela Alejandra Ortega Molina fue localizada en un rancho vinculado a la violencia en la región. La búsqueda del empresario Neptali González López llevó a este sorprendente hallazgo.

    La presidenta municipal de Colipa, Gabriela Alejandra Ortega Molina, vivió una experiencia alarmante. Durante un operativo de la Fiscalía General de la República (FGR), la encontraron en un rancho asociado con el crimen organizado, el cual pertenece a José Gil Quintero, sobrino del narcotraficante Rafael Caro Quintero.

    La FGR, en colaboración con el Ejército y la Marina, realizó el cateo en busca de Neptali González López, un empresario desaparecido desde el 18 de julio de 2025. Al llegar al rancho, las autoridades encontraron a la alcaldesa, quien permaneció retenida durante ocho horas mientras se inspeccionaba la propiedad.

    Gil Quintero y sus hombres se dieron a la fuga al notar la presencia de las fuerzas armadas. A pesar de la tensión, el secretario de Gobierno, Ricardo Ahued Bardahuil, confirmó que Ortega Molina estaba a salvo. No obstante, pidió cautela al compartir más detalles sobre la operación e indicó que las investigaciones continúan.

    Las autoridades están comprometidas a esclarecer la desaparición de González López y a desmantelar la red de violencia que opera en la zona costera de Veracruz. La situación actual mantiene en vilo a la comunidad, que se encuentra en espera de noticias sobre el avance de la investigación.

  • Encuentran muerto a coordinador de Pemex en Veracruz

    Encuentran muerto a coordinador de Pemex en Veracruz

    José Luis García Morales, coordinador operativo de Pemex, fue hallado sin vida tras desaparecer el 1 de septiembre mientras se dirigía a Xalapa.

    La tragedia golpea a Pemex con la muerte de José Luis García Morales, coordinador operativo de la empresa. Desapareció el 1 de septiembre mientras viajaba de Boca del Río a Xalapa.

    La Comisión Estatal de Búsqueda activó la alerta de desaparición ese mismo día. La familia de García Morales también se unió a la búsqueda, compartiendo su imagen en redes sociales.

    Este fin de semana, se confirmó que García Morales fue encontrado muerto. Además, su camioneta fue localizada cerca de Xalapa, lo que añade misterio al caso.

    García Morales tenía un historial en seguridad y fue sargento de la Marina. Su experiencia lo llevó a ocupar un cargo importante en la subdirección de salvaguarda estratégica de Pemex.

    Hasta el momento, las autoridades no han proporcionado detalles sobre las circunstancias de su fallecimiento. La comunidad y sus seres queridos esperan respuestas sobre lo que sucedió. Este caso resalta la preocupación por la seguridad en el estado de Veracruz y la necesidad de justicia.

  • Accidente en Complejo Petroquímico de Veracruz deja cinco heridos

    Accidente en Complejo Petroquímico de Veracruz deja cinco heridos

    Un accidente en el Complejo Petroquímico Cosoleacaque resultó en cinco trabajadores heridos por una fuga de vapor. Pemex aún no ha emitido un comunicado oficial.

    Al menos cinco trabajadores del Complejo Petroquímico Cosoleacaque, en Veracruz, resultaron heridos en un accidente ocurrido en la planta. Según reportes extraoficiales, una fuga de vapor en la planta número 7 afectó a un grupo de obreros que se encontraba en la zona.

    Los heridos presentaron quemaduras en distintas partes del cuerpo y fueron trasladados a hospitales cercanos para recibir atención médica.

    El Complejo Petroquímico está ubicado en el corredor petrolero de Cosoleacaque, Minatitlán y Coatzacoalcos. Hasta el momento, Petróleos Mexicanos (Pemex) no ha emitido un comunicado oficial sobre el accidente, lo que ha generado preocupación entre los trabajadores y sus familias.

    Las autoridades locales están a la espera de más información sobre la situación de los heridos y las causas del accidente.

  • Hijo de alcalde de Miahuatlán y su novia dispararon al aire durante grito de independencia

    Hijo de alcalde de Miahuatlán y su novia dispararon al aire durante grito de independencia

    En redes circula un vídeo en donde el hijo del alcalde de Miahuatlán y su pareja dispararon al aire en medio de las fiestas patrias, lo que ha causado indignación en los internautas.

    Óscar Suárez Morales, hijo del alcalde de Miahuatlán, Veracruz, protagonizó un escándalo en estas fiestas patrias, pues se le hizo una buena idea compartir en redes sociales un video en donde su pareja, Nadine Aburto, dispara con un arma de fuego varias veces al aire.

    En el video también se puede observar al alcalde Héctor Oscar Suárez Sánchez dando el grito de independencia, el último en su administración; mientras de fondo se escuchan detonaciones.

    De acuerdo con usuarios, los disparos se realizaron desde palacio municipal, lo que provocó indignación en la ciudadanía y ha generado críticas por la imprudencia de este acto durante la conmemoración de este acto cívico.

    No obstante, este no fue el único caso.

    El alcalde de Aquila también  sorprendió a la población al realizar varios disparos al aire en pleno festejo patrio en Veracruz. De igual manera,  el presidente municipal, Inocencio Ramírez Limón, militante de Morena accionó un arma durante la ceremonia del Grito de Independencia, mientras decenas de familias, incluyendo mujeres y niños, se encontraban reunidas en la plaza principal.

    El momento también fue captado en video por los asistentes y rápidamente comenzó a circular en redes sociales, lo que generó indignación y preocupación por la imprudencia de la autoridad municipal.

    Hasta ahora, ni el Ayuntamiento ni el gobierno estatal han emitido una postura oficial sobre el incidente. La indignación aumentó entre la población luego de que corriera la noticia de que el alcalde supuestamente estaba alcoholizado tras la celebración de las fiestas patrias.

  • Asesinan a director de Seguridad Pública de Cosolapa en Veracruz

    Asesinan a director de Seguridad Pública de Cosolapa en Veracruz

    Saúl Ríos fue asesinado a balazos mientras cenaba con su familia en un restaurante de Córdoba. Veracruz suma 15 policías asesinados en lo que va del año.

    Saúl Ríos Reyes, director de Seguridad Pública de Cosolapa, fue asesinado la noche del 4 de septiembre. El ataque ocurrió en un restaurante de comida rápida, donde cenaba con su familia.

    Al menos dos hombres armados ingresaron al establecimiento y dispararon contra Ríos Reyes. A pesar de la pronta llegada de paramédicos de la Cruz Roja, el funcionario ya había fallecido.

    La Fiscalía General del Estado de Veracruz abrió una investigación por homicidio doloso. Peritos recabaron evidencias en el lugar, incluyendo casquillos de arma corta y larga.

    El cuerpo de Ríos Reyes fue trasladado al Servicio Médico Forense para su identificación. Su familia realizó los trámites para la velación y sepultura.

    Las autoridades revisan las cámaras de seguridad del restaurante y negocios cercanos. Hasta ahora, no se han reportado detenciones relacionadas con el ataque.

    Ríos Reyes, de 53 años, asumió el cargo de director de Seguridad Pública en Cosolapa a principios de 2025. Este homicidio eleva a 15 el número de policías asesinados en Veracruz en lo que va del año.

    El estado se coloca en el quinto lugar a nivel nacional en asesinatos de policías, detrás de Sinaloa, Guanajuato, Michoacán y Guerrero.

  • Investigan presuntos vínculos de autoridades y cárteles en Veracruz

    Investigan presuntos vínculos de autoridades y cárteles en Veracruz

    Autoridades federales indagan posibles conexiones entre funcionarios estatales y municipales de Veracruz con células criminales responsables de extorsión, secuestro y homicidios, principalmente en la región norte del estado.

    El Grupo Sombra, también conocido como Mafia Veracruzana, es conocido por utilizar la violencia para imponer “cobro de piso”, intimidar con narcomantas y grabar a sus víctimas antes de asesinarlas. Entre los casos más recientes destaca el secuestro y asesinato de Irma Hernández Cruz, ex maestra y taxista jubilada de 62 años en Álamo, que dejó evidencia de tortura y coerción contra otros transportistas.

    De acuerdo con información de Milenio, las investigaciones abarcan municipios como Pánuco, Álamo, Tihuatlán, Tuxpan, Poza Rica, Papantla, Martínez de la Torre, Tecolutla, Tempoal, Naranjos, Ozuluama y Chontla. Para ello, se sirven deacciones encubiertas, uso de drones, seguimiento a objetivos y escuchas telefónicas para generar inteligencia sobre la operación de estas células y la posible complicidad de autoridades locales.

    Entre los delitos registrados se encuentranhomicidios, motines en penales con armas de grueso calibre y explosivos, así como la extorsión diaria a comerciantes, transportistas y empresarios, lo que evidencia un alto grado de criminalidad con presunto apoyo institucional.

    Mientras que la gobernadora Rocío Nahle minimizó inicialmente la muerte de Irma Hernández, en contraste, la Presidenta Claudia Sheinbaumreconoció el homicidio y destacó la urgencia de combatir la extorsión al transporte público, por lo que resulta necesario prestar atención a posibles vínculos entre crimen organizado y las autoridades deVeracruz.