Etiqueta: Utopía

  • Clara Brugada y Janecarlo Lozano presentan el EDEN del Parque del Mestizaje

    Clara Brugada y Janecarlo Lozano presentan el EDEN del Parque del Mestizaje

    La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, y el alcalde de Gustavo A. Madero, Janecarlo Lozano, presentaron el primer complejo EDEN (Espacio de Desarrollo y Esperanza para la Niñez), ubicado en el Parque del Mestizaje, a un costado del Metro Indios Verdes.

    El EDEN es un espacio abierto con distintas atracciones enfocadas principalmente para la infancia y, según el alcalde Janecarlo Lozano, está inspirado en las UTOPÍAS que la actual Jefa de Gobierno implementó en Iztapalapa. Entre las atracciones destacan la pista de BMX, carrusel, trenecito, arenero, velaría cultural, fuentes secas, esculturas restauradas, parque canino, entre otros.

    Clara Brugada destacó que la recuperación de espacios es uno de los programas sociales más importantes, ya que contribuye al desarrollo de las comunidades y fortalece el tejido social al brindar lugares de convivencia donde la gente se reúne, conversa y se conoce.

    “Recuperar el espacio público en la Ciudad de México es un acto de justicia social, es justicia territorial, y en esta ciudad tenemos como objetivo combatir las desigualdades. Una de ellas es la desigualdad territorial, porque lo que no tenemos cerca no existe para la mayoría de la población. Así que los espacios públicos tienen que ser transformados porque son el lugar donde se iguala a la gente, donde ricos y pobres disfrutan o sufren de él”, afirmó la mandataria capitalina.

    Asimismo, señaló que la incorporación de los EDENES a las 100 UTOPÍAS que tiene contempladas para la Ciudad de México permitirá un mejor desarrollo de la niñez, con miras a un futuro más adecuado y próspero para la capital del país.

    Por su parte, el alcalde Janecarlo Lozano aseguró que la recuperación de espacios públicos para el disfrute de la ciudadanía, con una perspectiva de atención y cuidado, es una herencia que Clara Brugada dejó en Iztapalapa con la construcción de las UTOPÍAS.

    “Durante décadas el Parque del Mestizaje estuvo en completo abandono. Este sitio, famoso por albergar las estatuas de dos tlatoanis mexicas conocidos como Los Indios Verdes; sin embargo, con el ejemplo que la Jefa de Gobierno nos dio cuando gobernó Iztapalapa, decidimos crear este complejo cultural y deportivo, de donde saldrán los próximos artistas de México”, comentó el alcalde.

    Este es el primer EDEN que inaugura la alcaldía Gustavo A. Madero; no obstante, Lozano reveló que ya se trabaja en otro, ahora ubicado en Cuautepec, dentro del Deportivo Juventino Rosas, el cual contará con pista de hielo.

  • CDMX invertirá 3 mil millones en Utopías para reducir desigualdad

    CDMX invertirá 3 mil millones en Utopías para reducir desigualdad

    La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, expuso la importancia de las políticas transformadoras de las Utopías que implementará en la Ciudad de México. Detalló que entre finales de 2025 y principios de 2026 iniciarán operaciones 16 de estos complejos, uno por alcaldía.

    Desde el Palacio del Ayuntamiento, Brugada explicó que en 2025 se intervendrán 760 mil metros cuadrados para la construcción de las 16 Utopías, con una inversión superior a 3 mil millones de pesos.

    “Las Utopías son escuelas de ciudadanía. Se estudian valores, se promueve el respeto al medio ambiente y la salud física; se fomenta la creatividad a través del arte y los deportes, que parecen exclusivos de una élite, pero en las Utopías se democratizan”, afirmó la mandataria.

    El secretario de Obras de la Ciudad de México detalló que cada Utopía contará con un proyecto ancla que las hará únicas, con el objetivo de atraer a personas de toda la capital, y no solo a quienes vivan cerca.

    Brugada aseguró que estas políticas ayudan a eliminar brechas sociales, ya que los complejos albergan proyectos culturales, educativos, sociales, deportivos, legales, entre otros.

    Las Utopías son espacios arquitectónicos gratuitos donde la ciudadanía accede a la recreación, el bienestar, la cultura, el deporte, la educación, la distribución equitativa de bienes públicos y la seguridad, contribuyendo así a atender las causas estructurales de la pobreza y la violencia.

    La mandataria capitalina indicó que los proyectos ancla permitirán que estos espacios sean visitados por toda la población, y no solo consumidos por las comunidades vecinas.

    Entre los proyectos contemplados se encuentran:

    • Azcapotzalco: escuela de robótica.
    • Tlalpan: Utopía dedicada al maíz.
    • Gustavo A. Madero: la más grande, con enfoque teatral y una aventura galáctica para el aprendizaje lúdico sobre los astros.
    • Magdalena Contreras: complejo dedicado a personas adultas mayores, con casa de reposo y un avión-biblioteca.
    • Iztapalapa: gran proyecto ambiental para filtración de agua y una pista de Pump Track.
    • Venustiano Carranza: laboratorio sensorial y alberca para clases de buceo, waterpolo y nado sincronizado.
    • Miguel Hidalgo: cine bajo las estrellas.
    • Tláhuac: feria de los pueblos originarios.
    • Coyoacán: terraza cultural.
    • Milpa Alta: feria tradicional con juegos mecánicos.
    • Cuauhtémoc: audiorama.
    • Xochimilco: recorrido interactivo de viaje al Mictlán.
    • Álvaro Obregón: centro de desarrollo infantil.
    • Cuajimalpa: museo de arte digital.
    • Benito Juárez: espacio dedicado al muralismo.
    • Iztacalco: enfoque especial en niñas y niños.

    Brugada recordó que durante su gobierno se construirán 100 Utopías y convocó a la ciudadanía a proponer lugares donde quisieran que se establezca una.

    “Hago una convocatoria pública para que quienes quieran una Utopía y tengan un espacio disponible, nos digan a través de redes dónde quieren ponerla”, dijo.

    Aunque las Utopías fueron uno de los ejes de su campaña, reconoció que aún hay zonas donde persiste resistencia a su construcción. Indicó que actualmente hay negociaciones en tres alcaldías: Xochimilco, Álvaro Obregón y Cuajimalpa.

    A pregunta expresa de Los Reporteros MX sobre cómo garantizar la continuidad del proyecto una vez que termine su administración, la jefa de Gobierno respondió que la permanencia se sostendrá con base en los resultados visibles.

    “Desde mi punto de vista, un proyecto tan importante como este debe mantenerse en la ciudad. Debe ser parte de los programas que continúen, porque transforma el espacio público, eleva la calidad de vida y acerca derechos sociales a la población. La importancia y los resultados deben influir en su cuidado y resguardo”, concluyó Clara Brugada.

  • Clara Brugada presenta en Tlalpan proyecto de la Utopía de la Madre Tierra: paz, cultura y justicia social desde el campo

    Clara Brugada presenta en Tlalpan proyecto de la Utopía de la Madre Tierra: paz, cultura y justicia social desde el campo

    Desde la comunidad de San Miguel Topilejo, en la alcaldía Tlalpan, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, presentó este martes el proyecto Utopía de la Madre Tierra, una iniciativa que integra el cuidado ambiental con el fortalecimiento comunitario, en una de las zonas rurales más emblemáticas de la capital.

    “La tierra no puede esperar, su cuidado debe de ser fundamental”, expresó Brugada durante su intervención ante vecinas y vecinos del pueblo originario, destacando la relevancia del territorio como base de identidad, producción alimentaria y convivencia. La Utopía de la Madre Tierra busca dignificar el entorno de San Miguel Topilejo, considerado el corazón del mejor elote del país, con espacios educativos, culturales, deportivos y ecológicos al servicio de la población.

    En paralelo, anunció la implementación de un programa de intervención integral para construir territorios de paz e igualdad, mediante apoyos económicos, laborales, educativos y culturales, como estrategia directa para reducir la incidencia delictiva y fortalecer el tejido social.

    La mandataria capitalina explicó que este modelo de desarrollo no se basa en la vigilancia punitiva, sino en la presencia activa del Estado mediante políticas de bienestar, justicia territorial y servicios públicos.

    Durante el recorrido por Topilejo, Clara Brugada escuchó las propuestas de la comunidad y anunció la creación de una escuela transitoria para jóvenes que actualmente no estudian ni trabajan, como medida de atención inmediata frente al rezago educativo. La propuesta forma parte del modelo de integración juvenil que la Jefa de Gobierno ha impulsado desde sus anteriores gestiones en Iztapalapa.

    Debes leer:

  • Clara Brugada acude a la inauguración de nueva Utopía en la CDMX

    Clara Brugada acude a la inauguración de nueva Utopía en la CDMX

    Esta mañana en Iztapalapa, acompañada por el alcalde Raúl Basulto Luviano y por parlamentarios extranjeros y representantes de la ONU, la próxima Jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada acudió a la gran inauguración de la Utopía Huizachtépetl que cuenta con una alberca semiolímpica, gimnasio, multi cancha techada, auditorio para más de 400 personas y un avión biblioteca, humedales para tratamiento y áreas culturales.  

    “Inauguramos hoy la Utopía Huizachtepetl, a la que yo llamo la estrella de las Utopías que hasta ahora se han construido por su diseño sustentable que incluso ha sido galardonado a nivel internacional. Un nuevo espacio que acercará el deporte, la cultura, la recreación, el bienestar a la población”, dijo la Jefa de Gobierno electa, Clara Brugada.  

    Con la Utopía Huizachtépetl se potabilizarán miles de litros de agua residual para la CDMX a través de procesos naturales instalados en el humedal.  Durante el evento, Clara Brugada aseguró que este proyecto lleva el nombre de “Utopía” porque es un sueño y una meta a alcanzar: “nuestro sueño es transformar Iztapalapa a través de estas unidades, abatir las desigualdades sociales y lograr que la población ejerza sus derechos plenos”.

    Para concluir la inauguración, la próxima Jefa de Gobierno demostró sus dotes musicales tocando la marimba y conviviendo con sus seguidores. Cabe mencionar que “Utopías” es un proyecto de transformación social con impactos sociales y urbanos; son espacios para que disfrutar del arte, el deporte, la cultura, la naturaleza.

  • Asiste Clara Brugada al foro “Utopía del desarrollo económico: la ciudad que soñamos”

    Asiste Clara Brugada al foro “Utopía del desarrollo económico: la ciudad que soñamos”

    Clara Brugada, precandidata a la Jefatura de Gobierno de la CDMX, fue invitada por el Consejo Consultivo Empresarial independiente al foro “Utopía del desarrollo económico: la ciudad que soñamos”.

    A través de redes sociales, la ex alcaldesa de Iztapalapa señaló que la ciudadanía busca una ciudad donde se sigan generando nuevas oportunidades de desarrollo y crecimiento.

    “Agradezco la invitación del @COCEMX al foro “Utopía del desarrollo económico: la ciudad que soñamos”. Queremos una ciudad donde se sigan generando nuevas oportunidades de desarrollo y crecimiento, no solo para los empresarios sino para los capitalinos, si trabajamos en conjunto todo es posible”, escribió en redes sociales.

    Refrenda apoyo a Leticia Varela, precandidata a la alcaldía Benito Juárez

    En X, Brugada expresó su apoyo a Leticia Varela, quien fue designada como precandidata a la alcaldía Benito Juárez por la 4T.

    Señaló que es una extraordinaria mujer y la mejor opción para representar a la Transformación en dicha alcaldía, Asimismo, la felicitó y aseguró que la ciudadanía está contenta con se designación.

    No te pierdas: