Etiqueta: Venezuela

  • El Consejo Nacional Electoral de Venezuela proclama presidente electo a Nicolás Maduro; la Fiscalía del país sudamericano anuncia investigación contra María Corina Machado por supuesto ataque informático al órgano electoral

    El Consejo Nacional Electoral de Venezuela proclama presidente electo a Nicolás Maduro; la Fiscalía del país sudamericano anuncia investigación contra María Corina Machado por supuesto ataque informático al órgano electoral

    Este lunes, en una ceremonia celebrada al mediodía, el presidente del Consejo Nacional de Venezuela, Elvis Amoroso, declaró a Nicolás Maduro como presidente reelecto del país, tras obtener el 51,2% de los votos en las elecciones presidenciales del domingo 28 de julio. En una sala llena de invitados, Maduro agradeció a sus aliados políticos de Bolivia, Honduras, Nicaragua y Siria por sus felicitaciones.

    El canciller Yván Gil expresó el agradecimiento del presidente venezolano y del pueblo al presidente de Bolivia, Luis Arce, a través de la red social X, destacando la importancia de seguir fortaleciendo la amistad y cooperación entre ambas naciones.

    De acuerdo con el boletín oficial del Consejo Nacional Electoral (CNE), Maduro obtuvo 5.150.092 votos, mientras que el candidato opositor, Edmundo González Urrutia, consiguió el 44,2% de los sufragios.

    Sin embargo, la oposición exige la divulgación de las actas electorales y la fiscalía venezolana ha anunciado una investigación contra María Corina Machado por un supuesto ataque informático al órgano electoral. El Centro Carter, organización estadounidense que participó como observador internacional en los comicios, ha solicitado al CNE la publicación inmediata de las actas de votación para completar su evaluación del proceso electoral.

  • “¿Quién es Boric para intervenir en los asuntos internos de Venezuela?”: En redes se lanzan contra el presidente de Chile por desconocer las democráticas elecciones de Venezuela que dan continuidad a Nicolás Maduro

    “¿Quién es Boric para intervenir en los asuntos internos de Venezuela?”: En redes se lanzan contra el presidente de Chile por desconocer las democráticas elecciones de Venezuela que dan continuidad a Nicolás Maduro

    El día de ayer, la República Bolivariana de Venezuela vivió una histórica jornada electoral y democrática, donde más del 50 por ciento de los participantes decidieron la continuidad de Nicolás Maduro Moro como Presidente Constitucional del país, derrotando una vez más a las y los candidatos del imperialismo.

    Sin embargo, pese a que fue no jornada de alta participación y llevada en paz, según muestran observadores y periodistas internacionales, hay líderes regionales que sorprendentemente se han colocado del lado del imperialismo, como es el caso de Gabriel Boric, presidente de Chile, y que ahora pone en duda, sin evidencia, los resultados del Consejo Nacional Electoral de Venezuela, exigiendo “transparencia de las actas y del proceso”.

    Ante tales declaraciones, diversas voces, como la periodista Karen Méndez, cuestionan la nueva postura de Boric y le cuestionan por qué se entromete en asuntos internos de Venezuela, además de que le recuerdan que él humilló y expulsó a Perú a migrantes venezolanos que buscaban mejores oportunidades en Chile.

    Otros acusan que Gabriel Boric ahora hace el trabajo del magnate Elon Musk, dueño de X y de mineras, que hace algunas horas se pronunció abiertamente en contra de Maduro, calificando al mandatario de ser un “payaso”

    La periodista Alina Duarte, que siguió de cerca el importante proceso democrático, dio cuenta que miles de observadores y acompañantes internacionales desplegados por toda la nación bolivariana dan cuenta de que no hubo fraude, a pesar de la narrativa de la ultraderecha, a la que se suma ahora el mandatario chileno.

    Debes leer:

  • ¡El pueblo venezolano eligió nuevamente a la izquierda!: Nicolás Maduro, presidente legítimo de Venezuela, es reelecto por los ciudadanos con un amplio márgen

    ¡El pueblo venezolano eligió nuevamente a la izquierda!: Nicolás Maduro, presidente legítimo de Venezuela, es reelecto por los ciudadanos con un amplio márgen

    Nicolás Maduro, el actual presidente de Venezuela y candidato del Gran Polo Patriótico, ha sido reelecto con el 51.20% de los votos en las elecciones presidenciales celebradas el domingo. Según informó el Consejo Nacional Electoral (CNE) en las primeras horas del lunes, la jornada electoral transcurrió en un ambiente pacífico.

    Elvis Amoroso, presidente del CNE, informó que, al contabilizarse el 80% de las mesas electorales, se registraba una participación del 59% del padrón electoral. Al momento, la tendencia era irreversible, Maduro ha obtenido 5,150,092 votos. El segundo lugar lo ocupa Edmundo González con 4,445,978 votos, representando el 44.2% de los sufragios. Los otros ocho candidatos sumaron un total de 462,704 votos, lo que equivale al 4.6% de los votos emitidos.

    Más de 21 millones de venezolanos estaban habilitados para votar en el país, junto con 228,000 votantes en el extranjero, en más de 15,000 centros de votación. La jornada electoral comenzó a las 6:00 a.m. hora local (10:00 GMT) y concluyó a las 6:00 p.m. (22:00 GMT). Los comicios contaron con la presencia de numerosos observadores internacionales, incluyendo el Centro Carter de Estados Unidos, el Consejo de Expertos Electorales de Latinoamérica y un panel de expertos de la ONU.

    Este es su programa de gobierno

    El 15 de enero, en su mensaje anual a la nación, Maduro instó a los venezolanos a profundizar y planificar colectivamente las Siete Transformaciones (7T) para preservar la paz y construir un nuevo modelo económico y productivo. Las 7T, basadas en el Plan de la Patria, buscan desarrollar una economía productiva, fomentar la ciencia y tecnología, fortalecer la seguridad nacional, consolidar los derechos sociales, mejorar la gestión gubernamental, luchar contra el cambio climático y fortalecer las relaciones internacionales.

    Maduro destacó que estas transformaciones se han diseñado con la participación del pueblo venezolano y que su implementación es crucial para el bienestar social y económico del país.

    La reelección de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela refuerza su papel como continuador del legado de Chávez y defensor de la soberanía venezolana frente a las presiones internacionales. Su trayectoria y el programa de gobierno que propone buscan enfrentar los desafíos actuales y asegurar un futuro próspero para Venezuela.

    Sigue leyendo…

  • El imperialismo en contra de la democracia: La periodista Helena Villar recuerda la larga historia de acciones injerencistas de Estados Unidos en Venezuela, auspiciados por una ultraderecha venezolana entreguista

    El imperialismo en contra de la democracia: La periodista Helena Villar recuerda la larga historia de acciones injerencistas de Estados Unidos en Venezuela, auspiciados por una ultraderecha venezolana entreguista

    La elección presidencial de Venezuela se ha celebrado en medio de temores a la realización de sabotajes externos y incluso intentos de magnicidio, en los que es señalado principalmente Estados Unidos, para tratar de evitar que el pueblo venezolano vote en libertad y la inminente victoria de Nicolás Maduro

    Además, de que dos candidatos de la derecha venezolana se han negado a firmar un documento para comprometerse a respetar los resultados de la elección, de acuerdo con la periodista, Helena Villar.  

    En un reportaje realizado por el medio de comunicación, ActualidadRT, hace un repaso histórico sobre los intentos injerencistas del gobierno de Estados Unidos, para imponer un gobernante a fin a sus intereses particulares, bajo el objetivo de hacer del petróleo venezolano, considerado como la mayor reserva de crudo en el mundo.

    La investigación recoge testimonios de académicos y especialistas venezolanos que concluyen que las intenciones de sabotaje, generación de crisis política y social, por integrantes de la ultraderecha en la nación son financiados y adiestrados por los Estados Unidos.

    Además, recordó que una de las principales lideresas opositoras en Venezuela, María Corina Manchado, recibió más de 3 millones de dólares de agencias estadounidense, para permitir la participación de empresas norteamericanas en la explotación de crudo, en caso de que pierda la elección, Nicolás Maduro.

    Asimismo, la periodista mencionó que desde el 2015 a la fecha, el pueblo venezolano, han recibido “más de un millar de sanciones” económicas unilaterales por parte de los Estados Unidos, que han repercutido en el incremento de la migración de los ciudadanos venezolanos y en la caída de una crisis económica, aunque el gobierno ha sabido sortear dichas medidas ilegales.

    Te puede interesar:

  • No hay cabida para la derecha internacional: El panista, Marko Cortés, se quejó de que fue detenido por la policía bolivariana y que fue echado de Venezuela, ante sus intenciones injerencistas en la elección presidencial 

    No hay cabida para la derecha internacional: El panista, Marko Cortés, se quejó de que fue detenido por la policía bolivariana y que fue echado de Venezuela, ante sus intenciones injerencistas en la elección presidencial 

    El injerencista dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, acusó que fue expulsado de Venezuela, en donde se encontraba para participar como “observador internacional” en las elecciones generales de dicha nación.

     A través de un video compartido en redes sociales, el panista señaló que el pasado sábado fue detenido por la policía bolivariana en el hotel donde se hospedaba, para después ser expulsado del país y enviado a Lima, Perú.

    Acudí a Venezuela para acompañar a @MariaCorinaYA y @EdmundoGU en la elección de hoy, pero el día de ayer fui detenido al llegar a mi hotel por la policía bolivariana y arbitrariamente expulsado de ese país.

    Indicó Cortés Mendoza en redes sociales.

    En ese sentido, expresó su respaldo al candidato de la derecha opositora en Venezuela, Edmundo González, a quien consideró como el único abanderada que tiene posibilidades de ganarle al presidente Nicolás Maduro.

    Cabe mencionar que, también al expresidente panista, Vicente Fox, le fue prohibido el ingreso a Venezuela, junto a diversos ex mandatarios de ultraderecha, por considerar que su presencia en los comicios generales, tienen intenciones injerencistas en la decisión del pueblo venezolano.

    Asimismo, Cortés Mendoza encabezó una delegación panista por los países de Colombia y Venezuela, en donde se reunió con la derecha de ambas naciones para tejer alianzas y discutir acciones frente al crecimiento del “populismo” en la región de América Latna.

    Te puede interesar:

  • ¡Nos devolvieron a Fox!: Nicolás Maduro reafirma su decisión de no permitir la injerencia del panista y otros “observadores” extranjeros

    ¡Nos devolvieron a Fox!: Nicolás Maduro reafirma su decisión de no permitir la injerencia del panista y otros “observadores” extranjeros

    El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aclaró en una reciente entrevista que no permitió la intervención de exmandatarios de derecha que, según él, han causado mucho daño al país, para “observar” las elecciones venezolanas. Maduro enfatizó que estas personas no son bienvenidas en su nación, diciendo: “Estamos recibiendo una protesta del pueblo mexicano porque les devolvimos a Vicente Fox.”

    El presidente venezolano también señaló que estos individuos son ampliamente rechazados en sus propios países y los calificó de “extrema derecha, racistas, fascistas”.

    Además, se negó la entrada a una delegación de parlamentarios del Partido Popular (PP) español, invitados por la oposición, para intervenir durante las elecciones del domingo.

    Diputados, eurodiputados y senadores del PP, encabezados por el eurodiputado Esteban González Pons y el portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado, viajaron a Venezuela para presenciar los comicios presidenciales. Sin embargo, sus injerencias fueron detenidas por Maduro.

    Uno de los incidentes más destacados fue el de un grupo de expresidentes y una exvicepresidenta latinoamericanos, quienes no pudieron viajar a Venezuela después de que el avión de Copa Airlines en el que se encontraban no pudo despegar de Panamá. Este grupo no fue invitado de manera legal por la autoridad electoral.

    Sigue leyendo…

  • Les paran en seco sus intentos de intervención en el proceso libre y democrático de Venezuela: Nicolás Maduro no permite injerencia de exmandatarios de derecha, como Vicente Fox, y prohíbe su entrada al país

    Les paran en seco sus intentos de intervención en el proceso libre y democrático de Venezuela: Nicolás Maduro no permite injerencia de exmandatarios de derecha, como Vicente Fox, y prohíbe su entrada al país

    El gobierno de Venezuela ha prohibido el ingreso de varios expresidentes, incluido el exmandatario mexicano Vicente Fox, al territorio venezolano. La medida se produjo cuando el vuelo CM223 de Copa Airlines, que transportaba a los exlíderes hacia Caracas, fue detenido y se les impidió desembarcar.

    La información fue difundida por Agustín Antonetti, quien a través de su cuenta de Twitter informó que las autoridades venezolanas solicitaron a la aerolínea que los expresidentes descendieran del avión antes de permitir que aterrizara en Venezuela. Entre los exmandatarios se encontraban, además de Vicente Fox, Tuto Quiroga, Mireya Moscoso, Miguel Ángel Rodríguez y la exvicepresidenta Marta Lucía Ramírez.

    Antonetti detalló que los expresidentes decidieron no bajarse del avión, desafiando la orden de las autoridades venezolanas. Este incidente generó un retraso en los vuelos hacia Venezuela desde Panamá. “No parece que la situación vaya a arreglarse pronto”, comentó Antonetti en uno de sus tweets.

    El periodista Hans Salazar señaló el intento de injerencia en los procesos libres y democráticos de Venezuela: “Son unos injerencistas, y Maduro no se anda por las ramas y les prohibió entrar al país que gobierna.”

    Esta prohibición se enmarca en un contexto de tensiones políticas y diplomáticas, donde la presencia de estos expresidentes en Venezuela era vista como un acto intervencionista.

    Sigue leyendo…

  • El conservadurismo y sus tintes fascistas: Nicolás Maduro denunció que la extrema derecha venezolana tiene planes violentos, tras la jornada electoral del próximo 28 de julio

    El conservadurismo y sus tintes fascistas: Nicolás Maduro denunció que la extrema derecha venezolana tiene planes violentos, tras la jornada electoral del próximo 28 de julio

    El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció nuevamente que la extrema derecha venezolana planea realizar actos violentos, luego de la jornada electoral del próximo 28 de julio, en la que se elegirá al presidente de la nación.

    En un mitin encabezado en el estado de Trujillo, el mandatario venezolano alertó a la población sobre lo que significa la llegada de la extrema derecha al poder, las protestas violentas en las que se han registrado pérdidas de vidas.

    El próximo domingo se decide entre volver al pasado oscuro o ir al futuro brillante. ¿Ustedes quieren que en Venezuela venga una guerra civil, quieren que vuelvan las guarimbas.

    Sostuvo Nicolás Maduro.

    En ese sentido, el mandatario sostuvo que la extrema derecha es violenta, tiene odio y representa al facismo. Cabe mencionar que en las últimas semanas Nicolás Maduro ha venido denunciando diversos planes de la derecha venezolana, con el objetivo de desestabilizar el proceso electoral y dañar la candidatura del líder progresista.

    Asimismo, llamó al pueblo venezolano a construir un frente antifascista para detener cualquier acción que pretenda afectar la estabilidad política del país y dañar el orden constitucional.

    Con información de RT.

     Te puede interesar:

  • La derecha mexicana busca el cobijo internacional: Marko Cortés encabezará gira por Colombia y Venezuela para reunirse con partidos conservadores y analizar “la consecuencia del populismo” en la región 

    La derecha mexicana busca el cobijo internacional: Marko Cortés encabezará gira por Colombia y Venezuela para reunirse con partidos conservadores y analizar “la consecuencia del populismo” en la región 

    La derecha busca estrechar lazos con otras organizaciones de derecha partidistas en América Latina, el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, realizará una gira por los países de Colombia y Venezuela para “analizar la consecuencia del populismo” en la región.

    El conservador Cortés Mendoza encabezará una gira por los países gobernados por Nicolás Maduro y Gustavo Petro, en donde se reunirá con los partidos de derecha de ambas naciones, incluso la comitiva panista participará como invitada para presenciar la elección presidencial en Venezuela.

    Luego de la aplastante derrota ante la Cuarta Transformación, Marko Cortés, pretender acercar al panismo con los partidos afines en la región, para “hacer un diagnóstico de la democracia en América Latina y analizar las consecuencias del populismo”.

    Los panistas sostendrán un encuentro con líderes del Partido Conservador Colombiano en Cartagena de Indias, para después acudir a una reunión plenaria con esa fuerza política.

    Además, en Venezuela, Marko Cortés se reunirá con la opositora, María Corina Machado, para expresar su “respaldo absoluto frente a las agresiones que ha recibido ella y su equipo por parte del régimen”.

    También, la comitiva panista buscará recoger experiencias y acciones, tanto en Colombia como en Venezuela,  sobre reformas en materia electoral y, en especial las reformas al Poder Judicial.

     Te puede interesar:

  • Fox en camino a entrometerse a las elecciones libres y democráticas de Venezuela: Viaja junto a tres exmandatarios más d la ultraderecha, todos miembros de la IDEA

    Fox en camino a entrometerse a las elecciones libres y democráticas de Venezuela: Viaja junto a tres exmandatarios más d la ultraderecha, todos miembros de la IDEA

    Cuatro expresidentes miembros de la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA) viajarán el próximo miércoles a Venezuela para interveniren las elecciones presidenciales que se celebrarán el 28 de julio. Los expresidentes Vicente Fox, de México; Mireya Moscoso, de Panamá; Miguel Ángel Rodríguez, de Costa Rica; y Jorge Tuto Quiroga, de Bolivia, junto con la exvicepresidenta de Colombia, Marta Lucía Ramírez, estarán presentes en la jornada electoral, según informó IDEA en un comunicado emitido este sábado.

    “Los expresidentes llevan una palabra de esperanza, de solidaridad, y de acatamiento a lo que aquellos (los votantes) decidan libremente en un momento tan determinante de su historia”, señala el comunicado.

    El pasado viernes, los exmandatarios de IDEA emitieron una declaración alarmista alertando sobre “la creciente represión” del régimen del presidente venezolano, Nicolás Maduro, contra las voces discrepantes, a pocos días de las elecciones presidenciales.

    El 28 de julio, Maduro buscará su tercer sexenio consecutivo en el poder, enfrentándose a nueve candidatos, entre ellos el opositor Edmundo González Urrutia.

    Sigue leyendo…