Etiqueta: Vacunas

  • Alerta por sarampión: se confirman 2 mil 942 casos en México

    Alerta por sarampión: se confirman 2 mil 942 casos en México

    El Secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, informó que México enfrenta un brote de sarampión con 2 mil 942 casos confirmados. Chihuahua es la entidad más afectada, concentrando más del 95% de los casos.

    El brote se originó por una variante de Texas. De los casos confirmados, 2 mil 605 están respaldados por pruebas PCR. Actualmente, hay 255 casos pendientes de dictamen. La tasa de incidencia ha disminuido de 69.4 a 2.21 casos por cada 100 mil personas.

    Kershenobich destacó la importancia de la vacunación. Se recomienda vacunar a niños y adultos hasta 49 años. Para abordar el brote, se llevará a cabo una reunión en Chihuahua, donde participarán representantes de las 32 entidades federativas. La Organización Panamericana de la Salud también estará presente.

    Hasta ahora, México cuenta con 4.5 millones de dosis de la vacuna triple viral y 1.4 millones de la vacuna doble viral. Esto asegura que no hay problemas de suministro. Además, se intensificará la campaña de vacunación en medios de comunicación.

    El Secretario subrayó la necesidad de vacunar a trabajadores migrantes, quienes han sido afectados en campos menonitas. Esta medida busca contener la propagación del virus en esas áreas.

    Finalmente, Kershenobich hizo un llamado a la población para que se vacune. La protección de niños y adultos es crucial para erradicar el sarampión en el país.

  • AMLO recibió las vacunas de influenza y Covid-19, destacó la importancia de los procesos de vacunación en la temporada invernal (VIDEO)

    AMLO recibió las vacunas de influenza y Covid-19, destacó la importancia de los procesos de vacunación en la temporada invernal (VIDEO)

    Esta mañana, el Presidente Andrés Manuel López Obrador recibió las vacunas contra el virus de la influencia y Covid-19 en Palacio Nacional, al mismo tiempo informó que los planes de vacunación en México siempre han dado buenos resultados para la salud pública.

    Indicó que en todos los centros de salud y hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), así como IMSS Bienestar, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), hospitales de la Secretaría de Marina (SEMAR), Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y de Petróleos Mexicanos (PEMEX), aplicarán las vacunas de influenza y Covid-19.

    AMLO destacó la importancia del proceso de vacunación por los tiempos invernales para las personas mayores a los 60 años, pues pueden ser los más propensos a contraer los virus.

    En cuanto terminaron de vacunar al tabasqueño, en medio de aplausos recalcó los beneficios de los procesos de vacunación.

    “Los que tienen más de 60 son los que recomiendan los médicos que deben vacunarse, yo todavía no tengo 60 pero debo poner el ejemplo.”

    Bromeo el primer mandatario
  • Cofepris abre convocatoria para que empresas obtengan el registro sanitario de vacunas contra COVID 19

    Cofepris abre convocatoria para que empresas obtengan el registro sanitario de vacunas contra COVID 19

    Hoy, la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) publicó la convocatoria para que las empresas que poseen vacunas contra el COVID-19 obtengan el registro sanitario para poder comercializarlas en el país.

    “Antes de obtener el registro sanitario, requisito indispensable para comercializar cualquier vacuna o insumo para la salud, las empresas deberán comprobar la calidad, seguridad y eficacia de los productos, los cuales serán evaluados por personal dictaminador especializado en medicamentos biológicos y biotecnológicos”, detalló en un comunicado.

    Las empresas no deben intentar influir directa o indirectamente en la forma en que se evalúa un producto farmacéutico, dijo, ya que “cualquier actividad irregular será denunciada a la Secretaría de la Función Pública (SFP) y a las autoridades competentes en la materia”.

    Mientras los medicamentos e insumos sean requeridos para mantener la Política Nacional de Vacunación contra el virus SARS-CoV-2, para prevenir el COVID-19 en México, o para llevar a cabo el plan a largo plazo establecido por la Secretaría de Salud, las autorizaciones que actualmente están vigentes seguirán conservándolo, según Cofepris.

    Añadió que las personas que decidan vacunarse por su cuenta, deberán hacerlo bajo una recomendación médica, para evitar un uso indiscriminado de las vacunas.

    “Esta autoridad sanitaria exhorta a la población a no hacer uso indiscriminado de ninguna vacuna contra COVID-19, pues debe considerarse el riesgo-beneficio de cada aplicación. Las vacunas para prevenir COVID-19, incluidas en la Política Nacional de Vacunación contra el virus SARS-CoV-2, son universales y gratuitas. Cofepris reitera que la aplicación de vacunas fuera de la Política Nacional de Vacunación deberá ser bajo estricta recomendación médica”, refirió.

    No te pierdas:

  • El secretario de salud informó que las vacunación para COVID-19 será a la par con la vacunación de la influenza (FOTOS)

    El secretario de salud informó que las vacunación para COVID-19 será a la par con la vacunación de la influenza (FOTOS)

    En la conferencia matutina de este martes 12 de septiembre, se contó con la presencia del secretario de salud, Jorge Alcocer, quién informó como será la vacunación de COVID 19 para los tiempos invernales.

    En un primer momento el Dr. Alcocer mencionó que hay cuatro grupos poblacionales que son el objetivo para recibir las vacunas; personas mayores de 60 años, mujeres embarazadas, personas menores a un año y personas que padezcan morbilidades, es decir, enfermedades, discapacidades o lesiones de máximo 59 años.

    El secretario de salud informó que también se agregarán vacunas de Influenza a la par de las vacunas de COVID 19, se tiene un total de 24 millones 498 mil vacunas.

    Asimismo, comentó que un total de 5 millones 386 mil dosis de la vacuna “Abdala”, en octubre y noviembre llegarán 4 millones de la vacuna “Sputnik”. Aseguró la llegada de ambas vacunas para los próximos tiempos de vacunación.

    Jorge Alcocer mencionó que en la segunda quincena de octubre llegarán las vacunas, también hizo mención de que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios tiene la autorización para el uso de emergencia en la población de 5 años en adelante.

    Por otro lado, Alcocer indicó que hay posibilidad de que aparezcan otras vacunas ya que han mantenido una buena relación con quienes fabrican otras vacunas que fueron funcionales en el periodo de vacunación de la pandemia de COVID-19 y hay disposición para realizar y escuchar propuestas.

    Afirmó que estas vacunas cubren las nuevas variantes del virus COVID-19, que identifican cambios mínimos, pero, no se deja de lado que el virus está en constante cambio y es normal que existan nuevas variantes.

  • La Cofepris autoriza ensayo clínico de tratamiento que podría servir como método preventivo contra el VIH

    La Cofepris autoriza ensayo clínico de tratamiento que podría servir como método preventivo contra el VIH

    La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) autorizó cinco ensayos clínicos en contra del virus del VIH, se espera que el nuevo fármaco actue como vacuna contra el VIH.Además de autorizar el uso de 2 medicamentos, para el tratamiento de leucemia mieloide crónica y un biotecnológico contra la anemia.

    El fármaco utilizado es lenacapavir, el cual es administrado mediante vía subcutánea dos veces al año para la profilaxis previa a la exposición al VIH en personas mayores de 16 años en riesgo de infección.

    El tratamiento consiste en ingerir, diariamente el fármaco que generará una protección en el organismo de la persona para disminuir las probabilidades de adquirir el virus en caso de que se exponga a él.Dicho proceso preventivo es clasificado como profilaxis preexposición (PrEP

    Aunado a ello la COFEPRIS avaló 59 nuevos dispositivos para el diagnóstico de toxoplasmosiscarbapenemasas, los cuales son utilizados para medir la sensibilidad de micobacterias no tuberculosas de crecimiento lento, 30 nuevos equipos médicos, como ultrasonidos intravasculares y de espectroscopía, y un robot de imagen móvil Loop-X.

  • Comité de Moléculas Nuevas de la Cofepris emite opinión favorable a la vacuna Abdala contra Covid-19

    Comité de Moléculas Nuevas de la Cofepris emite opinión favorable a la vacuna Abdala contra Covid-19

    A través de un comunicado, el Comité de Moléculas Nuevas de la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió una opinión favorable sobre la vacuna de proteína recombinante del dominio de unión al receptor del virus SARS-Cov2 conocida como Abdala.

    La vacuna se realizó en el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de la República de Cuba y sirve para la inmunización activa específica contra la infección por coronavirus, en niños y niñas a partir de los 5 años, con eficacia a las formas clínicas leves, moderadas y graves de la enfermedad del 92.13%, 88.99% y 92.33%, respectivamente.

    Esta opinión forma parte del proceso para obtener la autorización de uso de emergencia que expide la Cofepris, una vez que se haya evaluado la información presentada.

    En ese documento, también se dio a conocer que el 3 de abril, la vacuna Abdala obtuvo por parte del Comité Nacional de la Ciencia Tecnología e Innovación en salud pública del ahora Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías una recomendación favorable para la ampliación de la indicación de uso por emergencia de la vacuna Abdala contra Covid-19.

    Desde 2021, el Centro para el Control estatal de medicamentos, equipos y dispositivos médicos de Cuba autorizó el uso de emergencia de esta vacuna en ese país, pues cumplía con los requisitos y parámetros exigidos en cuanto a calidad, seguridad y eficacia.

    La Cofepris, recordó a la población que el suministro de vacunas para prevenir la pandemia es universal y gratuita, y que en el país su aplicación se encuentra establecida en la política nacional de vacunación contra el virus SARS-CoV2, para la prevención de Covid-19 en México.

    No te pierdas:

  • Cofepris autorizó el uso de emergencia para la vacuna Soberana

    Cofepris autorizó el uso de emergencia para la vacuna Soberana

    La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) dictaminó procedente la autorización para uso de emergencia de la vacuna cuabana para adultos Soberana y Soberana PL.

    Como Autoridad Reguladora Nacional de referencia (ARNr), calificada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), las decisiones de Cofepris son reconocidas por diversos países del continente, por lo cual las vacunas aprobadas son susceptibles de ser utilizadas en otras naciones”, dice el comunicado.

    Las autorizaciones que emite esta comisión forman parte de la Estrategia Nacional de Regulación Sanitaria, que permite revisar y dar acceso al mayor número de insumos para la salud, siempre y cuando se compruebe la calidad, seguridad y eficacia del producto.

    Cabe señalar que el comunicado emitido hoy por la Cofepris no precisa los procesos de producción, no obstante se espera que en la semana, el presidente Andrés Manuel López Obrador ofrezca detalles sobre el biológico y su disponibilidad.

    No te pierdas:

  • Ante intención de demanda, COVAX dará a México 10 millones de vacunas antiCOVID

    Ante intención de demanda, COVAX dará a México 10 millones de vacunas antiCOVID

    Tras el amago de acciones legales por parte del Gobierno de México, el presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó este martes que el mecanismo Covax enviará a México vacunas pediátricas contra el COVID-19.

    Durante la conferencia de prensa matutina del presidente López Obrador, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell informó que el mecanismo de distribución de vacunas anti COVID-19, creado por la ONU, Covax se ha comprometido a entregar 10 millones de vacunas para proteger a menores de edad.

    Ayer, después de la declaración que hizo aquí públicamente el presidente López Obrador, tuvimos contacto con COVAX a través de Relaciones Exteriores, y ya nos dijeron que están en la oferta de un poco más de 10 millones de dosis de vacuna Pfizer para niñas y niños”, declaró López Gatell.

    Asimismo, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, puntualizó que para México ha sido “tormentoso” acceder a vacunas anticovid por medio de Covax, con entregas tardías, falta de claridad en la asignación de las dosis, entre otros problemas.

    “En este sentido, el presidente (López Obrador) ha externado enfáticamente que Covax había sido un rotundo fracaso (…) Tenemos que resolver lo que corresponde a nosotros y hemos seguido, hemos sido también muy bien enfáticos en externar que para México el acceso a vacunas ha sido muy tormentoso a través de Covax: entregas tardías, poca claridad en cuanto a los criterios de asignación, tanto de los tipos de vacuna como de la cantidad y los calendarios de entrega de vacunas”, indicó.

    También, López-Gatell, detalló que hasta el momento México ha recibido 24 millones de dosis de vacunas y la contratación de México es de 52 millones de dosis por lo que restan en el permanente 76 millones de dólares.

    “Hasta el momento hemos recibido un poco más de 24 millones de dosis de vacunas y la contratación de México se puso como referencia y con base a las reglas del propio mecanismo podríamos tener hasta un poco menos de 52 millones de dosis, que necesariamente se tengan que tener 52 millones de dosis“, explicó.

    No te pierdas:

  • Inicia jornada de vacunación contra COVID-19 para niños de 7 años en la alcaldía de Tláhuac

    Inicia jornada de vacunación contra COVID-19 para niños de 7 años en la alcaldía de Tláhuac

    Desde el 15 y hasta el viernes 19 de agosto se estará realizando la jornada de vacunación contra COVID-19 para infantes de 7 años de edad cumplidos en la alcaldía de Tláhuac.

    Es importante mencionar que la vacunación se estará llevando a cabo en orden alfabético, con base en el calendario organizado por el Gobierno de la Ciudad de México, siendo 55 sedes las disponibles de 8:30 a 15:00 horas, de las cuales tres son de la alcaldía de Tláhuac.

    El calendario de vacunación

    Se inmunizará con la primera dosis de la vacuna contra Covid-19 a menores de 7 años cumplidos a partir de este 15 de agosto:

    A los menores cuya primera letra del primer apellido comienza con las letras A, B y C se les vacunará el lunes 15 de agosto.

    Los menores con el primer apellido empiezan con las letras D, E, F y G será el martes 16 de agosto.

    El miércoles 17 de agosto deberán de acudir a vacunarse los niños y las niñas cuyo apellido inicia con las letras H, I, J, K, L y M.

    Los que inician con las letras N, Ñ, O, P, Q y R serán inmunizados el jueves 18 de agosto

    Y por último los niños de 8 años cuyo primer apellido comienza con las letras S, T, U, V, W, X, Y y con la Z , el viernes 19 de agosto tienen que ir a la aplicación de su vacuna.

    Dónde acudir para la aplicación de la vacuna

    Las sedes para la aplicación de la alcaldía Tláhuac son las siguientes:

    • Centro de Salud Miguel Hidalgo, Calle Fidelio esq. Deodato s/n Col. Miguel Hidalgo
    • Centro de Salud ‘13 de Septiembre’ Cisnes s/n entre Adalberto Tejeda, Colonia Los Olivos.
    • Centro de Salud Tlaltenco, Andrés Quintana Roo s/n esq. General Carlos A. Vidal, Pueblo San Francisco Tlaltenco.

    Requisitos para la aplicación de la vacuna contra Covid-19

    • Tener 7 años de edad cumplidos hasta el 19 de agosto
    • Ir acompañado de un adulto
    • Respetar el día de vacunación de acuerdo con el calendario
    • Acudir a tu sede de vacunación con el expediente -descargable en mivacuna.salud.gob.mx-impreso y prellenado

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Llegan a México más de medio millón de vacunas pediátricas contra COVID-19 donadas por el gobierno de Corea del Sur

    Llegan a México más de medio millón de vacunas pediátricas contra COVID-19 donadas por el gobierno de Corea del Sur

    Este miércoles, 10 de agosto de 2022, llegaron a México 516 mil dosis de vacunas de la marca Pfizer que fueron donadas por Corea del Sur.

    Durante la mañana de este miércoles llegó a México el segundo embarque de 516 mil vacunas contra COVID-19 de Pfizer-BioNTech, donadas por Corea del Sur que se suman a las 288 mil que se entregaron la semana pasada para inmunizar a niñas y niños de cinco a 11 años de edad.

    El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard agradeció dicha donación que completa el total de 804 mil dosis que el gobierno de la nación asiática comprometió de respaldo a México para continuar con la campaña de vacunación.

     “Gracias Corea del Sur por la donación de 500 mil vacunas contra covid-19. Nuestro aprecio y gratitud”, escribió el canciller mexicano en su cuenta de Twitter.

    La recepción esta mañana del nuevo lote de vacunas al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) estuvo encabezada por la subsecretaria de la Cancillería, Carmen Moreno Toscano y el embajador coreano en nuestro país, Suh Jeong-in. También estuvieron presentes funcionarios de la Secretaría de Salud.

    La funcionaria mexicana destacó que este segundo donativo fortalece los lazos de amistad y cooperación entre ambas naciones, y contribuye a fortalecer la Política Nacional de Vacunación contra el Virus SARS-CoV-2.

    De acuerdo con la Secretaría de Salud, desde el 23 de diciembre de 2020 y hasta esta fecha han arribado al país más de 200 embarques de vacunas en 215 vuelos de los laboratorios como Pfizer-BioNTech, AstraZeneca, Sinovac, Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, CanSino Biologics, Johnson & Johnson y Moderna, que han permitido al país tener una disponibilidad de más de 236 millones de biológicos.

    De igual forma, en territorio mexicano, el laboratorio Drugmex ha envasado 14 millones 024 mil 840 dosis de CanSino Biologics, y el laboratorio Liomont 42 millones 991 mil 100 biológicos de AstraZeneca, lo que hace un total de 57 millones 015 mil 940 vacunas envasadas en el país.

    La Secreatría de Salud, informó que el registro de vacunación universal contra COVID-19 continúa abierto en el sitio mivacuna.salud.gob.mx para niñas y niños de cinco años y adolescentes, así como para personas mayores de 18 años que han recibido el refuerzo o aún no se han inmunizado.

    No te pierdas: