Etiqueta: Valle de México

  • Buenas noticias: el Sistema Cutzamala se recupera

    Buenas noticias: el Sistema Cutzamala se recupera

    Tras meses de preocupación por los niveles críticos en las presas del Sistema Cutzamala, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) anunció una recuperación significativa en su almacenamiento: un 22.5% más en comparación con junio del año pasado.

    Este avance coloca al sistema en un 48.9% de su capacidad total, lo que representa más de 382 millones de metros cúbicos de agua. Aunque aún falta para alcanzar niveles ideales, es un respiro importante para millones de personas en el Valle de México que dependen de este sistema para su abasto diario.

    Citlalli Peraza Camacho, directora del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México, explicó que el ascenso se debe tanto al manejo adecuado del recurso como a las lluvias recientes. En sus palabras, “ya oficialmente inicia la etapa ascendente del almacenamiento”.

    La presa Miguel Alemán, ubicada en Valle de Bravo y considerada la más grande del sistema, destaca en este repunte. Hoy cuenta con más de 253 millones de metros cúbicos de agua, el 64.2% de su capacidad. El año pasado apenas llegaba al 26%. Es el cambio más notorio de todo el sistema.

    En cuanto a Villa Victoria, también muestra señales positivas: subió a 34% de almacenamiento, desde el 22.9% que tenía en 2024. Aunque aún está lejos de su capacidad total, el comportamiento apunta a una recuperación constante.

    Por su parte, la presa El Bosque, que ha sido clave por las extracciones que abastecen a la región, se encuentra en 32% de su capacidad, también por encima del 28% registrado el año pasado.

    Aunque el sistema sigue sin estar en números óptimos, la tendencia al alza genera optimismo. Para una zona metropolitana que enfrenta constantemente retos por el agua, estas cifras dan esperanza de una mejora sostenida.

  • El Parque Ecológico del Lago de Texcoco es un acto de justicia social y justicia ambiental, asegura Claudia Sheinbaum

    El Parque Ecológico del Lago de Texcoco es un acto de justicia social y justicia ambiental, asegura Claudia Sheinbaum

    La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, aseguró que la inauguración del “Parque Ecológico del Lago de Texcoco”, es un “acto de justicia social y justicia ambiental” del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador para los habitantes de la región.

    En ese sentido, la doctora Sheinbaum Pardo sostuvo que la gente que habita en la “Zona Metropolitana del Valle de México” podrá disfrutar de las 14 mil hectáreas que conforman el parque y en la que se edificó infraestructura pública para el beneficio de los mexicanos.

    En su participación en el evento de inauguración del parque, la mandataria electa destacó que el proyecto recupera un importante vaso regulador ambiental, con el que se protege la tierra, el hábitat de miles de aves y especialmente se recupera la naturaleza y la vida. 

    También, recordó la represión que sufrieron los habitantes del Estado de México que se opusieron a la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM). En ese sentido, aseguró que en su administración continuará con la segunda etapa del “Parque Ecológico del Lago de Texcoco”.

    Asimismo, invitó a Iñaki Echeverría, director general del Parque Ecológico del Lago de Texcoco, a sumarse a su gobierno y apoyarla en la consolidación del proyecto de la reserva natural más grande del Valle de México.

           Te puede interesar:

  • Coordinación para el bienestar del Valle de México: Clara Brugada y Delfina Gómez se reúnen para abordar temas y proyectos de la zona metropolitana, en el beneficio de la CDMX y del Edomex

    Coordinación para el bienestar del Valle de México: Clara Brugada y Delfina Gómez se reúnen para abordar temas y proyectos de la zona metropolitana, en el beneficio de la CDMX y del Edomex

    La Jefa de Gobierno electa, Clara Brugada Molina, se reunió con la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, en donde abordaron temas y proyectos de la zona metropolitana para el beneficio de los habitantes de ambas entidades.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, la ex alcaldesa de Iztapalapa señaló que el objetivo de la reunión fue para coordinar trabajo y avanzar en los proyectos que mejoren la gestión en el Valle de México.

    También, Brugada Molina destacó la posibilidad de implementar las Utopías metropolitanas, bajo la coordinación de ambos gobiernos, aunque la mandataria electa capitalina no dió más detalles sobre dicho proyecto. 

    Me reuní con la gobernadora @delfinagomeza para abordar temas comunes entre la Ciudad de México y el Edomex. Analizamos proyectos metropolitanos que repercutan en una mejor gestión de esta gran región que es el Valle de México, incluyendo las Utopías metropolitanas.

    Indicó Clara Brugada.

    En ese sentido, afirmó que “fue un gusto conversar” con la mandataria mexiquenses y Clara Brugada aseguró que “si los problemas no tienen fronteras, tampoco las soluciones”. 

    Asimismo, la Jefa de Gobierno electa Clara Brugada agradeció a Alejandro Encinas Rodríguez, coordinador de su equipo de transición, Ernestina Godoy, senadora electa y futura Consejera Jurídica de la presidenta Claudia Sheinbaum, así como a Pablo Yanes, Rocío Lombera y Alejandro Luviano, por acompañarla en su encuentro la gobernadora Delfina Gómez Álvarez.

    Te puede interesar:

  • Se mantiene la Contingencia Ambiental Fase 1 en el Valle de México

    Se mantiene la Contingencia Ambiental Fase 1 en el Valle de México

    La tarde de este viernes la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó que debido a la mala calidad del aire, la Contingencia Ambienta fase 1 se mantendrá mañana sábado en el Valle de México.

    De acuerdo con el reporte de la CAMe,  a las 16 horas de este viernes se registraron 187 pbb en la estación de monitoreo de la FES Aragón, ubicada en Nezahualcóyotl, Estado de México.

    Lo anterior debido a que las condiciones climatológicas siguen siendo desfavorables para la dispersión del ozono. Manteniendo muy mala calidad de aire.

    “Para el sábado 24 de febrero, los pronósticos meteorológicos indican que continuará el sistema de alta presión en el centro del país, asociado con una masa de aire con bajo contenido de humedad, intensa radiación solar, estabilidad atmosférica moderada a fuerte y viento débil, por lo que se estima que la calidad del aire será muy mala”, subrayó CAMe, en un comunicado.

    Suspensión de circulación para sábado de 5 a 22 horas:

    • Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 2.
    • Vehículos de uso particular con holograma de verificación 1.
    • Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 0 y 00, engomado  verde, terminación de placa  1 y 2.
    • Las unidades que no porten holograma de verificación, como los vehículos antiguos, de demostración o traslado. Así como nuevos, los que tienen pase turístico, placas foráneas o con placas formadas por letras, les aplica la misma restricción que a los vehículos que portan holograma 2.
    • Restricción a la circulación del 50 por ciento de las unidades de reparto de gas L.P. a tanques estacionarios. Mismos que no cuenten con válvula de desconexión seca, cuya terminación de matrícula sea NON.
    • Los vehículos de carga local o federal dejan de circular entre las 6 y 10 horas. Con excepción de aquellos que se encuentren en el Programa de Autorregulación de la CDMX o del  Edomex.
    • Los taxis con holograma de verificación 0, 00, 1 o 2 que deban dejar de circular de acuerdo a las disposiciones indicadas en los incisos  a), b), y c), les aplicará la restricción a la circulación de las 10 a 22 horas.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Activan Contingencia Ambiental Fase 1 en el Valle de México

    Activan Contingencia Ambiental Fase 1 en el Valle de México

    La tarde de este jueves la Comisión Ambiental de la Megalópolis (Came) informó que se activó la Contingencia Ambiental Fase 1 en el Valle de México.

    Lo anterior debido a que a las 15 horas se reportó una concentración máxima de ozono de 167 ppb. Esto de acuerdo a la estación de monitoreo de Ajusco Medio, en la alcaldía Tlalpan.

    La mala calidad en el aire se debe a que en los últimos días se ha mantenido la influencia de un sistema de alta presión en el centro del país. Mismo que está provocando cielos despejados, ambiente brumoso t formación de inversiones térmicas. Condiciones que tienen como consecuencia la acumulación de contaminantes y la reducción de la visibilidad.

    Esta condición en conjunto con  la alta radiación solar prevaleciente a lo largo del día y el  viento débil con dirección variable dentro del Valle de México, provocaron el estancamiento de los precursores del ozono y la formación e incremento de este contaminante”, añadió la Came, en un comunicado.

    Por lo anterior, de acuerdo con el Programa para Prevenir y Responder a las Contingencias Ambientales, se activaron retricciones de circulación vehicular para mañana viernes en la Zona Metropolitana del Valle de México.

    Suspensión de circulación para viernes de 5 a 22 horas:

    • Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 2.
    • Vehículos de uso particular con holograma de verificación tipo 1 cuyo último dígito numérico sea 0, 2, 4, 6,  8  y 9 así como aquellos cuya matrícula esté  conformada sólo por letras.
    • Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 0 y 00, engomado  azul, terminación de placa  9 y 0 .
    • Las unidades que no porten holograma de verificación, como los vehículos antiguos, de demostración o traslado, nuevos, los que tienen pase turístico, placas foráneas o con placas formadas por letras, les aplica la misma restricción que a los vehículos que portan holograma 2.
    • Restricción a la circulación del 50% de las unidades de reparto de gas LP a tanques estacionarios que no cuenten con válvula de desconexión seca, cuya terminación de matrícula sea PAR.
    • Los vehículos de carga local o federal dejan de circular entre las 6 y 10 horas, con excepción de aquellos que se encuentren en el Programa de Autorregulación de la CDMX o del Edomex.
    • Los taxis con holograma de verificación 0,  1 o 2 que deban dejar de circular de acuerdo a las disposiciones indicadas en los incisos  a), b), y c) les aplicará la restricción a la circulación de las 10 a 22 horas.

    Exenciones

    • Vehículos eléctricos e híbridos, además, los que cuenten con matrícula ecológica u holograma tipo exento.
    • Además de aquellos que porten holograma 00 o 0 cualquiera que sea su uso excepto los vehículos con  engomado color azul, terminación de placa 9 y 0.
    • Vehículos de uso particular destinados en circunstancias manifiestas y urgentes, para atender una emergencia médica.
    • Los taxis pueden circular de las 5 a 10 horas los días que tengan restricción por programa Hoy no Circula. Independientemente del holograma que porten, con la finalidad de apoyar la movilidad de la población
    • Vehículos de servicios urbanos, destinados a prestar servicios de emergencia, emergencias médicas, salud, seguridad pública, bomberos, rescate, protección civil, de vigilancia ambiental.
    • Automoviles de transporte escolar y de personal, que cumplan con las especificaciones de verificación vehicular vigentes y cuenten con el holograma y autorización correspondiente.
    • Vehículos destinados a cortejos fúnebres y transporte de servicios funerarios, que cuenten con holograma de verificación vigente.
    • También los vehículos para personas con discapacidad que cuenten con el permiso para exentar el Hoy No Circula por discapacidad. El holograma de discapacidad, o placa para personas con discapacidad según la entidad que corresponda.
    • Transporte de residuos y materiales peligrosos que cuenten con la autorización correspondiente, excepto vehículos que transporten combustibles (gasolina, diésel y gas LP).
    • Los vehículos identificados con tarjeta de circulación de servicio público de pasajeros y turismo (vagonetas, microbuses. Así como autobuses) con placa federal o local, que cumplan con las disposiciones de verificación vigentes.
    • Los vehículos que transportan mercancías o productos perecederos en unidades con sistemas de refrigeración, así como las unidades revolvedoras de concreto.
    • Las motocicletas están exentas de la Fase I.

    TE PUEDE INTERESAR: