No te pierdas:
Etiqueta: UNAM
-

Xóchitl Gálvez deberá sumar plagio a su curriculum: Descubren que la panista copió informe con el que se tituló en la UNAM
El periodista Ricardo Sevilla Gutiérrez reveló que la empresaria panista y candidata por el Frente Conservador, Xóchitl Gálvez copió el informe especial de Cambio Climático 2009-2012, del DOF publicado el 28 de agosto de 2009 y lo presentó como Informe Profesional para obtener su título de Ingeniería en Computación en la Facultad de Ingeniería de la UNAM, sin embargo, la Máxima Casa de Estudios no ha dicho nada al respecto.
En su cuenta oficial de X (antes twitter), el periodista en su cuenta oficial publicó un hilo en el que detalla cómo se dieron los hechos anteriormente mencionados.
Sevilla se remonta al año 2010 pues en mayo de esa fecha, Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz presentó ante la UNAM el proyecto “Diseño de Edificios Verdes e Inteligentes. Jaguelina López Barrientos fue su asesora y no se dio cuenta de este plagio.
El periodista señala que el plagio fue denunciado en X por el usuario Bernardo Escalante (padron_09) y expresó que tiene la razón por ello dio algunos ejemplos de este delito siguiendo la información que proporcionó Bernardo.
Haciendo una comparación, entre la tesis de la empresaria y la Presentación del Programa Especial de Cambio Climático 2009-2012, el periodista señaló que Gálvez copió en su totalidad el primer párrafo del documento perteneciente a la Segob, ya que este no tiene ninguna variación.
Sevilla también revela que el plagio de Gálvez no solo tiene fragmentos del DOF sino de otros textos extranjeros por lo que asegura que la panista copio de manera integra un fragmento del “Trabajo de graduación previo a la obtención del título de Magister en Telemática” del alumno Marcelo Enrique García de la Universidad del Azuay, de Ecuador. Una vez más, Gálvez no cambió ni una sola palabra.
Al finalizar su publicación, Sevilla hace una reflexión sobre que pasará después de que se diera a conocer esta información de la panista: “A qué hora saldrán a condenar el plagio en la @UNAM_MX y en @latinus_us? ¿Buscarán quitarle el título? ¿Enrique Graue, @GmoSheridan, @El_Universal_Mx, @Milenio y harán una campaña vs. Gálvez, como lo hicieron arteramente vs. @YasminEsquivel_?
No te pierdas:
-

“Es un error pensar que aquí no se va a aprender nada, además de que se aprenden elementos académicos de los contenidos, se hace comunidad”, dijo la SEP sobre los libros de texto
La Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer los contenidos de los libros de texto gratuitos para educación secundaria en su conferencia vespertina.
Richards Monroy, maestro en pedagogía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), invitó a los padres de familia y maestros a reconocer a la educación como un motor para la transformación social: “Los libros se asumen como una guía para poder caminar ese camino”. Asimismo, aseguró que es necesario hacer un uso crítico de la información ya que la Nueva Escuela Mexicana busca reconocer como humanismo mexicano la forma diferente de poder formar capacidades en un alumno con el fin de combatir la infodemia.

En cuanto a los contenidos de los libros para secundaria, la docente especialista en educación secundaria, Alicia del Carmen Polaco reiteró que los libros de la SEP abordan 3 ambientes: el aula, el espacio escolar y el espacio comunitario. Mientras que las metodologías fueron las siguientes:
- Aprendizaje basado en proyectos comunitarios
- Aprendizaje basado en problemas
- Aprendizaje basado en la indagación, STEAM
- Aprendizaje servicio
Por otra parte, el doctor en pedagogía y docente de la UPN, Luis Cisneros afirmó que “es un error pensar que aquí no se va a aprender nada, además de que se aprenden elementos académicos de los contenidos, se hace comunidad, se construye solidaridad”. Asimismo, dio a conocer cómo será una clase en las aulas con los nuevos libros de texto y destacó que el profesor será un provocador para que la comunidad se agilice y se conviertan las aulas en auténticas comunidades de diálogo y de aprendizaje.
Otro de los temas que también se trató en la conferencia fue la polémica de si hay matemáticas o no en el nuevo plan de estudio para ellos el doctor en la materia y exdirector de la Escuela Normal Superior de México, Gonzalo López estuvo presente y afirmó que no es posible abordar ningún problema sin esta materia y puntualizó que en los libros de texto sí están presentes.
No te pierdas:
-

Fe de Erratas: Efectivamente no fue el comité de ética de la UNAM quien determinó que Yasmín Esquivel no plagió, sino una jueza local
Respecto a la nota publicada en los Reporteros MX hace algunas horas, en donde se refiere que la UNAM determinó que la ministra Jasmín Esquivel Mossa no plagió y que es la autora de su tesis de licenciatura, hacemos las siguientes aclaraciones, retomando lo dicho por Eduardo Andrade, defensa de Esquivel.
Eduardo Andrade mencionó que el caso de su clienta, Yasmín Esquivel Mossa ante el Comité de Ética de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) está concluido, una vez que la jueza a cargo del caso concluyó que la ministra es la autora de su tesis.
La sentencia ha sido emitida el 17 de mayo pasado por la Juez Noveno de lo Civil de Proceso Escrito de la Ciudad de México, María Magdalena Malpica Cervantes. La defensa ha aclarado que se trata de uno de los dos asuntos de carácter civil promovidos por la ministra.
“Esta declaración judicial, firme e inatacable, emitida por la autoridad jurídicamente competente para ello, ha resuelto que la autora de la tesis cuestionada es Yasmín Esquivel Mossa. Por tanto, que ella es la legítima titular de los derechos de autor de la citada obra intelectual, por lo que nadie puede ostentarse como autor de la misma”, han insistido los abogados.
Con esto, Andrade rechaza las declaraciones del abogado general de la UNAM, Hugo Alejandro Concha Cantú, quien refirió que las investigaciones se han detenido por amparos y juicios presuntamente promovidos por la misma ministra.

“El propio abogado Concha reconoce, admite, que la titularidad de la autoría de la tesis ya fue declarada judicialmente a favor de la ministra, eso ya está resuelto (…) Dice que el asunto se ha detenido, no, el asunto no se ha detenido, el asunto ya se acabó, se acabó en el momento en el que la autoridad judicial, que es la competente para resolver sobre derechos de autor determinó que la autora de la tesis, originalmente, es la ministra”.
Por su parte Concha Cantú acusó que la ministra Yasmín Esquivel ha hecho cosas “a escondidas”, en referencia a presuntos amparos, sin embargo la defensa de Mossa menciona que ella no ha hecho nada indebido, sino sólo defenderse de una acusación infundada en su contra.
“El Comité Universitario de Ética no tiene competencia para eso y, públicamente, la ministra ha hecho su defensa usando los instrumentos jurídicos que están al alcance de todos nosotros (…) “No hay buenas y malas formas de practicar el derecho, hay abogados que conocen el derecho y abogados que no lo conocen, y el señor licenciado Concha no conoce la Ley Federal de Derechos de Autor”

Hacemos comunicación al servicio de la Nación y si así no lo hiciéramos, que el chat nos lo demande.
-

Sélvame de Graue, el cacique de la UNAM
Con total opacidad y sin el mínimo respeto al medio ambiente, el petit comité que mantiene tomada la Universidad Nacional Autónoma de México, grupúsculos perfectamente identificados y rémoras del PRIANATO que siguen decidiendo los destinos de toda la comunidad universitaria han devastado con total impunidad una de las reservas ecológicas más importantes al sur de la Ciudad de México (y aquí no vienen los ambientalistas Selvame del Tren) en la zona del pedregal sin que la autoridad federal tome cartas en el asunto y desenmascare la hipocresía vil del rector Enrique Graue W. y su pandilla, pues es mediante las prácticas más deleznables y poco transparentes que construyen edificios sin aparente utilidad para la sociedad o el alumnado en zonas con evidente vegetación nativa y de trascendencia ecológica que impacta de manera negativa la flora y fauna de esos lugares al interior del principal campus de la UNAM ubicado en la alcaldía Coyoacán.
Recientemente quien escribe estas líneas me di a la tarea de solicitar mediante la multi cacareada (por los conservas, defensores de organismos autónomos) plataforma nacional de transparencia (PNT), la información relativa a unos inmuebles que en este momento se construyen a escasos metros de la terminal Ciudad Universitaria del transporte colectivo metro, línea 3 y que están contiguos a la tienda de autoservicio denominada tienda UNAM, unos edificios que se erigen en construcción con estructuras metálicas y que provocaron la destrucción de una franja de pedregal con flora y fauna nativas que están entre la avenida Delfín Madrigal y el circuito Mario de la Cueva.
En la solicitud número 330031923000725 que se adjunta al presente texto puede identificarse plenamente las áreas que están siendo objeto de la corrupción de autoridades universitarias que esgrimen una construcción de edificios supuesta y paradójicamente “la escuela nacional de ciencias de la tierra” y “el hospital de especialidades de la facultad de medicina veterinaria y zootecnia”, los que sin embargo, a decir de las propias dependencias de la UNAM responsables de los proyectos no cuentan con estudios de impacto ambiental.
Es llamativo y puede ser un indicio después de conocer que el famoso rector Graue ha sido relacionado con una fundación de asistencia privada que atiende pacientes de su especialidad, oftalmología, la cual es cuestionada por ser una fuente muy lucrativa de ingresos máxime que también en el campus de la universidad pública más importante del país se han dado “alianzas estratégicas” muy opacas como aquella con un hospital veterinario denominado Banfield Pet que usa instalaciones de la UNAM y lucra con el valioso terreno dentro del campus universitario, también muy cerca de esa zona. Ese deberá ser un tema interesante para conocer que condiciones y a quien o quienes benefician económicamente estás “alianzas”; mismo caso se da en los extensos terrenos que explota el Club Universidad Nacional A.C, (los Pumas de la UNAM, primer equipo de fútbol soccer y diversas categorías) amplios espacios donde existen canchas y campos de entrenamiento, casa club, el propio estadio olímpico universitario sin que sea claro cuál es el beneficio a la comunidad puesto que esos valiosos espacios son prácticamente privatizados y de uso exclusivo pues no pueden ser usados por el alumnado.
En otras peticiones referentes al mismo tema que se hicieron a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales y a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, todas instancias federales, para que indicaran si fueron tramitados los permisos necesarios para el avasallamiento de la reserva ecológica tan valiosa para la vida de flora y fauna silvestre que ahí se desarrolla, cabe mencionar que estas autoridades federales (SEMARNAT/ COMISIÓN NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS y PROFEPA) tampoco dieron respuestas satisfactorias, lo que necesariamente implica que no cumplen su cometido ni están al pendiente de lo que destruye la cúpula burocrática universitaria con el probable afán de justificar ejercicio del presupuesto que les es asignado, pero que carece de toda utilidad para siquiera aumentar la oferta de lugares para aspirantes de nuevo ingreso que año con año crece en demanda.
Entonces sale a la luz que en los últimos años se ha dado un aumento significativo en casi toda la Ciudad de México, pero particularmente en la zona sur de avistamientos de animales que solían establecer sus madrigueras en el pedregal conocido como de “San Ángel” como los cacomixtles, las ardillas, entre otras especies que seguramente están siendo desplazados de su hábitat natural por causa de los rapaces funcionarios comandados por el falso “Doctor”, Enrique Graue Wiechers quien está próximo a dejar la rectoría entre sólidos rumores de deshonestidad académica y administrativa.
Es también motivo de resaltar que el campus principal de Ciudad Universitaria de la máxima casa de estudios del país ha llevado a cabo acciones contrarias al carácter público de la Universidad pues con un artificial argumento de cuidar la seguridad de la comunidad ha amurallado cual racista mandatario de más al norte de cabello rubio y piel naranja, todos los prados y áreas verdes del la zona escolar con rejas metálicas y se ha asociado con opacas fundaciones como las de Carlos Slim para acaparar y posicionarse dentro del campus con edificios que ninguna utilidad social generan, pero si riquezas que no sabemos a qué bolsillos llenan.
Se acaba la gestión de ese rector identificado con la reacción política de México y quien ya entrado en gastos hace de las suyas para dejar a otro incondicional que le cubra las espaldas a las opacas administraciones que le precedieron entre las que se encuentran la del propio Graue Wiechers y el matraquero priísta José Narro, ambos del mismo grupo y señalado por estar también dentro de la mafia de las farmacéuticas que proveían a los gobiernos del PRIANATO de los medicamentos al sector público y que en los últimos años generaron la crisis de abastecimiento en represalia a que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador les canceló de tajo sus jugosas ganancias.
Hoy este rector Enrique Graue que se ha ostentado públicamente con el grado de “Doctor”, mismo que no posee, siendo solo un Médico con especialidad, también ha entrado en abierta confrontación política con el Presidente de la República, actitud que contrasta con el servilismo y obediencia hacia los anteriores ejecutivos federales afines a su ideología. Rectores sin dignidad y con intereses politiqueros inconfesables, pero confío que la comunidad en su conjunto, especialmente los universitarios los pondrá en su lugar porque también es tiempo de transformación en la máxima casa de estudios de México, mi alma mater.

Hacemos comunicación al servicio de la Nación y si así no lo hiciéramos, que el chat nos lo demande.
-

La UNAM se niega a revelar fallos sobre plagios de la odontóloga Laurie Ann Ximénez-Fyvie: Revista Polemón
La Revista Polemón reveló en un reportaje que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) le ha brindado protección a Laurie Ann Ximénez-Fyvie tras no hablar sobre el escándalo que el mismo medio dio a conocer sobre su complicidad en el plagio de tesis entre dos de sus estudiantes asesoras.
La nota escrita por Jorge Covarrubias señala que en enero el medio público que ambas estudiantes cursaron la maestría en Ciencias Odontológicas de la UNAM y formaron parte del Laboratorio de Genética Molecular, el cual estaba a cargo de la Dra. Laurie Ann y sus trabajos de titulación presentaban similitudes en diversos aspectos.
Otro de los casos que reveló el medio fue que el propio trabajo de Laurie Ann presenta coincidencias con el de Óscar Francisco L. Gamiz Hernández, asesorado de la misma Dra. para que obtuviera su título de cirujano dentista en 1996.

La Dra. Ann Laurie Ann decidió no quedarse callada tras la publicación del primer reportaje y “acusó ser parte de una “cacería de brujas” y mediante insultos descalificó no sólo a la publicación, sino también a los integrantes de la revista”, se lee en la nota de Covarrubias.
Asimismo, arremetió contra periodistas de diversos medios de comunicación, entre ellos, Los Reporteros MX.
La investigación relata que tras la publicación del reportaje, la académica esperaba que el Comité de Ética de la Facultad de Odontología limpiara su nombre, sin embargo esto no sucedió y por el contrario la UNAM se negó a hablar del tema tras clasificarlo de carácter confidencial.
Polemón solicitó a la Máxima Casa de Estudios una copia del dictamen para conocer el resultado. No obstante, en el documento no se puede confirmar la existencia de apertura de un procedimiento en contra de la académica.
La UNAM se excusó con el medio diciendo que hablar sobre la existencia o inexistencia del documento “podría ocasionar una afectación a los derechos a la vida privada y/o intimidad, a la propia imagen y al honor de la persona física referida en la solicitud de mérito, ya que se podría generar una percepción negativa de la misma, o bien, someterla a conductas lesivas a su dignidad, al exponerla al desprecio o ridículo”.
No te pierdas:
-

Hugo López-Gatell aseguró que no hay alerta de COVID-19 luego de publicarse un comunicado de prevención para el regreso a clases de la UNAM (FOTO)
En la conferencia matutina del día de hoy 1 de agosto, el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, aseguró que no hay alerta por COVID-19, luego de que los medios de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) publicarán un comunicado en donde se indica que se han presentado casos de personas con el virus, por ello, convocaron a la comunidad universitaria a seguir algunas recomendaciones para evitar casos de contagios en el próximo regreso a clases que será el día 7 de agosto.
Ante esto, López-Gatell afirmó que la UNAM tiene una responsabilidad que consiste en cuidar a su comunidad, por lo tanto, la Comisión Universitaria de Atención al COVID-19 tiene como prioridad proponer medidas de prevención de contagios, al estar próximo el regreso a clases en donde miles de estudiantes se reúnen en un mismo sitio, no está de más promover la protección.
El subsecretario enfatizó en que no se debe exagerar una situación que se trata únicamente de prevención ya que la situación está en orden, hubo un aumento de casos estimados de COVID-19, pero, no han requerido hospitalización y se han debido a los cambios de temperatura ya que se acercan las temporadas de frío.
Aseguró que la atención ha sido mínima, por ello, no es grave y no se debe alertar. Asimismo, tampoco se ha señalado como necesario el uso de cubrebocas, la Comisión Universitaria de Atención al COVID-19 únicamente lo sugirió como una opción.

Hacemos comunicación al servicio de la Nación y si así no lo hiciéramos, que el chat nos lo demande.
-

Alejandra Frausto lamenta muerte del historiador Adolfo Gilly
Este 04 de julio, se dio a conocer el fallecimiento del escritor, académico e historiador Adolfo Gilly, a la edad de 94 años, por lo que la titular de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto lamentó la noticia y aseguró que su legado e investigaciones quedarán grabadas en las próximas generaciones.
“Lamento profundamente la muerte de Adolfo Gilly, estudioso de la Revolución Mexicana. Su legado e investigaciones quedarán en las generaciones formadas con su pasión por la historia de México QEPD”, escribió en twitter.
¿Quién fue Adolfo Gilly?
El escritor nació en Buenos Aires, Argentina, el 25 de agosto de 1928 y se formó en la Escuela Normal de Profesores Mariano Acosta, de la que se graduó a los 18 años. Dos años después concluyó la licenciatura en Procuraduría de Justicia en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Otro momento importante de su formación académica se dio muchos años después, en 1994, ya en México, con el doctorado en Estudios Latinoamericanos en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.
También tuvo una trayectoria como maestro visitante en las universidades estadounidenses Berkeley, Columbia, Stanford y Yale. Entre 1940 y 1950 estudió economía e Historia de América Latina, lo que lo llevó a viajar por varias partes del mundo.

“La revolución interrumpida”, es una de sus obras más reconocidas por la cual hoy en día se le considera como uno de los intelectuales más importantes sobre la Revolución Mexicana a partir de la formación política del historiador.
Los movimientos insurgentes en Nicaragua y El Salvador fueron otros de los sucesos en los que Gilly centró sus estudios; en tiempos más recientes le inquietó la globalización. Entre los muchos premios que recibió, se cuentan la Beca Guggenheim en 1989 y la Edward Larocque Tinker Visiting Professorship en 1982, 1989 y 1997.
No te pierdas:




