El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela avaló la orden de arresto en contra de Javier Milei, entre otros funcionarios argentinos, tras haber confiscado un avión de carga venezolano en Argentina y luego entregado a Estados Unidos.
Este lunes, la Sala de Casación Penal del TSJ refundó la medida emitida por un Tribunal de Primera Instancia de Caracas, tras una solicitud realizada por la Fiscalía General de Venezuela.
En ese sentido, el Ministerio Publico pidió emisión de órdenes de aprehensión para el presidente argentino, Javier Milei; la Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich y Karina Milei, hermana del presidente y secretaria general de la presidencia.
Las autoridades judiciales venezolanas acusan al mandatario argentino y sus funcionarios de “robo agravado, legitimación de capitales, simulación de hechos punibles, privación ilegítima de libertad, interferencia ilícita en la seguridad operacional de la aviación civil y utilización de aeronaves y asociación”.
Ariana Cubillos/AP.
La aeronave fue retenida en Buenos Aires desde junio de 2022 por una orden judicial durante el gobierno de Alberto Fernández.
Mientras que su tripulación integrada por 14 venezolanos y cinco iraníes, se les prohibió la salida del país hasta octubre de 2022. Cabe mencionar que, en el mes de febrero de 2024, Estados Unidos concretó el decomiso del avión, tras la autorización de un juez.
Las fuerzas armadas de Venezuela, fieles al presidente Nicolás Maduro, condenaron de manera enérgica las sanciones impuestas por Estados Unidos contra cuatro altos mandos militares y otros 12 funcionarios venezolanos, acusados de fraude electoral en los comicios del pasado 28 de julio. Estas sanciones, parte de una nueva ofensiva de Washington, fueron vistas como otro intento fallido de intervención, en el que se pretende doblegar la voluntad popular y la soberanía del pueblo venezolano.
El ministro de Defensa, general Vladimir Padrino, leyó un comunicado en televisión en el que rechazó categóricamente el intervencionismo de la Casa Blanca, señalando que Venezuela no se dejará intimidar por la “lacra imperial”. Los militares calificaron estas medidas como un acto desesperado de injerencismo, cuyo objetivo es desestabilizar al país y derrocar al gobierno legítimo de Maduro, para imponer a un “títere”, en referencia indirecta al candidato opositor Edmundo González, quien actualmente se encuentra exiliado en España.
Maduro: “No Podrán Detener el Curso de la Revolución”
Horas más tarde, el presidente Nicolás Maduro condecoró a los cuatro militares sancionados por Estados Unidos, calificando las medidas de “ridículas” y asegurando que no podrán frenar la marcha de la revolución bolivariana. “Ni con amenazas, sanciones ni con nada. No podrán detenernos, ni hoy ni nunca jamás”, afirmó con firmeza el mandatario venezolano, quien fue relegido para un tercer mandato consecutivo hasta el 2031.
Maduro también expresó que, para los patriotas, estas sanciones son “condecoraciones en el alma” que demuestran su amor por la soberanía de Venezuela.
Instituciones Venezolanas Condenan las Sanciones de EE.UU.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) y el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) también rechazaron las sanciones, calificándolas como un “acto infame de injerencia” por parte de EE.UU. En un comunicado, el CNE señaló que el sistema electoral de Venezuela cuenta con los más altos estándares globales, y criticó duramente el sistema electoral estadounidense, calificándolo de “patético y obsoleto”, incapaz de garantizar resultados transparentes. El CNE defendió los resultados de los comicios del 28 de julio como “incuestionables”.
Por su parte, la presidenta del TSJ, Caryslia Rodríguez, describió al tribunal como un “pilar de paz” que resiste frente a las amenazas externas que buscan socavar la institucionalidad y la democracia venezolana.
Respaldo Internacional y Llamado al Diálogo
La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) se sumó al rechazo de las sanciones impuestas por Estados Unidos, reiterando su apoyo a los funcionarios venezolanos y su repudio a las tácticas intervencionistas de Washington.
Mientras tanto, el papa Francisco hizo un llamado al diálogo en Venezuela, señalando que las dictaduras terminan mal, aunque no hizo referencia directa a la situación actual del país.
Venezuela no se deja intimidar por el imperialismo
El gobierno de Venezuela, respaldado por sus fuerzas armadas, instituciones judiciales y electorales, reafirma su postura de resistencia ante las sanciones estadounidenses, defendiendo su derecho a la autodeterminación y a la voluntad popular. A pesar de las presiones externas, el país continúa firme en su lucha por preservar su soberanía y rechaza categóricamente cualquier intento de intervención extranjera.
El Gobierno de Venezuela emitió un comunicado oficial el pasado 7 de septiembre de 2024 en el que anuncia la revocación inmediata del beneplácito otorgado a Brasil para ejercer la representación de los intereses de la República Argentina en territorio venezolano. Esta medida incluye la custodia de los locales de la misión diplomática, así como sus bienes y archivos, que hasta ahora estaban bajo responsabilidad de Brasil.
La decisión se tomó después de que el Gobierno de Venezuela, liderado por el presidente Nicolás Maduro, acusara a las instalaciones de la embajada de Argentina de ser utilizadas para la planificación de actividades terroristas e intentos de magnicidio contra el propio Maduro y la vicepresidenta Delcy Rodríguez. Estas actividades habrían sido promovidas por individuos que permanecen prófugos de la justicia venezolana.
En el comunicado, el Gobierno venezolano aseguró que la decisión se basa en pruebas concretas que vinculan las instalaciones de la misión diplomática argentina con dichas actividades. Venezuela informó que esta medida fue tomada de conformidad con la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas de 1961 y la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares de 1963.
La medida ha sido notificada a los estados involucrados a través de canales diplomáticos, y pone fin a un acuerdo previo que se había establecido el 5 de agosto de 2024, cuando se otorgó el beneplácito a Brasil para hacerse cargo de las funciones diplomáticas argentinas en Venezuela.
La Reforma al Poder Judicial de la Federación ya ha sido aprobada en lo general y en lo particular por las y los diputados de la Cuarta Transformación, por lo que ahora la minuta ha sido turnada al Senado de la República, donde deberá ser discutida y votada una vez más, por lo que la derecha cada vez se torna más nerviosa, al punto que el magnate y deudor de impuestos, Ricardo Salinas Pliego, ha ordenado a su vocero, Javier Alatorre, entrevistar a la golpista venezolana, María Corina Machado.
En la transmisión de su noticiero nocturno, Alatorre entrevistó a la golpista Machado, que pese a saberse que falsificó actas electorales para tratar de imponer a su colega Edmundo González, ahora trata de opinar sobre la situación de México, aún cuando en su país es una criminal que es investigada.
“Mantener la autonomía del Poder Judicial del (Poder) Ejecutivo es esencial para que una democracia se mantenga viva, con todas sus debilidades, y efectivamente eso fue uno de los primeros pasos que (Hugo) Chávez ejecutó y en cuestión de pocos años”, declaró la empresaria servil a los Estados Unidos.
📹 #Vídeo | Los títeres de la oligarquía se unen: Javier Alatorre (@Javier_Alatorre), vocero de Ricardo Salinas Pliego, entrevista a la golpista María Corina Machado (@MariaCorinaYA), que advierte “los peligros” de una #ReformaAlPoderJudicial en México.
En sus injerencistas declaraciones, Machado menciona que con Chávez, se sustituyeron hasta el 90 por ciento de los impartidores de justicia, sin embargo la pro estadounidense no presentó, para variar, prueba alguna de sus dichos.
En una defensa clara de los intereses neocoloniales de la nación americana, María Corina mencionó que lo que ocurre en Venezuela “debe ser una alerta” para toda América Latina, esto en un evidente mensaje a favor del saqueo de Estados Unidos en la región.
La Fiscalía General de la República Bolivariana de Venezuela solicitó a un juzgado que emita una orden aprehensión en contra del ex candidato presidencial de la derecha, Edmundo González, con relación a sus acciones golpistas y por su autoproclamación como presidente del país Sudamericano.
Esta solicitud fue presentada ante un juez especializado en casos vinculados a delitos asociados al “terrorismo”, en un documento con fecha de 2 de septiembre, el Ministerio Público venezolano, pidó el otorgamiento de una orden de arresto por los delitos de usurpación de funciones, forjamiento de documento público, instigación a la desobediencia de leyes, conspiración, asociación y sabotaje a daños de sistemas.
Además, dicha solicitud se da en el marco de que Edmundo González se ha negado a presentarse en tres ocasiones ante la autoridades judiciales venezolanas, en una acción de desconocimiento a los delitos que le imputan, señaló la agencia EFE.
Cabe mencionar que, el pasado 5 de agosto, González Urrutia se autoproclamó presidente de Venezuela, en un abierto rechazo a los determinado por el Consejo Nacional Electoral (CNE) que declaró a Nicolás Maduro como presidente legítimo, respaldado por el 51.95 por ciento de los votos, tras la elección del 28 de junio.
Durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que su gobierno esperará los resultados oficiales de las actas de la elección presidencial en Venezuela antes de emitir cualquier pronunciamiento. Ayer, el Tribunal Electoral de Venezuela afirmó que el presidente Nicolás Maduro ganó las elecciones y recomendó la publicación de las actas para garantizar transparencia.
López Obrador subrayó la importancia de actuar con apego a la Constitución mexicana, citando el artículo 89 de la Carta Magna. Este artículo establece que la política exterior del país debe observar principios como la autodeterminación de los pueblos, la no intervención y la solución pacífica de controversias.
#ConferenciaPresidente | El presidente @lopezobrador_ reiteró que su Gobierno esperará a que se den a conocer las actas de la elección presidencial de #Venezuela, pues ayer el Tribunal Electoral de ese país "sostiene que gano la elección el presidente Maduro y, al mismo tiempo,… pic.twitter.com/mqeYwgCuor
El presidente mostró el contenido de dicho artículo, recordando que la política exterior de México se basa en el respeto a la soberanía de otras naciones y en la cooperación internacional para el desarrollo. “Nosotros tenemos que actuar con apego a la Constitución”, explicó, reiterando el compromiso de su gobierno con estos principios normativos.
López Obrador dejó claro que México mantendrá una postura respetuosa y prudente respecto a los resultados electorales en Venezuela, enfatizando que la no intervención es un pilar fundamental de la política exterior mexicana. Esta postura refleja la tradición diplomática de México de no inmiscuirse en los asuntos internos de otros países y de apoyar la solución pacífica de controversias.
El mandatario reafirmó que cualquier decisión sobre Venezuela se tomará con base en los principios establecidos en la Constitución, garantizando que México continuará actuando en defensa de la soberanía y la paz internacionales.
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela ratificó este jueves los resultados de las elecciones presidenciales anunciados por el Consejo Nacional Electoral (CNE), tras las votaciones del pasado 28 de julio.
Después de un exhaustivo análisis realizado por la Sala Electoral del TSJ sobre el material presentado, la presidenta de dicha sala, Caryslia Rodríguez, confirmó que el máximo tribunal del país “valida los resultados de la elección presidencial” emitidos por el CNE, en la cual fue reelecto el presidente Nicolás Maduro Moros para el período 2025-2031.
El TSJ instó al CNE a “publicar los resultados definitivos del proceso electoral celebrado el 28 de julio de 2024” en la Gaceta Electoral de la República, garantizando la transparencia y la confianza en el proceso electoral. Rodríguez también reveló que durante el peritaje realizado para asegurar la voluntad del pueblo venezolano, se detectó un “ataque cibernético masivo” contra el sistema electoral, lo que representa una clara violación al Poder Electoral.
🔴 #ÚltimaHora⚡| 📹 #Vídeo | La mañana de este jueves, El Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela ratificó el triunfo de Nicolás Maduro como presidente electo para el periodo 2025-2031, luego de haber ganado el proceso electoral del pasado 28 de julio.
En su veredicto, Rodríguez informó que, tras completar el proceso de análisis, el Poder Judicial asumirá la custodia de todo el material presentado por el CNE y los partidos políticos, tanto en formato físico como digital. Además, destacó que el excandidato Edmundo González Urrutia no cumplió con las órdenes del TSJ ni presentó material electoral alguno, lo que constituye un acto de desacato ante el máximo órgano judicial del país.
Finalmente, se llevó a cabo la verificación de las actas electorales, con la participación de peritos y expertos, quienes confirmaron los resultados obtenidos por cada partido en la jornada electoral. También se validaron las actas con las bases de datos en los centros nacionales de totalización, lo que permite certificar la información transmitida por las máquinas de votación, reforzando así la legitimidad del proceso.
La derecha, tanto nacional como internacional, demuestra que es sinvergüenza y cínica, pues resulta que Ecuador firmó la resolución de la Organización de Estados Americanos (OEA) en el que rechazan los resultados electorales de Venezuela y piden respeto a las sedes diplomáticas en el país de otras naciones.
A través de la Cancillería ecuatoriana, el gobierno del conservador Daniel Noboa “co patrocinó” el documento de la OEA, en el que, entre otras cosas, se pide respetar el Convenio sobre Asilo Diplomático e insta a Venezuela proteger la sedes diplomáticas.
Ecuador copatrocina Resolución sobre Venezuela en la OEA
La decisión de nuestro país refleja su compromiso con los principios democráticos y su rechazo a cualquier forma de fraude o irregularidad electoral en la región. Este respaldo refuerza la postura regional común frente a… pic.twitter.com/iYFWKGTUY3
— Cancillería del Ecuador 🇪🇨 (@CancilleriaEc) August 16, 2024
Solicitar a las autoridades de la República Bolivariana de Venezuela que protejan las instalaciones diplomáticas y al personal residente en territorio venezolano, incluidas las personas que soliciten asilo en dichas instalaciones, de conformidad con el derecho internacional, y en particular con la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas y la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares.
Indica la resolución de la OEA suscrita por Ecuador.
Un hecho que denota “hipocresía” por las autoridades ecuatorianas, ya que la noche de viernes 5 de abril, las fuerzas de seguridad ingresaron a la sede diplomática de México en Quito, para sustraer ilegalmente al exvicepresidente, Jorge Glas, quien recibió asilo político por el Gobierno de México.
Asimismo, ante la flagrante violación a la soberanía mexicana, a diversas leyes y Conveciones internaciones, el gobierno que encabeza el presidente, Andrés Manuel López Obrador, decidió romper relaciones con el gobierno de Ecuador e interponer una denuncia ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), para determine la sanción correpodiente.
El presidente Andrés Manuel López Obrador desmintió haber sostenido una reunión con los presidentes de Brasil, Lula Da Silva, y de Colombia, Gustavo Petro, para discutir la situación en Venezuela tras las recientes elecciones. Surgieron rumores sobre una llamada entre los tres mandatarios para tratar las denuncias de fraude en los comicios venezolanos, pero López Obrador aclaró que no se ha realizado tal reunión.
El mandatario mexicano pidió esperar al anuncio que realizará el órgano electoral de Venezuela, sugiriendo que su gobierno reconocerá a Nicolás Maduro como presidente si así lo determina la autoridad electoral venezolana. López Obrador evitó hacer un comentario sobre la legitimidad de los resultados, destacando que no considera prudente que un gobierno extranjero opine sobre asuntos internos de otro país.
#ConferenciaPresidente | "No creo que sea prudente el que nosotros, de afuera, un Gobierno extranjero, sea quién sea, opinemos sobre algo que corresponde resolver a los venezolanos", refirió el presidente @lopezobrador_ sobre las elecciones en #Venezuela, además, mostró el… pic.twitter.com/o3WV5Lhqix
Durante la conferencia, López Obrador mostró el artículo 89 de la Constitución mexicana, subrayando que su política exterior se rige por principios como la autodeterminación de los pueblos y la no intervención. Enfatizó que México no debe interferir en los asuntos internos de Venezuela y que corresponde a los venezolanos resolver sus problemas.
Sobre el proceso postelectoral en Venezuela, el presidente mexicano hizo un llamado a que todo se resuelva de manera pacífica, sin violencia ni represión, reiterando su postura de respeto hacia la soberanía y el derecho de cada nación a determinar su propio destino.
Venezuela denunció ante la ONU ser objeto de ciberataques desestabilizadores tras las elecciones del 28 de julio. Según el embajador alterno de Venezuela en la ONU, Joaquín Pérez Ayestarán, los derechos humanos son utilizados de manera politizada para atacar a naciones soberanas. Estas declaraciones se realizaron durante la sesión de conclusión del comité ad-hoc encargado de negociar un tratado global contra el cibercrimen, que fue adoptado por consenso, aunque con reservas.
Pérez Ayestarán destacó que el sistema electoral venezolano, totalmente electrónico y automatizado, ha sido blanco de 30 millones de ciberataques por minuto desde las elecciones. Señaló que estos ataques, dirigidos contra portales gubernamentales, forman parte de una operación para generar un “apagón informativo” y consolidar un intento de golpe de Estado.
El embajador también resaltó la importancia del nuevo tratado contra el cibercrimen, ya que criminaliza los ataques a infraestructuras críticas, como los sectores eléctrico, petrolero y de gas de Venezuela, que también han sido afectados. Pérez Ayestarán consideró estos ataques como parte de una estrategia fracasada para promover un cambio de régimen en el país.
Además, abogó por una cooperación internacional sin condicionamientos, criticando que los derechos humanos sean utilizados como herramienta política para desestabilizar a estados soberanos. Esta postura se enmarca en un contexto donde la reelección de Nicolás Maduro ha sido denunciada como fraudulenta por la oposición y varios observadores internacionales, lo que ha desatado una crisis en Venezuela.