Etiqueta: usurero

  • Ricardo Salinas Pliego busca alianza con el PAN para 2030

    Ricardo Salinas Pliego busca alianza con el PAN para 2030

    El deudor fiscal y dueño de Grupo Salinas planea unirse al PAN para aspirar a la presidencia de México en 2030, en un movimiento que genera controversia y debates en la política mexicana.

    El conocido evasor de impuestos y usurero, Ricardo Salinas Pliego podría estar preparando su camino hacia la política. Según fuentes y análisis recientes, el dueño de Grupo Salinas busca formar una alianza con el Partido Acción Nacional (PAN). La intención sería lograr una candidatura presidencial en las elecciones de 2030.

    Este posible acuerdo ha llamado la atención en medio de un escenario político cada vez más polarizado. Aunque las condiciones en México son distintas a las de Argentina, algunos analistas comparan la estrategia con la de Javier Milei, quien busca consolidar una candidatura con fuerte discurso ultraderechista. Salinas Pliego también ha mostrado interés en obtener un cargo público a corto plazo, quizás para asegurar el fuero y protegerse de sus problemas legales con el SAT.

    El usurero, que debe más de 70 mil millones de pesos a la autoridad fiscal, no ha escondido sus intenciones. En eventos privados, ha expresado públicamente su deseo de incursionar en la política y de ser parte de los cambios que, según él, México necesita. En una de esas ocasiones, utilizó un lenguaje directo y provocador para señalar su visión del país y su interés en liderarlo.

    Lo que más ha sorprendido es la percepción de que Salinas Pliego y el PAN comparten ideas y valores. Opinólogos ligados a la oposición han señalado que el partido albiazul siempre ha defendido posturas derechistas, con un discurso centrado en la familia, la religión y la libertad de mercado. Además, algunos dirigentes del PAN han reforzado esta línea, dejando entrever que buscan una renovación en sus filas, con figuras que representen estos ideales.

    El evasor fiscal también ha puesto en marcha iniciativas como el Movimiento Anticrimen y Anticorrupción (MAAC). Desde ese espacio, ha llamado a ciudadanos y partidos opositores a unirse contra el gobierno actual, buscando construir una alternativa. Esto refuerza su interés por participar activamente en la política, ya sea para obtener un cargo o para fortalecer su influencia.

    En redes sociales, figuras como Vicente Fox han expresado su apoyo. El exmandatario compartió un video del magnate y lo calificó como un “buen candidato ciudadano”. Esto refleja cierta simpatía dentro de sectores de la derecha mexicana por el proyecto de Salinas Pliego.

    Por ahora, solo el tiempo dirá si logra consolidar su alianza con el PAN. Lo que sí parece claro es que sus movimientos apuntan a una presencia cada vez mayor en el escenario político. La pregunta que queda en el aire es si logrará posicionarse como una opción real para las elecciones de 2030, o si sus aspiraciones quedarán en el camino.

    En medio de protestas y controversias, el deudor fiscal sigue firme en su intención de incidir en la política mexicana. La historia aún está en desarrollo, y muchos esperan ver qué papel jugará en los próximos años.

  • El moroso fiscal llama a no votar en Elecciones Judiciales: Un Usurero que predica la dignidad

    El moroso fiscal llama a no votar en Elecciones Judiciales: Un Usurero que predica la dignidad

    Ricardo Salinas Pliego, el controvertido empresario y fundador de TV Azteca, ha instado a la ciudadanía a no participar en la elección judicial del próximo 1 de junio. A través de su cuenta de X, descalificó el proceso como una “farsa” y un “golpe de Estado”. Sin embargo, su propia trayectoria como evasor fiscal y usurero pone en entredicho su credibilidad y moralidad.

    El empresario, que ha acumulado una fortuna considerable, critica abiertamente a Morena por lo que él considera una destrucción del país. Sin embargo, su propio historial de elusión de impuestos y prácticas empresariales depredadoras lo convierte en un claro ejemplo de hipocresía. Salinas Pliego se presenta como un defensor de la dignidad, pero su retórica carece de peso cuando se enfrenta a su conducta cuestionable.

    En un evento en la Universidad de la Libertad, Salinas Pliego argumentó que participar en estas elecciones equivaldría a validar un fraude. Afirmó que Morena obtuvo sus votos mediante sobornos y amenazas. Sin embargo, la cuestión es cómo puede criticar la corrupción cuando su propio imperio se ha construido sobre prácticas que minan la ética empresarial.

    “Yo creo que NO debemos participar en esto por dignidad”, declaró, pero su llamado parece más un intento de manipulación que un acto genuino de defensa democrática. La falta de coherencia entre sus palabras y sus acciones es asombrosa.

    La hipocresía de Salinas Pliego hace eco en un país que busca justicia y transparencia. Si realmente quisiera defender la dignidad y la ética, debería comenzar por asumir la responsabilidad de sus propias acciones.

    Los ciudadanos merecen líderes auténticos, no aquellos que utilizan su influencia para desviar la atención de sus propios abusos.

  • Ricardo Salinas Pliego: El magnate de la usura y la evasión fiscal denunció a la Ministra Ortiz

    Ricardo Salinas Pliego: El magnate de la usura y la evasión fiscal denunció a la Ministra Ortiz

    Ricardo Salinas Pliego, dueño de Grupo Elektra y ampliamente señalado por prácticas de usura y evasión fiscal, ha vuelto a protagonizar un escándalo al denunciar ante la Fiscalía General de la República (FGR) a la ministra de la Suprema Corte, Loretta Ortiz Ahlf.

    En una estrategia intimidatoria, la denuncia del empresario ocurre en medio de litigios millonarios que sus empresas mantienen contra el Servicio de Administración Tributaria (SAT) por el pago de impuestos, y refleja un patrón recurrente del empresario: utilizar su poder económico para eludir responsabilidades y presionar a instituciones públicas.

    Usura y explotación financiera

    Salinas Pliego ha construido su fortuna en sectores como la televisión, la banca (a través de Banco Azteca) y el comercio minorista. Sus empresas ofrecen créditos con tasas de interés que superan el 100% anual a sectores vulnerables, lo que ha endeudado a miles de familias. Elektra, por ejemplo, promueve préstamos con intereses muy elevados, una práctica que la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) ha señalado como “abusiva”.

    Evasión fiscal: Un historial controvertido

    El conflicto actual surgió tras declaraciones de la ministra Ortiz, quien reveló que, antes de asumir su cargo en 2021, personas vinculadas a Salinas Pliego le ofrecieron manejar su imagen pública a cambio de favorecer a sus empresas en juicios fiscales. La Corte actualmente analiza si las compañías del magnate deben pagar más de 70 mil millones de pesos en adeudos al SAT.

    La denuncia contra Ortiz es un intento de desacreditar a una ministra que podría votar en su contra. Cabe subrayar que el empresario ya había impulsado recursos legales para excluir a Ortiz de los debates fiscales en la Corte, lo que fue rechazado por la propia SCJN.

    Frente a las acusaciones de la ministra, Salinas Pliego se limitó a tacharla de “mentirosa” y “sin escrúpulos”, sin presentar pruebas que refuten sus dichos. Tampoco ha explicado por qué sus empresas acumulan décadas de controversias fiscales o cómo justifica las tasas de interés de sus créditos.

  • Logra Ricardo Salinas Pliego que SCJN pause el pago de su millonaria deuda con el Pueblo de México

    Logra Ricardo Salinas Pliego que SCJN pause el pago de su millonaria deuda con el Pueblo de México

    El magnate Ricardo Salinas Pliego, dueño de Elektra y Banco Azteca, ha logrado que 4 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no emitan sentencia definitiva sobre los 34 mil millones de pesos que el empresario debe como parte de sus impuestos vencidos.

    Gracias a el equipo legal contratado por Salinas Pliego, las ministras y los ministros mencionados, pausaron la resolución de los litigios en contra de los créditos fiscales que tiene. Los abogados del usurero tramitaron varios recursos de reclamación e impedimentos contra cuatro ministros de la Suprema Corte.

    De esta manera se suspendió el procedimiento por el cual se pretendía obligar al controvertido opositor a la Transformación de México, hasta que las nuevas ministras y los nuevos ministros de la SCJN sean elegidos por voto popular mediante la Elección Judicial de junio del 2025.

    Grupo Elektra fue el que tramitó 3 amparos para protegerse y evitar cumplir con sus obligaciones fiscales, como el resto del Pueblo de México, quienes sí colaboran con el proceso de Transformación. En el caso de la cadena de tiendas y servicios financieros, deben más de 34 mil 805 millones 108 mil 782 pesos por créditos fiscales de los años 2008, 2012 y 2013.

    Se trata de los amparos con número 6321/2024, 5654/2024 y 3842/2024, revisados por las ministras Yasmín Esquivel y Lenia Batres, y por el ministro Alberto Pérez Dayán, quienes resolverían en contra del millonario Salinas Pliego.

    Sin embargo, los abogados de Grupo Salinas argumentaron que las ministras Yasmín Esquivel Mossa y Lenia Batres Guadarrama están impedidas para conocer del amparo. Le corresponderá al ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo de la Primera Sala resolver esta nueva controversia.

    En el caso de la ministra Margarita Ríos Farjat, quedó impedida pues Grupo Elektra advirtió que podría haber conflicto de intereses debido a la gestión al frente del SAT que en su momento ejerció Ríos Farjat.