Etiqueta: UNESCO

  • Folclore en su máxima expresión

    Folclore en su máxima expresión

    La Feria del Huipil y el Café 2025 en Cuetzalan, Puebla.

    Por Oscar Manuel Morales

    Cuetzalan (Lugar de Quetzales) es uno de los sitios más increíbles que se pueden visitar, no solo por la belleza de su geografía, rodeada de las montañas y naturaleza de la sierra poblana, sino porque aún preserva muchas de sus tradiciones originarias. Lo que hace de este lugar uno de los pocos que aún posee raíces culturales milenarias, honrando así su identidad y tradición indígena.

    En esta ocasión viajé a este hermoso lugar para conocer las festividades de la Feria del Huipil y el Café. La cual se lleva a cabo del 2 al 12 de octubre, siendo el 4 el día más significativo para los pobladores, pues ese día se celebra a su santo patrono.

    Desde la llegada se siente un ambiente particular con mucho movimiento. Los pobladores desde muy temprano comienzan a poner sus carpas y puestos para vender productos como el tradicional café, artesanías, huipiles, guayaberas, miel, comida y un sinfín de artículos que roban la mirada a cada paso.

    El centro de Cuetzalan es quizás el más conocido por lo imponente de la Parroquia de San Francisco de Asís, en donde justamente se lleva a cabo la festividad principal, pues se elige a la Reina del Huipil, en medio de un ambiente de fiesta, color y baile.

    En la explanada de la parroquia se reúnen grupos de danza de distintas regiones, como la Danza de los Quetzales, Danza de Los Santiagos, así como la Danza de los Voladores, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial por la UNESCO.

    La elección de la reina de Huipil llamó mi atención, pues cada una de las participantes representa a una comunidad distinta de la región.

    Las jóvenes de entre 14 y 17 años lucen con orgullo sus huipiles tradicionales. Ante centenares de personas reunidas en la explanada principal, exclaman tanto en su lengua originaria como en español las características de su comunidad, resaltando rasgos como la música, gastronomía, el arte textil y su vestimenta. Finalmente, las candidatas a reinas dan un mensaje que nos invita a respetar y preservar aquellas tradiciones que reflejan siglos de historia.

    Finalmente, a través de un jurado conformado por líderes indígenas y promotores culturales, se eligió a la reina del Huipil. La ganadora fue una joven de nombre Dana Paola Enrique Hernández, de la comunidad de Yohualichan, la cual fue venerada entre aplausos, música y baile, convirtiéndose en la principal figura que representa identidad, tradición y cultura para la región.

  • Muere Julieta Fierro, pionera de la divulgación científica en México

    Muere Julieta Fierro, pionera de la divulgación científica en México

    La astrónoma y física de la UNAM, Julieta Norma Fierro Gossman, falleció a los 77 años, dejando un legado invaluable en la ciencia y la divulgación astronómica en México y el mundo.

    Julieta Fierro, reconocida astrónoma y física de la UNAM, falleció este 19 de septiembre a los 77 años, dejando un legado que acercó la ciencia a generaciones de mexicanos y trascendió fronteras.

    Nacida en 1948 en la Ciudad de México, estudió Física en la UNAM y completó una maestría en astrofísica. Fue investigadora titular del Instituto de Astronomía y directora de divulgación de la ciencia entre 2000 y 2004.

    Publicó más de 40 libros, como La astronomía de México y Cartas Astrales, y recibió numerosos reconocimientos, incluyendo tres doctorados honoris causa y el Premio Kalinga de la UNESCO. En 2004, asumió la silla XXV de la Academia Mexicana de la Lengua, siendo una de las pocas mujeres en lograrlo.

    Su estilo único, que combinaba humor y claridad, permitió que el público comprendiera conceptos complejos. Participó en museos y exposiciones, como Universum, inspirando así a miles de jóvenes a interesarse por la ciencia y el cosmos.

    Fierro decía que “lo que me hace feliz es hablar del Universo”, misión que cumplió hasta el final de su vida, lo que dejó un impacto imborrable en la educación y divulgación científica en México y el mundo.

  • Quintana Roo presenta el Catálogo de Experiencias Turísticas del Mundo Maya con respaldo de la UNESCO

    Quintana Roo presenta el Catálogo de Experiencias Turísticas del Mundo Maya con respaldo de la UNESCO

    Mara Lezama y la titular de SECTUR, Josefina Rodríguez Zamora, visibilizan a las comunidades rurales al convertirlas en protagonistas del desarrollo turístico.

    Se busca beneficiar a 76 comunidades mayas y promover la identidad cultural, inclusión y desarrollo económico local.

    Al presentar el Catálogo de Experiencias Turísticas “Viajes por el Mundo Maya” la gobernadora Mara Lezama Espinosa expresó que las y los habitantes de las comunidades rurales dejaron de ser espectadores para convertirse en protagonistas del éxito turístico y la prosperidad compartida.

    “Hoy se hace justicia social al pueblo maya, a sus ancestros, hoy el mundo entero va a conocer quiénes somos” expresó la titular del Ejecutivo quien estuvo acompañada del representante de la UNESCO en México, Andrés Morales.

    La gobernadora Mara Lezama presentó este catálogo que muestra la historia, cultura y grandeza del pueblo Maya, pero también el respaldo de la UNESCO, que por primera vez apoya una iniciativa de ese nivel.

    “Hoy es un día histórico. Hoy estamos visibilizando el turismo comunitario, queremos que el mundo entero conozca lo que somos, que los propios habitantes sean protagonistas, que sean ellos los que platiquen la historia del Mundo Maya”, afirmó la gobernadora de Quintana Roo.

    Al respecto, Morales expresó que crear este catálogo llevó un año y medio y cuenta con 5 criterios que apoyen la gestión comunitaria:

    • Autenticidad
    • Derrama económica
    • Inclusión de las mujeres
    • Patrimonio con valor cultural
    • Impacto sostenible

    Dejó en claro que Quintana Roo es referente de un turismo comunitario que puede escalar a nivel nacional. “No nació hoy, lleva muchos años, pero ustedes lo están visibilizando”, afirmó.

  • Estados Unidos se retira de la Unesco por “sesgo contra Israel”

    Estados Unidos se retira de la Unesco por “sesgo contra Israel”

    El gobierno de Estados Unidos anunció su salida de la Unesco, argumentando un sesgo contra Israel. La portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, afirmó que la permanencia en la organización no es un interés nacional.

    La Unesco, que cuenta con 194 estados miembros, lamentó la decisión. Bruce criticó a la agencia por promover causas “divisivas” y centrarse en una “agenda ideológica globalista”. También cuestionó la admisión de Palestina como estado miembro.

    El anuncio marca la segunda salida de Estados Unidos de la Unesco. En 2017, el entonces presidente Donald Trump retiró al país de la organización. Su sucesor, Joe Biden, restableció la membresía en 2021.

    Audrey Azoulay, directora general de la Unesco, expresó su pesar por la decisión. Afirmó que la organización se había preparado para esta eventualidad. La Unesco trabaja en la promoción de la educación, la ciencia y la cultura.

    La historia de Estados Unidos con la Unesco incluye una primera salida en la década de 1980 bajo Ronald Reagan. El país volvió a unirse durante la presidencia de George W. Bush.

    Con información de AFP.

  • México impulsa vivienda social y suma reconocimiento cultural de pueblos originarios

    México impulsa vivienda social y suma reconocimiento cultural de pueblos originarios

    El Gobierno de México elevó su meta sexenal para la construcción de viviendas del bienestar a 1.1 millones, además de otorgar 1.55 millones de apoyos para mejoramiento o ampliación y entregar un millón de escrituras, informó Edna Vega Rangel, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), durante la Mañanera del Pueblo de este lunes.

    Vega Rangel señaló que el Sistema Nacional de Vivienda integrará a la Sociedad Hipotecaria Federal, lo que permitirá ajustar las metas. Las obras ya comenzaron en 30 entidades del país, y la funcionaria advirtió a la ciudadanía no dejarse engañar por gestores o coyotes para evitar fraudes.

    Por su parte, Rodrigo Chávez Contreras, director general de la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI), reportó avances significativos: hay 254 predios destinados a 100,623 viviendas, de las cuales 62 mil ya están en proceso, incluyendo 17 mil para jóvenes trabajadores. Además, se inició la construcción de padrones de vivienda.

    El director general del INFONAVIT, Octavio Romero Oropeza, informó que también se contempla alcanzar el millón 100 mil viviendas en el sexenio, con posibilidad de ampliar la meta. Por instrucciones presidenciales, se enviarán “Cartas Invitación” a personas de bajos ingresos para acceder a casas de 60 metros cuadrados, priorizando la justicia social en el proceso de asignación.

    En un ámbito cultural, Claudia Morales Reza, presidenta del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) y originaria del pueblo wixárika, destacó como invitada especial la importancia del reciente reconocimiento de la cosmovisión wixárika por parte de la UNESCO. Morales Reza subrayó que “este logro no hubiera sido posible sin el respaldo de la presidenta de México”, e hizo un llamado a su comunidad para continuar ejerciendo sus usos y costumbres con orgullo.

    Diego Prieto, titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), informó que México cuenta ya con 36 bienes inscritos ante la UNESCO, lo que lo convierte en el país con mayor patrimonio reconocido en América y el séptimo a nivel mundial. Por primera vez, este reconocimiento incluye una expresión y tradición cultural viva, como es la cosmogonía wixárika.

  • De mexicana a mexicana: La Presidenta Sheinbaum expresa su apoyo a Gabriela Ramos, candidata a dirección de la Unesco

    De mexicana a mexicana: La Presidenta Sheinbaum expresa su apoyo a Gabriela Ramos, candidata a dirección de la Unesco

    Con respecto a la candidatura de la mexicana Gabriela Ramos a la dirección general de la Unesco, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó que se le está brindando total apoyo. Aunque la mandataria expresó que “no es una persona que nosotros hayamos recomendado”, aseguró que cuenta con su respaldo.

    “Es una mexicana que tiene muchos años ahí, y por ser mexicana tiene posibilidades de quedar y se le está apoyando”.

    De igual forma, la Presidenta Sheinbaum aseguró que estará pendiente de cómo se va generando la candidatura de Ramos para el periodo 2026 – 2029.

    Por su parte, Gabriela Ramos se dijo “orgullosa de ser la candidata de México, de la Presidenta Claudia Sheinbaum y de su fantástico gabinete” , resaltando el compromiso de la mandataria para con la educación, la ciencia, la cultura, el medio ambiente y la cooperación internacional.

  • Puebla celebra 10 años como ciudad creativa de la UNESCO con innovadora plataforma COMIC

    Puebla celebra 10 años como ciudad creativa de la UNESCO con innovadora plataforma COMIC

    Puebla celebra su décimo aniversario como Ciudad Creativa de la UNESCO en diseño. El presidente municipal, Pepe Chedraui, lanzó la Casa Plataforma x COMIC (Coordinación Mexicana de Industrias Creativas) para fortalecer el ecosistema creativo local.

    Este espacio temporal estará abierto del 10 de abril al 31 de junio en Avenida Juárez 1302. Se espera la participación de más de 80 creativos, 49 espacios intervenidos y 52 patrocinadores. La asistencia esperada oscila entre 35,000 y 40,000 personas.

    Chedraui, acompañado por MariElise Budib, presidenta del SMDIF, destacó que este será un punto de encuentro para diseñadores, artistas y la ciudadanía. “Aquí podrán disfrutar exposiciones, talleres y experiencias que despierten la imaginación”, afirmó.

    El alcalde reafirmó su apoyo a iniciativas culturales, convencido de que “la creatividad es motor de desarrollo e identidad para Puebla”. Su administración promueve las industrias creativas como parte de la recuperación económica.

    Las actividades incluyen dos exposiciones internacionales, más de 20 talleres especializados, 30 ponencias y asesoría gratuita de expertos. También habrá cócteles de networking y promoción de marcas patrocinadoras, diseñados para fomentar el desarrollo económico.

    Aimeé Guerra, titular de la Gerencia del Centro Histórico, presentó el primer mapeo colaborativo de creativos locales. Esta herramienta busca consolidar la identidad creativa de Puebla. Guerra ha sido clave en la articulación de este proyecto, fortaleciendo los vínculos entre el gobierno, la iniciativa privada y la comunidad creativa.

    Este aniversario no solo celebra una década de logros, sino que también abre una nueva etapa para Puebla como ciudad creativa y con visión de futuro.

  • La Pasión de Cristo en Iztapalapa: Un paso hacia el Patrimonio Cultural de la Humanidad

    La Pasión de Cristo en Iztapalapa: Un paso hacia el Patrimonio Cultural de la Humanidad

    El Gobierno de la Ciudad de México se prepara para una nueva edición de la emblemática Pasión de Cristo en Iztapalapa, que este año celebra su 182 representación. En un esfuerzo por elevar este evento a nuevas alturas, las autoridades capitalinas han anunciado su intención de gestionar ante la UNESCO la declaración de la representación como Patrimonio Cultural de la Humanidad.

    Clara Brugada, jefa de Gobierno, destacó la importancia cultural de esta tradición, afirmando que la Pasión y Muerte de Cristo en los ocho barrios de Iztapalapa “es una de las manifestaciones culturales más significativas de la Ciudad de México y del país”. Con el apoyo de la Secretaría de Cultura, el gobierno capitalino se comprometió a trabajar para que esta celebración sea reconocida a nivel mundial.

    La jefa de Gobierno subrayó que esta joya cultural ya es patrimonio de la CDMX y que se hará todo lo posible para que también obtenga la distinción de Patrimonio Mundial. “Vamos a dar seguimiento a este tema y gestionar su reconocimiento”, afirmó Brugada durante el anuncio, donde estuvo acompañada por los actores que participarán en la representación de 2025.

    Para garantizar la seguridad de los miles de asistentes que se esperan, se desplegarán 2,628 elementos de seguridad, que incluirán 2,000 policías, 450 agentes de control de tránsito, 30 personas del equipo de Gestión Integral de Riesgos, 30 del Heroico Cuerpo de Bomberos, 10 ambulancias del ERUM y 50 paramédicos.

    La Pasión de Cristo en Iztapalapa no solo representa una tradición religiosa, sino también un fuerte lazo cultural que une a la comunidad y atrae a visitantes de todo el país y el mundo. Con este esfuerzo por su reconocimiento internacional, el gobierno busca preservar y promover una de las expresiones culturales más queridas de la ciudad.

  • Gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, impulsa la charrería como patrimonio cultural inmaterial para niñas, niños y jóvenes

    Gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, impulsa la charrería como patrimonio cultural inmaterial para niñas, niños y jóvenes

    Como parte de la filosofía y trabajo que ejerce la gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, para la recuperación y preservación de tradiciones en el estado, esta tarde se reactivó el Lienzo Charro de Cuernavaca, un espacio que estuvo en el abandono por varias administraciones y que ahora será un punto de encuentro para quienes gustan de esta actividad.

    En un evento de exhibición donde se presentaron niñas, niños y jóvenes de diferentes categorías, la titular del Poder Ejecutivo resaltó que este deporte es considerado patrimonio cultural inmaterial de la humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

    Cabe mencionar que la reactivación de este lugar estuvo a cargo del Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem); en tal sentido, la mandataria estatal resaltó que su administración trabaja para unir a este gremio y realizar grandes eventos.

    Se acondicionó este lienzo charro que estaba completamente abandonado, y por supuesto vamos a invertir más para que quede de primera; porque este deporte se merece lo mejor”, comentó la primera mujer gobernadora en la historia de Morelos.

    Con la rehabilitación del Lienzo Charro se reafirma el compromiso y respeto de la administración estatal con las familias que han mantenido viva esta tradición, en donde la niñez podrá aprender y vivir los valores de dicho deporte nacional; además impacta de manera positiva en la economía local y en la reconstrucción del tejido social.

    Cabe mencionar que, en este marco, el Poder Ejecutivo llevó a cabo la entrega de juguetes con motivo del Día de Reyes, en conjunto con TV Azteca Morelos, por lo que llevaron regalos y sonrisas a las niñas y niños de diferentes puntos de la entidad.

  • Unodc y Unesco reconocen que durante el gobierno de AMLO, México ha recuperado más de 13 mil bienes culturales del exterior

    Unodc y Unesco reconocen que durante el gobierno de AMLO, México ha recuperado más de 13 mil bienes culturales del exterior

    Durante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, México ha recuperado más de 13 mil bienes culturares del exterior, reconocieron la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc) y la Unesco.

    A través de un comunicado, los organismos señalaron que en el país hay 82 mil 300 monumentos históricos, conjuntos arquitectónicos y bienes inmuebles con valor cultural que son susceptibles al tráfico ilícito.

    “El tráfico ilícito de bienes culturales es la sustracción, destrucción o traslado ilegal de bienes culturales tales como piezas monumentales, arqueológicas, antropológicas, artísticas y obras documentales, o partes de ellas”, señaló el documento.

    Este tipo de delitos se puede presentar en mercados legales e ilegales, así como en sitios arqueológicos, museos y galerías, como religiosos y plataformas digitales.

    La Unodc y la Unesco citaron que la Asociación de Museos estima que las ganancias del comercio ilícito de antigüedades oscilan entre 225 y 3 mil millones de dólares por año. Mientras que el Grupo sobre Delincuencia Organizada de la Policía Metropolitana del Reino Unido e Interpol calculan que estas mismas ganancias ascienden anualmente entre 300 y 6 mil millones de dólares.

    En la gestión de López Obrador, el Ejecutivo mexicano ha combatido subastas en ciudades como Nueva York, París y Roma en las que aparecen objetos robados o que pertenecen al patrimonio de México.

    No te pierdas: