El exgobernador de Veracruz, condenado por lavado de dinero y asociación delictuosa, busca salir de prisión antes de cumplir su sentencia completa. La decisión fue pospuesta al 19 de noviembre.
La audiencia que definirá si Javier Duarte obtiene su libertad anticipada fue aplazada para el próximo 19 de noviembre, según determinó la jueza Ángela Zamorano Herrera, titular del Juzgado de Ejecución de Sanciones del Centro de Justicia Penal Federal.
El exgobernador de Veracruz, condenado a nueve años de prisión por lavado de dinero y asociación delictuosa, solicitó este beneficio argumentando buena conducta, participación en actividades de reinserción y que incluso imparte cursos a otros internos. Duarte cumple su condena en el Reclusorio Norte, donde ya habría cumplido el 95% de su sentencia, equivalente a 3 mil 125 de los 3 mil 285 días impuestos por la justicia federal.
De acuerdo con los abogados defensores, encabezados por Pablo Campuzano, Duarte no enfrenta ningún otro proceso penal vigente, luego de que cuatro causas adicionales —tres del fuero común y una federal— fueron canceladas o declaradas prescritas. Entre ellas figuraban delitos como peculado, incumplimiento del deber legal y desaparición forzada, este último cerrado en noviembre de 2024.
Durante la diligencia, la jueza Zamorano explicó que analiza 11 testimonios y 23 pruebas documentales presentadas tanto por la defensa como por la Fiscalía General de la República (FGR). Rechazó eliminar evidencia de alguna de las partes al señalar que “sería absurdo suprimir las pruebas, pues sin ellas no habría elementos para pronunciarme”.
Si la resolución resulta favorable, Javier Duarte podría salir de prisión de manera inmediata, cinco meses antes de que concluya su condena formal, prevista para abril de 2026.
El exmandatario veracruzano fue detenido en abril de 2017 en Guatemala y extraditado a México tras ser uno de los símbolos más notorios de corrupción en el sexenio de Enrique Peña Nieto. Desde entonces, su figura ha representado para muchos la impunidad del viejo régimen, que hoy parece intentar reinsertarse, al menos jurídicamente, en la vida pública.
A casi nueve años de su detención en Guatemala, el exgobernador priista Javier Duarte podría recuperar la libertad pese a ser uno de los mayores símbolos de corrupción política en México. La Fiscalía se opone, pero la jueza ya analiza su caso.
El exgobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, podría salir de prisión en cuestión de semanas. A casi nueve años de su detención en Guatemala, el político priista busca obtener libertad anticipada tras cumplir con más del 70% de su condena y argumentar “buen comportamiento”.
La audiencia que definirá su futuro fue fijada para el 12 de noviembre, y estará a cargo de la jueza Ángela Zamorano Herrera, quien deberá resolver si procede su salida antes de abril de 2026, fecha en la que concluiría formalmente su sentencia por asociación delictuosa y lavado de dinero.
Aunque el beneficio legal podría concedérsele, la Fiscalía General de la República (FGR) ha impugnado la solicitud, al considerar la magnitud del daño económico y social causado durante su administración. Sin embargo, tras ser absuelto en 2024 del delito de desaparición forzada, Duarte ya no enfrenta procesos adicionales.
El símbolo de corrupción
Nacido en 1973, Javier Duarte pasó de ser un político con un currículum brillante a uno de los rostros más reconocibles de la impunidad mexicana. Gobernó Veracruz entre 2010 y 2016, bajo el amparo del PRI y de su mentor Fidel Herrera, prometiendo modernidad y desarrollo. Pero en realidad construyó una de las redes de saqueo público más grandes en la historia reciente.
De acuerdo con investigaciones de la extinta PGR y la Auditoría Superior de la Federación (ASF), durante su gobierno se desviaron más de 73 mil millones de pesos del erario estatal. El dinero circuló a través de 73 empresas fantasma creadas para simular contratos por obras y apoyos sociales inexistentes. En los domicilios fiscales se hallaron casas vacías, terrenos baldíos y pequeños locales falsos.
A esto se suman 35 mil millones de fondos federales y estatales desaparecidos, y más de 14 mil millones de daño patrimonial. Incluso la Cruz Roja fue afectada, al no recibir nueve millones de pesos recaudados mediante la tenencia vehicular.
Infancias: el precio de la corrupción
Durante el gobierno de Javier Duarte en Veracruz, se descubrió uno de los escándalos más indignantes de corrupción en el sistema de salud mexicano: el uso de agua destilada en lugar de medicamentos para niños con cáncer atendidos en hospitales públicos.
La denuncia fue hecha por el entonces gobernador Miguel Ángel Yunes, quien calificó el hecho como un “pecado brutal”. Además, exfuncionarios de salud revelaron que la administración de Duarte también habría comprado miles de pruebas falsas de VIH y medicamentos pirata o caducados, lo que evidenció una red de negligencia y desvío multimillonario de recursos públicos en perjuicio de la población más vulnerable.
Las investigaciones señalaron que el propio Duarte estaba al tanto de las irregularidades, pese a que su gobierno intentó encubrirlas. Se comprobó que, desde 2010, durante el mandato de su antecesor Fidel Herrera, ya se habían adquirido lotes falsos de medicamentos a empresas vinculadas con operadores políticos del PRI. Aún cuando la farmacéutica Roche advirtió que los productos eran falsos, el gobierno de Duarte continuó comprando y suministrando los fármacos hasta 2013.
El daño, además del financiero —más de 2,500 millones de pesos desviados de hospitales y centros médicos—, dejó una profunda huella ética y humanitaria que convirtió a Duarte en símbolo del abuso político y la descomposición institucional en México.
Huida, captura y juicio negociado
En noviembre de 2016, cuando las investigaciones lo cercaban, Duarte huyó del país. Fue detenido en abril de 2017 en Guatemala, junto a su esposa Karime Macías, recordada por su frase “Sí merezco abundancia”.
Tras su extradición, enfrentó cargos por delincuencia organizada, pero la acusación fue reclasificada a asociación delictuosa, permitiéndole un procedimiento abreviado. Fue condenado a nueve años de prisión y una multa de apenas 58 mil pesos, sin obligación de reparar el daño.
Organizaciones civiles, como TOJIL, calificaron el acuerdo como un acto de corrupción judicial, ya que el exmandatario recibió un trato preferencial pese a la magnitud del desfalco.
La sombra de la impunidad
Si la jueza concede la libertad anticipada, Duarte saldría libre sin devolver un solo peso de los miles de millones desviados y sin enfrentar nuevos cargos. La mayoría de sus excolaboradores siguen prófugos o protegidos por el fuero legislativo.
El caso Duarte no solo representa uno de los mayores escándalos financieros del “Nuevo PRI”, sino también un símbolo de cómo la impunidad sigue marcando la vida política mexicana.
El tren de pasajeros “El Tehuanito” iniciará operaciones en diciembre con tarifas accesibles para mejorar la movilidad en el Istmo de Tehuantepec.
El tren de pasajeros suburbano “El Tehuanito” comenzará a operar en diciembre. Este proyecto tiene como objetivo ofrecer rutas de bajo costo para las familias de bajos recursos en la región del Istmo de Tehuantepec. El vicealmirante Octavio Sánchez, director del Corredor Interoceánico, hizo el anuncio recientemente.
Mientras se avanza en la conexión del tren con la red ferroviaria nacional y el país vecino, Guatemala, se están realizando los últimos trabajos. La presidenta Claudia Sheinbaum expresó la importancia del Corredor Interoceánico, que incluye 14 polos de desarrollo.
Sheinbaum también mencionó que está lista la conexión entre el Corredor y el Tren Maya de carga en Palenque. Este enlace permitirá que parte de la producción de la refinería de Dos Bocas sea transportada en tren hacia el sureste de México.
La inauguración de la primera fase del proyecto se planea para noviembre. Además, se están llevando a cabo gestiones con Guatemala para extender la línea K hacia su territorio.
El Corredor Interoceánico abarca Veracruz, Oaxaca, Tabasco y Chiapas. Este proyecto afecta a 120 municipios y beneficia a más de 5 millones de personas. Con cuatro Administraciones del Sistema Portuario Nacional, busca crear una plataforma logística que fomente el bienestar y el desarrollo en esta región.
Según el vicealmirante Sánchez, hasta el momento, las renovadas Líneas Z y FA han transportado más de 134,000 pasajeros y casi 890 mil toneladas de carga. Los resultados del Corredor ya son visibles en la economía local y mejoran la calidad de vida de muchas familias en el sureste.
Autoridades federales desmantelaron una falsa planta recicladora que servía como centro de almacenamiento y venta de combustible robado; el golpe dejó pérdidas millonarias a la delincuencia organizada.
Un operativo encabezado por autoridades federales en Perote, Veracruz, permitió el aseguramiento de 250 mil litros de huachicol, 12 pipas, un inmueble utilizado como planta de almacenamiento y la detención de ocho personas presuntamente implicadas en la red de robo y venta ilegal de combustible.
De acuerdo con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la empresa fingía dedicarse al manejo de residuos peligrosos, pero en realidad funcionaba como fachada para el tráfico de hidrocarburos robados. En la acción participaron elementos de la Secretaría de Marina (Semar), Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Guardia Nacional (GN), Fiscalía General de la República (FGR) y Petróleos Mexicanos (Pemex).
Durante la revisión, los detenidos fueron informados de sus derechos y puestos a disposición del Ministerio Público Federal, junto con el combustible, los vehículos y los dispositivos electrónicos asegurados. La SSPC informó que los objetos confiscados representan una pérdida económica de más de 247 millones de pesos para el crimen organizado.
En el marco de las acciones para combatir el mercado ilícito de combustibles, en Veracruz, elementos de @SEMAR_mx, @FGRMexico, @SSPCMexico y @Pemex detuvieron a 8 personas y aseguraron 250 mil litros de hidrocarburo en una empresa de manejo de residuos que operaba como fachada… pic.twitter.com/fXXyhobE65
— Gabinete de Seguridad de México (@GabSeguridadMX) November 1, 2025
El decomiso se da a pocos días de que el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, revelara ante el Senado que durante el primer año del gobierno de Claudia Sheinbaum se han decomisado 98 millones de litros de combustible robado en todo el país, como parte del reforzamiento de los operativos contra el huachicol.
En septiembre pasado, García Harfuch también confirmó la detención de servidores públicos y empresarios relacionados con una red de corrupción que permitió el ingreso de un buque con 10 millones de litros de hidrocarburos en Tampico, Tamaulipas, entre ellos el vicealmirante Roberto Farías, sobrino político del exsecretario de Marina Rafael Ojeda Farías Laguna.
El hallazgo en Veracruz refuerza la estrategia federal contra el robo de combustibles, uno de los delitos que más afecta a las finanzas nacionales y a la operación de Pemex. Las autoridades advirtieron que continuarán los cateos y aseguramientos en empresas que sirvan como fachadas del crimen organizado.
La ayuda internacional financiará agua potable, salud, educación y apoyo económico directo a familias afectadas en Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí.
La Unión Europea (UE) anunció una donación de 700 mil euros —equivalentes a más de 13 millones de pesos mexicanos— para apoyar a los damnificados por las recientes inundaciones que devastaron varias regiones del país, dejando decenas de muertos y más de 100 mil hogares afectados.
El apoyo se canalizará a través del Departamento de Protección Civil y Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea (ECHO), con el objetivo de garantizar el acceso a agua potable, servicios de saneamiento y atención médica para las comunidades más golpeadas. Además, se destinarán recursos a la distribución de efectivo entre personas que perdieron sus medios de subsistencia y al restablecimiento de servicios educativos interrumpidos por el cierre de escuelas.
Para evaluar los daños y coordinar la respuesta de emergencia, la UE activó el servicio satelital Copernicus, encargado de producir mapas detallados de las zonas afectadas y facilitar las labores de rescate y reconstrucción.
🇪🇺🤝🇲🇽 La Unión Europea destina €700,000 en ayuda humanitaria para las personas afectadas por las recientes inundaciones en México
Las entidades más perjudicadas por las lluvias y deslaves son Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí, donde las lluvias torrenciales provocaron el derrumbe de puentes, desbordamientos de ríos y bloqueos carreteros, dejando comunidades incomunicadas durante días.
La Comisión Europea destacó que esta ayuda forma parte de una estrategia más amplia de solidaridad con México y América Central, región a la que en 2025 ya ha destinado más de 28 millones de euros en asistencia humanitaria y prevención de desastres.
“La ayuda de emergencia es una expresión de la solidaridad europea con las personas en situación de necesidad en todo el mundo. Nuestro objetivo es salvar vidas, aliviar el sufrimiento humano y proteger la dignidad de las poblaciones afectadas por catástrofes naturales”, señaló la institución
Más de 103 mil viviendas fueron censadas y más de 70 mil familias ya reciben apoyo del Gobierno de México, informó la Secretaría de Bienestar.
El impacto de las intensas lluvias e inundaciones registradas hace dos semanas en Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí continúa dejando huellas devastadoras. De acuerdo con el micrositio oficial del Gobierno de México, el número de víctimas mortales ascendió a 82 personas, mientras que 17 permanecen desaparecidas.
Las cifras más altas se concentran en Veracruz, con 36 fallecidos; Puebla, con 23; Hidalgo, con 22; y Querétaro, con una víctima registrada.
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, ha informado que el Gobierno Federal ha censado 103 mil 245 viviendas afectadas por el desastre natural. Ademas, 70 mil 356 personas ya recibieron el primer apoyo económico de 20 mil pesos, destinado a la reparación de viviendas dañadas en las zonas más golpeadas.
Montiel subrayó que los censos continúan en los cinco estados, y que la prioridad es garantizar que los recursos lleguen de manera directa a las familias damnificadas, sin intermediarios.
El Gobierno de México mantiene desplegados equipos de apoyo del Bienestar, la Guardia Nacional y Protección Civil, quienes trabajan en la entrega de ayuda, limpieza de comunidades y localización de personas no encontradas.
Las autoridades federales reiteraron el llamado a la población a mantenerse informada por canales oficiales y a reportar cualquier persona desaparecida o situación de riesgo, mientras continúa la evaluación de daños y el restablecimiento de servicios básicos en las zonas afectadas.
Con el avance del recuento, las cifras podrían modificarse en los próximos días, conforme se actualicen los reportes de búsqueda y los censos de viviendas dañadas.
La Fiscalía de Veracruz ofrece una recompensa de 350 mil pesos por el influencer Jaime Toral, famoso por sus videos con “Doña Lety”, acusado de trata de personas y también investigado por la desaparición de su novia, Rosa Elena Pimienta Santos.
La Fiscalía General del Estado de Veracruz emitió una ficha de búsqueda y ofrece una recompensa de 350 mil pesos para localizar a Jaime Pascual Hernández Toral, creador de contenido conocido por sus videos con “Doña Lety”, acusado del delito de trata de personas.
El influencer originario de Tantoyuca se hizo famoso durante la pandemia de COVID-19 por sus videos donde aparecía junto a Doña Lety, una mujer con problemas de movilidad. Sin embargo, en septiembre de 2024 ella fue rescatada por la Guardia Nacional tras denuncias que señalaban que podría haber sido privada de su libertad.
Jaime Toral negó las acusaciones en sus redes sociales y aseguró que Doña Lety vivía con él por voluntad propia, defendiendo su trabajo en internet y afirmando que ella tenía libertad de movimiento y contacto con otras personas.
El caso se complicó cuando el exgobernador Cuitláhuac García informó que también es investigado por la desaparición de su novia, Rosa Elena Pimienta Santos, de 18 años, vista por última vez el 4 de febrero de 2024. La Comisión Estatal de Búsqueda emitió una ficha con sus datos e hizo un llamado a la ciudadanía para colaborar en su localización.
Las autoridades mantienen abierta la investigación y solicitan información que ayude a ubicar o detener a Jaime Toral. La recompensa de 350 mil pesos sigue vigente mientras crece el interés público por el destino del influencer y de las personas involucradas en este caso.
El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, hizo este lunes un recorrido por Tenampulco y anunció a las comunidades de Santa Lucía y El Palmar que contarán con mejores accesos y vías de comunicación, gracias a la ayuda de módulos de maquinaria.
El gobierno estatal construirá la carretera que pasará por El Palmar y terminará en la cabecera municipal, además rehabilitará el camino que comunica con el Estado de Veracruz. La maquinaria adquirida por la administración de Armenta fue distribuida en los 23 municipios que fueron afectados por la contingencia.
“Aquí donde nace Puebla, le dije al presidente que vamos a arreglar está entrada, para que quienes vengan de Veracruz digan que chula es Puebla”, afirmó Armenta.
Foto: Gobierno de Puebla
Por su parte, el presidente municipal de Tenampulco, Juan Carlos Escalona Pérez, destacó que hubo atención oportuna ante las fuertes lluvias por parte del Gobierno Federal, la Defensa, Marina, Guardia Nacional y dependencias estatales.
También una de las vecinas de la comunidad Santa Lucía, Valeria Hernández, expresó sobre el comunicado de Armenta: “Son buenas noticias lo que dijo el gobernador“, refiriéndose a la pavimentación y construcción de la carretera, la cual mejorará la comunicación vial de la zona.
Foto: Gobierno de Puebla
Enrique Gómez Ortega, otro habitante de la comunidad, aseguró: “Nos hace mucha falta la carretera, el gobernador lo pudo constatar en su visita. Cuando llueve fuerte no se puede pasar, ni siquiera los maestros pueden llegar a la escuela”, por lo que agradeció la atención directa del mandatario estatal.
Tras las fuertes lluvias, la CFE devolvió la electricidad al 100% y la SEP reabrió las escuelas en las áreas afectadas. La ayuda gubernamental y el esfuerzo humano marcaron la diferencia.
Las lluvias intensas que azotaron cinco estados de México dejaron a muchas familias sin luz y a los alumnos sin clases. Sin embargo, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) logró devolver la energía en todos los lugares afectados. La ayuda de más de mil 600 trabajadores y varias máquinas fue clave para acelerar la recuperación.
⚡ El servicio eléctrico quedó restablecido al 100% en Hidalgo, Veracruz, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí.
Este resultado refleja el trabajo en campo de la @CFEmx, el acompañamiento comunitario y la conducción de la presidenta @Claudiashein.
— Coordinación Nacional de Protección Civil (@CNPC_MX) October 25, 2025
La CFE explicó que, con helicópteros, drones y retroexcavadoras, lograron reparar rápidamente la infraestructura eléctrica. La presidenta Claudia Sheinbaum instruyó a los equipos a actuar con rapidez y cuidado para que todos recuperaran la energía. La organización aseguró que los trabajadores seguirán en los sitios que aún necesiten reparaciones definitivas.
Mientras tanto, la Secretaría de Educación Pública (SEP) confirmó que las clases presenciales volvieron en las zonas afectadas. Más de182 mil estudiantes regresaron a sus aulas, tras concluir las tareas de sanitización. Los alumnos en línea continúan sus estudios sin riesgo, en las escuelas que aún no reabrieron.
#TuSecretarioInforma🗞️ | El maestro @mario_delgado indicó que 182 mil 610 alumnas y alumnos de 2 mil 442 planteles de los tres niveles educativos ya toman clases de manera presencial, en lugares seguros y sanitizados. 🏫📚
El esfuerzo conjunto de las autoridades y el personal humaniza la respuesta a la emergencia. Las comunidades sienten que no están solas y que, con trabajo y unión, pueden superar cualquier dificultad.
La Guardia Nacional, en coordinación con otras autoridades, decomisó petróleo crudo, turbosina y diésel en cinco inmuebles de Veracruz.
La Guardia Nacional, junto con el Ejército Mexicano, la Policía Estatal y la Fiscalía General de la República, realizaron una operación en Minatitlán, Veracruz. La acción fue resultado de una investigación que reveló actividades ilícitas en cinco inmuebles de la zona.
Las autoridades revisaron los inmuebles y establecieron un perímetro de seguridad para garantizar la integridad de la operación. En ese momento, los agentes lograron asegurar más de 264 mil litros de hidrocarburos, entre ellos petróleo crudo, turbosina y diésel. Además, decomisaron 12 tractocamiones, 13 semirremolques, siete tanques estacionarios y cinco inmuebles.
El trabajo conjunto fue realizado con respeto a los derechos humanos y en apego a la ley. Los indicios asegurados ya se encuentran en manos de las autoridades para definir su situación jurídica y continuar con las investigaciones. La acción busca fortalecer la seguridad y mantener el orden en la región, protegiendo a la comunidad de actividades ilegales que afectan la paz pública.