Etiqueta: UNAM

  • Ataque a ahuehuete de Reforma fue con fines políticos

    Ataque a ahuehuete de Reforma fue con fines políticos

    El ahuehuete de Paseo de la Reforma fue víctima de un ataque premeditado para dañarlo y evitar que logré desarrollarse en la glorieta de Paseo de la Reforma y Niza, consideró Saúl Segura, integrante del grupo de expertos encargados del árbol.

    Segura dijo que los más probable es que el sujetó sabía que la mezcla cementante para terminados de albañilería que arrojó al pie del ahuehuete es un producto que se utiliza para secar los árboles que estorban, por ejemplo, a las fachadas de los desarrollos inmobiliarios.

    Dijo que el bulto de este cementante tiene un valor cercano a los 500 pesos. Además, el sujeto también portaba una sierra con la que cortó el candado de la puerta de la valla metálica que protege la glorieta.

    Lamentó que con fines políticos se dañe a un ser vivo que ha tomado tanta importancia para la Ciudad de México.

    “El bulto cuesta aproximadamente 500 pesos, entonces, no es alguien que iba pasando y se le ocurrió ir a tirar un bulto que iba cargando, se ve que fue dirigido porque también cortó el candado con una sierra, entonces, para mí es muy claro que fue dirigido”, expresó.

    Destacó que, casualmente, el ataque al ahuehuete ocurrió a los tres días de realizarse el trasplante, mismo lapso en que sucedió el choque de un automóvil contra unos de los tensores que sostenía al primer ahuehuete en junio de 2022 que, a la postre, fue uno de los factores para que el árbol no lograra adaptarse.

    El también biólogo por la UNAM informó que será dentro de dos semanas cuando se tengan los resultados de las pruebas de laboratorio para determinar si el sujetó arrojó otro tipo de sustancia.

    Mientras tanto, el árbol será constantemente monitoreado por los expertos para determinar si da muestras de señales de afectaciones como amarillamiento de su follaje o caída de hojas.

    Además, será vigilado presencialmente, agregó.

    “Se tomaron muestras del suelo y se enviaron a un laboratorio y en dos semanas se van a tener los resultados”, expresó.

    Para el experto es importante saber qué tanto se diluyó el cementante en el suelo donde está plantado el ahuehuete, debido a que con la humedad generada por las lluvias pudo penetrar hasta las raíces.

    “Si fuera gran cantidad, por supuesto que lo afecta, sobre todo porque ha estado lloviendo y eso ayudó a que se infiltrara más de que si estuviera seco, es una parte que nos preocupa, qué tanto bajó”, expresó.

    Dijo que el suelo afectado ya se retiró y se cambió.

    Segura, quien encabezó el trasplante del árbol, pidió a la ciudadanía estar atenta y reportar al 911 si el ahuehuete quiere ser nuevamente afectado.

    No te pierdas:

  • #Entrevista | Estudiantes de la UNAM corren de nuevo a Lorenzo Córdova: Alejandro Torres

    #Entrevista | Estudiantes de la UNAM corren de nuevo a Lorenzo Córdova: Alejandro Torres

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Alumnos de la UNAM protestan contra Lorenzo Córdova

    Alumnos de la UNAM protestan contra Lorenzo Córdova

    Este jueves, el ex presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova fue abucheado tras llegar a la facultad de Derecho.

    En forma de protesta, colocaron una manta en Ciudad Universitaria en contra de la llegada de Lorenzo Córdova, exconsejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), all Instituto de Investigaciones Jurídicas en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). 

    La manta fue colocada en las instalaciones de la Máxima Casa de Estudios, en la que acusa a Córdova Vianello de haber utilizado el cargo para defender sus privilegios y violar el principio de imparcialidad, motivo por el que consideran que no debe regresar a la universidad.

    Una veintena de profesores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) encabezaron una movilización en contra de la reintegración del expresidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, al Instituto de Investigaciones Jurídicas.

    En punto de las 10:30 de la mañana, los profesores convocantes se reunieron a las afueras del metro Universidad desde donde solicitaron que el exfuncionario no pueda regresar a su plaza en la cual, dicen, percibirá un sueldo de más de 150 mil pesos

    No te pierdas:

    https://losreporteros.mx/58-de-los-mexiquenses-consideran-que-delfina-gomez-representa-el-cambio/?amp
  • Como siempre sumiso: Rector de la UNAM dijo que “no hay nada que perdonar” sobre conquista española

    Como siempre sumiso: Rector de la UNAM dijo que “no hay nada que perdonar” sobre conquista española

    En Sevilla, España, el rector de la UNAM, Enrique Graue afirmó que no hay nada que perdonar haciendo clara referencia a la solicitud de disculpa pública que pidió el gobierno del presidente López Obrador a su similar en España.

    Graue señaló que los encuentros históricos, como la Conquista de México, son con frecuencia disruptivos, violentos y explosivos, para dar origen a nuevas culturas.

    Al recibir el doctorado honoris causa por la Universidad de Sevilla, el rector habló en su discurso sobre la histórica relación entre México y España; aseguró que “no hay nada que perdonar”.

    “Estos encuentros históricos son con frecuencia disruptivos, violentos y explosivos, para dar origen a nuevas culturas y al inexorable evolución de nuestros pueblos. No, no hay nada que perdonar. Hay destrucciones que pueden lamentarse, así como hay construcciones que debemos celebrar”, afirmó.

    Asimismo, señaló que México es el fruto de la fusión de dos culturas que surgió de ese entonces.

    “El México actual es el fruto de ese encuentro de dos mundos, fusión de culturas y crisol de un mestizaje que nos hace ser orgullosos de nuestros orígenes, de la lengua que usamos y de la riquísima amalgama social y cultural que surgió desde entonces”, agregó el rector

    Por su parte, el rector de la Universidad de Sevilla, Miguel Ángel Castro Arroyo, celebró la alianza de dos grandes universidades alrededor de la persona de Enrique Graue.

    “Nos aliamos para seguir trabajando por un mundo más justo, más sabio y más respetuoso, un espacio en el que todas las lenguas y todas las sensibilidades respetuosamente tengan su sitio.”

    No te pierdas:

  • Marchan por transparencia y más recursos en becas en la UNAM; alumnos retomarán clases mañana

    Marchan por transparencia y más recursos en becas en la UNAM; alumnos retomarán clases mañana

    Con una marcha en Ciudad Universitaria (CU) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), estudiantes exigen transparencia en el uso de recursos, dar a conocer el estatus de las Becas Elisa Acuña y la creación de una beca universal con rango constitucional.

    Este lunes 24 de abril, cientos de alumnas y alumnos de diferentes facultades y escuelas de la UNAM realizaron una marcha que partió del Metro Universidad a la Dirección General de Orientación y Atención Educativa.

    La marcha en la UNAM sucede en medio de la controversia sobre los recursos para entregar la Becas Elisa Acuña por parte del Presupuesto de Egresos de la Federación 2023 no fueron entregados a las instituciones de nivel superior en el país.

    La Universidad sostiene que la Secretaría de Educación Pública (SEP) federal no asignó recursos para los apoyos, mientras que la autoridad educativa afirma que sí lo hizo.

    Y en medio de este enfrentamiento de declaraciones, aunque la UNAM se ha comprometido con sus alumnos y alumnas a entregar todas las becas Elisa Acuña, la comunidad ha realizado varias protestas.

    Dentro de las principales demandas en esta protestas fue que las autoridades universitarias den a conocer el estatus de las becas de manutención.

    Asimismo, piden transparencia en la asignación y el ejercicio presupuestal, así como la fiscalización de los recursos de la máxima casa de estudios.

    Tras realizar un mitin, personal de la DGOAE recibieron el pliego petitorio y se comprometieron a dar una respuesta pública en los próximos días, por lo que los estudiantes disolvieron la manifestación.

    Por esta acción, la facultad de Economía permaneció tomadas por 12 horas y se tiene contemplado que regresen a clases para mañana martes.

  • “Gran maestro de las ciencias sociales y defensor de la justicia”: Lamenta AMLO fallecimiento de Pablo González Casanova

    “Gran maestro de las ciencias sociales y defensor de la justicia”: Lamenta AMLO fallecimiento de Pablo González Casanova

    Este martes 18 de abril el Presidente Andrés Manuel López Obrador lamentó el fallecimiento del exrector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Pablo González Casanova.

    Mediante sus redes sociales, el mandatario envió su pésame a sus familiares y amigos del exrector universitario, quien murió a la edad de 101 años.

    “Mi más profundo pésame a familiares y amigos de don Pablo González Casanova, gran maestro de las ciencias sociales y defensor de la justicia y de la soberanía de los pueblos y naciones”, escribió AMLO.

    ¿Quién fue Pablo González Casanova?

    Pablo González Casanova fue un sociólogo, historiador y abogado, además escribió durante muchos años en el medio La Jornada, donde era conocido con el seudónimo de “don Pablo”.

    González Casanova estudió Derecho en la UNAM, además cursó una maestría en Ciencias Históricas en el Colegio de México. Fue doctor en sociología por la Sorbona, una histórica universidad de París, Francia.

     Fue pionero en la investigación sobre los procesos democráticos en México y su obra homónima “La democracia en México” se utiliza como referencia en clases de historia, sociología, y teoría política en muchas universidades. Es el primer estudio de un mexicano sobre las estructuras de poder.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Al grito de ¡fuera Córdova! Estudiantes y trabajadores de la UNAM protestaron contra el regreso del ex consejero del INE a la Máxima Casa de Estudios (VIDEO)

    Al grito de ¡fuera Córdova! Estudiantes y trabajadores de la UNAM protestaron contra el regreso del ex consejero del INE a la Máxima Casa de Estudios (VIDEO)

    Estudiantes y trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) protestaron contra el regreso de Lorenzo Córdova Vianello a la máxima casa de estudios.

    Al grito de “¡fuera, Córdova!”, estudiantes manifestaron su descontento con la reincorporación del exconsejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE) como investigador.

    Los estudiantes colocaron letreros en el Instituto de Investigaciones Jurídicas en donde se lee “fuera Lorenzo Córdova de la UNAM”, “fuera burocracia dorada” y “fuera itamistas de la UNAM”.

    La comunidad universitaria acusó que el exconsejero busca competir por la Rectoría de la universidad e incluso denunciaron que es ilegal que le hayan guardado su plaza durante más de una década. Con un megáfono, uno de los manifestantes expresó que la protesta será pacífica.

    Al dejar su puesto al frente del INE, Lorenzo Córdova publicó un video en donde anunció que regresaría a UNAM y colaboraría en el portal Latinus.

  • La UNAM, el repliegue táctico

    La UNAM, el repliegue táctico

    De los últimos resquicios en que se agazapan muchos de los ex funcionarios y servidores públicos que colaboraron en gobiernos de la derecha en México así como de organismos e instituciones autónomas se ha identificado que en retirada estratégica se mueven hacia la Universidad Nacional Autónoma de México. Muchos son los casos y los ejemplos, pero sin duda debe llamarnos la atención el poder que aún detenta ese grupúsculo conservador pues mantiene tomada esa máxima casa de estudios desde hace varias décadas.

    De esa manera nos explicamos como es que ese termostato social se haya mantenido controlado en las últimas luchas sociales pues se ha inhibido y ha sido disuelto su gran capital político pues hoy los estudiantes que ahí se forman se han dejado de preocupar por la transformación de la sociedad desde esa trinchera tan combativa en movimientos sociales de coyuntura como cuando a finales de la década de los sesentas y principios de los setentas pusieron en predicamentos a los regímenes del priato más avasallador y autoritario. 

    Hoy la gran comunidad estudiantil brilla por su ausencia en la participación social pues el gran capital mexicano y extranjero ha logrado penetrar en los órganos máximos de la UNAM y como es de dominio público empresarios afines a obtener fuerza de trabajo y capital humano desde esas aulas ha propiciado un ambiente de mero semillero para cubrir sus vacancias labores dejando de lado el sentido social y humanista que debería caracterizar la inversión más esperanzadora que tiene el pueblo de México. Curiosamente vimos en las elecciones presidenciales de 2012 y 2018 una mayor combatividad y consciencia política en estudiantes de universidades privadas cuestión que deja muy mal parada la politización de la universidad más importante de América Latina en este contexto de avance progresista. 

    La Universidad Nacional ha arropado a grupos identificados con los partidos conservadores en los últimos años y ello se explica porque sus órganos de gobierno mantienen a incondicionales de políticos de derecha; muchos son los ejemplos pero vemos, por citar algunos a José Narro Robles, ex secretario de estado en gobierno peñanietista. Santiago Creel Miranda, un conservador por excelencia dando clases en la facultad de derecho; de igual manera muchos de los miembros más connotados del llamado patronato universitario que se identifica con la turbia administración del equipo de 1a Division que representa a la UNAM y que además utiliza de manera preferente y exclusiva las instalaciones deportivas que en teoría deberían ser patrimonio de la comunidad estudiantil de la Universidad son personajes con poder político y mediático del régimen conservador. 

    Dentro de la UNAM existe una amplia incomodidad de sectores poco afines a la derecha y que reclaman que los conservadores han ido copando espacios, tal es el caso del Instituto de Investigaciones Jurídicas donde se ha impuesto a investigadores de origen exógeno ocupando puestos que deberían pertenecer a integrantes de la propia institución. 

    Asimismo se dice que en las facultades y escuelas donde se imparten carreras y licenciaturas que se identifican con el egreso de técnicos y especialistas en áreas económicas, de ingenierías o personal apto para cubrir espacios en empresas; estas mismas invierten recursos para adecuar las instalaciones, no así en aquellas escuelas o facultades donde saben que existe formación de clase humanista. Baste ver que Carlos Slim ha desembolsado dinero en los campus de la Universidad, pero en escuelas evidentemente identificadas con sus empresas. 

    El último suceso; el regreso de Lorenzo Córdova Vianello a los cubículos de investigación y docencia o de la ministra en retiro Margarita Luna Ramos a la junta de gobierno quienes están perfectamente ubicados como abiertos opositores al régimen de la 4T.

    Será por ello muy interesante ir solicitando la información adecuada para develar que estos personajes llevan a cabo un repliegue táctico desde donde con financiamiento del erario seguirán conspirando y elucubrando golpes blandos hacia los gobiernos progresistas que estén en el ejercicio del poder.

  • Reaparece Lorenzo Córdova con plaza en la UNAM y con trabajo en Latinus

    Reaparece Lorenzo Córdova con plaza en la UNAM y con trabajo en Latinus

    Este martes 4 de abril el ex Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, reapareció y dio tremenda revelación, al dar a conocer que volverá a la UNAM, además de declarar que colaborará con el medio Latinus, perteneciente a Carlos Loret de Mola.

    Luego de su salida del INE, Córdova Vianello ofreció un discurso de despedida en su última sesión, donde le dio la bienvenida al cargo de la institución a Guadalupe Taddei, quien será la nueva Consejera Presidenta.

    Sin embargo, lo que más llamó la atención de su discurso fue el anuncio de su regreso a la UNAM, donde ejercía en el Instituto de Investigaciones Jurídicas.

    Asimismo, dio a conocer que trabajará semanalmente en el portal Latinus, del comunicador, Carlos Loret de Mola, de acuerdo a su videocolumna.

    Por su parte, la Máxima Casa de Estudios no se ha pronunciado al respecto sobre el regreso de Lorenzo Córdova, ni ha revelado el puesto que ejercerá actualmente.

    Congelaron su plaza en la UNAM

    Después de concluir su periodo como Consejero Presidente del INE el próximo 4 de abril del 2023, Lorenzo Córdova Vianello regresará al Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la UNAM, sin embargo, la plaza de investigador la preservó con violaciones a la legislación universitaria y al amiguismo de las autoridades, como consta en numerosos documentos, reveló SinEmbargo.

    El Estatuto de Personal Académico (EPA) de la UNAM sólo autoriza una licencia académica sin goce de sueldo de seis años como máximo y así se lo hizo saber a Córdova Vianello el Consejo Técnico de Humanidades de la UNAM, en 2014, y él mismo lo reconoce en una carta, pero este mismo órgano y el Consejo Interno del IIJ, que ocupan sus amigos, decidió ampliarla, en dos ocasiones, hasta 2023, violando esa disposición jurídica.

    También, el Consejo Interno del Instituto de Investigaciones Jurídicas, que es el principal centro de investigación jurídica de México, y el Consejo Técnico de Humanidades de la UNAM violaron el principio de legalidad, porque no fundaron ni motivaron sus resoluciones para las dos prórrogas de la licencia académica de Córdova Vianello y hasta invocaron disposiciones no aplicables al caso concreto.

    Asimismo, los directivos de los órganos de la UNAM autorizaron en dos ocasiones, en 2020 y en 2021, la licencia de Córdova Vianello para que, el próximo año, retome la plaza de investigador, titular “B”, de tiempo completo, definitivo, justo a un año de la elección de Rector que hará la Junta de Gobierno.

    Crean petición para que Lorenzo Córdova sea dado de baja de la UNAM

    En la plataforma Change.org, se ha creado una nueva petición en contra de Lorenzo Córdova Vianello, actual consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), y que es ampliamente rechazado por grandes sectores de la sociedad mexicana.

    Códova Vianello es señalado de ser parcial hacía los partidos de la derecha, como lo son el PRI, PAN y PRD, mientras trata de sancionar cualquier actividad de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), sus cuadros y referentes.

    Del mismo modo ha sido acusado de violar la legislación de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ya que tras terminar su periodo en el INE, regresará al Instituto de Investigaciones Jurídicas de la máxima casa de estudios, en donde gracias a “amiguismos”, logró conservar su plaza, contrario a lo que establecen las normas de la universidad.

    Ante este nuevo atropello de Códova Vianello, se creó la nueva petición, en donde se exige que la UNAM no solo le retire la plaza como investigador, sino que aplique correctamente el reglamento interno y sea dado de baja de la comunidad universitaria.

    Aunque este tipo de solicitudes no tiene peso legal y no obliga a las autoridades de ningún tipo a tomar acciones, son una muestra clara del descontento popular que existe en contra de ciertos personajes o instituciones públicas o privadas.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Adán Augusto nombre a Armando Ocampo Zambrano como Subprocurador de Asesoría y Defensa del Contribuyente

    Adán Augusto nombre a Armando Ocampo Zambrano como Subprocurador de Asesoría y Defensa del Contribuyente

    El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, nombró como titular de la Subprocuraduría de Asesoría y Defensa del Contribuyente, a Armando Ocampo Zambrano.

    Por lo que, Ocampo Zambrano es a partir de este lunes el titular de dicha subsecretaría, adscrita a la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente.

    Es licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y maestro en Derecho Fiscal por la Universidad Panamericana. Se especializó en materia administrativa, amparo, en la defensa y promoción de derechos humanos, así como en la prevención, atención y reparación integral de daño a víctimas, como en materia penal.

    Se desempeñó como subprocurador Fiscal Federal de Amparos de la Procuraduría Fiscal de la Federación en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), y ha laborado como catedrático del Tecnológico de Monterrey en las materias de Amparo y Derecho Constitucional.

    No te pierdas: